1talleres pip

Post on 10-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Capítulo Ingeniería Industrial Sistemas y Transporte

Diplomado PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (SNIP)

OBJETIVO

Desarrollar capacidades para el diseño, evaluación y gestión de proyectos que permita mejorar la toma de

decisiones de inversión al menor riesgo y la sostenibilidad, preservando el ambiente.

CONTENIDOS

MODULO SESION CONTENIDO OBJETIVOSI Ciclo de vida del proyecto. Comprender los fundamentos,

Aspectos 1 Contenido, aspectos legales y etapas, niveles de los proyectos

Generales normativos y normatividad vigente

2 Identificación de proyectos de Definir proyectos alternativos

III Inversión para su formulación posterior

Identificación 3 Marco lógico del PIP Definir objetivos y coherencia del

Taller de identificación proyecto de inversión

4 Estudio de mercado de proyecto Medir el mercado que cubrirá

Teoría y casos el PIP y los beneficiarios

5 Tamaño y localización del Definir el tamaño y localización

III proyecto. Casos óptimos

Formulación 6 Ingeniería del proyecto Diseñar una unidad productiva

Teoría y casos tecnológicamente viable

7 Costos de inversión, operación, Conocer los costos asociados a

mantenimiento y ambiental precios de mercado y sociales

8 Financiamiento de inversiones Conocer las fuentes de fondos

públicas públicos y privados para PIP

9 Beneficios económicos, Determinar los beneficios del

sociales y ambientales proyecto económicos y sociales

IV 10 Rentabilidad y sensibilidad del Conocer la viabilidad económica

Evaluación del proyecto y social

11 Sostenibilidad e identificación y Determinar los factores de

valoración de impactos ambiental sostenibilidad e impactos

12 Evaluación expost y examen Analizar resultados obtenidos en

final función a metas establecidas

Desarrollar capacidades para el diseño, evaluación y gestión de proyectos que permita mejorar la toma de

ESTRATEGIA

Formación de equipos

Alcance del proyecto de

inversión pública

Desarrollo de árboles de

problemas y objetivos

Presentación de casos

y ejercicios

Segmentación, consumo

métodos de proyección

Matrices y puntuación

de factores

Diagramas y cronograma

Diseños básicos

Desarrollo de casos y

ejercicios

Presentación de casos y

ejercicios

Presupuestos de

beneficios del PIP

Indicadores TIR, VAN,

B/C, VAC

Factores de sostenibilidad

Matrices

Presentación de casos

Examen final

MERCADO DEL PROYECTO

PROYECTO DEMANDA OFERTA¿Cuál es el proyecto? ¿Quiénes son los demandantes? ¿Quiénes son los ofertantes?

¿Cuál es el bien o servicio ¿Cómo segmentar el mercado? Características B/S ofertados

producido? ¿Distribución de la demanda? ¿Factor clave de éxito?

¿Cómo cuantificar la demanda? ¿Cómo cuantificar la oferta?

Camino vecinal

Crianza de cuyes

Reforestación

Gestión de residuos

sólidos domiciliarios

Centro educativo

Sistema de agua potable

Servicio turístico

Proyecto propio

PRECIOS¿Qué criterios emplear

para fijar los precios o

tarifas?

TAMAÑO LOCALIZACION E INGENIERIA

PROYECTO TAMAÑO LOCALIZACION¿Cuál es el proyecto? ¿Cuáles son los factores más ¿Cuáles son los factores

¿Cuál es el bien o servicio importantes para definir el locacionles para definir la

producido? tamaño del proyecto? ubicación del proyecto?

Camino vecinal

Crianza de cuyes

Reforestación

Gestión de residuos

sólidos domiciliarios

Centro educativo

Sistema de agua potable

Servicio turístico

Proyecto propio

INGENIERIA¿Qué aspectos tomaría en

cuenta?

COSTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO

Proyecto:

TIPO DE COSTO IDENTIFICACION DETERMINACION¿Componentes? ¿Cuáles son los costos? ¿Cómo se calculan los costos?C. Inversión

C. Operación

C. Mantenimiento

C. Ambiental

BENEFICIOS COMPONENTES DETERMINACION¿Cuáles son los beneficios? ¿Cómo se calculan?

B. Económicos

B. Sociales

B. Ambientales

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Proyecto:

TIPO DE COSTO FUENTE PUBICA FUENTE PRIVADA¿Componentes? ¿Cuáles son las fuentes? ¿Cuáles son las fuentes?C. Inversión

C. Operación

C. Mantenimiento

C. Ambiental

top related