14 atencion en herida quirurgica

Post on 25-Jun-2015

5.426 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DÚO 14.

Atención en herida quirúrgica

Una herida es la falta de continuidad en la piel

Cuando una herida ocurre , la integridad de la piel se alter y ello da a las bacterias un punto de entrada al cuerpo

Tipos de heridas

Las heridas limpias Las heridas contaminadas

Curación de heridas

Esta se divide en fases Primera intenciónEl cierre de la herida ocurre en una herida

limpia , como en una herida quirúrgica cuyos bordes suelen aproximarse con grapas o suturas.

Segunda intenciónLas heridas grandes irregulares o infectadas se

dejan abiertas para permitir la cicatrización de adentro hacia afuera.

-ulceras por presión

Tercera intención La herida infectada o contaminada se deja

abierta por un periodo breve hasta que esta limpia . El tejido de granulación llena parte de la cicatrización y después se aproximan los bordes y se cierran por medios quirúrgicos.

Queda una cicatriz mas amplia

Complicaciones importantes de heridas

Dehiscencia

Evisceración

Dehiscencia Es la abertura de los bordes de una herida y

puede ir acompañada por un incremento del exudado serosanguinolento.

Evisceración Es la salida de la vísceras del abdomen .

Estas complicaciones a menudo se presentan en incisiones abdominales de pacientes desnutridos ,obesos , ancianos o con cicatrización deficiente.

Nota!!!!

Sostener la herida al toser o al hacer actividades con movimientos bruscos ayuda a prevenir estas complicaciones

Cuidados

Se coloca al paciente en posición de fowler con las rodillas flexionadas.

Se cubre la herida con apósitos estériles o toallas húmedas con solución salina.

Se notifica esta urgencia de inmediato al medico

Se aplica presión suave sobre la herida y se debe mantener al paciente tranquiló y quieto.

Vigilar los signos vitales en busca de evidencia de choque

TaquipneaTaquicardia Disnea Hipotensión

Administración de líquidos IV

Preparación del paciente para la intervención quirúrgica con el fin de cerrar la herida

Valoración

DrenajesSe insertan en las heridas para evitar la

acumulación de sangre , linfa o tejido necrótico que puede producir infección o retrasar la cicatrización.

-gravedad o succión

Penrose

Son drenaje de hule abierto , blando y planos que extraen la secreción de la herida.

Se espera que haya una salida moderada de material serosanguinolento y es posible que se necesite cambiar con frecuencia los apósitos.

Apósitos

Protegen la herida Adsorben el exudado Previenen de contaminaciónAplican presión para reducir el edema o

hemorragia .

Se aplica un apósito inicial durante la intervención quirúrgica, que el medico suele retirar después de 24 horas .

Las heridas que exudan se cubren con varias capas que se cambian conforme se requiera.

La remoción del apósito debe hacerse con cuidado para evitar un desplazamiento de sondas o drenaje

Es normal que la herida este hinchada y roja como resultado de la respuesta inflamatoria .

La aplicación correcta dela tela adhesiva sobre el apósito incluye colocarlo con suavidad y aplicar presión regular a cada lado de la herida.

DIAGNOSTICO DE EFERMERIA , PLANEACION E IMPLEMENTACION

ALTERACION DE LA CONTINUIDAD DE LA PIEL

Resultado esperado:Recuperar la continuidad de la piel.

Vigilar

Color y temperatura de la piel e informar cambios

Los apósitos y registrar color , cantidad y consistencia del exudado .

El exudado de la herida quirúrgica es sanguíneo (rojo) al principio, cambia a serosanguinolento (rosa) y después a seroso ( amarillo pálido ) al cabo de unas horas a días

Informar al medico si el exudado es rojo brillante y permanece sanguíneo después de unas horas es profuso porque el paciente puede tener una hemorragia .

Confines de protección personal , usar las precauciones estándar cuando se cambien los apósitos

evaluación

El objetivo para la alteración de la integridad de la piel se cumple si la herida del paciente cierra y la integridad de la piel se recupera sin complicaciones.

VALORACION/RECOLECCION DE DATOS

HALLAZGOS GASTRICOS

Los ruidos intestinales se auscultan 4 horas después de la intervención.

En condiciones normales se escuchan de 5 a 30 ruidos intestinales por minuto, los ruidos pueden ser ausentes, hipoactivos, normales o hiperactivos.

Dx de enfermería, planeación de la alimentación

Desequilibrio nutricional: menos de los requerimientos corporales relacionados con ayuno, dolor.

RESULTADO ESPERADO: El paciente reanudara la ingesta normal y mantendra su peso en limites normales.

Mantener líquidos IV, Nutrición parenteral total o alimentaciones enterales hasta que la ingesta dietética normal pueda reanudarse.

Administrar antieméticos según se prescriban para las nauseas y vómitos.

Dar agua y líquidos claros al principio según se ordene después avanzar a dieta blanda y por ultimo alimentos sólidos para promover la tolerancia.

Estreñimiento relacionado con disminución de la peristalsis, alteración de la dieta entre otros factores

RESULTADO ESPERADO: El paciente recuperara los patrones de eliminación intestinal normales y referirá estar libre de dolor por el estreñimiento.

Fomentar la ambulación temprana y el ejercicio para promover el restablecimiento dela función gastrointestinal.

Si se presenta dolor por gas, alentar la ambulación, hacer que el paciente se recueste en posición prona y acercar las rodillas al tórax para aliviar el dolor.

Administrar ablandadores de heces o laxantes según se prescriba.

Vigilar la eliminación y registrarla.

Evaluación

El objetivo para el desequilibrio nutricional: se realiza para que el paciente cubra los requerimientos basales y reanudar la ingesta dietética. El objetivo del estreñimiento se logra si los pacientes están cómodos y establecen un patrón de eliminación intestinal normal.

Consejo de cuidados de enfermería

La mayoría de las soluciones IV no brindan suficientes nutrientes o calorías para prevenir la desnutrición. El objetivo principal de casi todos los líquidos IV es hidratar. Una solución de 1000 ml que contiene 5% de glucosa proporciona solo cerca de 170 calorías. Esto no cubre las necesidades de cicatrización. Debe asegurarse que se consideran en forma temprana otros métodos nutricionales para cubrir las necesidades dietéticas del paciente.

Nutrientes para administrar

Vitamina C. Para la formación de colágeno.

Vitamina K. Para la coagulación sanguínea.

Zinc. Para el crecimiento de tejidos, integridad cutánea e inmunidad mediada por células.

Proteínas. Para controlar el equilibrio de líquidos y el edema, para fabricar anticuerpos y leucocitos, y para la formación de tejido de cicatrización.

Dx de enfermería: alteración de la movilidad física relacionada con la

operación

RESULTADOS ESPERADOS: Los objetivos del paciente son reanudar la actividad física normal.

Colocar al paciente en la cama. Pueden usarse almohadas para apoyar el cuerpo en una buena alineación.

Cambiar de posición al paciente por lo menos 2 hrs alternando de posición supina a una de lado si no esta contraindicado.

Alentar al paciente que se mueva por si solo para incrementar la circulación y la expansión pulmonar.

Fomentar los ejercicios respiratorios.Realizar movimiento articular pasivo

si no puede realizar movimiento en forma activa.

EVALUACION: El objetivo para la movilidad física alterada se logra si el paciente pueda aumentar la ambulación y reanudar las actividades normales.

POR SU POR SU ATENCION, ATENCION, GRACIAS!GRACIAS!

top related