13.) región glútea y femoral posterior - prof. iraima acuña

Post on 26-Nov-2014

152 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Región Glútea

Dra. Iraima Acuña

CD anatomía Sobotta

Contenido:Ubicación. Límites. Aponeurosis.Planos subaponeuróticos: Músculos plano

superficial, medio y profundo. Irrigación e Inervación.Agujero isquiático mayor y menor. Contenido.

Canal sacro

Límites de la Región Glútea:

Anatomía Moore

Aponeurosis glútea: tracto iliotibial.

CD Anatomía Sobotta

Planos subaponeuróticos:

a) Superficial: Músculos glúteo mayor y tensor de la fascia lata.

b) Medio: músculo glúteo medio

c) Profundo: Músculos glúteo menor y pelvitrocantéreos.

Inserción.

a) Plano muscular superficial: Músculo glúteo mayor:Origen.

CD Anatomía SobottaAnatomía MooreAnatomía García-Porrero

Inervación: nervio glúteo inferior (plexo sacro).Irrigación: arteria glútea superior e inferior.Acción: extensor y rotador lateral del muslo.extensor y rotador lateral del muslo.

CD Anatomía Mc Minn

Músculo tensor de la fascia lata:

Origen. Inserción.

CD Anatomía Netter CD Anatomía Sobotta

Inervación:Inervación: nervio glúteo nervio glúteo superior. superior.

Irrigación:Irrigación: arteria circunfleja arteria circunfleja lateral, rama de la femoral lateral, rama de la femoral profunda y arteria glútea profunda y arteria glútea superior. superior.

Acción:Acción: abductor y rotador abductor y rotador lateral del muslo; interviene lateral del muslo; interviene también en su flexión. también en su flexión.

CD Anatomía Mc. Minn

CD Anatomía Mc MinnCD Anatomía SobottaAnatomía García-Porrero

Plano muscular medio: Músculo glúteo medio: Origen. Inserción.

Anatomía García-PorreroAnatomía Moore

Inervación: Nervio glúteo superior (plexo sacro). Irrigación: arteria glútea superior.

Acción: abductor del muslo. Fascículos anteriores: rotadores mediales. Fascículos posteriores: rotadores laterales.

CD Anatomía Mc Minn

Plano muscular profundo: Formado por los músculos:Glúteo menor. Piramidal.Gemelo superior.Obturador interno.Gemelo inferior.Obturador externo.

Cuadrado femoral.

CD Anatomía Sobotta

Inervación: Nervio glúteo superior (plexo sacro). Irrigación: arteria glútea superior.Acción: abductor del muslo.

Músculo glúteo menor:Origen.Inserción.

CD Anatomía Sobotta

Anatomía Moore

Anatomia García-Porrero

Músculo piramidal: Origen. Inserción.

Anatomía Moore

Anatomía García-Porrero

Tiene una porción intrapélvica y una extrapélvica, reunidas por su pasaje por la incisura isquiática mayor.

Inervación: nervio del piriforme (plexo sacro).

Incisura isquiática mayor

Atlas Anatomía Werner Spalteholz

Irrigación: arterias sacra lateral, glúteas superior e inferior y pudenda interna.

Acción: estabilizador de la cadera, rotación lateral; en posición sentada interviene en la separación del muslo.

Músculo obturador interno:

Origen. Inserción.

Anatomía García-Porrero

Su tendón atraviesa la incisura isquiática menor, junto con los gemelos superior e inferior.

Atlas Anatomía Werner SpalteholzAnatomía García-Porrero

Inervación: nervio del obturador interno (plexo sacro).

Irrigación: arteria glútea inferior.

Acción: rotador lateral del muslo en posición de pie; sentado puede actuar como separador del muslo.

CD Anatomía Mc. Minn

CD Anatomía Netter

Músculo Gemelo superior: Origen.Inserción.Irrigación: arteria glútea inferiorInervación: nervio del obturador interno.Acción: Ayuda en su función al obturador interno

Anatomía Moore

Músculo Gemelo inferior:Origen. Inserción. Irrigación: arteria glútea

inferior Inervación: nervio del

cuadrado femoral.

CD Anatomía Netter

Anatomía Moore

Anatomía Moore

Inervación: nervio del cuadrado femoral; da ramas sensitivas para la articulación coxofemoral.

Músculo cuadrado femoral: Origen.Inserción.Irrigación: arteria glútea inferior.

CD Anatomía Sobotta

Anatomía Moore

Anatomía García-Porrero

CD Anatomía Mc MinnCD Anatomía Sobotta

Músculo obturador externo: Origen. Inserción.Inserción. Irrigación: Irrigación: arteria obturatriz.arteria obturatriz. Inervación:Inervación: nervio nervio

obturatorio.obturatorio. Acción:Acción: rotador lateral del rotador lateral del

muslo; separador del muslo muslo; separador del muslo en posición sentada. en posición sentada.

Anatomía Moore

Anatomía García-Porrero

Forámenes isquiáticos: Se forman por el cierre de las incisuras isquiáticas mayor y menor por los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso.

CD Anatomia Sobotta

Agujero isquiático mayor: atravesado por el músculo piriforme.

a) Espacio suprapiramidal: atravesado por el pedículo vasculonervioso de la región glútea: arteria glútea superior, venas glúteas y nervio glúteo superior.

Atlas anatomía Werner Spalteholz

b) Espacio infrapiramidal: por él emergen el nervio isquiático, vasos y nervio glúteo inferior, vasos y nervio pudendo interno, nervios del gemelo superior e inferior, nervio del obturador interno y cuadrado femoral y nervio cutáneo femoral posterior.

CD Anatomía Sobotta

Agujero isquiático menor: atravesado por el músculo obturador interno.

Por arriba de él pasan los vasos y el nervio pudendo, así como el nervio del obturador interno.

Atlas anatomía Werner Spalteholz

Arterias de la región glútea: a) Sistema tributario de la arteria ilíaca interna: Arteria glútea superior. Arteria glútea inferior. Arteria obturatoria. Arteria pudenda interna.

CD Anatomía Sobotta

a) Superficial.b) Profunda.

1.- Arteria glútea superior: Origen.Trayecto.Se divide en 2 ramas terminales:

CD Anatomía Sobotta

2.- Arteria glútea inferior: 2.- Arteria glútea inferior: Origen.Origen. Trayecto.Trayecto. A nivel del isquion se divide en sus ramas A nivel del isquion se divide en sus ramas

terminales: terminales: posterior y descendente.posterior y descendente.

CD Anatomía Sobotta

a) Anteromedial

b) Posterolateral.

3.- Arteria obturatoria: Origen. Trayecto. En la raíz del muslo se divide en dos ramas terminales:

CD Anatomía Sobotta

4.- Arteria pudenda interna: Rama extrapélvica de la arteria ilíaca interna,

solo pertenece a la región glútea en una pequeña parte de su trayecto.

En la región glútea da un ramo para el músculo glúteo mayor y dos arterias destinadas a los gemelos, el piramidal y el obturador interno.

a) Lateralmente:

Ramo perforante lateral (glúteo) del nervio iliohipogástrico.

Rama glútea del nervio cutáneo femoral lateral del muslo.

Inervación superficial de la región glútea:

L

b) Medialmente: Arriba: Ramo cutáneo

externo de la rama posterior del 12º nervio dorsal.

En el centro:En el centro: División División posterior de L1-L3posterior de L1-L3

c) Por abajo: c) Por abajo: Ramas posteriores de Ramas posteriores de

los nervios sacros.los nervios sacros. Ramo cutáneo del Ramo cutáneo del

nervio glúteo inferior.nervio glúteo inferior. Nervio cutáneo femoral Nervio cutáneo femoral

posterior.posterior.

CD Anatomía Netter

REGIÓN FEMORAL POSTERIOR

Dra. Iraima AcuñaDra. Iraima Acuña

CD Anatomía Sobotta

Contenido: Ubicación. Límites.Planos subaponeuróticos: Músculos isquiotibiales. Inervación. Irrigación. Inervación superficial de la región femoral

posterior.

• Ubicación.• Límites:

a. Medial: sínfisis del pubis al cóndilo medial del fémur.

b. Lateral: trocánter mayor al cóndilo lateral del fémur.

CD Anatomía Netter

Planos Musculares:• Músculos isquiotibiales: bíceps

femoral, semitendinoso y semimembranoso.

• Función: flexión de la pierna sobre el muslo.

a) Plano muscular superficial: • Semitendinoso y porción larga Semitendinoso y porción larga

del bícepsdel bíceps..

CD Anatomía Sobotta

Músculo Bíceps Femoral: • Origen: porción larga y corta• Inserción.Inserción.• Inervación:Inervación: Nervio isquiático. Nervio isquiático. • Irrigación:Irrigación: arteria femoral arteria femoral

profunda (ramos perforantes). profunda (ramos perforantes).

CD Anatomía Sobotta LM

Músculo Semitendinoso: • Origen.• Inserción. • Inervación:Inervación: Nervio isquiático. Nervio isquiático.• Irrigación:Irrigación: Arterias Arterias

circunfleja femoral medial circunfleja femoral medial (arteria femoral profunda).(arteria femoral profunda).

CD Anatomía Sobotta M L

b) Plano muscular profundo: semimembranoso y porción corta del bíceps.

Músculo semimembranoso:• Origen.• Inserción: tendón directo,

tendón reflejo y tendón recurrente ( ligamento poplíteo ligamento poplíteo oblicuo). oblicuo).

CD Anatomía Netter

M L

• Inervación: nervio isquiático. • Irrigación: Arteria femoral

profunda (ramas perforantes). • El tendón del semitendinoso,

bíceps y semimembranoso, delimitan los bordes superomedial y superolateral de la fosa poplítea.

CD Anatomía SobottaM L

Irrigación de la región femoral posterior: Ramas colaterales de la arteria femoral profunda:

a)Arteria circunfleja femoral lateral:

Ramas musculares (tensor de la fascia lata, glúteo mayor).

Ramas articularesRamas osteoperiósticas.

Anatomía Snell

b) Arteria circunfleja femoral medial:

Ramas musculares: isquiotibiales y aductores.

Ramas articulares, para la cabeza del fémur.

c) Arterias perforantes: Se originan de la cara posterior de la femoral profunda, en todo su trayecto.

Anatomía Snell

Inervación de la región femoral posterior:

Nervio isquiático: • Es un nervio motor, que

se encarga de la flexión de la pierna sobre el muslo.

CD Anatomía Netter

Ramas colaterales del nervio isquiático:

a) Musculares: bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso y aductor magno.

b) Articulares: cara posterior de la articulación coxofemoral y cara lateral de la articulación de la rodilla.

CD Anatomía Sobotta

Inervación superficial de Inervación superficial de la región femoral la región femoral posterior:posterior:

Nervio cutáneo femoral posterior.

Rama cutánea del nervio obturador.

Nervio cutáneo femoral lateral.

M L

BibliografíaBibliografía

1.-1.- García Porrero Juan; Hurlé Juan. Anatomía García Porrero Juan; Hurlé Juan. Anatomía Humana. Editorial Mc Graw HillHumana. Editorial Mc Graw Hill

2.- Latarjet Ruiz. Anatomía Humana 3º Edición . 2.- Latarjet Ruiz. Anatomía Humana 3º Edición . Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1997.Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1997.

3.- LLusa, M; Meri A; Ruano D. Manual y Atlas 3.- LLusa, M; Meri A; Ruano D. Manual y Atlas fotográfico de anatomía del Aparato Locomotor. fotográfico de anatomía del Aparato Locomotor. Editorial Médica Panamericana. 2004Editorial Médica Panamericana. 2004

4.- Moore Keith; Dalley Arthur. Anatomía con 4.- Moore Keith; Dalley Arthur. Anatomía con orientación clínica 4º Edición. Editorial orientación clínica 4º Edición. Editorial Panamericana.Panamericana.

5.- Snell Richard. Anatomía clínica para estudiantes de 5.- Snell Richard. Anatomía clínica para estudiantes de Medicina. 6º edición. Editorial Mc Graw Hill. Medicina. 6º edición. Editorial Mc Graw Hill.

top related