12. determinantes morfologia oclusal.ppt

Post on 06-Dec-2015

230 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA 2009

COMPRENDER COMO LA MORFOLOGIA OCLUSAL ES MODIFICADA POR OTROS FACTORES

COMPRENDER QUE EXISTEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ALTURA CUSPIDEA Y OTROS EN LA DIRECCION DE LOS SURCOS

FISIOLOGIA 2009

FORMAR 9 GRUPOS A CADA GRUPO SE LE ENTREGARA UN

CASO QUE DEBERA DESARROLLAR A TRAVES DE DIBUJOS

LUEGO EXPLICARA LA PREGUNTA ASIGNADA CON ESTOS DIBUJOS

FISIOLOGIA 2009

DESCRIBA LA ANATOMIA DE LA PIEZA DENTARIA CON LA IMPORTANCIA PARA LA OCLUSION

IDENTIFIQUE LOS DETERMINANTES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL VERTICALES Y HORIZONTALES Y EN QUE INFLUYEN

FISIOLOGIA 2009

SI UN PACIENTE PRESENTA CUSPIDES ALTAS COMO DEBE SER LA MORFOLOGIA DE LA CAVIDAD GLENOIDEA PARA PODER REALIZAR UN CORRECTA DESOCLUSION

DE UN EJEMPLO EN QUE NO SE PUEDA REALIZAR UN CORRECTA DESOCLUSION

FISIOLOGIA 2009

QUE PASA EN UN PACIENTE CON UN OVERJET AUMENTADA, COMO SON SUS CUSPIDES, QUE PASA EN EL CASO CONTRARIO

QUE PASA EN UN PACIENTE CON UN OVERBITE AUMENTADO, COMO ES SU MORFOLOGIA OCLUSAL, COMO ES EN EL CASO CONTRARIO

FISIOLOGIA 2009

COMO INFLUYE EL MOVIMIENTO DE BENNET EN LA MORFOLOGIA OCLUSAL: › SURCOS Y FOSAS › ALTURA CUSPIDEA

FISIOLOGIA 2009

ANALICE ESTE CASO Y EXPLIQUE EN QUE INFLUYE EL PARALELISMO DE ESTAS LINEAS EN LA MORFOLOGIA OCLUSAL

FISIOLOGIA 2009

SE PRESENTAN ESTOS 2 PACIENTES COMO ES LA MORFOLOGIA OCLUSAL DE ESTOS PACIENTE

IGUAL O DISTINTA? PORQUE?

FISIOLOGIA 2009

SE PRESENTAN 2 PACIENTES UNO CON EL MAXILAR MAS PEQUEÑO (ESTRECHO) Y EL OTRO CON UN MAXILAR MAS AMPLIO, COMO INFLUYE ESTO EN LA DIRECCION DE LOS SURCOS DE LAS PIEZAS DENTARIAS

FISIOLOGIA 2009

TENEMOS 2 PACIENTES UNO CON UNA MANDIBULA MUY DIVERGENTE CON LOS CONDILOS MUY SEPARADOS Y EL OTRO CON LOS CONDILO MUY JUNTOS.

EXPLIQUE COMO INFLUYE EN LA MORFOLOGIA OCLUSAL

FISIOLOGIA 2009

TENEMOS UN PACIENTE QUE AL ANALIZARLO REALIZA UN MOVIMIENTO DE BENNET MUY AMPLIO Y OTRO CON UN MOVIMIENTO MAS PEQUEÑO. COMO INFLUYE ESTO EN LA MORFOLOGIA OCLUSAL

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

PUNTA DE CUSPIDES

RODETES MARGINALES

RODETE CENTRAL

RODETE TRIANGULAR

RODETE SUPLEMENTARIO

FOSAS

SURCO DESARROLLO

SURCOS SUPLEMENTARIOS

FISIOLOGIA 2009

Influyen en la altura de las cúspides y la profundidad de las fosas.› Guía Anterior› Guía condilea sagital› Movimiento de Bennet

› Curva de Spee› Dirección del plano oclusal

FISIOLOGIA 2009

Influyen en la direccion de los surcos de laterotrusion y mediotrusion

1. Distancia al plano medio sagital

2. Distancia al eje condilar

3. Distancia intercondilar

4. Movimiento de Bennett

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

• Angulo de la eminencia es el ángulo que forma la eminencia articular del temporal con un plano horizontal.

FISIOLOGIA 2009

• A mayor ángulo de la eminencia, el espacio creado entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento protrusivo es mayor. Se podrán tener cúspides mas altas y fosas mas profundas y viceversa.

FISIOLOGIA 2009

• Cuando la sobremordida horizontal está cerca de cero, hay un espacio grande entre molares superiores e inferiores en el movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos.

• A mayor sobremordida horizontal, menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores durante protrusión: menor altura cuspídea y profundidad de fosa.

FISIOLOGIA 2009

Cuando la sobremordida vertical es profunda se produce espacio grande entre molares sup e inf durante movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos.

Si la sobremordida vertical es superficial, espacio pequeño entre molares y la altura cuspídea y la profundidad de fosa será menor.

FISIOLOGIA 2009

• Al efectuar lateralidad, la mandíbula sube, el maxilar no puede tener cúspides elevadas = interferencias.

• Si el cóndilo de trabajo tiene una dirección más superior (laterosurtrusión) en su trayectoria, menor será la altura cuspídea y menor profundidad de la fosa.

• Dirección del cóndilo de trabajo más inferior en el plano vertical (laterodetrusión) mayor será la altura cuspídea y mayor la profundidad de fosa.

FISIOLOGIA 2009

• El PLANO DE OCLUSION es una línea imaginaria que pasa por el borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide distovestibular de los segundos molares inferiores .

• Entre mayor divergencia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mayor podrá ser la altura de las cúspides y mas profundas las fosas.

• Plano de oclusión mas paralelo al ángulo de la eminencia = cúspides mas planas

FISIOLOGIA 2009

Es la curva anteroposterior que se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares hasta la cúspide disto vestibular del ultimo molar inferior.

FISIOLOGIA 2009

A mayor curva de Spee, menor espacio entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento de protrusion: menor altura cuspidea y menor profundidad de la fosa y viceversa.

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

Puede ser tomada respecto a la línea media o respecto al eje condilar.

Respecto a la línea media

Con respecto al eje intercondilar

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

Respecto a la línea media: El diente a medida que se acerca al plano medio sagital, tendrá un ángulo más agudo entre el surco de trabajo y el surco de Balance.

A. MediotrusionB. laterotrusion

FISIOLOGIA 2009Mediotrusionlaterotrusion

Con respecto al eje intercondilar a medida que el diente se acerca al eje condilar, el ángulo formado entre el surco de trabajo y el surco de balance será más agudo.

FISIOLOGIA 2009

2. Distancia intercondilar: a mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado entre el surco de trabajo y balance en el maxilar superior, los surcos están más hacia mesial. En la mandíbula, a mayor distancia intercondilar, ángulo menos agudo, surcos hacia distal.

Mediotrusionlaterotrusion

FISIOLOGIA 2009

3. Movimiento de Bennett

A medida que el movimiento de Bennett se aumenta, la dirección de los surcos tanto de trabajo como de balanza será más hacia distal en el maxilar superior.En la mandíbula es a la inversa.

Mediotrusionlaterotrusion

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

Factor Estado Efecto

Guía Condílea(GC)

Guía + inclinada Cúspides posteriores +altas

Guía anterior > Smrd. Vertical> Smrd. Horizontal

Cúspides Poste. + AltasCúspides Poste. + Bajas

Plano de Oclusión + II a la GC Cúspides Poste. +Bajas

Curva de Spee Curva + aguda Cúspides Poste. +Bajas

FISIOLOGIA 2009

Factor Estado Efecto Movimiento de traslación Lateral o Movimiento de Bennet

Movimiento del Cóndilo de rotación mas ascendente

Cúspides posteriores + Bajas

Mayor desplazamiento lateral inmediato

Cúspides posteriores + Bajas

FACTORFACTOR ESTADOESTADO EFECTOEFECTO

Distancia al cóndilo de Distancia al cóndilo de rotaciónrotación

Mayor distanciaMayor distancia Mayor ángulo entre los Mayor ángulo entre los trayectos de balanza y trabajotrayectos de balanza y trabajo

Distancia al plano Distancia al plano sagital mediosagital medio

Mayor distanciaMayor distancia Mayor ángulo entre los Mayor ángulo entre los trayectos de balanza y trabajotrayectos de balanza y trabajo

Movimiento de Movimiento de traslación lateraltraslación lateral

Mayor Mayor movimientomovimiento

Mayor ángulo entre los Mayor ángulo entre los trayectos de balanza y trabajotrayectos de balanza y trabajo

Distancia intercondileaDistancia intercondilea Mayor distanciaMayor distancia Menor ángulo entre los Menor ángulo entre los trayectos de balanza y trabajotrayectos de balanza y trabajo

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

Oclusión antagonista

Contactos A,B y C

Paradores y estabilizadores

Cúspides y rebordes

Surcos y fosas

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

CIERRE MANDIBULAR DESPLAZAMIENTO MESIAL (C.A.F./ COMPONENTE ANTERIOR DE LAS FUERZAS)

ESTAS FUERZAS SON CONTENIDAS POR CONTACTOS ADECUADOS

FUNCION ES MANTENER LA ESTABILIDAD MESIODISTAL

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

LOCALIZACIÓN: VERTIENTE DISTAL SUPERIOR CON VERTIENTE MESIAL INFERIOR

FUNCIÓN: DETIENEN EL CIERRE MANDIBULAR

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

LOCALIZACIÓN: VERTIENTES MESIALES SUPERIORES Y DISTALES INFERIORES

FUNCIÓN:COMPENSAN LAS FUERZAS DE LOS STOPPER

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

SUPERIOR

INFERIOR

V

L

L

V

M

M

D

D

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009FISIOLOGIA 2009

V L

FISIOLOGIA 2009

CONTACTO B:

› ENTRE CÚSPIDES CÉNTRICAS O ESTAMPADORAS.

› CONTACTOS ESTABILIZADORES

› DESVIACIÓN DE FUERZAS HACIA EL EJE MAYOR DE DIENTE

FISIOLOGIA 2009

VL

FISIOLOGIA 2009

Oclusión orgánica › Tres puntos de

contacto por cada cúspide de soporte cuando descansa en su fosa

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

IDEALMENTE: PREMOLARES: 5

CONTACTOS MOLARES:13

CONTACTOS. TRES CONTACTOS

POR CADA CÚSPIDE SOPORTE

Echevrerri, Neurofisiología de la Oclusión.

TODO MOLAR O PREMOLAR DEBE TENER UN MÍNIMO DE TRES CONTACTOS, UNO DE ELLOS ESTABILIZADOR (B) PARA TENER ESTABILIDAD FUNCIONAL.

FISIOLOGIA 2009

FISIOLOGIA 2009

top related