1 radiografía de la economía y la industria mexicana junio de 2014

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Radiografía de la economía y la industria mexicana

Junio de 2014

Está por concluir la primera mitad del año. Nuestra economía sigue remontando la cuesta de la desaceleración. La industria sigue ofreciendo signos alentadores. Su producción aumenta, lo mismo que la generación de fuentes de trabajo y su oferta exportable.

La inversión productiva repunta en forma paulatina y consistente. Mejoran el clima para los negocios, la percepción empresarial y la confianza del consumidor.

Sin lugar a dudas el panorama económico es distinto al predominante en los meses previos y se percibe un mejor ánimo empresarial. La creación de empleos así lo confirma. En los primeros cinco meses del año la industria mexicana generó poco más de 249 mil puestos de trabajo, equivalentes a casi el 70% de los nuevos empleos reportados por el IMSS.

2

Avanzamos por el camino apropiado, pero debemos tener presente que la competitividad, la productividad y el crecimiento de nuestra economía dependen de la modernización, la inversión y la innovación.

Crear y asegurar un ambiente propicio y estable para los negocios es una condición importante pero insuficiente para el progreso. La estabilidad macroeconómica sigue siendo uno de nuestros mejores atributos y la más sólida base para buscar un crecimiento acelerado y perdurable de la inversión, el empleo y la generación de riqueza.

Para lograr lo anterior es preciso promover, entre otras cosas, la vocación empresarial, incrementar la eficiencia en las empresas e impulsar la innovación en los ámbitos productivo, organizacional y operacional en cada centro de trabajo. Es preciso adoptar una actitud proactiva frente a la innovación. 3

4

Esto supone avanzar en tres vertientes: sumar voluntades, esfuerzos y recursos en pro de la innovación; impulsar un auténtico Movimiento Nacional por la Innovación y acercar a los empresarios de todo el país, sin importar su tamaño, especialidad y ubicación geográfica, las herramientas que le permitan adoptar y adaptar las herramientas y valores propios de la innovación.

Se trata de colocar la innovación como un elemento importante en la estrategia competitiva de cada empresa. El crecimiento sostenido y a un ritmo cada vez mayor de nuestra economía podrá hacerse realidad en la medida en que logremos crear nuevas ventajas competitivas a través de la innovación y modernización de procesos, tecnologías, productos y sistemas. El núcleo de la competitividad está en cada una de las empresas que dan vida al tejido productivo del país.

5

Tal y como lo apuntan las encuestas aplicadas recientemente al sector industrial, México necesita generar más y mejor riqueza a través empresas sólidamente articuladas y con capacidad para competir en los mercados interno y externo. Innovar para competir no es una opción más, es la mejor fórmula para dotar al aparato productivo de las cualidades indispensables para afrontar los desafíos provenientes de la apertura comercial.

Generar, transmitir el conocimiento y ponerlo a disposición de quienes pueden y deben aprovecharlo en las actividades productivas, es una labor que requiere la activa colaboración de autoridades, escuelas de educación superior, centros especializados y organismos empresariales, dispuestos a integrar en una sola plataforma todo el acervo disponible para apoyar a quienes comprenden el valor estratégico de la innovación.

6

Economía MexicanaPIB Trimestral

7Fuente: INEGI

Var % anualizada

8

Fuente: INEGI

Var % anualizada

9

Fuente: INEGI

10Fuente: INEGI

11Fuente: INEGI

12

Expectativas del sector empresarial

13Fuente: INEGI

IndicadoresMayo Diferencia

en puntos1/2013 2014p/

Expectativas Empresariales del Sector Manufacturero   

Producción 53.5 54.7 1.2

Utilización de planta y equipo 54.4 54.1-

0.4

Demanda nacional de sus productos 53.8 55.2 1.4

Exportaciones 54.9 54.4-

0.5 Personal ocupado 51.2 51.2 0.0

Inversión en planta y equipo 54.2 54.0-

0.2

Inventarios de productos terminados 53.8 54.5 0.7

Precios de venta 52.3 53.1 0.7 Precios de insumos 52.3 53.8 1.5

Expectativas empresariales a nivel de sectorCifras originales

14

Fuente: INEGI

IndicadoresMayo Diferencia

en puntos1/

2013 2014p/

   Expectativas Empresariales del Sector Construcción

• Valor de las obras ejecutadas como contratista principal

55.1 56.7 1.7

• Valor de las obras ejecutadas como subcontratista

53.5 52.1-

1.4

• Total de contratos y subcontratos 51.8 53.4 1.5

• Personal ocupado 48.2 51.1 2.9

Expectativas empresariales a nivel de sectorCifras originales

15

Fuente: INEGI

IndicadoresMayo Diferenci

a en puntos1/2013 2014p/

Expectativas Empresariales del Sector Comercio  

Ventas netas 59.2 59.8 0.5

Ingresos por consignación y/o comisión 57.7 56.2

-

1.5 Compras netas 57.0 58.3 1.3 Inventario de mercancías 50.4 56.7 6.3

Personal ocupado 55.8 54.8

-

1.0

Expectativas empresariales a nivel de sectorCifras originales

16

Empleo en el sector formal de la economíaCifras del IMSS

17Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

19Fuente: INEGI

20Fuente: INEGI

21Fuente: INEGI

22Fuente: INEGI

23Fuente: INEGI

24Fuente: INEGI

25Fuente: INEGI

26Fuente: INEGI

27Fuente: INEGI

28Fuente: INEGI

29Fuente: INEGI

30Fuente: INEGI

31Fuente: INEGI

32Fuente: INEGI

33Fuente: INEGI

34Fuente: INEGI

35Fuente: INEGI

36Fuente: INEGI

37Fuente: INEGI

38Fuente: INEGI

39

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos

top related