1 fuentes curriculares

Post on 26-Jul-2015

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUENTES DEL CURRÍCULUM

“CALIDAD EDUCATIVA”

1010

10

10

10

10

10

O1. Conseguir una población completamente alfabetizada.

O2. Ofrecer los conocimientos necesarios para la integración de la persona en el mundo laboral.

METAS

HABILID

A

DES

CURRÍCULUM

FINALIDADES

O ¿Qué debe incluir el currículum?

O ¿Qué tiene que conocer el alumnado de una generación para poder intervenir en una sociedad cambiante e inestable?

O ¿Qué capacidades son necesarias para adaptarse a los constantes y rápidos cambios sociales?

FORMULACIÓN DEL CURRÍCULUM

O Acordar qué cultura se pretende transmitir, y la forma de su transmisión: organización, obligatoriedad, calendarios, horarios, recursos, secuencias, etc.

O Organizar los centros de enseñanza con suficiente flexibilidad para adaptarse a las situaciones específicas que rodean a un proceso educativo.

O Permitir la adecuación de lo establecido según las características del grupo y las diferencias entre el alumnado.

SO

CIO

-A

NTR

OP

OLÓ

GIC

A

EP

ISTEM

OLÓ

GI

CO

S

PS

ICO

GIC

A

PED

AG

ÓG

ICO

S

FUENTES O FACTORES

1.- SOCIO-ANTROPOLÓGICA

SOCIEDAD

InmutableDC

ADAPTABLEFLEXIBLE

AGIL

1. ESTRUCTURA SOCIAL.

2. PROBLEMAS QUE AFECTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE.

FORMATIVA, PERSONAL, LABORAL, ETC….

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

O CULTURA.O COSTUMBRES.O TRADICIONES.O COSMOVISIONES.

HERENCIA HISTORICA

HOME

OLos factores psicológicos son aquellos elementos que es necesario conocer pues proporcionan una idea de la forma en que el alumnado de las distintas edades adquiere los aprendizajes. Además, consideran problemas que pueden presentar algunos alumnos en ciertos aprendizajes o situaciones.

2.- PSICOLÓGICA

El principal objetivo de la tarea de educar es la formación integral de la persona desde todas sus perspectivas:Intelectuales, afectivas, psicomotrices, emocionales, de relación interpersonal, de equilibrio y autonomía personal, facilitándole una vida armónica y a la vez dinámica en su sociedad.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

O Si tenemos conocimiento de cuáles son los procesos que favorecen el crecimiento personal, nos será más fácil diseñar los procesos de aprendizaje para las distintas edades, ajustándolas a las intenciones educativas que se persigan.

O Las informaciones que nos proporciona el análisis psicológico nos permiten seleccionar los contenidos de manera más adecuada y, a su vez, diseñar las secuencias de aprendizaje.

O Con una secuencia didáctica apropiada, será más fácil asimilar más significativamente los contenidos y lograr los objetivos que pretendemos.

O Conocer cómo los niños y las niñas aprenden nos facilitará tomar decisiones respecto a la forma como deben estar presentados, sobre su extensión, su profundización.

HOME

3.- FUENTE EPISTEMOLÓGICA

Los factores epistemológicos son los múltiples conocimientos científico propios de la sociedad en la que se desarrollan. Los aprendizajes deben complementarse hasta dar cobertura a todas las necesidades sociales.

La finalidad de la educación es la capacitación integral de todas las competencias de la persona a quien va dirigido el programa, para lograr individuos capaces de afrontar los retos de la sociedad o modificarla si es necesario.

HOMEVALDA Y GENERA EL

CONOCIMIENTO

3.- FUENTE PEDAGOGÍCATodos los diseños curriculares se realizan en un territorio y una época determinados. Las informaciones que podemos extraer sobre estos dos aspectos en el momento en que diseñamos el currículum pueden ayudarnos a reflexionar. Dos grandes factores que pueden facilitarnos la elaboración de un currículum son1. Aspectos legales que enmarcan la práctica educativa.2. Reflexión sobre la misma práctica y la experiencia que ello nos proporciona.

Los factores pedagógicos son los que permiten organizar todos los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades del alumnado y de cada centro, etapa y salón de clase.

ELEMENTOS DE OBSERVACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

ORGANIZACIÓN

PRESENTACIÓN DE

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN DE

CONTENIDOSCONOCER LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO

PERSONAL

ATENCIÓN A LA

DIVERSIDADEVALUACIÓN

ORGANIZACIÓN

FORMAS DE AGRUPAMIENT

O

RELACIONES Y COMUNICACIO

NES

DEL DOCENTE

DEL ALUMNO

DEL DOCENTE

Relación y Comunicación entre Docente y Alumno

Resumen – Proceso de enseñanza

1.- SOCIO ANTROPOLÓGICO

ONos aportan la información de cómo se organiza la sociedad y otorgan importancia a la necesidad de familiarizarse con la cultura, las costumbres, tradiciones y cosmovisiones que las personas de una comunidad poseen.

ONos ayudan a conocer las motivaciones del alumnado en sus distintas edades, pues éstas influyen en sus expectativas sobre los aprendizajes. Además, ofrecen datos acerca del crecimiento personal de los alumnos.

2.- PSICOLOGICOS

3.- EPISTEMOLOGICOS

OTratan sobre los múltiples conocimientos científicos y profesionales propios de la sociedad en la que se desarrollan los aprendizajes, y cómo éstos deben combinarse y complementarse para dar cobertura a todas las necesidades sociales.

OSon las habilidades, destrezas, herramientas que permiten organizar los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades de los alumnos de cada centro, etapa y salón de clase.

4.- PEDAGÓGICOS

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

DEL CURRÍCULO

UNIDAD DOS

O1. El factor biológico, determinado por la herencia genética.

O2. Las experiencias físicas y sociales que se van obteniendo a lo largo del crecimiento.

Factores determinantes

para elAprendizaje.InteligenciaDesarrollo

Nivel de Desarrollo

Papel de los contenidos en el nivel

de desarrolloy el aprendizaje

Es fundamental entender que el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas se encuentran estrechamente ligados.

Realización del Curriculum

O1. La cultura.O2. El momento evolutivo del estudiante. (docente).

O3. Los factores afectivos.

Papel de los compañeros

en laconstrucción del

conocimientoLa relación entre compañeros es una estrategia muy positiva y eficaz, que se debe aprovechar para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula.

¿Cómo se organiza el

conocimiento?Las ideas, cuando no están aisladas, forman relaciones con significado propio y personal.

Adquisición de un nuevo conocimiento

Para que un alumno o una alumna aprenda, deber tener el interés y el empeño de lograrlo.

Motivacióny

Esfuerzo

1. El autoconcepto del alumno.2. Un clima de confianza y empatía

en el aula.3. Un ambiente distendido y

respetuoso.

top related