1 conceptos y definiciones de salud pÚblica

Post on 04-Jul-2015

367 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE SALUD PÚBLICA

IV AÑO DE MEDICINA 2011Prof. Dr. Luis Martínez Oliva

USACH

VISITEN NUESTRO BLOG: http://epidemiologiausach.blogspot.com/

“La medicina es una ciencia social, y la política no es más que medicina a gran escala”

VIRCHOW (1849)

SALUD PÚBLICADEFINICIÓN HISTÓRICA

La ciencia y arte de prevenir la enfermedad y la discapacidad, prolongando la vida y promoviendo la salud física y mental y la eficiencia mediante los esfuerzos comunitarios organizados en pro de la sanidad del medio ambiente, el control de las enfermedades infecciosas y no infecciosas y las lesiones, la educación del individuo en principios de higiene personal; la organización de servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asçi comp para la rehabilitación, el desarrollo de una maquinaria social que le permita a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

Winslow, 1920 modificado por Terris, 1991

NUESTRA DEFINICIÓNPERSPECTIVA ACADÉMICA

“Ciencia que estudia los fenómenos de salud colectiva, tanto en su presentación y factores determinantes, como en las formas de respuestas socialmente organizadas a dichos fenómenos (sistemas se salud), en relación a su administración, gestión, financiamiento y participación ciudadana” (Luis Martínez Oliva 2010)

DISTINGUIENDO CONCEPTOS

• SALUD PÚBLICA: Como disciplina científica que estudia los fenómenos de salud colectiva, tanto en su presentación, sus factores causales (epidemiología) y las formas de respuesta socialmente organizada a dichos fenómenos (administración, gestión y financiamiento).

• SISTEMAS DE SALUD: Respuesta socialmente organizada de la atención de salud de la población. (Pública y/o privada)

• SERVICIO DE SALUD: En Chile es la estructura y organización territorial de establecimientos hospitalarios y de atención secundaria y primaria dependientes del Estado.

• SALUD PÚBLICA EN LENGUAGE COLOQUIAL: Como servicios de atención dependiente del Estado.

BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DE LA SALUD PÚBLICA

• Preocupación por los aspectos médico-sociales (Revolución industrial).

• Impacto del desarrollo científico en la medicina (s. XIX). (E. Chadwick, R. Virchow)

• Nuevas orientaciones sociales y políticas en la organización de la atención de salud (s. XX: Declaración Derechos Humanos, Estado de bienestar, Revolución Cubana).

• Derechos de los pacientes, Calidad de la atención, Promoción de la salud. (s. XXI)

PERSPECTIVA MODERNA DE ENTENDER LO DE “PÚBLICA”

Se debe entender como:

1.Un nivel específico de análisis, es decir, un nivel colectivo o poblacional. A diferencia de lo clínico, que es a nivel individual.

2.Un ámbito para la acción.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/133/htm/poblacion.htm

J. FRENK: LA SALUD DE LA POBLACIÓN. HACIA UNA NUEVA SALUD PÚBLICA.

SALUD PÚBLICA COMO CIENCIA

• Objetos de análisis: Condiciones de salud y respuestas a la salud colectiva.

• Método de análisis: Epidemiología y los de las ciencias biológicas y de las ciencias sociales.

• Ámbito de aplicación: Salud integral de las personas y el ambiente.

FORMAS EN QUE SE ENTIENDE EL CALIFICATIVO DE “PÚBLICA”

• Acción gubernamental en salud, esto es, el sector público.

• Acción del gobierno y de la comunidad organizada (el público) en salud.

• Servicios no personales de salud. Por ejemplo: sobre el medio ambiente o educación masiva en salud.

• Problemas de salud de magnitud importante. (Problema de salud pública)

FENÓMENOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

1. Necesidades y demanda de atención sanitaria.

2. Sujetos, objetos y tipos de atención de salud.

3. Recursos para la atención de salud.

4. Información e Investigación en salud.

5. Políticas sanitarias. (Explícitas e implícitas)

1.- TIPOS DE NECESIDADES Y DEMANDAS EN SALUD

SALUD POSITIVA: bienestar y desarrollo biopsicosocial.RIESGOS: biológicos,ambientales, ocupacionales,sociales, conductuales.DAÑOS: molestias, enfermedades, discapacidad física y mental, muerte.

SUJETO

SANO

ENFERMO

NO PERCIBENECESIDAD

PERCIBE

DEMANDASERVICIOS

NO DEMANDASERVICIOS

CULTURASANITARIA

SITUACIÓNSOCIO

ECONÓMICACULTURAL

INDIVIDUO

FAMILIA

COMUNIDAD

SERVICIOSINACCESIBLES

SERVICIOSACCESIBLES

UTILIZA

NO USA

MEDICOSPROFESIONALES

SALUD

2.- SUJETOS u OBJETOS Y TIPOS DE ATENCIÓN DE SALUD

INDIVIDUALES

COLECTIVOS

AMBIENTALES

Preventivos

Diagnósticos

Curativos

Rehabilitación

SUJETOS U OBJETOS TIPOS DE ATENCIÓN

3.- RECURSOS PARA LA SALUD

• Tipos de recursos: humanos, técnicos, y financieros.

• Recursos humanos: Formación, capacitación, remuneraciones.

• Disponibilidad y distribución de recursos: Desconcentración y determinación de prioridades.

• Administración y gestión de los recursos: Descentralización, autonomía de gestión financiera y de RR. HH. Evaluación de tecnologías.

4.- INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

• Políticas de fomento a la investigación en salud. Priorización de áreas de investigación.

• Recursos financieros para la investigación.

• Formación de investigadores.

• FONIS: Fondo Nacional de Investigación en Salud. (clínica, epidemiológica y de gestión)

5.- POLÍTICAS SANITARIAS

EQUIDAD (JUSTICIA SANITARIA) Y CALIDAD

• Definición de objetivos sanitarios.

• Producción de servicios pertinentes.

• Desarrollo, formación, creación, acopio y asignación de recursos.

POLITICAS SANITARIAS SEGÚN OPS

1. Consenso sobre las ideas que constituyen el fundamento de la acción y que se traducen en:

2. La toma de decisiones a nivel macro (internacional y nacional), nivel meso (provincial y municipal) y nivel micro (unidad u organismo de salud), que se expresan en:

3. Una declaración explícita (escrita y oficial) que debe tener al menos tres tipos de declaraciones

a)Misión: definición amplia de los objetivos a cumplir que precede al desarrollo de los programas. b)Acción: un compromiso de recursos económicos, físicos y humanos. c)Autoridad: para asegurar el desarrollo de enfoques de base amplia a fin de resolver los problemas de salud.

POLITICAS SANITARIAS SEGÚN OPS

1. Es una directriz oficial dentro de las instituciones (incluido el gobierno) que concede prioridad a la salud.

2. Comprende los sectores de salud y los sectores fuera de ese ámbito que inciden en la salud (intersectorialidad).

3. Comprende una red de decisiones y medidas como respuesta a las necesidades y demandas sanitarias, a los recursos disponibles y otras presiones no relacionadas directamente con la salud.

OBJETIVOS DE LA POLITICA SANITARIA

1. Garantizar el derecho a la atención de salud, el que está explícitamente señalado en la Declaración Universal de los Derechos humanos y en el Congreso de constitución de la OMS.

2. Evitar las inequidades en salud, es decir aquellas diferencias evitables e injustas.

Por lo tanto, la (s) política (s) sanitaria (s) tiene (n) por objeto garantizar el derecho a la atención de salud, buscando la máxima accesibilidad a los servicios para quienes lo necesitan, independientemente de la localización geográfica, la condición social o la clase de dolencia que los aqueje.

CONCEPTO MODERNO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“Una política pública corresponde a cursos de acción e información relacionados con un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado”

FUENTE: E. Lahera Parada. “Introduccióna las poíticas públicas” Breviarios FCE

RECURSOS

SERVICIOS

NECESIDADES

CAPACIDAD POTENCIAL DE

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS

ACCESIBILIDAD

PRODUCTIVIDAD

EQUIDADTECNOLOGIACALIDAD

POLÍTICAS SANITARIAS

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

CONDICIONES DE SALUD

PLANIFICACIÓNEVALUACIÓN

MEDIADORESCONOCIMIENTO CIENTÍFICOPREFERENCIAS SOCIALES

FUENTE: JULIO FRENK La nueva salud pública. En: La Crisis de la Salud Pública: Reflexiones para un debate. Publicación Científica N° 540. Organización Panamericana de la Salud. Washington 1992.

FACTORES MEDIADORES ENTRE NECESIDADES Y SERVICIOS

• EQUIDAD

• TECNOLOGÍAS SANITARIAS

• CALIDAD DE LA ATENCIÓN

FACTORES MEDIADORES ENTRE SERVICIOS Y RECURSOS

• PRODUCTIVIDAD O RENDIMIENTO Conceptos claves: instrumento, cobertura, concentración de actividades y rendimiento.

• ACCESIBILIDAD: Económica, geográfica, organizacional y cultural.

FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA

IV AÑO DE MEDICINA 2011USACH

DEFINICIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

(F.E.S.P.)

Es el conjunto de actuaciones necesarias, que deben ser realizadas con fines concretos, para la obtención del objetivo central y final de la salud pública: mejorar la salud de las poblaciones.

Cada función esencial es un subconjunto homogéneo de actividades, con una identidad operativa definida con relación a objetivos y tareas propios necesarios para la lograr el objetivo final de la salud pública.

INICIATIVA: “LA SALUD PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS” OPS

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA (OPS)

1. MONITOREO Y ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD.

2. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA, INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD.

3. PROMOCIÓN DE LA SALUD.

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD.

5. DESARROLLO DE POLÍTICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA.

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

1. CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN EN SALUD PÚBLICA.

2. EVALUACIÓN Y PROMOCION DEL ACCESO EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD NECESARIOS.

3. DESARROLLO DE RR. HH. Y CAPACITACIÓN EN SALUD PÚBLICA.

4. GARANTÍA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SEVICIOS DE SALUD INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.

5. INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.

6. REDUCCIÓN DE IMPACTO DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS FESPMONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

o Evaluar situación y tendencias en salud y sus determinantes, identificar inequidades en riesgos, daños y acceso a servicios.

o Identificar necesidades de salud, evaluar riesgos y demanda de servicios.

o Manejar estadísticas vitales y la situación de grupos de riesgo.

o Generar información útil para evaluar desempeño de servicios.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS FESP

PROMOCIÓN DE LA SALUD.o Promover en la comunidad planea y programas para reducir

riesgos y daños a la salud.

o Fortalecer intersectorialidad para mayor eficacia en la promoción de la salud.

o Empoderamiento (enpowerment) de los ciudadanos para cambiar estilos de vida y exigir mejores condiciones del ambientales. “cultura de la salud”.

o Promover acciones dirigidas a que la ciudadanía conozca sus derechos y responsabilidades en salud.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS FESP

PARTICIPACIÓN SOCIAL

o Facilitar participación de la comunidad en programas de salud integrales.

o Construir alianzas intersectoriales que permitan utilizar todos el capital humano y recursos materiales disponibles para mejorar la salud y promover ambientes saludables.

o Identificar recursos comunitarios que colaboren en acciones de promoción y mejoría de la calidad de vida.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS FESPREGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN EN SALUD

PÚBLICA.

o Desarrollar y fiscalizar el cumplimiento de leyes, decretos, normas y reglamentos dirigidos al control de riesgos para la salud derivados de la calidad del ambiente; acreditación y control de la calidad de los servicios médicos; certificación de calidad de nuevos fármacos y sustancias biológicas para uso médico, equipos y otras tecnologías.

( Ejs: Código Sanitario y el D. S. 745 Higiene y condiciones sanitarias en lugares de trabajo )

o Proteger a los usuarios en sus relaciones con los servicios de salud, públicos y privados. (Ej: Ley AUGE, Ley Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales)

SALUD PÚBLICADEFINICIÓN EN CUANTO ACTIVIDAD

“Es el proceso de movilizar y comprometer recursos locales, regionales, nacionales e internacionales para asegurar las condiciones para vivir saludablemente. Las acciones que deben realizarse estarán determinadas por la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan a la comunidad. Lo que se pueda hacer, estará determinado por el conocimiento científico y los recursos disponibles. Lo que se hará definitivamente estará definido por la situación social y política existente”

D.Pencheon et als (Eds): Oxford Handbook of Public Health Practice. Oxford Uni.Press. 2001

POR VUESTRA PACIENCIA …

MUCHAS GRACIAS. Les solicito que pregunten,

opinen, critiquen y enriquezcan lo escuchado.

top related