1 caso prÁctico de supervision en colombia la antigua, guatemala 29 de marzo de 2007

Post on 05-Mar-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CASO PRÁCTICO DE SUPERVISION EN COLOMBIA

La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

2

MATRIZ DE RIESGO

2 4

1 3

Probabilidad

Impacto

3

MATRIZ DE RIESGO

Probabilidad: Es la probabilidad de que ocurra un evento de riesgo del caso específico, por ejemplo: riesgo de mercado, riesgo de crédito, conductas, etc, en una entidad vigilada.

Impacto: Es el valor del evento en términos de llegar a generar riesgo para el sistema completo, por ejemplo: inversiones/activo, etc.

Para cada entidad se valora la probabilidad y el impacto y se ubica en algún cuadrante.

Cada Dirección de Delegatura de la SFC debe construir su matriz de riesgo y realizar las visitas in situ según los resultados que esta presente. Con el resultado de todas las matrices se construye una sola.

4

MATRIZ DE RIESGO CONDUCTAS

Impacto: Variables contables o de mercado que nos indiquen la importancia de la entidad en el sistema financiero.

ACCIONES INVERSION / ACTIVO _

UTILIDAD / ACTIVOS

PARTICIPACION % TRADING

DEUDA PUBLICA INVERSION / ACTIVO

CREADOR MERCADO

UTILIDAD / ACTIVOS

PARTICIPACION % TRADING

DEMAS RENTA FIJA

INVERSION / ACTIVO _ UTILIDAD /

ACTIVOSPARTICIPACION % TRADING

DIVISAS-PESO/DÓLAR

INVERSION / ACTIVO _ UTILIDAD /

ACTIVOSPARTICIPACION % TRADING

5

MATRIZ DE RIESGO CONDUCTAS

Probabilidad: Encontrar señales de alarma de posible presentación de una indebida conducta.

Tipificaron seis grupos grandes de conductas:

Uso indebido de información privilegiada Manipulación de mercado Conflicto de interés Indebida asesoría Prácticas indebidas, inseguras, prohibidas Uso indebido de recursos, nombre o activos de

terceros

6Información relevante17 de agosto 2006

Bandas de Bollinger acción sociedad X

7

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Información relevante:

El 17 de agosto a las 9:00 a.m. un emisor anuncia públicamente y a la Superintendencia Financiera la fusión de la compañía con otra, lo que el mercado percibe como un evento favorable para las dos entidades.

A partir de la hora de la noticia más algunos minutos después (9:20) se realiza el estudio de compradores netos.

8

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Lista de compradores netosInversionista Compras #

Acciones del 8 al 17

agosto

Ventas #

Acciones del 8 al 17

agosto

Neto Ventas # Acciones

Después de inf eventual 18 al 25 de

agostoInversionista A 100,000 100,000 80,000 Inversionista B 80,000 12,000 68,000 40,000 Inversionista C 70,000 70,000 - - Inversionista D 65,000 - 65,000 70,000 Inversionista E 60,000 500 59,500 59,000 Inversionista F 58,600 1,000 57,600 28,000 Inversionista G 58,100 65,000 6,900 - - Inversionista H 40,000 38,000 2,000 -

9

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Lista de compradores netos

Inversionista Compras # Acciones del 8 al 17

agosto

Ventas #

Acciones del 8 al 17

agosto

Neto Ventas # Acciones

Después de inf eventual 18 al 25 de

agostoInversionista A 100,000 100,000 80,000 Inversionista B 80,000 12,000 68,000 40,000 Inversionista C 70,000 70,000 - - Inversionista D 65,000 - 65,000 70,000 Inversionista E 60,000 500 59,500 59,000 Inversionista F 58,600 1,000 57,600 28,000 Inversionista G 58,100 65,000 6,900 - - Inversionista H 40,000 38,000 2,000 -

10

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Para todos los inversionistas con neto mayor que cero se inician los cruces descritos a continuación:

Inversionistas que sean operadores o administradores de intermediarios del mercado.

Por lo menos uno de los apellidos coincida, se conforman en un posible grupo familiar.

Para los mayores compradores netos sociedades jurídicas, se averigua socios, junta directiva, gerente y representantes legales. Estos nombres se cruzan con los de la lista de compradores netos.

11

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Se identifican las entidades vigiladas que hayan comprado neto en posición propia.

Se identifican los operadores o trader de las SCB que realizaron las operaciones y se ordenan con las operaciones de mayor a menor.

12

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

SCBNOMBRE

OPERADORPART. % EN

SCB TOTALPEPE 31%JESUS 8%LOLA 7%JUAN 39%MIRIAM 12%MARIO 35%DARIO 15%ANGELA 9%SAULO 22%ISMAEL 17%PEDRO 42%JUAN 18%

SCBE

46%

51%

59%

39%

60%

SCBA

SCBB

SCBC

SCBD

13

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Otra información investigada previamente:

A través de que intermediarios se realizaron las operaciones de compra y venta, en el caso ejemplo a través de A, B, C, D y E.

Participación intermediario

SCBA19%

SCBB12%

SCBC11%SCBD

9%

SCBE17%

Otras32%

14

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Con la información recolectada se planea la visita a las entidades objeto de fusión con el fin de determinar la lista de personas que conocieron la información relevante antes de darse a conocer al público.

En la visita se entrevista bajo juramento a los presidentes de las entidades objeto de fusión, se solicitaron las actas de junta directiva últimas, inclusive las que se encontraban en borrador.

De la declaración del presidente, se determinó que el conocimiento de la fusión se dio en un cumpleaños de un trader importante.

Se entrevisto bajo juramento al presidente de la junta directiva.

15

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

De la declaración del presidente de la junta directiva y de las actas de la misma se sacaron los nombres de las personas que conocieron el tema y la fecha posible desde que ocurrió.

Se cruzó la lista de nombres de las personas que conocieron la información con la lista de compradores netos para establecer alguna relación.

Se observo el comportamiento como inversionistas de la acción de sociedad X y otras acciones para cada inversionista elegido.

El resultado del cruce fue:

16

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Se solicitan las grabaciones, correos electrónicos, chats y llamadas telefónicas de todos los intermediarios en los que se encuentren clientes o trader sospechosos para días antes y después de la información relevante.

En los anteriores se buscan conversaciones o textos incriminatorios.

Si se encuentran llamadas comprometedoras, se llama a reconocimiento de voz y contenido acompañados de abogado, a los intervinientes en la conversación, se verifican igualmente los lazos familiares u otros que se sospechen.

17

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

Se verifica en la carpeta del cliente, información como el ordenante y en el extracto de cuenta la disponibilidad de fondos para la adquisición de los títulos objeto de nuestra investigación.

Si es necesario se solicita a las empresas de celulares la confirmación sobre llamadas entre celulares, con el fin de establecer un indicio más de relación entre dos o más personas.

Se observa la habitualidad de compra de ese tipo de inversiones para cada sospechoso.

18

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

El inversionista A, es un ex empleado de la sociedad X.

El inversionista B y el F son familiares, no tenían inversiones en acciones antes y el trader los asesoró.

Inversionista E es familiar de un miembro de junta directiva.

Inversionista D esta en posible contacto con la firma asesora contratada para adelantar la valoración de la empresa y su negociación inicial.

19

Gracias

top related