1. aspectos fundamentales de telefonia

Post on 07-Feb-2016

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guia exposición Ing: Jésus Vilchez

TRANSCRIPT

Datos del Profesor:Ing. Jesús Vílchez Sandoval

CIP 129615email:javs2112@gmail.com

http://jesusvilchez.wordpress.com

móvil: (51)99 407*1449 / (51)9 9368 0094

Ing. Jesús Vílchez Sandoval

Aspectos

FUNDAMENTALES

Introducción a la TelefoníaCaracterísticas de la Telefonía AnalógicaCaracterísticas de la Telefonía DigitalArquitectura de las Redes TelefónicasElementos de la Red de Telefonía Evolución de las comunicaciones móvilesIntroducción a la Telefonía IPPreguntas

Contenido

© Copyright Ing. Jesús Vílchez, 2012 Derechos Reservados

Evolución de las Telecomunicaciones

1837

Samuel Morse

Telégrafo

1876

Alexander Bell

Teléfono

1894

Guglielmo Marconi

Radio sin hilos

Wireles

1906

Lee DeForest

Triodo

Amplificación

de las señales

1920

Radio

Comercial

AM

1939

Transmisión

TV

Cadena NBC

1957

Sputnik

Primer

Satélite

Rusia

Internet

USA

1969 1983

Telefonía

Celular

1999

Televisión

Digital

DTV

Introducción a la Telefonía

Telégrafo

El telégrafo fue el primer invento que revoluciono las

telecomunicaciones, permitiendo enviar mensajes codificados que

permitían transmitir información.

Teléfono

El teléfono fue patentado por Alexander Graham Bell en el

año 1876, en una carrera con final de fotografía con el

inventor Elisha Gray.

Pero es importante mencionar que el teléfono fue

inventado realmente por Antonio Meucci en 1957, quien

sin embargo no tuvo dinero suficiente para registrar la

patente.

Teléfono

Por otro lado no debemos olvidar a Thomas Alva

Edison quien aporto importantes mejoras al

teléfono tal como lo conocemos.

Evolución del Teléfono

Las mejoras en el teléfono desde su invención han sido las siguientes:

En el equipo Terminal

1. Micrófono de Carbon, introducido por Thomas Alva Edison

2. Marcación por Pulsos

3. Marcación por Tonos

4. Micrófono de electret

Evolución del Teléfono

Las mejoras en el teléfono desde su invención han sido las siguientes:

En el sistema telefónico

1. Telefonía fija

2. Conmutación manual

3. Conmutación automática

4. Telefonía digital y Sistemas digital de servicios integrados RDSI

5. Telefonía Movil

Características de Telefonía Analógica

Características:

• Señal analógica

• Marcación por tonos• Un canal de voz por línea• Soporta el envió de Caller ID• Reversión de polaridad• Desvío de Llamadas• Hunting

Telefonía Analógica

Características de Telefonía Digital

Características:

• Señal Digital

• Codificación PCM

• Varios canales de voz por línea (Multiplicación TDM)

• Soporta el envió de Caller ID y Called ID

• Numero de Cabecera

• Direct DID

Telefonía Digital

Terminología de Telefonía

• POTS (Plain Old Telephone Service)

• PSTN (Public Switched Telephone Network)

• PBX / PABX (Private Automatic Branch Exchange)

• Anexo / Extension

• CO (Central Office)

• Abonado (Cliente de telefonía)

• Línea de Abonado

• CO-line (Línea analógica que conecta con PBX tradicional)

• Troncal

Terminología Telefonía

Arquitectura de las redes telefónicas

Arquitectura Jerárquica

Solución jerárquica con centrales telefónicas:

• Fácil gestión y mantenimiento.

• Enrutamiento sencillo.

• Dimensionamiento Erlang.

Las centrales telefónicas realizan la conmutación, que es la interconexión necesaria para establecer comunicación entre dos abonados.

Plan de numeración:✔ Fijado por la ITU-T (Rec. E.164).✔ Basado en prefijos.✔ Direccionamiento sencillo.

Si el número de abonados crece, no es suficiente una sola central debido a la dispersión geográfica que obligaría a utilizar bucles locales excesivamente largos.

En un área metropolitana se utilizan varias centrales locales que se interconectan entre sí mediante líneas troncales.

ASL - Área de Servicio Local

Las centrales de tránsito (tándem) establecen conexión entre dos centrales. No tienen teléfonos conectados.

Red Jerárquica de Larga Distancia

El concepto jerárquico funciona bien con un mínimo de cálculos y por eso fue útil en las centrales electromecánicas antiguas. Facilitaba la facturación.

Red Plana de Larga Distancia

Con las centrales modernas controladas mediante computadores es mejor tener malla o red de centrales de conmutación de larga distancia, donde cada malla se conecta con todas las otras.

Cada carrier de larga distancia tiene su propia conexión, llamada Punto de Presencia (POP), al sistema telefónico local.

Elementos de la Red Telefónica

Planta Telefónica Externa

Desde la central salen cables de gran capacidad que forman la red primaria que se extiende por toda la ciudad a través de canalizaciones subterráneas.

Los cables que forman la red secundaria, son directos o flexibles (con armarios) y se distribuyen a través de canalizaciones subterráneas o por postes.

Galería Subterránea y MDF

Los cables de la red primaria acceden a la central por medio de galerías subterráneas.

Desde las galerías subterráneas los cables llegan hasta el Distribuidor General o MDF, y de aquí, mediante puentes se conectan a los servicios contratados por los abonados.

Galería Subterránea y MDF

La telefonía convencional es atendida por equipos de conmutación digital que también soportan RDSI. Las centrales digitales son la evolución de las primeras centrales manuales y centrales automáticas analógicas electromagnéticas.

Cuando el abonado requiere servicios de Banda Ancha, en el MDF se le "inyecta" una señal que proviene de otro equipo: el DSLAM, que puede considerarse como un módem que por un lado se conecta al equipo del abonado y por otro a la red Internet

Sistemas de Transmisión

Para interconectar las centrales entre sí, se utilizan los equipos de transmisión o transporte que distribuyen por medio de fibra óptica los flujos de datos hacia su destino. En la actualidad la transmisión está integrada con los distintos servicios y redes de datos.

Sistemas de EnergíaLa mayor parte de equipos telefónicos están alimentados por -48V, suministrados por baterías.

Corriente

trifásica

(CRE 380 V)

Rectificador de

onda completaBanco de baterías:

carga y descarga

de –48 V

Controladores del

nivel de voltaje

Central telefónica

y redes

Para asegurar un funcionamiento continuo y libre de cortes de la red eléctrica, se tiene más de un generador que asegura que las incidencias sean mínimas para que las baterías no bajen su carga a niveles críticos.

Si falla el sistema, se cuenta con un grupo electrógeno de emergencia que arranca en 8 s.

Motor Diesel + Alternador

Evolución de la Telefonía Móvil

Evolución de las Comunicaciones Móviles

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Evolución de las Comunicaciones Móviles

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Evolución de las Comunicaciones Móviles

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Introducción a la telefonía IP

Voz sobre IP

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

DISPOSITIVO VoIP

Adaptador de Terminal

Analógico

Teléfono IP

Softphone

Telefonía IP

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Buzón de Voz

Desvió de Llamadas

Conferencias

InteractiveVoice Response

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Principales Elementos del Sistema de Telefonía IP

• El Gateway VoIP este equipo permite interconectar

el sistema de telefonía tradicional con el sistema de

telefonía IP

TELEFONIA IP GWVOIP

TELEFONIA TRADICIONAL

PSTN

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Principales Elementos del Sistema de Telefonía IP

TELEFONIA IP TELEFONIA TRADICIONAL

PSTN

ATA

Teléfono

Fax

• El ATA Adaptador de terminal análogo, permite

conectar un dispositivo analógico (fax, POS,

Teléfono) a la red de telefonía IP

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Principales Elementos del Sistema de Telefonía IP

• El protocolo VoIP , es un conjunto de normas y

reglas que determinan el mecanismo de comunicación

para el envío y la recepción de la voz convertida en

un paquete IP

….entre otros

Principales Ventajas

AHORROImplementaciónMantenimientoComunicación

Flexibilidad

Escalabilidad

Características y Funciones sofisticadas

Central Telefónica

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Central Telefónica – Entre Sucursales vía Internet

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Call Centers

© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados© Copyright Ing. Jesus Vilchez, 2012 Derechos Reservados

Nuestro país es considerado comouno de los principales proveedoresde Callcenters debido a nuestroacento casi neutro.

Los sistemas de callcenter requierendesarrollo de sistemascomputarizados que permitanautomatizar las llamadas.

• Marcación Automática• Marcación Predictiva• Interacción con CRMs• Entre otros

Equipos, ATAs, Telefonos, Softphone.

Terminales VoIP

Tipos de Extensiones

Softphone SIP

Softphone SIP/IAX2

Softphone

Configurando el softphone

Adaptador de terminal Análogo - SIP

Linksys PAP2T - NA

Configurando PAP2 Linksys

Colocar la dirección IP

Click en Admin Login

Configurando un PAP2 Linksys

Datos del servidor

Datos de la extension

Adaptador de Terminal Análogo – IAX

Digium IAXy S101I

Teléfono IP BT200

Teléfono IP GXP 2020

Teléfono IP GXP 2020

Teléfono IP SNOM 370

? Preguntas

FIN SESION

top related