reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratorias en pediatria.-

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA.-

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :

Reconocer signos y síntomas de ventilación y oxigenación inadecuadas.-

Describir la insuficiencia y dificultad respiratorias.-

Identificar el problema respiratorio por tipo y gravedad.-

ASPECTOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS RESPIRATORIOS Disminución de la oxigenación.

Disminución de la ventilación.

AMBAS ????.-

SISTEMA RESPIRATORIO.- Intercambio de gases.- El O2 y el CO2 .- Alteración en : parénquima

pulmonar , vía aéreas , sistema nervioso central , debilidad muscular.(afecta la vent. Y oxig)

Alta tasa metabólica.(doble que el adulto 6ª 8 ml/kp por minuto)

PRODUCEN:HIPOXEMIA:

HIPERCAPNIA:

AMBAS:???.-

HIPOXEMIA: Es una oxigenación insuficiente.- Baja tensión del O2 arterial (PaO2) Baja saturación del O2( SpO2) Evaluada por oximetría de pulso

<94% aire ambiente.- Hipoxia tisular: el suministro de O2

“NO” es suficiente para cubrir la demanda de O2 de los tejidos.

MECANISMOS COMPENSATORIOS HIPERVENTILACIÓN: aumento de la profundidad y la frecuencia respiratorias.-

TAQUICARDIA: para aumentar el gasto cardiaco.-

SIGNOS DE H. TISULAR.- Taquicardia (signo inicial).- Taquipnea.- Aleteo nasal.- Retracciones.- Agitación.- Ansiedad.-

Irritabilidad.- Palidez.- Cianosis (signo final ).- Nivel de conciencia

disminuido (signo final).- Bradipnea.- Apnea (signo final ).- Bradicardia (signo final).-

MECANISMOS DE HIPOXEMIA PO2 atmosférico bajo. Hipo ventilación alveolar. Defecto de difusión . Desequilibrio de ventilación

/perfusión (V/Q). Derivación de derecha a

izquierda.

HIPERCAPNIA:Paco2.- Mas difícil de detectar. No produce signos clínicos

obvios.-(como la cianosis). Su medición precisa requiere

una muestra de sangre (Pco2). Detectores de Co2 exhalado.- Capnografo (Co2 espiratorio

final) Indica ventilación insuficiente.

HIPERCAPNIA:

Indica aumento de la tensión de C02 en sangre arterial(Paco2).

Ventilación insuficiente.- Ocasiona acidez de la sangre es decir acidosis respiratoria.-

SIGNOS DE VENT.INADEC.- Taquipnea o frecuencia

respiratoria inadecuada para la edad y el estado clínico.

Aleteo nasal y retracciones. Agitación ,ansiedad. Nivel de conciencia

disminuido.

FISIOLOGÍA DE LA ENFERMADAD RESPITATORIA.- Inspiración suave y fácil y la

espiración es pasiva, cuando hay “MAYOR ESFUERZO RESPIRAT”??

NIÑO: mayor resistencia de la vía aérea ,superior e inferior.-

Menor distensibilidad pulmonar. Uso de musc.accesorios p/resp. Alteración del S.N.C.-

RESISTENCIA DE LA VÍA AEREA.- Reducción de tamaño de las vías. Inflamación o contracción.- Flujo de aire turbulento, en

relación a la velocidad aumentada.

Relacionada con la distensión pulmonar .

Compresión externa .-

DISTENSIBILIDAD PULMONAR:

Cambio en el volumen pulmonar producido por un cambio en la presión de conducción en el pulmón.

Se refiere a la mayor o menor rigidez del pulmón o de la pared torácica o de ambos.

La distensibilidad “varía” según el grado de insuflación de los pulmones.

TRASTORNOS PULMONARES Y EXTRAPULMONARES.

Neumotórax , derrame pleural, neumonía, fibrosis, edema pulmonar. (aumento de contenido de agua alveolar e intersticial).

FLUJO INSPIRATORIO Y ESPIRATORIO. Acción muscular ,diafragma,

intercostales y accesorios(abdomen y cuello).

Acción activo y pasivo.-

Efecto de la resistencia de vías (que provoca que la espiración sea activo)

CONTROL RESP. DEL S.N.C. Centros respiratorios del tronco

encefálico.-

Quimiorreceptores cent H2 del L:C:R, y perif. Descenso del Pao2.

Control voluntario(aguantar, jadear, suspirar ).

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS POR SU GRAVEDAD DIFICULTAD

RESPIRATORIA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.

DIFICULTAD RESPIRATORIA. Esfuerzo o frecuencia

respiratoria anormal - evaluar estado mental y color de la piel.-

Controlar los signos clínicos y evitar que llegue a insuficiencia.

SIGNOS CLINICOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA. Taquipnea.- Mayor esfuerzo respiratorio

ej. Aleteo nasal , retracciones.-

Esfuerzo resp. inadecuado ej. hipo ventilación o bradipnea.-

Ruidos anormales en la vía aérea por ej. Estridor , sibilancias , quejidos.-

Taquicardia .-

Piel pálida y fría.-

Cambio del nivel de conciencia.

INSUFICIENCIA RESPIRAT.

Estado clínico de oxigenación o ventilación inadecuada .-

Aparece en la fase final de la dificultad respiratoria.-

Se confirma el diagnóstico con mediciones objetivas de oximetría de pulso o gasometría.-

SIGNOS CLÍNICOS DE INSUFICIENCIA RESPIRAT.- Taquipnea acusada (inicial ).-

Bradipnea luego apnea (final).-

Aumento, descenso o ausencia de esfuerzo respiratorio.-

Ausencia o escaso movimiento de aire distal.-

Taquicardia (inicial ).-

Bradicardia (final ).-

Cianosis, estupor o coma (final ).

CAUSAS DE DIFICULT. E INSUF.RESPIRATORIAS.- OBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA SUPERIOR E INFERIOR.-

ENFERMEDAD DEL TEJIDO PULMONAR.

CONTROL RESPIRATORIO ALTERADO.-

LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ES UN ESTADO CLÍNICO QUE REQUIERE “INTERVENCIÓN PARA EVITAR EL PARO CARDIACO.”

PROBLEMAS : TIPOS.-

Obstrucción de la vía aérea superior.-

Obstrucción de la vía aérea inferior.-

Enfermedad del tejido pulmonar.

Control respiratorio alterado.-

VÍA AÉREA SUPERIOR.OBST. Fuera del tórax :nariz , faringe o

laringe (aspiración de cuerpo extraño, tumefacción de vías aéreas compresión externa ,secreciones espesas, anomalías congénitas, IATROGENIA.)

Se presentan con mayor frecuencia con la inspiración.-

VÍA AÉREA INFERIOR OBST. Dentro del tórax: tráquea ,

bronquios y bronquiolos .

ASMA.-

BRONQUIOLITIS.-

ENFERMEDAD DEL TEJIDO PULMONAR. Forma un grupo heterogéneo.- Son afecciones pulmonares.- Producido por colapso de la

vía aérea pequeña ó… Alveolos llenos de líquidos. Lleva a una oxigenación y

ventilación anormal.-

NEUMONIAS: Bacterianas.

Víricas.-

Químicas.-

OTRAS: Edema pulmonar por

insuficiencia cardiaca congestiva.-

SDRA.- Contusión pulmonar por

traumatismo.- Alergia, toxinas, vasculitis ,

enfermedades infiltrante .-

CONTROL RESPIRATORIO ALTERADO.- Trastornos neurológicos: Convulsiones. Infecciones de S.N.C.- Traumatismo craneo-encefalico.-

Tumor cerebral.-

CONTROL RESPIRATORIO ALTERADO.- Hidrocefalia.-

Enfermedad neuromuscular.-

Evaluar siempre nivel de conciencia.-

RECONOCIMIENTO DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS.-

MUCHAS GRACIAS.-

top related