+ prueba de acceso a la universidad 2012 i.e.s. europa (ponferrada) examen tablas de ponderaciones...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012

I.E.S. EUROPA (PONFERRADA)

EXAMENTABLAS DE PONDERACIONES

NOTA DE ADMISIÓN

RECLAMACIONES

Convocatoria de Junio: 13, 14 y 15 de Junio Convocatoria de Septiembre: 11, 12 y 13 de Septiembre

+

+ ESTRUCTURA DE LA PRUEBA.•

Se estructura en dos fases:

– La FASE GENERAL que valora la madurez y destrezas básicas del estudiantes. Su superación tendrá una validez indefinida.

– La FASE ESPECÍFICA, de carácter voluntario, permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. Tiene por objeto la evaluación de los conocimientos en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios vinculados a la rama de conocimiento que se quiere cursar. Tiene una validez máxima de dos cursos académicos siguientes a la superación de la misma

+FASE GENERAL: EJERCÍCIOS 1º Comentario de texto relacionado con las capacidade

s y contenidos de Lengua Castellana y Literatura

2º Hª de España o Hª de la Filosofía, a elegir.

3º Idioma extranjero: Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués.

4º Una materia de modalidad de 2º de bachillerato, a elegir por el alumno.

Calificación

+

PRIMER EJERCICIO:

Lengua castellana y literatura :

Obligatorio.

Comentario escrito de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia Lengua castellana y literatura de 2º.

+ SEGUNDO EJERCICIO:

Historia de España o Historia de la Filosofía:

Obligatorio.

El alumnado elige una de las dos materias.

Respuesta por escrito a cuestiones referidas a conocimientos y capacidades de Historia de España o de Historia de la Filosofía.

+ TERCER EJERCICIO:

Lengua extranjera:

Obligatorio.

Valora la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita.

Se realizará en la lengua elegida por el alumno (inglés, francés, alemán, italiano o portugués). No es necesario haberla cursado en bachillerato.

La valoración de la comprensión y expresión oral NO SE APLICARÁ ESTE AÑO.

+ CUARTO EJERCICIO:

Una materia de modalidad

Obligatorio.

Materia de 2º de bachillerato elegida por el alumno. No es necesario haberla cursado.

Versará sobre los contenidos y capacidades de una materia de modalidad de segundo de bachillerato.

+CALIFICACIÓN

FASE GENERAL

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

La calificación se obtiene con la media aritmética de todos los ejercicios que la integran, expresada de 0 a 10 puntos, con tres decimales (debe ser igual o superior a 4)

No hay límite de convocatorias. Puede presentarse tantas veces como se quiera a mejorar nota.Se tomará la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que sea superior a la anterior (no se empeora nota).La calificación obtenida tiene validez indefinida.

+FASE ESPECÍFICA Carácter voluntario para todos los alumnos.

Se pueden realizar un máximo de cuatro ejercícios.

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato distinta a la elegida en la fase general. No es necesario haberla cursado.

Tiempos de examen: Cada ejercicio tendrá una duración máxima de hora y media. Entre un ejercicio y el siguiente habrá un intervalo mínimo de 45 minutos.

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

Se superará cada materia con una calificación igual o superior a 5 puntos.

No hay límite de convocatorias. Puede presentarse tantas veces como quiera a mejorar nota.

Se tomará la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que sea superior a la anterior. La calificación obtenida tiene validez de dos años.

+ NOTA DE ADMISIÓN EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas (nota de corte), la universidades utilizarán para la adjudicación de plazas, la nota de admisión calculada mediante la siguiente fórmula y expresada con dos cifras decimales.:

NOTA DE ADMISIÓN= 0,6*NMB+0,4*CFG + a*M1+b*M2

►NMB= Nota media del Bachillerato

►CFG= Calificación de la fase general

►M1, M2= Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión y que pertenezcan a la rama de conocimiento en la que se encuadra el título universitario al que se desea acceder.

►a, b= Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (máximo 0,2)

+ TITULACIONES CON NOTA DE CORTE La nota de corte es la que resulta tras el proceso de

adjudicación de plazas y dependerá de la relación entre la oferta de plazas de la titulación y la demanda de solicitantes que haya.

La fase específica será clave par que los estudiantes puedan acceder a las titulaciones más demandadas y que cuenten con una nota de corte por tener un número mayor de solicitudes que de plazas disponibles.

+ NOTAS DE CORTE POR UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

UNIVERSIDAD DE LEÓN

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID

+ PRUEBA DE ACCESO: RECLAMACIONES EL ESTUDIANTE PUEDE SOLICITAR RECLAMACIÓN o 2ª

CORRECCIÓN : La primera excluye a la segunda ( 3 días hábiles.)

LA CALIFICACIÓN PARA LA 2ª CORRECCIÓN ES LA MEDIA ENTRE LAS DOS CORRECCIONES. SI HAY UNA DIFERENCIA MAYOR O IGUAL A 2 PUNTOS UN TRIBUNAL EFECTUARÁ UNA TERCERA CORRECCIÓN ( Nota final = la media de las tres)

A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA 2ª CORRECCIÓN HAY TRES DÍAS PARA SOLICITAR LA 3ª CORRECCIÓN.

EL ESTUDIANTE TENDRÁ DERECHO A VER EL EXAMEN CORREGIDO TRAS LA 2ª CORRECCIÓN ( 5 días para revisar los exámenes que computan a partir de la publicación de las calificaciones).

+RECLAMACIONES: SEGUNDA CORRECCIÓN

Los ejercicios serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.

La calificación será la media aritmética de las calificaciones de las dos correcciones.

Si hubiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.

Sobre la calificación otorgada tras la doble corrección se podrá presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles.

+RECLAMACIONES: SOLICITUD DE RECLAMACIÓN

Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados

“Con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso de cálculo de la nota final”.

top related