° proyecto empresarial – clase 02 – segmentación de mercados. usos y aplicaciones. objetivos y...

Post on 06-Jan-2017

139 Views

Category:

Marketing

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Empresarial / Marketing

CLASE 02

Expositor: Lic. Leonardo Delgado Online / Decisión RentablePUBLIMARKETEROS21 - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

1

Talle

rS

emin

ario

sC

onfe

renc

ias

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

2

La Reflexión de hoy

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

3

Temas a desarrollar:

1. Segmentación de mercados

2. Objetivos de la segmentación

3. Tipos de segmentación4. Esquema, necesidad,

consumidor y tecnologíaAnálisis del mercado

5. Sectores productivos6. Factores del proceso de

decisión de compra 7. Medida del tamaño del

mercado8. MERCADO: Tamaño9. LA DEMANDA/

MERCADO: Tamaño10.Marketing MIX

1. Segmentación de mercados

2. Objetivos de la segmentación

3. Tipos de segmentación4. Esquema, necesidad,

consumidor y tecnologíaAnálisis del mercado

5. Sectores productivos6. Factores del proceso de

decisión de compra 7. Medida del tamaño del

mercado8. MERCADO: Tamaño9. LA DEMANDA/

MERCADO: Tamaño10.Marketing MIX

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

4

¿CUÁNDO SE PRODUCE LA SEGMENTACIÓN?SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

MARKETING EMPRESARIAL

Un mercado no es un todo homogéneo, cada consumidor tiene sus propias necesidades.

Entre los extremos de hacer un producto a medida para cada consumidor (en ocasiones no rentable para la empresa) y hacer un solo producto existe

un término medio: la segmentación del mercado.

5 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

6

SEGMENTACIÓN

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

7

TIPOS DE SEGMENTACIÓNTIPOS DE SEGMENTACIÓN

8 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

ESQUEMA, NECESIDAD, CONSUMIDOR Y TECNOLOGÍA

NECESIDADESNECESIDADES

TECNOLOGÍATECNOLOGÍA CONSUMIDORCONSUMIDOR

Los diferentes grupos que pueden comprar el

producto

Las diferentes maneras en las cuales se puede

satisfacer una necesidad

9 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

Análisis del mercado

Análisis del sectorSectores productivos

10 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

Sectores productivos

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

11 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

Sector cuaternario o de información

Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial Sector quinario

Relativo a los servicios sin ánimo de lucro relacionados con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento.

12 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

13 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

14

STOP

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

15

TIPOS DE SEGMENTACIÓNTIPOS DE SEGMENTACIÓN

MICRO-SEGMENTACIÓN

SEGMENTACIÓN

VARIABLES PRINCIPALES

EJEMPLO

SEGMENTACIÓN POR VENTAJAS.-

En base a los beneficios tangibles buscados en el producto

• Beneficio funcional

• Beneficio emocional

• Beneficio expresivo

El beneficio funcional utilizan los sectores de maquinarias industriales; el beneficio emocional lo aplican las empresas como NIKE y PARA MI BEBÉ; el expresivo, marcas como ROLEX y BMW

SEGMENTACIÓN

VARIABLES PRINCIPALE

S

EJEMPLO

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

Considera las características socio-demográficas de los consumidores

• Sexo• Edad• Ingreso• Ciclo de

vida familiar

• Profesión

La segmentación demográfica por sexo es muy utilizada en mercados tales como el textil, productos cosméticos, relojes de pulseras, joyas, etc.

SEGMENTACIÓN VARIABLES PRINCIPALES

EJEMPLO

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA.-Se realiza en función de la región, país, ciudad y localidad

• Ciudad• Regiones del

país• País• Bloque

económico de países

El mercado es dividido, en regiones, en zonas rurales y urbanas, en barrios comerciales y residenciales

16 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

SEGMENTACIÓN

VARIABLES PRINCIPALES

EJEMPLO

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA.-

Toma en cuenta los estilos de vida

• Actividades

• Intereses• Opiniones• Clases

Sociales

Familias de clase media alta de Manta comparan en SUPERMAXI cada quincena y pagan con tarjetas de crédito

SEGMENTACIÓN

VARIABLES PRINCIPALES

EJEMPLO

SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL.-

En base a las características del comportamiento de compra

• Compras emotivas

• Compras lógicas

• Frecuencia de compras Horas precisas de compras

• Compras por internet

• Formas de pago (crédito o contado)

Existe una marcada demanda de productos para días especiales: Día de la Madre, San Valentín, Día del Niño, Navidad, etc.

17 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

18 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

19

STOP

Número de compradores (personas) que pueden existir para una oferta determinada de un producto especifico.

POBLACION TOTAL

MERCADO POTENCIAL

MERCADO DISPONIBLE

MERCADO EFECTIVO

MERCADO OBJETIVO

Medida del tamaño del mercado

20 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

MERCADO: TamañoMercado Potencial= Población total /Universo x Criterio de SegmentaciónMercado Disponible = M. Potencial x Pregunta Filtro (primera pregunta)Mercado Efectivo = M. Disponible x Preguntas de Aceptación del productoMercado Objetivo = M. Efectivo x Participación de mercado.

Ejemplo: producto Coctel de Yuca

1.-Segmentacion del mercado.

Población total de Lima metropolitana 2016: 8,481,145 personas.

21 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

LA DEMANDA/ MERCADO: Tamaño

Ejemplo: producto Coctel de Yuca

Universo: Población de Lima MetropolitanaAño 2016: 8,481,415 personas.Segmento personas de 25 a 54 años , de todos los NSETotal población segmento: 3,336,658 = 39.3 % del total

MERCADO DISPONIBLE:3,336,658 x pregunta filtro = 2,602,593 personas.

MERCADO EFECTIVO:2,602,593 x Pregunta de aceptación de consumo = 2,082,075 personas

MERCADO OBJETIVO :2,082,075 x participación de mercado = 208,207 personas

22 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

Marketing MIX

Se trata de combinar las cuatro P.

Producto Precio Place (lugar) Promoción.

23 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

24

1. ¿Qué es Macro-segmentación y que es Micro-segmentación? (Brinde 2 ejemplos de cada uno).

2. Brinde un breve concepto con el ejemplo correspondiente de cada uno de los 5 sectores productivos

3. ¿Por qué es importante saber sobre segmentación en la elaboración de un proyecto empresarial?.

4. Mediante un ejemplo indique la diferencia entre mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo.

5. ¿Qué entiende por marketing mix?

Labor en EQUIPO

25

Y recuerden que…

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

26 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

27Temas desarrollados:

http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE - Leonardo Delgado

¿QUÉ APRENDISTE HOY?

1. Segmentación de mercados

2. Objetivos de la segmentación

3. Tipos de segmentación4. Esquema, necesidad,

consumidor y tecnologíaAnálisis del mercado

5. Sectores productivos6. Factores del proceso de

decisión de compra 7. Medida del tamaño del

mercado8. MERCADO: Tamaño9. LA DEMANDA/

MERCADO: Tamaño10.Marketing MIX

1. Segmentación de mercados

2. Objetivos de la segmentación

3. Tipos de segmentación4. Esquema, necesidad,

consumidor y tecnologíaAnálisis del mercado

5. Sectores productivos6. Factores del proceso de

decisión de compra 7. Medida del tamaño del

mercado8. MERCADO: Tamaño9. LA DEMANDA/

MERCADO: Tamaño10.Marketing MIX

top related