el medio digital ha transformado la narración lineal en hipertexto, que genera una estructura de...

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El medio digital ha transformado la narración lineal

en hipertexto, que genera una estructura de tela de

araña, metáfora de la web. Los blogs pueden

contribuir a esa alfabetización digital desde el

momento en que se simplifica la generación de

contenido, debido a la facilidad de manejo de los

gestores de blogs.

Hay muchos sitios para elaborar blogs, a

continuación se presentan tres sitios con sus

ventajas y desventajas:

1. Weebly : http://www.weebly.com

2.Plataforma Moodle

3.http://www.blogger.com

1. Weebly

Los blogs realizados aparece en

las bases de datos o buscadores

(google, yahoo, etcétera).

El diseño es diverso y tiene

colecciones de plantillas.

Permite insertar archivos de

office, PDF y/o multimedia

(audio o video).

Permite que tenga varias hojas o

pestañas, para un mejor

distribución dela información.

No permite la entrada de

comentarios (post).

Es público, es decir

cualquier usuario de

internet lo puede

consultar

2. Moodle

No es público, así que no

aparece en las bases de

datos o buscadores (google,

yahoo , etcétera).

Para consultarlo sólo se

accede con un usuario y

contraseña, proporcionado

por un administrador de la

institución.

El diseño es muy pobre y

nada vistoso.

Todas las participaciones

y comentarios son

exclusivamente de

académicos o estudiantes

que conforman el

proyecto.

Permite insertar archivos

de office o de multimedia

(audio o video)

directamente.

3. Blogger

El blog realizado aparece

en las bases de datos o

buscadores (google,

yahoo, etcétera).

Es público, es decir

cualquier usuario de

internet lo puede consultar

y escribir sus comentarios

(post).

El diseño es diverso y tiene

colecciones de plantillas.

Algunos comentarios

de los post, son de

gente extraña, que no

pertenecen al grupo

académico o

estudiantes que

conforman el proyecto.

No permite

directamente insertar

archivos de office o de

multimedia (audio o

video).

Los blog funcionan como:

Bitácora sobre eventos o temas específicos

Acervo portátiles de archivos, listos para

consultarse en cualquier momento.

Evaluación continua de los alumnos (tareas,

trabajos en equipo).

Repositorios de instrumentos didácticos

(cuestionarios, ejercicios, retos, exámenes,

etc.)

Se busca que los blog sean:

Repositorios de recursos didácticos.

Revistas digitales con multimedia, con lectores

que pueden enviar comentarios a los artículos.

Apoyo para la evaluación.

Apoyo al ámbito de la comunicación escrita.

Mapas conceptuales (Cmaptools,

Novamind, Freemind, etc.)

Grabación y edición de audio

(Grabadora de sonidos y Audacity)

Elaboración de tutoriales

(Camtasia Studio y ViuwletBuilder)

Crucigramas (Hotpatatoes y Crossword)

Rompecabezas, sopas de letras

actividades de textos (Clic 3.0)

Edición de video y películas (Movie Maker)

top related