amigo.ppt [modo de compatibilidad] · el sistema amigo , permite realizar fácilmente instalaciones...

44
SISTEMA AMIGO SISTEMA AMIGO

Upload: vuongphuc

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

SISTEMA AMIGOSISTEMA AMIGO

El sistema AMIGO , permite realizar fácilmenteinstalaciones eléctricas evolutivas einteractivas, que mejorar el confort de lavivienda potencian el ahorro energético yvivienda, potencian el ahorro energético yaseguran una protección de bienes y personas

A i d bl d lé i di i l dAsociado a un cableado eléctrico tradicional y productosestándar, Amigo constituye una solución para componernumerosas aplicaciones:numerosas aplicaciones:

*Control de la iluminación y tomas de corriente*Control de la iluminación y tomas de corriente

*Control de la calefacción y de la climatización

*Alarmas técnicas (agua, gas ....)

*Alerta médicaAlerta médica

*Protección de bienes y personas

*automatización de toldos e persianas

*etc.

SISTEMA MODULAR DESCENTRALIZADOS S O U SC O

‐ No necesita UCP (unidad control de proceso)

‐ 4 módulos forman el sistema

‐ Comunicación entre módulos.‐ se realiza mediante unalínea de comunicación (BUS de datos de 2 hilos, paraleloa la línea eléctrica convencional)a la línea eléctrica convencional)

‐ Automatización paulatina.‐ Los módulos se puedeninstalar en cajas de empalme y a medida que lasnecesidades aumentan puede sustituir a la instalacióncon encionalconvencional

‐ El mal funcionamiento de una parte de la instalaciónno afecta al resto

ELEMENTOS  BÁSICOS QUE COMPONEN ELQUE COMPONEN EL SISTEMA AMIGO

Mód l d t dMódulos de entradas y salidas de 230V

Módulos para montaje sobre carril DIN

Módulos para montaje en cajas empalmablesj p

SISTEMA DE CONEXIONADO EN EL CUADRO DE PROTECCIÓNSISTEMA DE CONEXIONADO EN EL CUADRO DE PROTECCIÓN

Instalación del sistema

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTOPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTOPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTOPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Señales

Elementos emisores(Detector, pulsador, 

etc..)

230V ac

Módulo de alimentación

entradas

M1salidas230V ac

c c

Señales datos

Elementos receptores(electroválvulas, contactores, etc..)alimentación c.c.

entradas

M2lid

contactores, etc..)

salidas

BUS 2 hilos Alimentación Vcc módulos + señales de datosBUS 2 hilos Alimentación Vcc módulos + señales de datos

SISTEMA DE PROGRAMACIÓNSISTEMA DE PROGRAMACIÓN

Las funciones de cada módulo se establecen mediante pulsadores de programación.

No es necesaria la utilización de un PC ni software de programación

La falta de tensión no desconfigura la 

Se puede configurar un móduloy posteriormente instalarlo

instalación. Una vez que los módulos han sido configurados e instalados es posible su reconfiguración

SISTEMA AMIGOSe puede adaptar a las necesidades 

futuras de los usuarios

Modos de funcionamiento de los módulosModos de funcionamiento de los módulos

El modo de funcionamiento está condicionado por el tipo de mando, siendo estos los siguientes:

Mandos simplesEs posible controlar el estado deuna salida desde diferentesuna salida desde diferentesentradas

Permiten el control de una o variasMandos generales

Permiten el control de una o variassalidas desde la misma entradas

Mando localPermite activar una entrada sinnecesidad de cerrar el contacto captadorconectado a dicha entrada Útil duranteconectado a dicha entrada. Útil durantela configuración

Módulos disponibles en el SISTEMA AMIGO2S/2E

6E/IR6E/IR

2S/2E‐C Alimentación ALM‐D

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÓDULOS

Cada módulo detecta el estado de las entradas

Dependiendo del modo de funcionamiento que le hallamos configurado para cada entrada envía una ordenconfigurado para cada entrada, envía una orden

Esta orden se transmite por la línea de comunicación (BUS DE DATOS) al módulo que contiene la salida que debe ejecutar laDATOS) al módulo que contiene la salida que debe ejecutar la orden

Módulo 2S/2E

2 salidas/2 entradas, para caja de empalmes

Tensión alimentación 13,8Vcc, 2mA, ,

Salidas: - 230Vca, 16A cargas resistivas

2 000W lámparas incandescentes- 2.000W lámparas incandescentes- 1200VA/6A motores

Entradas:Entradas: - 230Vca, 60mA, (permanentes 3mA)

Esquemas de conexionadoq

Módulo 2S/2E 2 salidas/2 entradas

Salidas de relé contacto 16A/230VEntradas conectadas a 230V a través del captador correspondiente

Módulo 2S/2E‐C

2 salidas/2 entradas

Módulo 2S/2E‐C 2 salidas/2 entradasMódulo 2S/2E C 2 salidas/2 entradas

Salidas de relé contacto 16A/230VEntradas conectadas a 230V a través del captador correspondiente

Módulo 6E/IR/

6 entradas 230Vca y una interface para sensor IR

Módulo 6E/IR 6 entradas + interface infrarrojos para caja de empalmes

Sensor de infrarrojos

Mód l Ali t ió ALM D E t d 230V lid 15 5VMódulo Alimentación ALM‐D Entrada a 230Vca y salida 15,5Vcc.

Puede alimentar aproximadamente hasta 75aproximadamente hasta 75 módulos

Dotado de filtro de rechazo de la señal de información

Elección de la sección para la línea de comunicación (sistema amigo)

MODOS DE FUNCIONAMIENTO (TECLA “C”) pilotosMÓDULOS

2S/2E 2S/2E‐C 6E/IR

modo INVERSO.‐ con cada activación de la entrada, la salida cambia de estado (tele‐interruptor)  

modo MANTENIDO.‐ la salida permanece activada

x x

SIMPLE

SIMPLE

modo MANTENIDO. la salida permanece activada mientras lo está la entrada (pulsador) 

modo PERSIANA.‐ Combina los dos modos anteriores según la duración de la pulsación (control simultáneo dos entradas

xx M

ANDO S

MANDO Sx

xsegún la duración de la pulsación. (control simultáneo dos entradas y dos salidas)

MM

modo GENERAL.‐ con cada activación de la entrada, las salidas pasan al estado programado. x xmodo SIN ENCLAVAMIENTO.‐ Fuerza las salidas programadas permitiendo su modificación desde un mando simple.

X

ENER

AL

ENER

AL

eccion

ar el 

mód

ulo

modo CON ENCLAVAMIENTO.‐ Fuerza las salidas programadas imposibilitando su modificación desde un mando simple.

X

MANDO GE

MANDO GE

Se pue

de sele

flanco en

 el m

p

modo LOCAL.‐ Útil en programación, permite activar una entrada sin necesidad de accionar el contacto conectado a la misma.

X X

MM

modo EXPLOTACIÓN.‐ Es el estado normal de funcionamiento de la instalación (para el usuario). X X X N

OR

NOR

MAL

MAL

Modos de funcionamiento posibles Módulo 2S/2EModos de funcionamiento posibles Módulo 2S/2E

MODO INVERSO

MODO PULSADOR (MANTENIDO)

MODO PERSIANA

MODO GENERAL MODO LOCAL

MODO EXPLOTACIÓN

Modos de funcionamiento posibles Módulo 2S/2E‐CModos de funcionamiento posibles Módulo 2S/2E C

MODO INVERSO

MODO PULSADOR (MANTENIDO)

MODO PERSIANA

MODO GENERALMODO GENERAL (SIN ENCLAVAMIENTO)

MODO GENERAL (CON ENCLAVAMIENTO)

MODO EXPLOTACIÓN

Modos de funcionamiento posibles Módulo 6E/IRModos de funcionamiento posibles Módulo 6E/IR

MODO GENERAL

MODO LOCAL

MODO EXPLOTACIÓN

CONFIGURACIÓN DE LOS MANDOS SIMPLESCONFIGURACIÓN DE LOS MANDOS SIMPLESRR

Modo Inverso <<tecla simple>>: la salida cambia de estado en cada activación de una entrada, como un interruptor.

Pulsar simultáneamente

CC

1Está seleccionado(Los pilotos S1 yCsimultáneamente 

durante 1 seg 2 Selección de modo inverso

1(Los pilotos S1 y S2 en espera de selección de 

salida)

C+E

2

El piloto E (verde) 

Seleccionamos la salida deseada

S1

C

1

E

p ( )parpadea: espera la selección de una entrada.

salida deseada (S1)

E

2La salida seleccionada pasa a ON durante 2 s

Modo Inverso <<tecla simple>>: la salida cambia de estado en cada activación de una entrada como un interruptor

Si la entrada está en el mismo módulo que la salida Activamos la entrada con el pulsador

entrada, como un interruptor.

Activar la entrada que deseamos asociar a la

Activamos la entrada con el pulsador correspondiente .(O cerrar el contacto de entrada)

deseamos asociar a la salida seleccionada (S1)

Si la entrada está en otro módulo tendremos que qActivar físicamente las entrada o utilizar modo local 

CPulsar

Para finalizar la configuración C

2

1Pulsar

Modo Inverso <<tecla doble o persiana>>: la salida pasa a ON cuando se activaModo Inverso <<tecla doble o persiana>>: la salida pasa a ON cuando se activa una entrada, vuelve a OFF cuando una entrada es activada.

Si la entrada está en el mismo módulo que la salida

Pulsar directamente 1, Después 2 (manteniendo 1 pulsado)

Cerrar el contacto ON o UP manteniendo ONque la salida Cerrar el contacto ON o UP, manteniendo ON pulsado accionamos OFF o DWN

Utilizar el modo local  sobre este módulo

Si las entradas están en otro módulo

sobre este módulo

Si las entradas son C fi l i ó il “IR” dSi las entradas son dos teclas de emisor móvil

Configurar el emisor móvil “IR” en modo doble tecla y pulsar una de las 2 teclas

C

C

1Pulsar

CC

2

CONFIGURACIÓN DE LOS MANDOS GENERALES NORMALESCONFIGURACIÓN DE LOS MANDOS GENERALES NORMALESLos mandos generales normales permiten el control de una o varias salidas desde la misma entrada

2S/2E

Pulsar simultáneamente 

CC

1Está seleccionadoC+

2S/2E

durante 1 seg 2 Selección de modo general

E

2

Cerrar el contacto de entrada pulsando BP 1

Seleccionar la entrada de mando general

C

1entrada pulsando BP 1g

Posicionar las salidas a gobernar

con el BP2, BP3, BP4E

2

Para finalizar la configuración C

C

1Pulsar

Para finalizar la configuración C

2

2S/2E‐C2S/2E C

Comprobar que los conmutadores (frontal) de las entradas están en posición N

1‐ Poner el módulo en modo configuración general 2S/2E‐C

Pulsar simultáneamente 

CC

1Está seleccionadoC+durante 1 seg 2 Selección de 

modo general

E

2

Cerrar el contacto de entrada

C

12‐ Activar la entrada 

Pulsar directamente

1

E

2

de mando general

2o1

3‐ Posicionar las 

Si la salida está controlada por un mando simple, utilizar los pulsadores asociados de ese mando

salidas a gobernarSi la salida no está controlada por un mando simple, utilizar los pulsadores de los módulos de salida

Sí una salida está posicionada ya en el estado deseado, cambiarla 2 veces de estado

Para finalizar la configuración C

Configuración de un mando general normal cuya entrada está conectada a un módulo repartido 6E/IR

Pulsar  CC

p

Esimultáneamente durante 1 seg

Selección de modo general para el módulo conectado a

SelEstá seleccionadoC+ EE

EEpara el módulo conectado a 

la entrada (6E/IR)E

Activar la entrada de mando general

Cerrar el contacto de entrada

Sel

Utilizar las teclas +

C

Si quiere activar la entrada 1: pulsar 1 vez Sel

C

SelEE

EY luego Para validar

EE

CESi quiere activar la entrada 2 pulsar 2 vez

SelEE

EE

Si quiere activar la entrada 2: pulsar 2 vez.............................................................

Si quiere activar la entrada 3: pulsar 3 vez............................................................. E

C

Si quiere activar la entrada 6: pulsar 6 vez.............................................................

C

SelEE

EEE

Después de activar la entrada, el piloto E permanece encendido 2 s

C

Para finalizar la configuración C

Pulsar

C

SelEE

E

Para finalizar la configuración C EE

Configuración de un mando general normal por emisor IR

Pulsar  CC

Esimultáneamente durante 1 seg

Selección de modo general 6E/IR conectado al sensor IR

SelEstá seleccionadoC+ EEE/

CE

Activar la entrada de mando general en el emisor 

IR

después de 2 s  SelEE

EEE

Posicionar las salidas a gobernar

Terminar la configuración

Configuración de los mandos generales forzado y derogación

Un mando general forzado permite bloquear el estado de las salidas afectadas por este mando y estas no pueden ser mandadas por otro mandopor este mando, y estas no pueden ser mandadas por otro mando.

Un mando general derogado permite desbloquear las salidas afectadas por un mando general forzado y pueden entonces ser mandadas por cualquier otromando general forzado, y pueden entonces ser mandadas por cualquier otro mando.

Otro mando general forzado

Un mando general derogado

Una salida bloqueada por un mando general forzado solo puede ser modificada (mandada) por: Un mando general derogado

Además de los mandos generales normales, el módulo 2S/2E‐C permite realizar mandos generales “forzado” y “derogado”.

Ejemplo del principio de funcionamiento de los mandos general forzado y derogación

SECUENCIA DE ORDENES ESTADO DE LAS SALIDAS

Mando simple (ó G normal) ON Salida pasa a ON

Mando forzado OFF Salida pasa a OFFMando forzado OFF Salida pasa a OFF

Mando simple (ó G normal) ON Salida se mantiene en OFF

Mando forzado ON Salida pasa a ON

Mando simple (ó G normal) OFF Salida se mantiene en ON

Mando derogación OFF Salida pasa a OFFMando derogación OFF Salida pasa a OFF

Mando simple (ó G normal) ON Salida pasa a ON

Los mandos generales forzado y derogación pueden ser enviados hacia las salidas, en g y g p ,los siguientes casos:

‐ Cuando la entrada pasa del estado OFF al estado ON (al cierre del contacto p (conectado a la entrada) 

‐ Cuando la entrada pasa del estado ON al estado OFF (a la apertura del contactoCuando la entrada pasa del estado ON al estado OFF (a la apertura del contacto conectado a la entrada) 

Es posible configurar dos mandos generales forzado y derogación distintos en cada entrada:

‐ Uno emitido cuando la entrada pasa de OFF a ON

‐ Otro cuando la entrada pasa de ON a OFF

Configuración de un mando general derogado (sólo disponible 2S/2E‐C)

a) Poner el módulo en modo general sin enclavamiento

CPulsar 

simultáneamente durante 1 seg

C

2 Selección de modo general

C

1Está 

seleccionadoC+E2 Selección de modo general 

sin enclavamiento

E

2

b) El i é t d b i t db) Elegir en qué momento debe enviarse este mando

Para enviar un mando cuando la entrada pasa de OFF a ON, posicionar el conmutador en ON

Para enviar un mando cuando la entrada pasa de ON a OFF, posicionar el conmutador en OFF

c) Activar la entrada de mando general

d) Posicionar las salidas a mandar)

e) Terminar la configuración Volver a posicionar el conmutador de control de entrada en N.

Configuración de un mando general forzado

a) Poner el módulo en modo general con enclavamiento

CPulsar 

simultáneamente durante 1 seg

C

2 Selección de modo general

C

1Está seleccionadoC+E2 Selección de modo general 

con enclavamiento

E

2

b) Elegir en qué momento debe enviarse este mando

c) Activar la entrada de mando general

d) P i i l lid dd) Posicionar las salidas a mandar

e) Terminar la configuración) g

Utilización del modo local

El modo local permite activar una entrada de otro módulo sin tener que actuar sobre el contacto seco del captador conectado a esta entradap

a) Poner el módulo en modo local

CPulsar 

simultáneamente durante 1 seg

C

2 Selección de modo

C

1Está seleccionadoC+ESelección de modo 

local 2

b) Activar la entrada donde este conectado el elemento seleccionado

2Pulsar 

c) Terminar la configuración

A ti l t d d l lActivar la entrada en modo local

a) Poner el módulo en modo local

b) Activar la entrada

Pulsar 

C

1

E2o1 Para activar la entrada 1

E

2

2 Para activar la entrada 2

c) Terminar la configuración

Comprobación del funcionamiento después de la configuración