amigdalitis

25
OTORRINOLARINGOLOGÍA AMIGDALITIS AGUDA, CRÓNICA E HIPERTROFICA DRA. CLAUDIA T. CEDILLO ROJAS O.R.L.

Upload: cliopemelia-teretaurania

Post on 02-Aug-2015

38 views

Category:

Health & Medicine


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amigdalitis

OTORRINOLARINGOLOGÍAAMIGDALITIS AGUDA, CRÓNICA E HIPERTROFICA

DRA. CLAUDIA T. CEDILLO ROJASO.R.L.

Page 2: Amigdalitis

• Amígdala palatina▫ Forma parte del anillo de Waldeyer, cuya

función es: Constituyen una zona de contacto

inmunológico directo con agentes patógenos y Ag del medio ambiente.

En su interior se produce diferenciación de linfocitos T y B en inmunocompetentes ante el estímulo de los Ag.

Producción de Ig. Emisión al torrente circulatorio de

linfocitos para informar de la situación antigénica a los diferentes órganos linfoides del sistema inmunitario.

Emisión de linfocitos con inmunidad recién activada hacia la cavidad oral-digestiva: emigración linfocitaria, fenómeno de simbiosis linfoepitelial.

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 3: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

• DEFINICIÓN:Es la inflamación de la mucosa faringea y del tejido linfoepitelial adyacente.

EPIDEMIOLOGÍA:Frecuente en niños en edad prescolar y escolar.Invierno y comienzo de la primaveraGuarderias.

CLASIFICACIÓN: Aguda Crónica:

+ 6 episodios en un año + 5 episodios en 2 años + 3 episodios en 3 años

Page 4: Amigdalitis

ETIOLOGÍA

80-90% viral: picornavirus, adenovirus y mixovirus, VSR, Epstein-Barr (7%).

10-20% bacteriano: estreptococo B hemolítico del grupo A, haemophilus influenzae, estafilococo aureus, moraxella catarralis y estreptococo pneumoniae.

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 5: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

FISIOPATOLOGÍA AMIGDALITIS CRONICA

Page 6: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 7: Amigdalitis

Agente causal Estreptococo B hemolítico del grupo A y

otras bacterias

Viral

Edad más frecuente 3 – 11 años Menor de 4 años

Comienzo Súbito Gradual

Antecedente de cuadro gripal previo

No Si

Odinofagia Intensa Leve a moderada

Adenomegalias Yugulodigástricas y cervicales

Ataque al estado general Presente Ausente

Tos Ausente Presente

Fiebre Mayor de 38ºC Febrícula

Apariencia de las amígdalas Hiperémicas, edematosas y con exudados purulentos

Hiperémicas y edematosas

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

CUADRO CLINICO

Page 8: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 9: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 10: Amigdalitis

DIAGNÓSTICO:

Historia clínica y exploración física.

Cultivo faríngeo Factor reumatoide AEL Proteína C reactiva

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 11: Amigdalitis

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Mononucleosis Infecciosa:

adenopatías cervicales, hepatoesplenomegalia, amigdalitis que no remite.

Neoplasia: linfoma o carcinoma

Difteria. Fiebre escarlatina Angina de Vincent

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 12: Amigdalitis

COMPLICACIONES:

SUPURATIVAS Absceso periamigdalino Infecciones cervicales profundas

NO SUPURATIVAS Fiebre reumática Glomerulonefritis

postestreptocócica

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 13: Amigdalitis

COMPLICACIONABSCESO PERIAMIGDALINOFisiopatología:Secundaria a una infección persistente de la amígdala, se forma una celulitis la cual evoluciona a absceso entre el lecho amigdalino y la cápsula fibrosa.Secundaria a infección de las glándulas salivales periamigdalinas.Clínicamente se manifiesta 5 o 7 dias posteriores a una amigdalitis que no cura tras el tratamiento, el paciente presenta fiebre, odinofagia, otalgia refleja ipsilateral trismus, voz en papa caliente, aumento de volumen del velo palatino y pilar anterior que desplaza a la amígdala hacia abajo y medial, por lo que la úvula se desplaza a lado contrario y adenomegalias dolorosas.Tx: drenaje, antibióticos para aerobios y anaerobios y amigdalectomía.Complicación: Absceso de cuello.

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 14: Amigdalitis

TRATAMIENTO: Médico:

Amigdalitis Viral (sintomático) Amigdalitis bacteriana:▫ Antibióticos:

Penicilina procaínica 800,000 UI x 3-5 d. seguida de penicilina benzatina 600,000 o 1.2 millones.

Penicilina V oral: 100, 000 UI/kg/d en niños x 10 d. Adultos 3 000,000 UI/dia. Otros: eritromicina 30-50 mg/kg/día x 10 d. azitromicina 20mg/kg/d x 3 d. Clindamicina (10-25 mg/kg/día, dividido en 3 dosis) Amoxacilina con clavulanato Cefalosporinas. (cefuroxima 20-30mg/kg/día dividido en 2 dosis x 10 d)

▫ Desinflamatorios▫ Analgésicos ▫ Antipiréticos.

Quirúrgico: Amigdalectomía.

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 15: Amigdalitis

INDICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA: Amigdalitis aguda recurrente (+ 6 episodios al año, + 5 episodios

en 2 años o + 3 episodios en 3 años) Amigdalitis aguda recurrente asociada a otras condiciones:

enfermedad valvular cardiaca, amigdalitis con fiebre que produce convulsiones frecuentes.

Estado de portador de estreptococo B hemolítico que no responde a Tx.

Absceso periamigdalino Mononucleosis infecciosa Apnea del sueño secundaria a hipertrofia amigdalina. Sospecha de neoplasia.

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 16: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Page 17: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

Abrebocas de McIvor

Posición de Rose

Abrebocas ya colocado en posición

Page 18: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

AMIGDALECTOMÍA

Page 19: Amigdalitis

COMPLICACIONES DE AMIGDALECTOMÍA:

Hemorragia:Temprana (24 hrs.)Tardía (1ª semana)

Vómito postoperatorio Absceso pulmonar Subluxación atlantoaxial

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

OROFARINGE POSTAMIGDALECTOMÍA

Page 20: Amigdalitis

AMIGDALITIS AGUDA Y CRÓNICA

MITOS SOBRE LA AMIGDALECTOMIA

Page 21: Amigdalitis
Page 22: Amigdalitis

DEFINICIÓNEs el aumento permanente de

tamaño de las amígdalas palatinas sin evidencia de proceso infeccioso agregado, después del tiempo de involución de las mismas o que produce obstrucción de la vía aérea.

Fisiopatología: Hiperfunción celular durante

la infancia secundaria a IVRA de repetición

Fenómeno compensatorio de hipoinmunidad

Infecciones por H. influenzae y E. aureus producen hipertrofia por disfunción de los linfocitos B

Page 23: Amigdalitis

Síntomas: crisis de apnea del sueño, cambios en el timbre de voz, problemas deglutorios-alimentarios, bajo rendimiento escolar, somnolencia diurna, irritabilidad y poca ganancia de peso.

E.F. Hipertrofia amigdalina GIII-IV

Dx: estudio de sueño (polisomnografía u oximetría).

Tx: amigdalectomía.

HIPERTROFIA AMIGDALINA

Page 24: Amigdalitis

HIPERTROFIA AMIGDALINA

Page 25: Amigdalitis

HIPERTROFIA AMIGDALINA