amerada registrador mecanico de presion[1]

4
fig. REGISTRADOR MECANICO DE PRESIÓN ( AMERADA ) TECNOLOGIAS APLICADAS AL CÁLCULO DEL INDICE DE PRODUCTIVIDAD Para el cálculo del indice de productividad J, se requieren de tres variables: -tasa de flujo -presión estática y - presión fluyente Para lograr la medición de las presiones indicadas se acude , bien sea a tecnologias tradicionales de amplio uso como el Registrador de presión mecánico conocida como “bomba” Amerada, o a Sensores Electrónicos, de mayor sofisticación, precisión y costo. Los Registradores de Presión se pueden dividir en instrumentos con memoria electrónica y los instrumentos mecánicos, como el tipo Amerada. En cuanto al Registrador electrónico, el componente principal es el transductor de presión de alta sensibilidad, el cual esta constituido por un cristal de cuarzo, una resistencia de silicio y un oscilador de alta frecuencia. La memoria electrónica almacena la información detectada por el transductor, en forma analógica. Una vez que el instrumento se recupera del interior del pozo, se obtienen los valores de presión y temperatura, con e l soporte de una computadora. Con respecto al Registrador de Presión Mecánico (Amerada), el componente principal es un tubo bourdon helicoidal (similar al utilizado en los manómetros), el cual tiene fijo uno de sus extremos y el otro libre dispuesto para rotar, dependiendo esto de la presión interna del pozo. Los resultados de la rotación del extremo libre del tubo Bourdon son transmitidas directamente a un estilete de grabación. El estilete graba la información en una carta metálica, la cual se encuentra en un cilindro controlado por un reloj.

Upload: ruddy-rodriguez

Post on 02-Jan-2016

109 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amerada Registrador Mecanico de Presion[1]

fig. REGISTRADOR MECANICO DE PRESIÓN ( AMERADA )

TECNOLOGIAS APLICADAS AL CÁLCULO DEL INDICE DE PRODUCTIVIDAD

Para el cálculo del indice de productividad J, se requieren de tres variables:

-tasa de flujo

-presión estática y

- presión fluyente

Para lograr la medición de las presiones indicadas se acude , bien sea a tecnologias tradicionales de amplio uso

como el Registrador de presión mecánico conocida como “bomba” Amerada, o a Sensores Electrónicos, de mayor

sofisticación, precisión y costo.

Los Registradores de Presión se pueden dividir en instrumentos con memoria electrónica y los instrumentos

mecánicos, como el tipo Amerada.

En cuanto al Registrador electrónico, el componente principal es el transductor de presión de alta sensibilidad, el

cual esta constituido por un cristal de cuarzo, una resistencia de silicio y un oscilador de alta frecuencia.

La memoria electrónica almacena la información detectada por el transductor, en forma analógica. Una vez que el

instrumento se recupera del interior del pozo, se obtienen los valores de presión y temperatura, con e l soporte de una

computadora.

Con respecto al Registrador de Presión Mecánico (Amerada), el componente principal es un tubo bourdon

helicoidal (similar al utilizado en los manómetros), el cual tiene fijo uno de sus extremos y el otro libre dispuesto para

rotar, dependiendo esto de la presión interna del pozo. Los resultados de la rotación del extremo libre del tubo

Bourdon son transmitidas directamente a un estilete de grabación. El estilete graba la información en una carta

metálica, la cual se encuentra en un cilindro controlado por un reloj.

Cuando la Amerada se recupera desde el interior del pozo, también se recupera la carta metalica grabada. La carta

grabada será digitalizada posteriormente para obtener los valores de presión y temperatura.

En una bomba Amerada típica se distinguen cuatro componentes:

1.- mecanismo de relojería

2.-sección de grabación

3.-elemento de presión y

4.-elemento de temperatura.

Características de la Amerada Mecánica

tipo long (pulg) diam (pulg) precisión ,%

Page 2: Amerada Registrador Mecanico de Presion[1]

RPG4 76 1 0,2

RPG3 78 1-1/4 0,2

Pruebas con Bomba Amerada

Existen básicamente tres tipos de pruebas que se corren con la Amerada , a saber:

-BPH-estática

-BPh- fluyendo

-Restauración de presión (Build up pressure)

En la primera prueba, ésta se corre con el pozo cerrado y se logran tres variables: gradiente de presión estático,

presión de fondo estático y temperatura máx de fondo.

En la segunda prueba, ésta se corre con el pozo abierto y se logran tambien tres variables : gradiente de presión de

fondo, presión de fondo fluyendo y temperatura max de fondo,

En la tercera prueba, ésta se corre abierto al comienzo y cerrado al final y se logran las sig variables: gradiente de

presión (estático y fluyendo) , presión de fondo ( estático y fluyendo) y temperatura max de fondo.

Pruebas de Variación de Presión

La prueba consiste en obtener los datos de variación de presión y temperatura , producto de la tasa de producción de

los yacimientos.

Las pruebas se realizan con los instrumentos registradores o sensores de presión, los cuales se colocan cerca de los

intervalos cañoneados de los pozos.

Con la información obtenida de una prueba de variación de presión, se pueden lograr los siguientes objetivos:

Estimar la capacidad de flujo de la formación.

Determinar el estado del sistema pozo-yacimiento (dañado y/o estimulado)

Estimar la presión promedio del yacimiento

identificar la heterogeneidad del reservorio.

Definición de la comunicación hidráulica entre pozos o entre estratos.

Estimación del volumen y área de drenaje del pozo

Determinación de fuentes de desplazamiento (Recup. secundaria)

Tipos de Pruebas de Variación de Presión .

--Pruebas de presión de fondo --Pruebas de interferencia

--Pruebas de presión fluyente --Pruebas de pulso

--Pruebas de decremento de presión --Pruebas de formación

--Pruebas de incremento de presión --Pruebas de límites de yacimiento.

--Pruebas de límites del yacimiento

= Prueba o registro de presión de fondo: la prueba consiste en obtener la presión de fondo, para lo cual el pozo debe

estar cerrado ( mínimo 8 horas ) de manera que la columna este bien estabilizada. Con este registro se obtienen,

ademas de los parámetros de presión; gradientes de fluidos, niveles y tipo de fluidos aportados por la formación y la

temperatura existente .

Page 3: Amerada Registrador Mecanico de Presion[1]

= Prueba o registro de presión fluyente: con la medición de la presión fluyente. se establece las caidas de presión de

los pozos o drawdown . Este tipo de prueba ayuda a definir el diseño de los sistemas artificiales de producción y

permite además mejorar las condiciones actuales de producción.

= Pruebas de decremento de presión: Con el registrador ubicado en las cercanias del intervalo en prueba se realizan

mediciones de presión y temperatura, durante un periodo dado y a una tasa constante de flujo.

La información recabada permite definir las condiciones de flujo del pozo, es decir si el pozo esta dañado o no.

Tambien se definen las propiedades de las formaciones productoras; ej., K, y en algunos casos se obtiene el radio de

drenaje de los pozos.

= Pruebas de Potencial de flujo ; consiste la prueba en dejar fluir el pozo a diferentes tasas de flujos, mediante y

durante presiones estabilizadas.

= Pruebas de límites del yacimiento ; la prueba tiene como finalidad establecer el tamaño del yacimiento.

= Pruebas de Interferencia : permite determinar la comunicación entre pozos.

= Prueba de pulsos : Tiene la misma finalidad que la de interferencia, sin embargo, existe diferencias en su aplicación

u operación.

= Prueba de formación : Utilizada en la etapa de perforación, antes de bajar las tuberias de revestimiento. permite

definir con exactitud los intervalos potenciales.

pj ochoa / 2010.