amén de mariposas

3
AMÉN DE MARIPOSAS: ALTO AL FEMINICIDIO In memoriam Saturnina Martínez ICHPOKATL (Muchacha) Con el viento caliente de la tarde el sol acaricia el lomo de las montañas. Magra y grietosa, la tierra vieja bosteza recordándote. Quebrada abajo tu carrerear de niña huye del basurero, buscando el manantial que fluye en tu memoria. Las casas mustias, la serpiente de asfalto del camino, los organales y el camión que se aleja: de poste a poste, el tendidal eléctrico es una trampa caza-papalotes… Primavera sedienta, ésta en donde creces siempre, recolectando flores camino de la escuela. efraín rojas bruschetta; 290510;19:04 I. NINA Este 27 de noviembre se cumplen 21 años del asesinato de la maestra Saturnina Martínez, nuestra querida compañera “Nina”, egresada de la Normal de Amilcingo (escuela rebelde, hermana de Ayotzinapa, que en diciembre será una de las sedes del Festival de las Rebeldías convocado por el Congreso Nacional indígena y el EZLN), en cuya memoria escribimos este poema. Dirigente magisterial democrática, brava y honesta, entregada a su labor docente tanto como a la lucha social; su muerte es una de las cuentas por aclarar del entonces gobernador de Puebla, Manuel Bartlett. Sí: el mismo implicado en la muerte de Manuel Buendía, en el fraude electoral de 1988, en el sabotaje a los Acuerdos de San Andrés, etc. y que hoy habla

Upload: arkeopteris

Post on 24-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones sobre el Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres.

TRANSCRIPT

Page 1: Amén de Mariposas

AMÉN DE MARIPOSAS: ALTO AL FEMINICIDIO

In memoriam Saturnina Martínez

ICHPOKATL (Muchacha)

Con el viento caliente de la tardeel sol acaricia el lomode las montañas.Magra y grietosa,la tierra vieja bostezarecordándote.Quebrada abajotu carrerear de niña huye del basurero,buscando el manantial que fluyeen tu memoria.Las casas mustias,la serpiente de asfalto del camino, los organalesy el camión que se aleja:de poste a poste, el tendidal eléctricoes una trampa caza-papalotes…Primavera sedienta, éstaen donde creces siempre, recolectando florescamino de la escuela.efraín rojas bruschetta; 290510;19:04

I. NINA

Este 27 de noviembre se cumplen 21 años del asesinato de la maestra Saturnina Martínez, nuestra querida compañera “Nina”, egresada de la Normal de Amilcingo (escuela rebelde, hermana de Ayotzinapa, que en diciembre será una de las sedes del Festival de las Rebeldías convocado por el Congreso Nacional indígena y el EZLN), en cuya memoria escribimos este poema. Dirigente magisterial democrática, brava y honesta, entregada a su labor docente tanto como a la lucha social; su muerte es una de las cuentas por aclarar del entonces gobernador de Puebla, Manuel Bartlett. Sí: el mismo implicado en la muerte de Manuel Buendía, en el fraude electoral de 1988, en el sabotaje a los Acuerdos de San Andrés, etc. y que hoy habla de democracia, nacionalismo, derechos humanos, presos políticos. Cosas de la “realpolitik”…

II. LAS MARIPOSAS

El título de nuestra colaboración de hoy está tomado del poema de Pedro Mir dedicado a las Hermanas Mirabal, militantes contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana, asesinadas el 25 de noviembre de 1960, y en cuya memoria se instituyó esa fecha como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por parte de la ONU. El seudónimo usado por Minerva

Page 2: Amén de Mariposas

Mirabal en la lucha clandestina (“Mariposa”) pasó simbólicamente a designar a las tres hermanas en la memoria colectiva, y el caso puso de relieve la relación profunda entre la violencia de género, en todas sus formas, y los mecanismos generales de opresión social y política. La tasa creciente de feminicidios, violencia intrafamiliar, discriminación abierta y embozada, etc., revelan la reacción brutal de la sociedad misógina contra los procesos de reivindicación y empoderamiento por parte de las mujeres: en la actual atmósfera de desprecio por la vida, se victimiza especialmente a la mujer para acentuar el dominio machista y la cosificación de la mujer como “víctima disponible”.

III. NIÑAS

Sucedió justo la noche de un 25 de noviembre, hace más de 15 años. Ellas, niñas entre los 5 y los 10 años, salían cada noche a recoger basura para ayudar al gasto familiar. En pleno centro de la ciudad, hurgaban en los desechos del mercado cercano a sus viviendas, cuando la descubrieron: el cuerpo desnudo de la joven mujer embarazada, disimulado entre la basura, presentaba 28 puñaladas. ¿Qué mundo, qué sociedad, qué humanidad, puede producir esto? ¿Por qué niñas que debían estar seguras y tranquilas en casa, sin tener que revolver la basura para comer, tienen que toparse brutalmente con el crimen, con la brutalidad, con el signo más horrible de la crueldad y la muerte? ¿Cuántas más, y hasta cuándo?Ciudad Juárez, Chimalhuacán, Ecatepec, y docenas de nombres que se acumulan en la geografía de la inhumanidad y el odio, nos emplazan a no callar ni olvidar.Por ellas, porque tod@s somos ellas, ¡ni una muerta ni humillada más! ¡Basta ya!

Como lo dejó escrito Pedro Mir: “Porque 

hay columnas de mármol impetuoso no rendidas al tiempo y pirámides absolutas erigidas sobre las civilizaciones 

que no pueden resistir la muerte de ciertas mariposas.”https://www.youtube.com/watch?v=OktW2zfzzEM&list=PLAB255F6648E0FDB4