ambiente sonoro
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

AMBIENTE SONORO

"La pérdida de capacidad auditiva como consecuencia del ruido sigue siendo una de las enfermedades profesionales más habituales"
Introducción

El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una superposición de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin una correlación de base.
Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier sonido desagradable o molesto.
El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el sonido que por sus características especiales puede desencadenar daños a la salud.
RUIDO : DEFINICION

Ingeniería
ArtesBiociencias
Geociencias
Acústica
Oceanografía
Geofísica
Medicina
Fisiología
Psicología Voz
humana
Música
Arquitectura
Ing. Civil
Ing.
Mecánica
Ing
Eléctrica
Química
Bioacustica
Audición
PsiacusticaComuni
caciones
Acústica
musical
Acústica
arquitectónica
Ruidos
Impactos
Vibraciones
Electroacústica
Sonido
Ultrasonido
Acústica
subacuatica
Acústica
atmosférica
Ondas
sísmicas

Cuáles son los niveles tolerables en situaciones laborales ?
Las legislaciones sobre seguridad, higiene o salud en el trabajo de los diversos países estipulan niveles equivalentes de 85 dBA ó 90 dBA durante 8 horas.
La tendencia actual es a adoptar el límite de 85 dBA, pero muchos países todavía conservan el de 90 dBA (Perú).

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para RuidoDECRETO SUPREMO Nº 085-2003-PCM
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
VALORES EXPRESADOS EN LAeqT
ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO NOCTURNO
Zona de Protección Especial 50 40Zona Residencial 60 50Zona Comercial 70 60Zona Industrial 80 70

SONIDOSONIDO
Es una sensación auditiva engendrada por una onda acústica. La onda acústica resulta de una vibración del aire, debida a una serie de expansiones y compresiones. Esta vibración se trasmite desde de la fuente y en todas direcciones.

PROPAGACION DE ONDAS

Efectos del ruido

Efectos del ruido sobre la salud.

Años de Exposición al Ruido
LAeq,8h 2 años 5 años 10 años 20 años 30 años 40 años 45 años
<<Normal>> 1 2 3 7 14 32 50
85 Db 1 3 6 13 22 42 57
90 dB 3 7 12 23 32 54 65
95 dB 4 10 20 35 45 61 72
100 dB 5 14 31 49 58 74 82
105 dB 8 20 45 65 77 87 91
110 dB 10 28 58 85 91 95 95
Riesgo de Daño Auditivo

ULTRASONIDOS
20,000 Hz
8,000 Hz
3,000 Hz
2,000 Hz
400 Hz
200 Hz
100 Hz
20 Hz
INFRASONIDOS
AG
UD
OS
ME
DIO
SG
RA
VE
S
VO
Z H
UM
AN
A
CO
NV
ER
SA
CIO
NN
OR
MA
L
AU
DIB
LE
Ssirena
voz hum ana
NIVELES DE RUIDO

CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS SONORAS
FRECUENCIA:
Número de veces que un fenómeno periódico se reproduce idéntico a si mismo, durante la unidad de tiempo, se mide la frecuencia en ciclos por segundo o Hertz.
Longitud de onda =c/f
T=1/f
AM PLITUD
LONGITUD DEONDA


INTENSIDAD
CUALIDAD QUE POSEE EL SONIDO DE IMPRESIONAR MÁS O MENOS FUERTEMENTE AL OÍDO (DEPENDE DE LA AMPLITUD DE LAS VIBRACIONES DEL FOCO SONORO Y DE LA FRECUENCIA
A1
A2
CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS SONORAS

TIPOS DE RUIDO
ESTACIONARIO O CONTINUO
IMPULSO O IMPACTO
NO ESTACIONARIO O DISCONTINUO
Ruido de Fondo: Es aquel que prevalece en ausencia del ruido generado por resto de máquinas.

ruido estacionario
ruido fluctuante
ruido de im pacto
TIPOS DE RUIDO
RUIDO ESTACIONARIO
De banda ancha y nivel prácticamente constante, presenta fluctuaciones de 5 dB
RUIDO FLUCTUANTE
Varia constantemente sin apreciarse estabilidad
RUIDO DE IMPACTO
Se presenta una elevación brusca del ruido (+40dB)con una duración menor de 0.5 seg. El tiempo entre crestas debe ser igual o mayor a 1 seg.

Se entiende por intensidad sonora a la potencia sonora que incide en la unidad de superficie
Donde:P = presión sonora eficazρ = densidad del medio.c = velocidad del sonido en el medio
Intensidad sonora
se define el nivel de intensidad sonora como:
)db(I
Ilog.101L
0

LIMITES DE PERCEPCIONLIMITES DE PERCEPCION

0
log20)(P
PdBL ef
p
CONCEPTO DE DECIBELCONCEPTO DE DECIBEL
•ES UNA UNIDAD ADIMENSIONAL USADA PARA MEDIR EL “NIVEL DE PRESION SONORA”
Po = Nivel de referencia = 20 uPa

NIVEL DE PRESION SONORA

Niveles de presión sonora de un orador en el espacio libre, en la banda de 2kHz

140 UMBRAL DEL DOLOR
130
120
110
100 COMUNI CACI ÓN CASI I MPOSI BLE
90
80 HAY QUE GRI TAR
70
60
50 COMUNI CACI ÓN POSI BLE
40
30
20 COMUNI CACI ÓN FACI L
10
0 UMBRAL DE LA AUDI CI ON
( dB )
NIVEL DE PRESION SONORA(decibelio, dB)

SONOMETRO
Para medir el nivel sonoro de un ruido estable o continuo se debe de usar un sonómetro.

DOSIMETRO
El dosímetro es el equipo ideal para la medición del nivel de ruido al que esta expuesto un trabajador, sobre todo cuando su trabajo requiere movilidad por ambientes acústicos diferentes

ANALISIS ESPECTRAL DE RUIDOS
31.5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000Hz
50
70
90
110
30
10
dB
LA MEDICION DE RUIDOS SE REALIZA HACIENDO USO DE FILTROS, LAS FRECUENCIAS QUE PASAN A TRAVEZ DEL FILTRO FORMAN LO QUE SE LLAMA BANDA DE PASO, LA MÁS FRECUENTE ES LA DE OCTAVAS DE BANDA.


ESPECTRO DE MEDICION

Mapa del nivel sonoro en decibelios dB(A) de una obra en la que tres martillos neumáticos trabajan en línea

Nivel Sonoro Continuo Equivalente Es el nivel sonoro medido en dB(A) de un ruido supuesto constante y continuo durante toda la jornada , cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medido estadísticamente a lo largo de la misma .
Nivel Sonoro Continuo Equivalente Es el nivel sonoro medido en dB(A) de un ruido supuesto constante y continuo durante toda la jornada , cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medido estadísticamente a lo largo de la misma .

NIVEL EQUIVALENTE DE DIFERENTES FRECUENCIAS DE RUIDO
NIVEL EQUIVALENTE DE DIFERENTES FRECUENCIAS DE RUIDO
Nequiv = 10 log 1/T ∑ Ti (10 )i
nNi /10

Nequiv = 10 log ∑ (10 )Ni /10
Si el tiempo de exposición coincide con el tiempo de permanencia en un solo puesto de trabajo la ecuación toma la forma:
i
n

Nequiv = 10 log ∑ (10 )Ni /10
Si se tiene dos fuentes de ruido iguales:
i
n
Nequiv = 10 log 2 + 10 x N1/10

NIVEL EQUIVALENTE DE FUENTES DE RUIDO IGUALES
NIVEL EQUIVALENTE DE FUENTES DE RUIDO IGUALES
N2 = N1 + 10 log n
Ejemplo
5 máquinas de 88 dB cada una
n: Numero de fuentes iguales de ruido
N1: Nivel inicial de ruido
N2: Nivel final de ruido

Numero de maquinas iguales 10 Log n1 0
2 3
3 5
4 6
5 7
6 7.8
7 8.5
8 9
9 9.5
10 10
11 10.4
12 10.8
13 11.3
14 11.5
15 11.7
20 13
30 14.8


Nequiv = 10 log ∑ Ti (10 )1
TNi /10
Nivel equivalente por horas de exposición
Tiempo de exposición Nivel equivalente
1 hora 92
2 horas 87
3 horas 89
2 horas 84

NIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTENIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTE
N1 = N2 + 20 log (d2/d1)
Ejemplo
N1
N2
d2
d1

NIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTENIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTE

TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (ACGIH)
TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (ACGIH)
2
165
)80( LT
Criterio de que cinco decibeles doblan la intensidad sonora

TIEMPO MAXIMO DE EXPOSICIÓN
SEGÚN LA ACGIH (Américan Conference Industrial Hygienists), LOS TLV (Thershold Limits Values) PARA EL RUIDO SON LOS SIGUIENTES:
Duración por día(horas)
N ivel SonorodB(A)
168421
1/21/41/8
80859095
100105110115
VALOR TLV PARA EL RUIDO*
*

TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (NIOSH)
TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (NIOSH)
2
83
)85( LT
Criterio de que tres decibeles doblan la intensidad sonora

TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOSOREJERAS
TAPONES

Nivel de corrección por ponderación

Frecuencia (Hz)
Nivel Equivalente dB
Neq
Nivel de atenuación dB
Fabricante (Nf)
Nivel de atenuación dB
Por banda de octava
(Na)
Diferencia
Ni = Nf-Na
S: Neq - Ni
125 80 22 -15.5 37.5 42.5
250 81 23 -8.5 31.5 49.5
500 82 25 -3 28 54
1000 87 29 0 29 58
2000 84 27 +1 26 48
4000 84 24 +1 23 60
8000 81 21 +1 20 61
Total Nequ f = 90.5 Neq S: (Neq – Ni)f
Neq= 72.5
Ejemplo: Tapones auditivos

DETERMINACION DE LA PROTECCION AUDITIVADETERMINACION DE LA PROTECCION AUDITIVA
R = Neqf - Neq S -5
Donde:
Neq = Nivel equivalente por banda de octava: 90.5
Neq S = 10 log ∑ 10**( Neqi-Ni )/10 : 72,5
R: 90.5 -72.5 -5 = 13 Db

Caso Prácticos por banda de frecuencia
Atenuación == NRR - 7
2

Protección proporcionada por el uso de auriculares, orejeras y una combinación de ambos (USAF, Wright-Patterson AFB)

DETERMINACION DE LA DOSISDETERMINACION DE LA DOSIS
D = C1/T1 + C2/T2 + C3/T3 + .............Cn/Tn
Donde:
Cn = N° de horas de exposición al nivel equivalente i
Tn = N° de horas permisibles al nivel equivalente i
Ejemplos

Ejemplo
Nivel equivalente Horas de exposición
95 dBA 2
93 dBA 3
88 dBA 7
D = C1/T1 + C2/T2 + C3/T3 + .............Cn / Tn
2
83)85( LT

Ejemplo: Un trabajador se expone
3 horas…. 84 dBA
2 horas…..91 dBA
5 horas…..81 dBA
Exposiciones diferentes de 8 horas
L eqT8 = L eqTx + 10 log (Tx/8)
Cual es el nivel equivalente para 8 horas?

Cuando la exposicion de ruido es diferente de 8 horas la corrección para el limite permisible se hace aplicando la siguiente formula:
L eqT = 85 + 10 log (8/T)
Ejemplo:
Cual es el nivel equivalente de ruido para 12 horas de trabajo
Cual es el nivel equivalente para 4 horas de trabajo.

Para calcular el nivel diario equivalente a partir del % de la dosis aplicaremos la siguiente ecuación:
L eq T = 85 + 10 log (D/100)
Ejemplo:
Cual es el nivel de ruido al que esta expuesto un trabajador que realiza diferentes tareas en distintos ambientes ruidosos al que se coloco un dosimetro durante toda la jornada cuya lectura registra una dosis de 250 %
L eq T = 85 + 10 log (250/100)
L eqT = 89 dB

Si el tiempo de exposicion es menor que la jornada completa podemos aplicar la siguiente correccion:
D % = d% x (8/t)t = tiempo de la medición
Ejemplo
Cual es el nivel diario equivalente de exposicion al ruido de un trabajador que realiza su jornada en la misma maquina, al que se le ha colocado un dosimetro que ha registrado una dosis de del 40% durante 2 horas.
La dosis diaria es = D % = 40 x (8/2) = 160
El nivel equivalente = 85 + 10 log (160/100) = 87 dB

El sonido del silencio es fuente de calma
Alejese de los lugares ruidosos.
Busque la serenidad de la madre naturaleza
Encuentre la reberveración controlada
Escuche el murmullo de los arroyos