amartya desarrollo humano resumen

3
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TALLER DE GRUPOS URBANO MARGINADOS – 2853 ELABORADO POR: GONZÁLEZ MARÍN ERICK 6 DE ABRIL DE 2015 EL DESARROLLO HUMANO DE AMARTYA SEN Vivimos en una sociedad en donde existen muchas limitaciones, como políticas y económicas, de libertad la cual se posee individualmente y ciertas privaciones (de acuerdo al autor se define como aquella que permite caracterizar situaciones en las cuales las personas poseen cierto atributo deseable, menos que otras) en la que estos nos imponen, donde la desigualdad se considera en sí misma negativa en sus resultados como en las oportunidades que genera. La concentración de poder y riqueza crea políticas sesgadas, desfavoreciendo a los grupos de ingresos bajos y medios, cuyos intereses difícilmente se encuentren representados entre los gobernantes. Por otro lado, la desigualdad dificulta la tarea de reducir la pobreza: los países con mayor desigualdad deben crecer con mayor velocidad que las naciones más igualitarias para reducir el mismo porcentaje de pobreza (London, 2006). Para resolver los problemas a los que nos enfrentamos, hemos de concebir la libertad individual como un compromiso social, y para poder lograr este objetivo que plantea el autor, se necesita de un Desarrollo. El desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos, como su identificación con el crecimiento del producto nacional bruto, con el aumento de las rentas personales, con la industrialización, con los

Upload: erickgonzalez

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen sobre el Desarrollo propuesto por Amartya Sen

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGNLICENCIATURA EN PEDAGOGATALLER DE GRUPOS URBANO MARGINADOS 2853ELABORADO POR: GONZLEZ MARN ERICK6 DE ABRIL DE 2015

EL DESARROLLO HUMANO DE AMARTYA SENVivimos en una sociedad en donde existen muchas limitaciones, como polticas y econmicas, de libertad la cual se posee individualmente y ciertas privaciones (de acuerdo al autor se define como aquella que permite caracterizar situaciones en las cuales las personas poseen cierto atributo deseable, menos que otras) en la que estos nos imponen, donde la desigualdad se considera en s misma negativa en sus resultados como en las oportunidades que genera. La concentracin de poder y riqueza crea polticas sesgadas, desfavoreciendo a los grupos de ingresos bajos y medios, cuyos intereses difcilmente se encuentren representados entre los gobernantes. Por otro lado, la desigualdad dificulta la tarea de reducir la pobreza: los pases con mayor desigualdad deben crecer con mayor velocidad que las naciones ms igualitarias para reducir el mismo porcentaje de pobreza (London, 2006). Para resolver los problemas a los que nos enfrentamos, hemos de concebir la libertad individual como un compromiso social, y para poder lograr este objetivo que plantea el autor, se necesita de un Desarrollo.El desarrollo puede concebirse como un proceso de expansin de las libertades reales de que disfrutan los individuos, como su identificacin con el crecimiento del producto nacional bruto, con el aumento de las rentas personales, con la industrializacin, con los avances tecnolgicos o con la modernizacin social (Sen, 2000). En la cual esta exige la eliminacin de las principales privaciones de la libertad como las que se menciona en el prrafo anterior, pero principalmente en la escasez de oportunidades econmicas y la intervencin de los Estados represivos (la falta de servicios y atencin social pblicos).En relacin con esto, se habla tambin de las Libertades Fundamentales las cuales son: Libertad de Participacin Poltica, la importancia de recibir una Educacin y Asistencia Sanitaria Bsica, ya que estos tienen una fuerte influencia al desarrollo econmico, al PNB, por su puesto al crecimiento del Mercado pero slo una vez que se reconoce la Importancia directa de la libertad para intercambiar palabras, bienes o regalos, y no simplemente la compra venta de las cosas sin que el otro tenga derecho de decir algo o participar al respecto.Entonces, para poder hablar sobre el desarrollo en una sociedad tiene mucho que ver con las personas que viven dentro de una sociedad, donde no puede considerarse que haya xito econmico sin tomar en cuenta la participacin y las formas de vida de estas personas, donde el autor menciona que "El desarrollo es un proceso de expansin de las capacidades de que disfrutan los individuos".Como conclusin puedo decir que el Desarrollo est muy ligado a diferentes esferas de la sociedad, principalmente en la econmica, y que este es un medio para llegar a la felicidad en la persona en cuanto a la adquisicin de cosas para su bienestar. Y que con la Educacin se puede de alguna manera integrar a las personas a la vida social, econmica, poltica para que de esta forma se pueda lograr que la economa se una con la filosofa y la tica., donde laven estar en el centro de este desarrollo aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran (mejora de condiciones de vida de la sociedad).

BibliografaLondon, S. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculacin con la Educacin. Economa y Sociedad, 17 - 32.Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Espaa: Planeta.