alternativas técnicas para manejar

80

Upload: others

Post on 17-Apr-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas técnicas para manejar
Page 2: Alternativas técnicas para manejar

Alternativas técnicas para manejar sustentablemente los

BOSQUES NATIVOS ANDINOS

Desarrollo Forestal Campesino en los Andes del Ecuador Quito, septiembre, 1997

Page 3: Alternativas técnicas para manejar

Proyecto Desarrollo Forestal Campesino en los Andes del Ecuador GCP/ECU/063/NET INEFAN – FAO – GOBIERNO DE LOS PAÍSES BAJOS Reservados todos los derechos Impreso en Quito – Ecuador Serie Documentos Técnicos Manejo de Bosque Nativo Andino. Alternativas Técnicas Está permitida la difusión del material contenido en esta Publicación, a condición de que se cite la fuente y se envíe dos Ejemplares a autor institucional. En caso de requerir más Información, dirigirse a: Proyecto Desarrollo Forestal Campesino Centro Forestal Conocoto P.O. Box. 17-21-0190 Quito – Ecuador Telfs.: (593-2) 342-005 al 008 Fax: 342-007 Email: [email protected] Internet: [email protected]

Page 4: Alternativas técnicas para manejar

Indice Contenido Página Reconocimientos 5 Introducción 7 Propósito del documento 9 Pautas para lograr éxito en el manejo de bosques 10 Propuestas técnicas 11 A. PROPUESTA PARA ACTIVIDADES DENTRO DEL BOSQUE 12 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 12 a. Aprovechamiento de orquídeas 13 b. Aprovechamiento de plantas medicinales 18 c. La duda Aulonemia queko, suro Chusquea sp. y Tungula Aulonemia sp. 23 d. Aprovechamiento de los frutos del nogal Juglans neotropica 28 SERVICIOS 31 e. Protección de áreas boscosas 31 f. Recreación/Ecoturismo 34 PRODUCTOS FORESTALES MADERABLES 39 g. Enriquecimiento de bosques degradados y chaparros 39 h. Aprovechamiento de maderas "finas" para artesanías 44 i. Aprovechamiento maderero selectivo y manejo de la regeneración natural 48 CONVERSIÓN DE USO 53 j. Agricultura a partir de bosque nativo 53 k. Silvopastura a partir de bosques nativos 57

Page 5: Alternativas técnicas para manejar

B. EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO 61 a. Manejo de potreros establecidos 61 b. Recuperación de áreas degradadas 66 c. Conservación de suelos 66 d. Agrofbrestería 73 ANEXO 76

Page 6: Alternativas técnicas para manejar

Reconocimientos

El Proyecto Desarrollo Forestal Campesino en los Andes del Ecuador (DFC), expresan su profundo reconocimiento a todas las personas que hicieron posible esta publicación.

Nuestra gratitud a las comunidades donde fueron desarrolladas las experiencias de campo en los diferentes bosques donde trabaja el proyecto DFC: El Tundo en Loja, Chipia y Yumate en Azuay, Jesús del Gran Poder en Chimborazo, San José de las Palmas en Bolívar, Pacaya y Turucucho en Pichincha y Nueva América en Imbabura. Sin la participación activa de campesinas y campesinos de estas comunidades no hubiera sido posible probar estás alternativas técnicas, que constituyen la escencia de este documento.

Esta publicación fue elaborada por Zhofre Aguirre, técnico del Proyecto DFC quién también supervisó la ejecución de las propuestas técnicas, las cuáles fueron realizadas gracias al apoyo de: Aurelio Guerrero y Victoria Gómez en la Zona de Imbabura, Renato Paredes, Alcibiades Guaico y Bernardo Solano en Pichincha, Jhon Castillo en Chimborazo, Janeth Ramírez, Vicente Jaramillo y Germán Urgiles en Azuay y en la zona de Loja Chemel Paladines y Elias Sánchez.

El conjunto de alternativas técnicas aquí presentadas son el resultado del trabajo conjunto de los actores antes mencionados, motivados por impulsar y desarrollar acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos de los bosques nativos andinos, y que apuntan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

Nuestro agradecimiento a todos ellos y a Leoncio Loján, editor de este documento.

Page 7: Alternativas técnicas para manejar

Introducción

Existen tres alternativas para manejar un bosque nativo andino:

1. Mediante un control estricto por parte del organismo estatal encargado de este ámbito, el INEFAN.

2. A través de la enajenación o compra del área y el control total sobre la misma por parte de una ONG, una Empresa Municipal de Agua Potable, y

3. Con la participación de los integrantes de la comunidad o propietarios particulares del bosque, realizando un aprovechamiento racional y sostenido de los recursos del mismo.

Es indudable que para fines de protección las mejores alternativas son las dos primeras. Pero si se considera las necesidades de las comunidades o pobladores, obviamente, la tercera es la apropiada. El contenido de este documento trata de guiar hacia la implementación y consecución de esa alternativa.

Hay dificultades para trabajar en aspectos forestales, debido a la tradición no forestal, a los pocos recursos aprovechables de los bosques, a las condiciones sociales de las comunidades, a las características ecológicas, edáficas y topográficas de las áreas boscosas, por lo tanto, se debe buscar y proponer técnicas o alternativas de manejo reales y viables que sean apropiadas y aceptadas por los involucrados, sin olvidar que, para que funcione el manejo, es necesario generar beneficios directos, lo más rápido posible, para las comunidades o propietarios de los bosques.

Con estos antecedentes y tratando de dar respuestas a las necesidades de conservar los bosques, sin descuidar que la gente que vive allí necesita recursos económicos para alimentación, vestido y educación, se ha preparado el presente documento, que contiene lineamientos que guiarán al técnico extensionista a implementar conjuntamente con la comunidad las diferentes alternativas técnicas, con las cuales se puede manejar y conservar un bosque nativo andino.

Las alternativas técnicas de manejo, descritas en este documento, correctamente aplicadas con el consenso y participación comunitaria, pueden ayudar a salvar y/o conservar un bosque y a la vez generar beneficios económicos complementarios a las comunidades.

Para mejor comprensión del lector, la descripción se ha dividido en dos frentes: dentro del bosque y en la zona de amortiguamiento.

Page 8: Alternativas técnicas para manejar

En el primer caso, se hace mención al aprovechamiento de los productos forestales no maderables (PFNM), que han estado rezagados en nuestro medio y que pueden ser potenciados para generar beneficios de forma inmediata; al aprovechamiento y formación de productos forestales maderables; y a la conversión del bosque a agricultura y silvopastura técnicamente manejadas.

En la zona de amortiguamiento se contempla realizar trabajos poniendo énfasis en el manejo de potreros establecidos, en la recuperación de suelos degradados, y en agroforestería y conservación de suelos.

La aplicación de los lineamientos descritos en este documento no son una norma; su aplicación y adaptación si es necesario, dependerá del dominio del tema por parte del técnico extensionista y de las condiciones ecológicas y sociales de la zona en general.

Page 9: Alternativas técnicas para manejar

Propósito del documento

Este documento trata principalmente de:

- Brindar a extensionistas, técnicos, comunidades e instituciones una herramienta para iniciar el manejo de bosques nativos andinos.

- Apoyar la conservación de los bosques andinos ecuatorianos.

- Ofrecer alternativas técnicas de manejo para conservar los bosques andinos, mediante el involucramiento de las comunidades y generaración de beneficios económicos para ellas.

Page 10: Alternativas técnicas para manejar

Pautas para lograr éxito en el manejo de bosques La experiencia alcanzada en el manejo de bosques nativos andinos, permite

sugerir las siguientes pautas:

- Apuntar a la identificación e implementación de al menos una alternativa de manejo de interés común, motivadora y que genere beneficios económicos complementarios inmediatos.

- Planificar y formular el plan de manejo con participación comunitaria. Formar técnicos (as) campesinos y técnicos (as) formales para lograr la capacitación de la comunidad y buscar así la sustentabilidad de la propuesta, ya que una comunidad capacitada y consciente de los recursos de su bosque, está lista para continuar manejándolo por si solos, luego del retiro de la ONG o proyecto de apoyo.

- No crear grandes ni falsas expectativas (ser humildes y realistas).

- Que los integrantes de la comunidad se apropien de lo que están haciendo, capacitándose en la práctica, logrando un cambio paulatino en la tradición del uso actual de los recursos del bosque hasta llegar al uso potencial de los mismos; solo los recursos humanos hacen sostenibles los recursos naturales.

- Usar tecnologías apropiadas, considerando con esto que los costos del manejo deben ser los más bajos posibles, tanto en lo social como en lo económico.

- Actitud del técnico y/o extensionistas hacia la comunidad y su entorno.

- Tratar de contrastar las necesidades de alimentación y sobrevivencia de las comunidades campesinas con las necesidades de protección y/o conservación.

- Conseguir financiamiento para iniciar el manejo, porque como toda actividad forestal, al inicio es necesario invertir recursos y estos no están disponibles en una comunidad.

Page 11: Alternativas técnicas para manejar

Propuestas técnicas

Las propuestas técnicas son alternativas de manejo que están experimentándose en el campo y que cuando se disponga de datos suficientes sobre su viabilidad ecológica, técnica, social y económica, serán consideradas como "modelos técnicos de manejo para bosques nativos".

Las alternativas que están probándose en el campo se agrupan en dos categorías:

a. Dentro del bosque: propuestas que comprenden productos forestales madereros y no madereros y,

b. En la zona de amortiguamiento: propuestas que contemplan prácticas forestales y agroforestales.

Page 12: Alternativas técnicas para manejar

A. Propuesta para actividades dentro del bosque

Productos forestales no madereros Son los recursos de un bosque, que no son los derivados de la madera y que

cumplen un papel muy importante en la vida diaria de las comunidades, que generalmente no son valorados, pero se constituyen en fuente de importantes insumes como: alimento, medicinas, flores, fibras, bejucos, forraje, repelentes, fibra, aceites, resinas, gomas, colorantes, etc.

Los PFNM han sido usados desde tiempos antiguos, pero solo unos pocos han alcanzado el status de cultivos. Otros solo son considerados como productos forestales "menores" o "secundarios" a pesar de su potencial uso y valor.

La mayoría de los PFNM pasan desapercibidos por los propietarios del bosque, ya sea por desconocimiento o por la baja cotización en los mercados, pero, en los últimos años, éstos han alcanzado una significancia, en virtud de su importancia ambiental y económica.

Los PFNM pueden ser manejados conjuntamente con los productos forestales maderables en forma integrada, incrementando así la productividad total. Existen experiencias sobre el manejo sustentable de estos recursos, principalmente en los bosques tropicales, como el caso del aprovechamiento de la tagua Phytelephas ecuadorensis, de la paja toquilla Carludovica pálmala y que a nivel local han favorecido oportunidades de trabajo e ingresos económicos a las familias campesinas. Además constituyen una oportunidad para evitar y/o detener su destrucción.

En los bosques nativos andinos se están aprovechando diversos tipos de PFNM, como orquídeas, frutos y fibras.

Page 13: Alternativas técnicas para manejar

a. Aprovechamiento de orquídeas

Justificación

Los bosques nativos poseen una riqueza florística única en orquídeas. Existen muchas especies con flores muy atractivas que han sido y son sobrexplotadas, incluso algunas están en peligro de desaparecer. Se encuentran orquídeas como Odontogíosum pardinum con su racimo floral de aproximadamente un metro de largo con flores de coloración amarilla con manchas cafés. Además muchas especies del género Oncidium, también de flores amarillas muy vistosas.

Las orquídeas son quizá el recurso más importante y con posibilidades de aprovechamiento dentro de los bosques andinos, mediante el cual se pueden conservar las áreas boscosas, a través de un manejo adecuado de las especies allí presentes.

Es posible aprovechar las orquídeas, considerando su abundancia y calidad, imple-mentando umbráculos dentro o en el borde del bosque para cultivar y masificar las mismas.

El cultivo y masificación de las orquídeas es una actividad que se realiza con gran éxito en bosques como Nueva América en Imbabura, Chipia en Azuay, Alaspungo y Turucucho en Pichincha. Se han vendido las primeras flores a un precio unitario de 5.000 sucres. Es cierto que sacando madera los ingresos hubiesen sido mayores, pero el bosque ya no existiría. En cambio con la producción de orquídeas se tendrá ingresos continuos y el bosque se conservará siempre.

Page 14: Alternativas técnicas para manejar

Objetivo

- Conservar el bosque nativo, mediante el aprovechamiento racional de un recurso no maderables, como las orquídeas.

Objetivos específicos

- Capacitar a la comunidad en el aprovechamiento y manejo sustentable de las orquídeas.

- Generar beneficio", económicos para las familias propietarias de los bosques a través de la comercialización de orquídeas, provenientes del manejo.

Resultados

A través del aprovechamiento de orquídeas, se logra incentivar y concientizar a la comunidad o propietarios del bosque a impulsar la conservación del mismo.

La comunidad conoce la manera de propagar y masificar las orquídeas, garantizando la sustentabilidad de esta actividad productiva.

Procedimiento para la implementación

Estos son algunos trabajos para instalar la alternativa:

1.- Realizar un ligero sondeo de mercado (florerías) para las orquídeas presentes en el bosque.

2.- Construir un umbráculo, de preferencia al borde del bosque o en un lugar cercano, con materiales de la zona. Para ubicar las orquídeas en el interior del local, adaptar mesas o tinglados horizontales y troncos secos. Además, las matas se pueden colocar en macetas elaboradas con materiales de la zona y éstas pueden mantenerse colgadas con alambre, lo ideal es aprovechar todo el espacio de la construcción.

3.- Para disponer del material para iniciar la masificación del recurso, se debe re coger las matas de orquídeas cuyas flores sean atractivas. Las plantas a recolectar deben ser las que se encuentren sobre árboles caídos, explotados, o caídos por la acción del viento.

4.- La siembra de las orquídeas debe hacerse sobre las camas preparadas para efecto, previamente se deben eliminar las raíces viejas y en descomposición.

Page 15: Alternativas técnicas para manejar

Utilizar los siguientes materiales como sustrato: musgo, troncos descompuestos, pedazos de llashín y hojarasca, procurar que el sustrato facilite la aireación de las raíces.

5.- Cuando las matas colectadas son grandes, separar en 2 partes utilizando un cuchillo fino y cuidando no dañar las raíces.

6.- Generalmente luego de dos años de sembradas, se pueden obtener nuevas matas. El momento óptimo para reenmacetar es cuando se note la emergencia de las raíces de un nuevo brote.

7.- El proceso de masificación de orquídeas también se lo puede realizar directamente en el bosque, adhiriendo las orquídeas a árboles en pie; se debe hacer en zonas cercanas a las viviendas para controlar el proceso.

8.- Hasta establecer correctamente la alternativa, se recomienda vender únicamente flores y luego empezar con la venta de plantas.

9.- Concientizar a la comunidad, indicando la fragilidad del recurso (orquídeas) e indicando que si se empieza a extraer sin medida pronto desaparecerán, de igual manera se debe manifestar que la única manera para seguir disponiendo de orquídeas, es conservar el bosque, ya que éste es su habitat óptimo.

Materiales y equipos

Para un umbráculo de 8 m de largo, 4 m de ancho y 2,5 m de altura, se necesitan los siguientes materiales:

Madera: 5 parantes de 3,20 m de largo y 15-18 cm de diámetro; 10 parantes de 2,60 m con diámetros de 10-12 cm; 100 varas de diámetros menores a 10 cm, de 2-3 m de largo.

Paja, hojas de palma troncos en proceso de pudrición suro o palos delgados de 2 m y 3-4 cm diámetro; clavos de 5", 4" y 3", y alambre de amarre galvanizado; medio rollo de alambre de púas; martillo, playo, barretas y palas.

Cuidados

1.- Facilitar las condiciones ambientales básicas indispensables para el desarrollo de las matas dentro del umbráculo, éstas son: luz, aire, humedad, temperatura y soporte.

Page 16: Alternativas técnicas para manejar

2.- Si es posible se puede realizar una aplicación del abono foliar Lonzin 10-30-10 en una dosis de 10 g/litro y otros estimuladores de crecimiento.

3.- Eliminar las malas hierbas y colocar tutores (alambre, palos) para su correcto crecimiento.

4.- No mover las matas después de sembrar, evitar el manipuleo y la incidencia directa de vientos.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Desarrollo de una actividad comunitaria con fines de manejo y conservación.

- Se obtienen beneficios económicos por un recurso que el campesino lo veía solo como adorno y esto ayuda a crear conciencia para conservar el bosque.

- Manejo fácil y económico.

- Se garantiza la presencia del bosque por ser el habitat de las orquídeas.

Desventajas:

- Cuando los integrantes de la comunidad conozcan la técnica de reproducción, pueden crearse grupos de interés que desearían trabajar separadamente y se provocaría la sobreexplotación.

Page 17: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Para producir 300 matas, se requiere de un umbráculo de 32 m2 y los costos durante el primer año de establecimiento son:

Page 18: Alternativas técnicas para manejar

b. Aprovechamiento de plantas medicinales

Justificación

Las plantas medicinales son PFNM considerados "secundarios" en los bosques andinos, pero muy importantes y con oportunidades para realizar el aprovechamiento mediante un proceso de transformación que de un valor agregado en beneficio de las comunidades, garantizándose de esta manera la permanencia y conservación del área boscosa.

Las comunidades, mediante el aprovechamiento, se benefician adquiriendo destrezas y técnicas para manejar y conservar el bosque como un sistema dinámico que permite la generación de beneficios económicos inmediatos. Las comunidades vecinas también se benefician indirectamente a través de la adquisición de los productos, los mismos que constituyen un complemento de la medicina natural, con resultados positivos en el tratamiento y prevención de enfermedades.

Se han obtenido resultados alentadores, debido a la aplicación de esta alternativa, en el bosque de Nueva América en Imbabura, donde se inició el aprovechamiento de cuatro especies de plantas medicinales. Para promocionar los productos, la comunidad ha participado en dos ferias, además han visitado almacenes naturistas. Las ventas han generado ingresos alrededor de 700.000 sucres de los cuales 200.000 han dejado como reserva o fondo de reinversión para la comunidad y el resto se han repartido de acuerdo a su participación en el proceso.

Page 19: Alternativas técnicas para manejar

La propuesta será sostenible en la medida de que las comunidades se involucren se capaciten técnicos campesinos en el proceso de aprovechamiento y manejo de los recursos del bosque.

Objetivo general

- Aprovechar racionalmente las plantas medicinales del bosque nativo, como una estrategia para disminuir la extracción forestal maderera.

Objetivos específicos

- Impulsar el aprovechamiento de las plantas medicinales como una actividad productiva, capacitando a los integrantes de la comunidad en el desarrollo de la misma.

- Conservar el bosque como fuente de materia prima (plantas medicinales) para que la actividad productiva funcione.

- Obtener beneficios económicos por la comercialización de las plantas medicinales luego del proceso de transformación.

Resultado esperado

Mediante el aprovechamiento racional de las plantas medicinales por parte de los propietarios del bosque se llega a un manejo, propendiendo a la conservación del mismo, ya que éste es el habitat de las especies medicinales, por lo tanto habrá que cuidarlo para mantener la producción de las especies que se desea aprovechar.

Los propietarios del bosque están conscientes de la necesidad de reponer el recurso y que si no se realiza éste se agota. Conocen la propagación y masificación de las especies utilizadas y saben que es una necesidad para que la actividad productiva sea sostenible.

Recuperación de las tradiciones indígenas/campesinas, que son muy ricas en el país, principalmente en la cultura medicinal, pero que por desconocimiento no son aprovechadas por las nuevas generaciones, pese a que durante años se han aprovechado plantas medicinales para curar enfermedades, en ocasiones, en forma más eficaz que la medicina moderna.

Plantas potenciales

A continuación se enumeran algunas de las plantas presentes en los bosques, de las cuales se indica brevemente su utilidad:

Page 20: Alternativas técnicas para manejar

Calaguala Polypodium calaguala, es un helecho muy abundante, se utiliza su rizoma en infusiones para tratamiento de infecciones de ríñones.

Pulmonaria Lichene, es un liquen que se lo encuentra adherido a los troncos de los árboles y se usa principalmente para aliviar la tos "dañada" de niños y adultos.

Cucharillo o gañal Oreocallis grandiflora, es un árbol o arbusto del cual se utilizan sus flores para hacer tisanas y horchatas cuya acción es eficaz contra las infecciones de los ríñones.

Zarzaparrilla Smílax sp., es un arbusto trepador o bejuco del que se aprovecha sus raíces para mezclar con licor y obtener una mezcla viscosa cuya frotación alivia el reumatismo, además en infusión es usada contra infecciones de ríñones.

Echol o violeta de campo Gaidadendron punctatum, sus flores y cogollos son eficaces en el alivio de gripes y resfríos en general.

Borracho íiedyosmum sp., es un árbol cuyas hojas se utilizan en aguas aromáticas y para el tratamiento de dolores del estómago y cabeza.

Trinitaria o culín Psoralea pubescens, arbusto del cual sus hojas en infusión son utilizadas para controlar la diarrea y aliviar dolores fuertes del estómago.

Procedimiento para la instalación

Para lograr un aprovechamiento racional de estas plantas es necesario considerar los siguientes aspectos:

1.- Realizar un inventario, para conocer la existencia, calidad y cantidad del recurso.

2.- Determinar con la comunidad que especies se desea aprovechar, de acuerdo a la presencia y abundancia en el bosque.

3.- Estudiar las posibilidades de propagación y aspectos de manejo "in situ" de las especies que están siendo aprovechadas e iniciar la masificación de plantas que se conoce su reproducción.

4.- Sondear el mercado, para conocer posibilidades de comercialización.

5.- Disponer de un secador para garantizar la calidad del secado y del producto, un local para el acopio, secado y enfundado del producto.

6.- Para garantizar la sostenibilidad del recurso, se fijan cuotas de extracción, para lo cual se delimitan cuarteles o parcelas de aprovechamiento.

Page 21: Alternativas técnicas para manejar

7.- El proceso para lograr el material para la venta es:

• Recoger el material vegetal en canastos o cestos de plástico. • Lavar el material vegetal. • Cortar o picar el material. • Secar las hojas. Es indispensable la compra de un secador solar que

permita un secado inmediato de las plantas y evitar la incidencia de hongos o daños mayores en el material.

• Deshojar o picar el material para enfundar, de acuerdo a las dimensiones requeridas.

• Enfundar y etiquetar. La etiqueta de presentación debe contener la prescripción, la dosificación, el lugar de origen, el precio, y la caducidad del producto.

8.- Realizar los trámites para conseguir el registro sanitario y el código de barras, que permita el ingreso al mercado.

Materiales y equipos

Fuentes de plástico, fundas, canastos, tijeras podaderas, tijeras, cuchillos, papel para etiquetas.

Secador solar, balanza de precisión, selladora.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Se recuperan tradiciones indígenas y el conocimiento sobre el uso de plantas medicinales del bosque.

- Se generan recursos económicos por el aprovechamiento racional de un recurso no maderable del bosque y la comunidad, al comprender que su bosque genera ingresos, procura conservarlo.

Desventajas:

- Si no se repone el recurso éste podría agotarse.

- Algunas familias deciden trabajar separadamente y puede empezar la sobreexplotación del recurso.

Page 22: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Para el primer año de establecimiento de la actividad productiva, los costos estamados son:

Page 23: Alternativas técnicas para manejar

c. La duda Aulonemia queko, sur o Chusquea sp. y tungula Aulonemia sp.

Justificación

La duda, es un bambú que para su desarrollo y crecimiento óptimo necesita condiciones de semisombra que solo lo puede recibir en un bosque primario o secundario viejo; los troncos de los árboles le sirven como tutores para erguirse buscando la luz, lo que permite obtener culmos o cañas de mayor tamaño, ofreciendo así mayor utilidad para los propietarios.

Los conocimientos campesinos aseguran que la duda florece y desaparece cada 25-30 años. Los bambúes en general poseen un reloj biológico, que se manifiesta con la floración total de la población y el secamiento inmediato de la mata. La semilla cae al suelo y entra en latencia o letargo por 5 a 7 años aproximadamente. Luego de este período germina y tienen que pasar entre 2-3 años para de nuevo aprovechar.

La duda es utilizada para la elaboración de cestería, mediante el hojeado de sus cañas y el tejido manual de sus fibras. Sus hojas tiernas son un buen forraje. No está presente en todos los bosques andinos del Ecuador. De los inventarios realizados se comprueba la existencia en los bosques de Molleturo en Azuay, Pallatanga en Chimborazo, Santiago en Loja, posiblemente exista en otros lugares del país.

Page 24: Alternativas técnicas para manejar

Tradicionalmente la comercialización de la duda, se daba solamente vendiendo la materia prima (canutos) y el precio promedio de una muía, era de 15.000 sucres, actualmente con la capacitación e implementación de los talleres artesanales familiares, con la misma cantidad de canutos, mediante la elaboración de la cestería, se obtienen ingresos de 180.000 sucres.

Existen también otros bambúes como el suro y la tungula, que crecen y se desarrollan en lugares abiertos, donde se ha explotado el bosque. Su presencia y abundancia en todos los bosques es apreciable, actualmente se utilizan sus hojas para forraje y sus cañas para cerramientos o tinglados de chozas. En algunos lugares del país los utilizan para la alaboración de cestería.

Lamentablemente la tradición de tejer con estas especies se está perdiendo, pero hay algunas personas que aun lo pueden hacer. Se ha aprovechado la experiencia de estos artesanos, para dar capacitación a los integrantes de las comunidades que poseen estos recursos y lograr que se interesen en esta actividad. Las dificultades de hojear, manipular y aprender han hecho que la gente aún no presente interés en aceptar y aprender totalmente la propuesta.

De los lugares donde existe duda, semanalmente se sacan alrededor de 200 "mulas", una muía tiene dos "atados" y cada atado contiene 80 canutos de 1 m de largo. En algunos sectores, ha empezado a florecer, en otros ya ha florecido y el recurso esta escaseando.

El suro y la tungula son abundantes y debido a que su aprovechamiento es limitado no enfrenta problemas. Una amenaza grave constituyen los incendios, que anualmente arrasan con grandes superficies donde estas especies crecen. El suro vuelve a brotar y crecer con gran agresividad por ser una especie colonizadora.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad de aprovechar estos dos últimos PFNM para la elaboración de cestería, como una buena alternativa para generar beneficios extras para las comunidades

Page 25: Alternativas técnicas para manejar

Estado actual

Algunos problemas amenazan a la duda así:

Las cañas, se cortan muy arriba a 50-60 cm sobre el suelo lo cual causa daños a los brotes o hijuelos en crecimiento.

Se subutiliza las cañas, solo se aprovecha el 30-40%, únicamente se sacan los canutos largos y gruesos, el resto se deja en el bosque. Además se cosechan o extraen solo cañas tiernas, debido a las exigencias del mercado.

Las cañas lignificadas "viejas" no tienen mercado, al parecer presentan dificultad para hojear por ser quebradizas.

Existen problemas en la comercialización de los canutos y de las artesanías. Referente a los primeros, los precios de venta son demasiado bajos comparados con los costos de extracción, acarreo y la destrucción del recurso, debido a la subutilización. Sobre las artesanías, el problema es de competencia; en la parroquia urbana San Jacinto, en Cuenca, están los mejores artesanos del país y por ende sus productos son de mejor calidad que los de Molleturo.

Acciones para lograr el manejo

1.- Repoblación y masificación en los bosques donde existe duda, utilizando principalmente la regeneración natural, mediante raleo y siembra de plantas previamente vigorizadas en el vivero.

Page 26: Alternativas técnicas para manejar

2.- Para las tres especies citadas la cosecha debe ser correcta, esto incluye:

• Corta de preparación o sanitaria: consiste en limpiar o sacar de la champa (mata) todo material viejo y malo.

• Movimiento de la base de la champa: se lo debe hacer con un barretón o barreta. Es una operación de movimiento del suelo alrededor de la mata, para facilitar el desarrollo de las cañas y el macollamiento de la misma.

• Extracción de las cañas lignificadas: operación necesaria para ordenar la explotación, ya que después de extraer éstas, solo se explotarán culmos de una edad standard.

• Utilización de herramientas adecuadas: la corta debe hacerse en la base entre la caña y la champa, para lograr una cosecha óptima sin causar daños ni a la planta ni a los culmos. Todo el material de hojarasca deberá ser aporcado alrededor de la mata para el reciclaje de nutrientes.

3.- Diversificar el uso: en primer lugar se deben buscar usos para las cañas "viejas" lignificadas, esto se puede lograr con la utilización de una máquina para el deshoje mecánico. Además, es necesario diversificar las artesanías y usar todas las cañas (cortas y delgadas) para de esta manera aprovechar mejor la materia prima y reducir la necesidad de extraer más del bosque.

4.- Implementación de talleres artesanales familiares y/o comunales pequeñas empresas forestales- donde se utilizará correctamente la materia prima y mejorará los canales de comercialización ya que es imprescindible emprender en acciones de mejoramiento de la calidad del producto, además de fijar precios y cuotas de producción.

5.- Mantener el bosque, que es el habitat de la duda, para garantizar la cantidad y calidad del recurso.

6.- Establecer unidades de manejo (parcelas) donde se explotará en un orden cronológico, éstas deben permanecer marcadas y cercadas.

Materiales y equipos

Podadera, perica, machetes, palas, cinta plástica para señalar, cinta métrica, tijera podadera, libreta de campo y lápices. Brújula, altímetro.

Page 27: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

El Costo aproximado para los trabajos de manejo en una ha. En un año de establecimiento de la práctica, incluyendo costos para la instalación e talleres, se indican a continuación:

Page 28: Alternativas técnicas para manejar

d. Aprovechamiento de los frutos del nogal Juglans neotropica Justificación

El bosque de la comunidad de El Tundo, presenta características muy particulares como es su composición florística que en su mayoría lo forma el nogal Juglans neotropica, constituyéndose en uno de los pocos bosques de estas características en el país.

Como todo recurso importante del bosque, el nogal sufre presiones para su destrucción, por esta razón es necesario intensificar esfuerzos para garantizar su permanencia y mantener esta reserva biológica como fuente permanente de semilla (recurso genético). Además, como es conocido, sus semillas o nueces son muy apetecidas para la elaboración de confites y nogadas.

Las posibilidades de aprovechar los frutos del nogal ha llamado la atención de la comunidad y se ha iniciado el proceso productivo con productos que tienen la posibilidad de captar el mercado local. Esta es una buena alternativa para manejar y conservar el bosque, ya que la comunidad comprende que es una necesidad mantener el área boscosa para obtener los frutos.

De acuerdo a las actividades demostrativas, de 100 frutos se obtiene 8 onzas de semilla o nuez, que transformadas y comercializadas producen un ingreso de 20.000 sucres.

También como parte del aprovechamiento, en el año 1996, se han vendido 15.000 semillas a un valor unitario de 30 sucres, lo que ha generado un ingreso para la comunidad de 450.000 sucres.

Page 29: Alternativas técnicas para manejar

Objetivo general

- Manejar el bosque como reserva genética y fuente de materia prima para la provisión de frutos y fomentar el aprovechamiento integral de los mismos para impulsar las actividades productivas: nogadas y confites.

Objetivo específico

- Capacitar a la comunidad en el aprovechamiento de los frutos del nogal, para comercialización y elaboración de confites y nogadas.

- Cuantificar el número de semillas por hectárea que pueden ser aprovechadas del bosque para hacer sostenible la actividad.

Resultados esperados

Los integrantes de la comunidad mejoran su situación de vida, debido a la generación de ingresos económicos por el aprovechamiento de los frutos del nogal en la comercialización y transformación.

Por el cambio en el manejo de los recursos naturales, la visión de la comunidad hacia el bosque ya no es del simple proveedor de madera, su valorización es más importante.

Procedimiento para nogadas y confites

1.- Recolección, lavado de la cascara y secado del fruto

2.- Extracción de las semillas o nueces mediante la rotura del hueso del fruto

3.- Cocción de las semillas con panela y leche

4.- Envasado y/o enfundado según el caso

5.- Etiquetado

6.- Comercialización

Procedimiento venta de frutos para semilla

1.- Recolección, lavado de la cascara y secado del fruto

2.- Almacenamiento en un lugar seco y limpio y que exista una buena aireación

3.- Contactos para realizar la venta

Page 30: Alternativas técnicas para manejar

Materiales y equipos

Pailas, cocina industrial, recipientes de plástico grandes, cuchillos. Azúcar, panela, leche, utensillos de cocina.

Fundas plásticas, etiquetas.

Presupuesto

Costo aproximado para iniciar la actividad productiva en un año, considerando la materia prima para tres cursos, en cada curso utilizando 1.000 frutos.

Page 31: Alternativas técnicas para manejar

Servicios Son los beneficios que el bosque brinda y que generalmente son de tipo ecológico,

ambientalista y proteccionista tales como: brindar espacios de recreación y educación ambiental, aire puro para respirar, provisión de agua para riego y consumo humano, garantizar la biodiversidad y permanencia de especies endémicas.

e. Protección de áreas boscosas

Justificación

La protección de bosques es muy difícil lograr, principalmente cuando éstos son de propiedad comunal y más aun cuando pertenecen a varios propietarios. La mayoría de bosques andinos están localizados sobre terrenos de fuertes pendientes, muy ricos en diversidad biológica, pero poseen pocos recursos con posibilidades de aprovechamiento. El beneficio más importante que éstos brindan, es la producción de agua para los poblados y caseríos de la región andina. Este beneficio puede ser el enganche para mantener un bosque en estado natural y garantizar la generación de agua en cantidad y calidad.

No hay que olvidar que a los dueños de los bosques no les interesa protegerlos, porque disponen de agua suficiente para su consumo. Los usuarios o damnificados del agua están en la zona baja y son ellos los que necesitan que estas áreas tengan una protección adecuada. En la práctica buscar un consenso es muy difícil.

Page 32: Alternativas técnicas para manejar

Actualmente se está hablando mucho de una alternativa que puede llevar a la solución de estos inconvenientes y beneficiar a las dos partes. Esta modalidad sugiere el pago de un impuesto por la conservación de la microcuenca, el cobro debe hacerlo una Municipalidad, Junta de agua, etc. Los ingresos deberán ser revertidos en beneficio directo de los dueños de los bosques y generalmente en obras de desarrollo.

En otros casos, ya no hay bosques, sino que simplemente las riberas de las quebradas y ríos están cubiertas por árboles y arbustos o vegetación protectora y en estos casos, es más urgente la necesidad de buscar acuerdos con los propietarios para que no eliminen la vegetación de estos sectores.

Para la ciencia y las generaciones futuras proteger estas áreas remanentes es muy importante, porque se estaría garantizando la permanencia de varias especies necesarias para que exista el equilibrio ecológico en el planeta. Además, estos bosques serán reservas de germoplasma de especies de flora y fauna.

Objetivo general

- Proteger los pocos remanentes de bosques nativos que aun quedan en la región andina del Ecuador, garantizando su permanencia para beneficio de las generaciones futuras.

Objetivos específicos

- Obtener la cantidad y calidad de agua necesaria para el consumo humano, animal y/o riego, a través de la protección de la cubierta vegetal de nacimientos de agua, riberas de ríos y quebradas.

- Mantener intactos los habitáis de flora y fauna en estos ecosistemas.

Resultados

- Se mantiene una reserva biológica "intocable" dentro del bosque

- Permanecen los habitáis de especies animales y vegetales.

- Se mantienen constantes los caudales de los drenes, quebradas y ríos.

- Disminución de la sedimentación, mejorándose de esta manera la calidad y limpieza del agua,

- Se mejoran las condiciones para el crecimiento y desarrollo de la fauna y flora de la zona.

- Integrantes de la comunidad conscientes de la necesidad de proteger sus remanentes boscosos y sus fuentes de agua.

Page 33: Alternativas técnicas para manejar

Procedimiento para la implementación

1.- Promoción en la comunidad o propietarios para lograr su concientización y aceptación para proteger su bosque

2.- Discutir con la comunidad la necesidad de declarar su bosque como lugar de conservación de la biodiversidad y área protectora de fuentes de agua.

3.- Zonifícación y delimitación de la superficie del área a proteger. Dependiendo del caso, ésta se localiza en la parte superior del bosque y/o a lo largo de las riberas de los ríos, quebradas y drenes.

4.- Analizar con la comunidad sobre la anchura de la faja vegetal a dejar a cada lado de una quebrada, río o dren y, lograr el compromiso que ésta no podrá ser alterada por ningún motivo.

5.- Coordinar con los funcionarios de INEFAN, de manera más eficiente para pro-mocionar y hacer conocer las Ley Forestal y de Áreas naturales y Vida Silvestre, en donde hay artículos que abarcan este tema. Esto ayudará a lograr los objetivos arriba descritos.

Materiales y equipos

Cinta, carta topográfica, machetes, estacas de madera para señalamiento, material educativo sobre protección de bosques (slides, videos, papelógrafos, marcadores)

Presupuesto

Aproximación de los valores que se invertirían para lograr acuerdos para proteger fuentes de agua.

Page 34: Alternativas técnicas para manejar

f. Recreación / ecoturismo

Justificación

Los bosques andinos son muy ricos en diversidad florística, además sus laderas, impresionantes cascadas de aguas cristalinas, lagunas, animales y árboles milenarios, los hacen sitios muy exóticos, que llaman la atención a los amantes de la naturaleza.

El ecoturismo considerado como el manejo y conservación adecuados de los recursos naturales, para beneficio visual de los visitantes, y la generación de ingresos económicos para las comunidades, es una alternativa que está ganado importancia en el Ecuador.

La inversión es alta y la exigencia de planes para el financiamiento, no hacen posible la ejecución de una primera fase. A esto se suma la falta de conocimiento y gestión por parte de las comunidades y propietarios de los bosques; por estas razones esta actividad no se ha implementado para generar ingresos.

Existen ejemplos de la administración ecoturística en áreas protegidas del Oriente Ecuatoriano como Cuyabeno. En los Andes existe una experiencia a cargo de una fundación denominada Golondrina, específicamente en los alrededores de Ángel en el Carchi, pero ésta solo beneficia a una grupo familiar. La idea fundamental, es que la comunidad lidere y sea la beneficiaría.

Existe un bosque nublado denominado "Pacaya", cerca a Nono en Pichincha, donde el proyecto Desarrollo Forestal Campesino y el PPD/FMAM han estado trabajando en su manejo. Por su cercanía a Quito y la calidad de los trabajos existentes ha recibido un buen número de visitantes y la comunidad actualmente esta muy entusiasmada en

Page 35: Alternativas técnicas para manejar

iniciar con la actividad turística, pero aun no se ha decidió si trabajar o no con esta alternativa.

Hay que aclarar que esta actividad, no solo significa obtener dinero de los extranjeros visitantes, sino que hay que brindar facilidades, para lo cual hay que contar con buena infrestrutura, guias capacitados, servicios al cliente, contactos con empresas de turismo o grupos de excursión; solo así este manejo puede ser exitoso.

La sustentabilidad de esta alternativa dependerá de la capacidad y habilidad de la gente para absorver el impacto de la actividad sobre el medio ambiente y la realidad cultural.

Resultado esperado

La comunidad ejecuta y administra en forma correcta y eficiente la actividad ecoturística implementada en su área boscosa. Se mejora su nivel de vida, debido a los ingresos económicos que genera esta actividad.

La presión para abrir el bosque para uso agropecuario, disminuye notablemente y la comunidad es consciente de conservar y proteger su bosque.

Objetivo general

- Aprovechar los recursos escénicos y paisajísticos de los bosques andinos para eco turismo como parte de un manejo racional.

Objetivos específicos

- Capacitar a comunidades para el aprovechamiento ecoturístico de sus bosques, como un manejo adecuado de los mismos.

- Generar beneficios económicos a las comunidades propietarias del bosque, mediante el uso de los recursos escénicos del bosque.

Procedimiento para la instalación

Formulación del plan:

1.- Discutir y decidir con la comunidad sobre la conveniencia de trabajar con esta alternativa de manejo.

2.- Identificar las posibilidades de atracción turística que posee el bosque.

Page 36: Alternativas técnicas para manejar

3.- Diagnosticar qué infraestructura básica posee la comunidad.

4.- Definir los recursos que se van a mostrar: vegetales, faunísticos, edáficos, hidrícos y culturales.

5.- Delinear o trazar los senderos, planificar la ubicación de los rótulos interpretativos y otros avisos ambientales importantes.

Ejecución del plan:

6.- Construir la infraestructura necesaria para iniciar la alternativa, como: buenos senderos con paradas atractivas, señalización correcta, rótulos de interpretación ambiental, al menos dos cabanas para refugio de visitantes en diferentes sectores del bosque, sector de camping, colocar colectores de basura, etc.

7.- Formar guías campesinos de la zona, que conozcan toda el área, la vegetación, sitios atractivos, la fauna, etc.

8.- Los grupos turísticos visitantes no deben ser conformados por más de 6-8 personas, evitar en lo posible el turismo informal, "mochileros".

9.- Elaborar un folleto de promoción en el que se incluya la localización, el recorrido, sitios de parada, recursos a observar, duración del recorrido, equipo necesario.

10.- Escribir y difundir las normas que los turistas deben respetar al realizar la visita al bosque.

11.- Realizar un cálculo de la capacidad de carga o sea el número de personas que pueden visitar semanal y mensualmente el bosque. Esto se logra considerando la superficie del área, la fragilidad de los recursos y el grado de conciencia ambientalista de los visitantes que permita reforzar la importancia de mantener el bosque en forma natural.

12.- Evaluar la actividad turística al primer año de implementada, para observar los impactos positivos y/o negativos

Cuidados

1.- Mantener en buen estado los senderos, rótulos informativos e interpretativos, cabanas, centros de camping, letrinas o servicios higuiénicos.

2.- Controlar el número excesivo de visitantes.

Page 37: Alternativas técnicas para manejar

3.- Controlar la diseminación de desechos.

4.- Al iniciar los recorridos, el guía turístico deberá dar indicaciones sobre normas de visitas, para orientar el comportamiento de la gente.

Materiales y equipos

Madera, clavos, pintura, plásticos, papel. Barretas, palas, serruchos, martillos, playo.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- La comunidad administra su propio bosque y obtiene beneficios económicos directos.

- Aumentan las posibilidades de conservación y educación ambiental Se generan múltiples fuentes de trabajo para la gente de la comunidad.

- Los ingresos económicos que se generen, producto de la actividad ecoturistica, ayudarán a mejorar las condiciones locales de vida.

- Disminución de la presión sobre el bosque, por destruir los recursos naturales de flora y fauna.

Desventajas

- Si el ecoturismo llega a ser una actividad exitosa, puede llevar a problemas de sobrecarga y destrucción de recursos naturales y culturales

- La introducción de culturas extrañas puede influir en el cambio de ideas, costumbres en las comunidades indígenas.

- Conflictos, entre los integrantes de la comunidad, por repartición de dineros no equitativa.

- Si no hay vigilancia y cuidados necesarios, puede darse problemas de saqueo de recursos principalmente de plantas ornamentales y animales silvestres.

Page 38: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costo aproximado para implementar acciones preliminares de ecoturismo, en una comunidad poseedora de una área boscosa.

Esta alternativa vista como parte del manejo comunitario de los recursos naturales, se vuelve irrealizable por su costos.

Para iniciar es necesario promocionar, fomentar la idea, empezar a desarrollar algunas actividades como capacitación, definición de lugares escénicos estratégicos para mostrar, preparación de guías, educación ambiental. Cuando exista el interés y se vea que la actividad tiene futuro, se deberá hacer una propuesta específica para iniciar con el ecoturismo en la zona.

Page 39: Alternativas técnicas para manejar

Productos forestales maderables Son todos los recursos que tienen relación con la madera, que han sido

explotados, utilizados y subutilizados por tradición, principalmente para obtener tablas, tablones, carbón, material para construcción, postes para cercos y leña. Todos ellos comúnmente bien conocidos como los únicos que tienen valor en un bosque.

Las tres alternativas técnicas de manejo dan una directriz, por que si la decisión de la comunidad es aprovechar estos recursos, hay que hacerlo pero con criterios técnicos y sociales, y de esta forma garantizar la sostenibilidad mediante cuidados especiales que incluyen: manejo de regeneración natural, selección de árboles semilleros, enriquecimiento y reposición de los recursos explotados. Además, se intenta formar áreas boscosas domesticadas y con capacidad de producir recursos forestales de calidad para el futuro.

g. Enriquecimiento de bosques degradados y chaparros

Justificación

Los bosques andinos ecuatorianos han sido sobreexplotados, aprovechando pocas especies de valor comercial como el cashco Weinmannia sp., cedro Cedrela montana, canelo Neetandra sp., motilón Hyeronima akhomoides. En otros casos se ha explotado a tala rasa y los suelos han sido dedicados a la agricultura durante 5-6 años, luego de lo

Page 40: Alternativas técnicas para manejar

cual son abandonados. En los dos casos los suelos son cubiertos por suro Chusquea sp. y otras especies invasoras. Con el paso del tiempo en el primer caso se forman los denominados bosques secundarios o degradados y en el segundo los llamados chaparros o matorrales.

La regeneración natural de especies "valiosas" en los dos casos es mínima y la sucesión secundaria que ocurre es solo con especies pioneras o invasoras de poco o ningún valor comercial.

Existe la posibilidad de mejorar éstas áreas, tanto en su estructura como en su composición florística, mediante la plantación de especies arbóreas, provenientes de viveros o de regeneración natural.

Objetivos

- Recuperar o formar bosques, en áreas degradadas donde antiguamente éstos existieron.

- Capacitar a las comunidades para que recuperen sus bosques degradados.

Resultado esperado

Mediante la apertura de fajas, aclareos o coronamientos de la vegetación existente, y a través de la siembra de plantas valiosas "comercialmente", se obtiene un área boscosa, que en el futuro podrá ser aprovechada en forma sostenida.

Procedimiento para la implementación

Para mejorar estos lugares y transformarlos en productivos se necesita realizar las siguientes acciones en conjunto con la comunidad:

1.- Identificar y priorizar con los campesinos las especies tradicionalmente explotadas del bosque como: tarqui Hedyosmum sp, cedrillo Ruagea hyrsuta, jigua Nectandra sp, cashco/matache Weinmannia sp. y las que podrían tener potenciales usos como el pumamaqui Oreopanax sp, platanillo Boccoma inte-grifolia, coica Miconía sp, sacha capulí Vallea stipularis. Además inducir a que acepten plantas nativas de otras zonas que tienen rápido crecimiento y usos múltiples como el: pedo chino Albizzia lophanta, acacia negra Acacia mela-noxylon, laurel de cera Myrica pubescens, etc. Especies como Ery trina Sp., Cedrela montana y Juglans neotropica necesitan cierta sombra y el chaparro puede proporcionarles y así se estará logrando un enriquecimiento con plantas de "gran" valor comercial.

Page 41: Alternativas técnicas para manejar

2.- Instalar el vivero comunal, donde se propagarán las especies seleccionadas y que son aptas para la zona. Es condición muy especial para implementar esta alternativa obtener plántulas de la máxima calidad posible. También se puede utilizar plántulas de regeneración natural.

3.- Cuando se tengan las plántulas listas que debe ser a inicios del período lluvioso se procede de la siguiente manera:

- En el bosque secundario se abren fajas de 1 m de ancho, principalmente en lugares con abundante suro (Chusquea sp.), el ancho de las fajas no debe ser mayor para evitar la incidencia directa del sol y mantener la humedad, esto dependerá también de las especies a plantar. Las fajas deben fijarse a intervalos de 6 m y la plantación se realizará a una distancia de 4 m entre plantas. Para las especies que no resisten la apertura, habrá que hacer una modificación, para lo cual se debe abrir solo el lugar donde se va a plantar, esta acción se denomina "coronamiento".

- Para plantar en los chaparros o matorrales no deben abrirse fajas, es mejor aprovechar la sombra de los arbustos para plantar y solo hacer coronamiento. La distancia de plantación debe ser de 4 m entre plantas y 6 m entre hileras.

4.- Determinar las unidades de manejo para labores de mantenimiento y futura explotación. Estas deben obedecer a una superficie determinada de conformidad a la capacidad de trabajo que tengan los propietarios o comunidad generalmente no mayor a una hectárea.

5.- Considerar la plantación de varias especies forestales, mezclando para lograr una diversificación. No realizar plantaciones puras ya que éstas son susceptibles a daños por ataque de plagas y enfermedades.

7.- Aproximadamente a los 6 - 7 años, cuando las plántulas ya han alcanzado de 6-8 m de altura y 10 cm de DAP, es necesario podar, ralear los árboles torcidos y de poco valor comercial, ya que estos empiezan a restar luz, humedad, espacio y nutrientes. Todo este material vegetal deberá sacarse y aprovecharse para leña, postes, etc.

• Nota: Una experiencia positiva constituye sembrar pino entre el chaparro a enriquecer, esta especie por su rápido crecimiento, brinda sombra y humedad, facilitando el desarrollo de especies nativas como el cashco Weinmannia sp; almizcle Clethra fimbriata, pumamaqui Oreopanax. spp, obteniéndose un bosque mixto y, luego de un período de 10 años, se puede explotar el pino y queda el bosquete de especies nativas.

Page 42: Alternativas técnicas para manejar

Materiales y Equipos

Plántulas, palas, barretas, azadones, nylon, estacas, cinta métrica, machetes, clinómetro, altímetro.

Cuidados y mantenimiento

1.- En los dos sistemas, hay que realizar trabajos de cerramiento de las áreas plantadas, para evitar pisoteo y daños de animales, para garantizar el prendimiento y desarrollo de las plantas.

2.- Se debe mantener un estricto cuidado del área plantada, al menos los cuatro primeros años, hasta que las plántulas sembradas alcancen un tamaño de 4-5 m y sean menos susceptibles a daños. Es necesario realizar limpiezas periódicas -cada año- para evitar la competencia.

Ventajas y desventajas del método

Ventajas:

- El enriquecimiento permite transformar áreas improductivas en bosques productivos y con esto se crean las condiciones óptimas para que la regeneración natural de especies valiosas en los siguientes años se presente satisfactoriamente.

- Se mejora la visión paisajista al tener bosques bien formados.

- Las condiciones micro climáticas de la zona, se mejoran, con la presencia de árboles.

- Se crea el ambiente óptimo (habitat) para el desarrollo e incremento de la fauna silvestre.

Desventajas:

- Este método requiere de muchos trabajos de mantenimiento, ya que hay que realizar limpiezas de las fajas y coronamientos de las plantas para evitar la invasión de malas hierbas y árboles "indeseables".

- La diversidad florística del bosque se ve alterada, debido a que son pocas las especies favorecidas.

- El tiempo que demora el proceso puede desmotivar a los propietarios.

Page 43: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Valores aproximados para el establecimiento de 1 ha de enriquecimiento de bosques degradados o chaparros. Plantando a 6 x 4 m.

Page 44: Alternativas técnicas para manejar

h. Aprovechamiento de maderas “Finas” para artesanías Justificación

En algunos bosques nativos andinos, existen maderas finas como el nogal juglans neotropica, aliso Aínws acuminata, pumamaqui Oreopanax sp. y platuquero Styloceras lau' rifolia., especies muy valoradas para artesanías y que han sido sobreexplotadas.

Lo que se pretende es que la comunidad, se capacite en la elaboración de artesanías y mediante esta transformación se genere un mayor valor agregado, dándose de esta forma un beneficio directo a sus integrantes.

Estos resultados permiten que la comunidad empiece a concientizarse y valorar los recursos del bosque, garantizándose la presencia del mismo. Comprenden la necesidad de conservarlo para seguir obteniendo beneficios y también aprenden a reponer los recursos que extraen para que éstos no se agoten.

Un ejemplo de este tipo de aprovechamiento comunitario, se está realizando en la comunidad de El Tundo en Loja, donde existe nogal. Con un artesano de San Antonio de Ibarra, se ha iniciado a capacitar a los integrantes en la elaboración de artesanías de diferentes tipos.

Los integrantes de la comunidad han participado en ferias locales, con sus productos aun con una calidad no muy competitiva. Las artesanías dependiendo del tipo y acabado han logrado venderse hasta en 50.000 sucres.

Page 45: Alternativas técnicas para manejar

Objetivo general

- Conservar áreas boscosas andinas, mediante el aprovechamiento racional de especies valiosas, con el criterio de sostenibilidad del recurso.

Objetivos específicos

- Capacitar a los integrantes de las comunidades propietarias de bosques en la elaboración de artesanías.

- Utilizar en forma integral la madera de las especies valiosas en la elaboración de artesanías, con el propósito de generar beneficios económicos complementarios.

Resultados esperados

Comunidad consciente que se puede aprovechar los recursos madereros del bosque de una forma racional para que éstos no se agoten.

Los miembros de la comunidad están capacitados a través de cursos para elaborar artesanías de las especies seleccionadas.

Procedimiento para la implementación

1.- Reconocimiento de las especies aptas para artesanías y estimación de la calidad y cantidad del recurso mediante el inventario forestal.

2.- Averiguar si en la comunidad existen tradiciones de elaboración de artesanías y si algunos miembros conocen de esta actividad. Si no existen conocimientos iniciar con la capacitación campesina mediante la realización de cursos dictados por artesanos calificados de San Antonio de Ibarra y hacer giras de observación.

3.- En el primer curso participan la mayoría de integrantes de la comunidad, interesados, y en éste se identifica y reconoce las aptitudes y habilidades de los que realmente tienen posibilidades de aprender y perfeccionarse. En los siguientes cursos participan solo los más hábiles que generalmente no son más de 10 personas, de los cuales se espera su máxima capacitación.

4.- Buscar mercado para la venta de artesanías

5.- Impulsar conjuntamente con la comunidad esta actividad productiva.

Page 46: Alternativas técnicas para manejar

6.- Cuando la actividad está establecida, se deberá fijar en concordancia con la comunidad, cuotas de extracción de maderas y obedecer a una zonificación para el aprovechamiento de la especie dentro del bosque.

7.- En forma paralela y con participación comunitaria iniciar con la reposición del recurso aprovechado. El manejo de las especies se puede realizar mediante manejo de la regeneración natural, rebrotes, podas de formación.

Materiales y equipos

Motosierra, hachas, machete, juego de formones de artesanía, lija, pintura, cera, banco de carpintería, local para taller.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- La cantidad de madera que se extrae del bosque es mínima.

- La comunidad obtiene beneficios económicos directos al generar mayor valor agregado.

- La comunidad al comprobar que es más valioso aprovechar los recursos de un bosque de esta manera, empieza a interesarse en la conservación de mismo.

Desventajas:

- Si no se hacen trabajos de reposición del recurso, éste pronto se agotará y la actividad fracasará.

Page 47: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costo aproximado para iniciar con la implementación de esta alternativa de manejo, durante el primer año de establecimiento.

Page 48: Alternativas técnicas para manejar

i. Aprovechamiento maderero selectivo y manejo de la regeneración natural

Justificación

El aprovechamiento maderero es una práctica muy arraigada en los Andes Ecuatorianos, por esta razón es muy difícil decir que ésta se puede detener o evitar, peor aún si el bosque posee recursos y permite realizar esta actividad. Lo que se plantea es ayudar a que la explotación se realice técnicamente y que se ejecute la reposición del recurso extraído.

Los inventarios florístico, forestal y en particular el de regeneración natural, ayudan a la implementación de esta alternativa, porque brindan la información del estado actual del bosque, y su potencialidad para manejarlo aprovechando la madera. El aprovechamiento maderero y las primeras intervenciones silviculturales ayudan a lograr la domesticación del mismo.

La modalidad de aprovechamiento de los árboles, puede ser en fajas o en cuarteles o lotes. En el primer caso la unidad de manejo será un determinado número de fajas; en el segundo caso una superficie determinada.

Page 49: Alternativas técnicas para manejar

Objetivos

- Obtener beneficios del bosque mediante el aprovechamiento selectivo de los mejores árboles y el manejo sostenido de la regeneración natural.

- Capacitar a las comunidades andinas en el aprovechamiento racional de los recursos madereros del bosque.

Resultados esperados

Previa selección de un bosque nativo, se consigue cortar los mejores árboles, de una o varias especies como el tarqui Hedyosmum sp., matache Weinmannia sp., jigua Nectandra sp., motilón Hyeronima alchomoides, etc.

El período de aprovechamiento (turno) se acorta mediante el manejo de la regeneración natural de los árboles utilizados y de otras especies "valiosas", favoreciendo su crecimiento mediante ralees, liberación de malezas, etc.

La sostenibilidad del bosque se garantiza, con gran cantidad de especies valiosas comercialmente.

Comunidad campesina consciente de la necesidad de realizar la explotación de árboles en forma controlada y realizando la reposición del recurso.

Procedimiento para la implementación

Es conveniente aclarar que los sectores de bosque donde se va a aplicar esta alternativa, deben presentar pendientes suaves (máximo 40%). Los lugares escarpados deberán ser considerados como bosques de protección.

Para lograr esta alternativa, se debe discutir y elaborar con la comunidad un plan de aprovechamiento, donde principalmente consten las actividades que se indican a continuación:

1.- Determinar áreas de corta. Cuando se va a realizar el aprovechamiento en fajas fijar el número, la anchura y los intervalos entre éstas, para determinar los respectivos tumos. De igual manera si la unidad de manejo son los cuarteles lotes, definir la superficie para cada período de aprovechamiento.

2.- Calcular el volumen/ha a extraerse. En este tipo de bosque no debe ser mayor al 20 % del total de volumen existente. Además obtener la licencia de aprovechamiento en el INEFAN.

Page 50: Alternativas técnicas para manejar

3.- Señalar con pintura los árboles que el campesino o comunidad va a tumbar, de conformidad al diámetro mínimo de corta. Para un bosque andino se aconseja que sea o mayor a 40 cm de DAR

4.- La acción siguiente es la localización e identificación de las plántulas de regeneración natural de las especies valiosas, para tener cuidado al tumbar los árboles.

5.- Realizar una limpieza alrededor de los árboles a tumbar, eliminando bejucos o lianas para que éstos no se queden enganchados y evitar daños mayores a la estructura y dinámica del bosque y principalmente a la regeneración natural.

6.- Diseñar y construir senderos de penetración para facilitar la entrada de los trabajadores y extracción de la madera. Además, considerar la apertura de senderos de escape.

7.- Hacer una limpia sanitaria, sacando todos los árboles mal formados, bifurcados, caídos, etc. Es importante señalar que todo este material debe ser utilizado y no debe dejarse en el bosque. Cuando no se dispone de suficiente mano de obra, se puede realizar únicamente un anillamiento de los árboles "no deseados".

8.- Talar observando la posición del árbol y dirección del viento para realizar los cortes de dirección y caída, si es necesario se debe usar cabos para tumbar los árboles hacia la dirección deseada.

9.- Después de haber realizado el aprovechamiento se debe sacar todo el material leñoso, dejando únicamente las hojas, ramas delgadas y corteza, que ayudarán al reciclaje de nutrientes.

10.- Favorecer el crecimiento de la regeneración natural mediante la eliminación de la vegetación circundante. Cuando es densa, practicar un raleo utilizando estas plántulas para sembrar en otros lugares del bosque. En el caso que no hubiera regeneración natural en la cantidad y calidad suficiente, es necesario propagar en vivero las especies que se están explotando, para reemplazarlas.

11.- El número de fajas a ralear depende de la superficie del bosque manejado, pero por seguridad no deberán ser más de tres: de 20 m de ancho a intervalos de 20 m en una hectárea. Estas tres fajas constituyen la unidad de manejo y las intervenciones serán cada año. Las fajas deben ser en sentido perpendicular a la pendiente con orientación E-0 preferentemente.

12.- Los cuarteles de aprovechamiento no deben ser de superficies mayores a una hectárea, por razones de dedicación de mano de obra y número de árboles a explotar.

13.- Se estima rotaciones de 40-45 años, conociendo el lento IMA (incremento medio anual) de los bosques nativos, que se aproxima a 0,4 m3/ha/año.

Page 51: Alternativas técnicas para manejar

14.- Para garantizar la regeneración natural y tener la presencia permanente de especies valiosas, se deben dejar algunos árboles grandes, bien formados y distribuidos en cada unidad de manejo, para que actúen como semilleros.

15.- Realizar el seguimiento a los árboles semilleros, para conocer la época de floración, fructificación, animales dispersantes de las semillas. Además, limpiar la superficie circundante de la base de los troncos para facilitar el contacto de las semillas con el suelo y garantizar el crecimiento de la regeneración natural.

Materiales y equipos

Motosierra, cuñas, podaderas aéreas, palas, hachas, barretas, machetes, cabos de nylon, pintura.

Cuidados y mantenimiento

1.- Se debe cercar el área a trabajar, generalmente cuando se conoce que el bosque ha sido usado para pastorear ganado o existe el peligro de ingreso de animales.

2.- La extracción de trozas o madera aserrada, debe hacerse con el máximo cuidado con el fin de no alterar en gran magnitud las condiciones del bosque y mantener el funcionamiento ecológico del mismo.

3.- Para favorecer el crecimiento de la regeneración natural y brinzales se deberán realizar coronamientos individuales cada año, colocación de tutores a cada planta hasta los 4 años. Se pueden practicar podas y eliminación de fustes pequeños, delgados o bifurcados. Los árboles menos valiosos que crecen alrededor y que dificultan el crecimiento de las especies deseadas se deben eliminar también.

4.- Luego del aprovechamiento recoger los residuos no orgánicos como plásticos, latas, tarros. De igual manera limpiar los cauces de agua que hayan sido interrumpidos y bloquear senderos que ya no serán utilizados.

Ventajas y desventajas del método

Ventajas:

- El bosque se transformará en una área productiva en forma ordenada, produciendo madera de alta calidad y de manera sostenida.

- Los trabajos de explotación posterior serán más fáciles.

- Mejor incremento medio anual.

Page 52: Alternativas técnicas para manejar

Desventajas:

- Se disminuye la diversidad del bosque, porque únicamente se puede llegar a favorecer el crecimiento de determinadas especies "valiosas"

- Los trabajos de instalación y mantenimiento hasta que el bosque se torne productivo son costosos.

Presupuesto

Costo aproximado para explotar una hectárea de bosque andino, en forma selectiva.

Page 53: Alternativas técnicas para manejar

Conversión de uso Es la actividad que conlleva al cambio de uso de un determinado sistema que tiene

su propia estructura y dinámica. La mayoría de sus elementos se ven alterados e incluso algunos desaparecen, porque se produce un desequilibrio ecológico. Estos cambios de uso se dan en las áreas boscosas, que son eliminadas para dedicarla a labores agrícolas y luego pecuarias. El propósito de las dos alternativas siguientes, es dar algunas pautas para que el cambio de uso se realice de manera ordenada y con criterios técnicos para que la alteración y el desequilibrio biológico no sea demasiado fuerte.

J. Agricultura a partir de bosque nativo

Justificación

En casi toda la sierra ecuatoriana tradicionalmente cada año se eliminan áreas de bosques para sembrar cultivos de subsistencia. Los suelos andinos se vuelven más improductivos y los campesinos, como es lógico, buscan nuevas áreas para obtener mayor producción. Es conocido que los suelos hasta el cuarto año después del desmonte producen satisfactoriamente.

Considerando las necesidades reales de la gente para su sobrevivencia, hay pocas posibilidades de cambio. La propuesta "emergente" que se intenta introducir, ayudará

Page 54: Alternativas técnicas para manejar

a los campesinos a abrir el bosque de una manera técnica, cortando solo lo necesario. Se puede trabajar raleando el bosque en fajas alternas o en una sola área y cultivando de manera técnica, utilizando las labores culturales adecuadas.

Objetivos

Capacitar a los campesinos que desean abrir el bosque para agricultura, para que lo hagan técnicamente, dejando árboles valiosos, bien formados y bien distribuidos.

Abrir fajas alternas o áreas determinadas para cultivar y evitar la tala total del bosque.

Resultados esperados

La presencia de árboles y fajas enteras de bosque en el área de cultivo ayudan a formar un microclima especial, el mismo que favorece la diversificación de cultivos y el incremento de la producción. Los riesgos de erosión de los suelos son mínimos, porque las raíces de los árboles lo impiden.

Procedimiento para la implementación

1.- Los terrenos que se abren con el propósito agrícola, deben presentar pendientes máximas de 40%.

2.- Determinar la anchura y el intervalo de las fajas de vegetación que quedarán intactas. La idea es trabajar dejando los mejores árboles en fajas alternas: esto significa que en una faja se elimina la vegetación y en la siguiente no y así sucesivamente.

3.- Seleccionar los árboles a dejar considerando: apertura y forma de la copa, fuste bien formado y buena calidad de madera.

4.- Considerar la distribución correcta de los árboles. En caso de lotes abiertos no dejar árboles en hileras a favor de la pendiente, sino tratar de que estén dispersos, la densidad recomedada es lograr un aproximado de 10 x 10 m, como si fuera un sistema tres bolillo, para que reste la fuerza al agua de escorrentía.

5.- Desbrozar, trozar y sacar todo el material leñoso, el resto de desperdicios incorporar al suelo para el respectivo reciclaje.

Page 55: Alternativas técnicas para manejar

6.- Retirar o amontonar el material vegetal para realizar la quema.

7.- Remover el suelo para la siembra.

8.- Cuando existen abundantes piedras, recogerlas y construir pircas o cercos de piedra en los lugares que presenten pendientes más fuertes.

9.- Previa a la siembra, realizar el ordenamiento territorial de los cultivos dentro del área.

10.- Establecer los cultivos en surcos a nivel o sembrar pastos milín, rey grass, gramalote, en curvas a nivel para la formación de terrazas.

Materiales y equipos

Motosierra (alquiler), hachas, machetes, pico, pala, azadón, barretas, nivel en A, piola.

Cuidados

1.- Cercar para no permitir el ingreso de animales al área.

2.- Realizar controles permanentes de malas hierbas o malezas.

Ventajas y desventajas

Ventajas

- Los árboles dejados en pie ayudan a la contención de la tierra y evitan la erosión.

- Las raíces de los árboles y las hojas que caen mejoran la estructura del suelo, favorecen la aireación facilitando la actividad microbiana y en general se facilita el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Desventajas

- Plantas con raíces superficiales y ramificadas, impiden las labores culturales en los cultivos.

- Los árboles y sus frutos favorecen la presencia de aves e insectos, que en ocasiones pueden constituirse en peligrosas para los cultivos.

Page 56: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costo aproximado para utilizar una hectárea de bosque nativo.

Page 57: Alternativas técnicas para manejar

k.- Silvopastura a partir de bosques nativos

Justificación

La baja producción forrajera de los potreros en los Andes Ecuatorianos, obliga a que los campesinos anualmente tengan la necesidad de ampliar áreas de pastoreo, para lo cual necesariamente se debe eliminar importantes áreas boscosas. Esta tradición es una práctica muy difícil de desarraigarla.

La alternativa "emergente" propuesta ayudará a los propietarios a trabajar correctamente. Los trabajos necesarios para instalar, consisten en seleccionar, sacar o extraer solo algunos árboles de acuerdo a criterios como: densidad, usos, forma de los árboles, etc. Luego sembrar y manejar pastos adecuados para la zona y lograr incrementos en la productividad de la parcela campesina.

No es seguro que la alternativa sea sustentable, debido a que son varios los factores que se conjugan para que esto suceda. Pero es una buena medida para restar la presión y retardar la destrucción de un bosque.

Objetivo general

- Disminuir problemas de erosión y deterioro ambiental en general, al no eliminar todos los árboles del bosque.

Page 58: Alternativas técnicas para manejar

Objetivos específicos

- Capacitar a la comunidad en el establecimiento de un sistema silvopastoril, sin eliminar todos los árboles de un bosque, sino dejando algunos seleccionados y correctamente distribuidos.

- Mejorar la producción de los potreros mediante la siembra y manejo de pastos mejorados y adecuados para la zona.

Resultados esperados

Mediante la selección de los mejores árboles en base a la forma/calidad de madera, forma de copa, etc, se obtiene el mejoramiento en la productividad de los terrenos, sombra para el ganado, leña, madera y material de construcción para los propietarios. Se incrementa la productividad de pasto por unidad de superficie. También los impactos ambientales sobre el bosque son menores.

Procedimiento para la implementación

1.- Definir si la apertura del bosque se la realiza en fajas alternas o en una sola área.

2.- Seleccionar los árboles a dejar, éstos deben presentar buenas características: rectos, robustos, calidad de madera y estar bien distribuidos dentro del área a trabajar. En este aspecto, es muy importante considerar los conocimientos campesinos, ellos manejan muy bien este citerio.

3.- Trozar y sacar todo el material leñoso y ramas delgadas, dejar únicamente las hojas y otros materiales vegetales que se pudren rápidamente. Por ninguna razón se deben quemar los desperdicios vegetales.

4.- Sembrar los pastos sea por semillas o cepas vegetativas en temporada lluviosa para facilitar la germinación y prendimiento de los mismos.

5.- Después de 4-5 años y observando si existe o no regeneración natural, es conveniente manejarla o iniciar trabajos de plantación de árboles fijadores de nitrógeno.

Materiales y equipos

Motosierra (alquiler), hachas, machetes, picos, palas, azadones Semillas de pasto, fertilizantes y/o abono.

Page 59: Alternativas técnicas para manejar

Cuidados

1.- Se deben realizar trabajos de protección de los árboles pequeños mediante cercos individuales.

2.- Una práctica campesina indica que se reduce la destrucción de los arbolitos si se unta a las plantas con estiércol fresco de ganado o cebos repelentes.

3.- Si existe la necesidad se deben realizar trabajos de poda y/o eliminación de árboles defectuosos o bifurcados.

4.- Si se observa que los pastos crecen lentamente y la biomasa es deficiente, deben fertilizarse.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Sombra para el ganado.

- La presencia de árboles no altera paisajísticamente el área.

- El sistema silvopastoril se torna productivo en poco tiempo.

Desventajas;

- La regeneración natural de algunas especies no es significativa, debido principalmente a la falta de condiciones ambientales.

- El pisoteo del ganado, no permite el desarrollo de las plántulas de regeneración natural.

Page 60: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costo aproximado para el establecimiento de una hectárea de silvopastura a partir de un bosque nativo.

Page 61: Alternativas técnicas para manejar

B. Propuestas para actividades en la zona de amortiguamiento

La zona de amortiguamiento es la superficie circundante a un bosque y es donde se realizan la mayoría de actividades agrícolas y pecuarias para la sobrevivencia de las familias campesinas. Trabajar en ésta, con alternativas de interés para la comunidad y además que sean técnicamente viables, es una buena manera de restar la presión sobre la destrucción del área boscosa.

La razón es sencilla: si se mejora la producción de forraje manejando los potreros y se obtiene mayor cantidad de productos agrícolas -mediante la incorporación de árboles en los huertos familiares, diversificando los cultivos, mejorando la fertilidad de los suelos a través de la incorporación de desechos vegetales o abono orgánico, recuperando las áreas degradadas- la población no necesitará abrir nuevas áreas para cultivos.

Manejo de potreros

a. Potreros establecidos

Justificación

En casi todas las comunidades andinas se han establecido potreros a partir de la tala rasa de los bosques nativos y conforme se van tornando improductivos se talan nuevas áreas para disponer de nuevos potreros. A veces se dejan algunos árboles aislados y otros rebrotan de los tocones, a estos también se debe dar un manejo correcto.

Page 62: Alternativas técnicas para manejar

Para evitar esta práctica tradicional es necesario ayudar en el manejo y mejoramiento de los potreros circundantes a los bosques, como una estrategia para restar la presión sobre nuevas áreas.

Objetivo

- Incorporar árboles apropiados en pastizales establecidos y de baja productividad.

- Mejorar y manejar los pastos en los potreros.

Resultado

Mediante el manejo de los pastos y la incorporación de árboles forestales y forrajeros se logra el incremento de la biomasa y por ende la producción de leche y carne por unidad de superficie en las parcelas campesinas.

Procedimiento para la implementación

1.- Incentivar a la gente sobre la necesidad de implementar una práctica silvopastoril.

2.- En los potreros que poseen rebrotes de tocones, dejados por la calidad de madera y para la sombra, deben realizarse trabajos como: plantar para complementar los existentes y manejar los rebrotes de los árboles valiosos.

3.- Ayudar a elegir las especies que el campesino desea plantar en sus potreros; se debe priorizar especies de uso múltiple como, aliso Aínus acuminata, leucaena Leucaena leucocephala, laurel de cera Myrica pubescens, guato Erythrina edulis, yagual Polylepis sp y capulí Prunus capulí.

4.- Plantar las especies seleccionadas, lo cual se puede hacer de dos maneras:

a) En linderos o delimitación de potreros a 5 x 5 m y dentro de los potreros a 10 x 10 m. Plantando a esta distancia se tiene la posibilidad de seguir aprovechando los pastos, mediante pastoreo libre o al sogueo.

b) Técnicamente es más recomendable plantar a 2 x 2 m ó l x l m, estas distancias se crea competencia y se obtiene un rápido crecimiento, principalmente cuando se utiliza especies como el guato y aliso blanco; el material vegetativo (estacas) de las mismas, producto del raleo, se puede continuar usando para la propagación. Posteriormente, mediante raleos, dejar un espaciamiento de 10 x 10 m, o de 6 x 10 m.

Page 63: Alternativas técnicas para manejar

5.- Para garantizar el prendimiento se debe hacer una buena preparación del sitio (hoyos) y usar fertilizante, en especial 18-46-0, por el aporte de fósforo que es necesario en los primeros años de la plantación.

6.- El diseño de la plantación no necesariamente tiene que ser en bloque. Pueden ser en linderos, para cerrar cuarteles, para cortinas rompevientos y barreras de protección contra las heladas.

7.- Mejorar los pastos mediante la siembra de nuevas gramíneas como el rey grass Lolium multiflorum, pasto azul Dactylus glomerata, holco Holcus lanatus y setaria Setaria sp. y especies forrageras como Psoraíea sp, hoja blanca Liabum sp-, retama Spartium junceum, y leucaena Leucaena leucocephala.

8.- Si ya están cultivados dichos pastos, se debe realizar abonamiento, para lo cual se recomienda recolectar el estiércol seco de ganado y esparcirlo por todo el potrero. También se puede realizar fertilización con urea o abono completo 10-30-10.

9.- Donde se ha introducido pasto milín Phalaris tuberosa, se debe intensificar el cultivo de éste en potreros, ya que en condiciones de altura (2.800-3.000 msnm) soporta las sequías y heladas, pisoteo de los animales y se desarrolla satisfactoriamente.

10.- En los potreros donde se ha realizado la plantación, para garantizar el prendimiento, desarrollo y sobrevivencia, es imprescindible invertir recursos para cercarlos en bloque o individualmente con alambre o empalizada.

Materiales y equipos

Barretas, azadón, palas, estacas, machete, nivel en A, alambre.

Cuidados

1.- De acuerdo al crecimiento de los árboles plantados se deben realizar los debidos tratamientos silviculturales, coronamientos y podas. Por lo general las podas deben iniciarse a los 2-3 años de plantación.

Page 64: Alternativas técnicas para manejar

2.- Cuando se ha plantado a densidades elevadas se pueden practicar raleos periódicos cada 2-3 años, iniciando en el segundo año de plantación. Los árboles que quedan deben ser podados. Finalmente quedarán 100 a 300 árboles por hectárea, aunque esto depende principalmente de la especie.

3.- En algunos potreros el campesino deja por tradición, algunos árboles aislados, estos deben ser cuidados, y en lo posible completar plantando en los lugares más abiertos.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- En poco tiempo se dispone de sombra para el ganado.

- El reciclaje de nutrientes y el consecuente mejoramiento de la producción forrajera es notorio, debido a la incorporación de las hojas de los árboles.

- La producción de forraje se incrementa substancialmente, gracias a la siembra de pastos mejorados y a las fertilizaciones y abonamientos realizados.

Desventajas:

- En los dos primeros años el aprovechamiento de pastos es reducido.

- Los costos de instalación y mantenimiento son elevados.

Page 65: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costos para establecer una hectárea de plantación silvopastoril en potreros establecidos en los Andes Ecuatorianos.

Page 66: Alternativas técnicas para manejar

b. Recuperación de áreas degradadas

Justificación

A lo largo del callejón interandino, existen áreas que han llegado a la degradación por diferentes motivos: excesivo uso agrícola o ganadero, derrumbes o deslaves, etc. Por tales razones ya no son aptas para ninguna actividad agropecuaria. Para mejorar esta situación se puede iniciar trabajos tendientes a recuperar y formar el suelo, mediante la siembra o favoreciendo el crecimiento de especies pioneras o de sucesión secundaria muy agresivas.

Sobre esta propuesta existe una experiencia en Molleturo donde, por la construcción de una carretera, fueron destruidas varias hectáreas de bosque, cuyos suelos quedaron totalmente degradados, aflorando incluso la roca madre y piedras por todo lado. Con el pro-pósto de probar esta alternativa, se plantaron árboles como el laurel de cera Marica pubes-cens y aliso Aínus acuminata. En dos años ya se ven resultados muy satisfactorios notándose un crecimiento excelente de los árboles y pasto kikuyo y otras hierbas y arbustos.

Objetivo general

- Recuperar suelos degradados, mediante la plantación de especies pioneras agresivas.

Objetivo específico

- Capacitar a la comunidad en aspectos de recuperación de suelos, mediante cuidados y siembra de especies pioneras.

- Incorporar a la producción agropecuaria suelos degradados.

Page 67: Alternativas técnicas para manejar

Resultados esperados

La utilización de plantas pioneras ayudan a restablecer o incorporar suelos a la producción agropecuaria.

Las especies plantadas alcanzan un excelente crecimiento y desarrollo creando un habitat que favorece el crecimiento de otras hierbas y, éstas ayudan a formar paulatinamente suelo agrícola.

Procedimiento para su implementación

1.- Cercar el área donde se va a implementar esta actividad

2.- Elegir y producir en vivero las especies a plantar, de preferencia aliso Ainus acu' minata, laurel de cera Myrica pubescens, zhiñan Escallonia sp., chilca Baccharís latifolia y zigzig Cortaderia radiuscula.

3.- Realizar el hoyado para plantar: 3 m entre plantas y 3 m entre hileras, también se puede usar el sistema tres bolillo. Cuando es factible se recomienda construir zanjas de infiltración siguiendo las curvas a nivel para mantener la humedad y la sedimentación que aprovechan las plantas.

4.- Recoger hojarasca o muich y colocar en los hoyos a plantar.

5.- Plantar las plántulas a inicios de la temporada lluviosa

6.- Cuando no es posible producir las plántulas en vivero, se puede utilizar una alternativa que consiste en remover previamente la superficie del terreno y esparcir mediante voleo las semillas. El laurel de cera, retama y la chilca se pueden reproducir a través de esta modalidad.

7.- Cuando se observe la presencia de regeneración natural, principalmente de árboles o arbustos, se deberá prestar cuidados mediante coronamientos y protecciones, con lo cual se garantiza el más rápido cubrimiento de la superficie. Además enriquecer con la otras plantas de vivero.

8.- Luego del primer año, sembrar kikuyo Pennisetum clandestinum, para lo cual se debe llevar rizomas de esta hierba y esparcirlas en el área.

Materiales y equipos

Barretas, palas, lampas, picos, materia orgánica, nivel en A.

Page 68: Alternativas técnicas para manejar

Cuidados

1.- Proteger las plantas con empalizadas o con piedras.

2.- Realizar trabajos de coronamiento y podas cuando sea necesario.

Ventajas y desventajas

Ventajas;

- Se empieza a observar cambios producidos por la sedimentación, se observa pequeñas capas de suelo que favorecen el crecimiento de hierbas y arbustos pioneros.

Desventajas;

- Las especies de sucesión secundaria, pioneras o invasoras, pueden ganar en la competencia a las sembradas.

Presupuesto

Costos aproximados para establecer una hectárea de recuperación de suelos, ejemplo de Molleturo

Page 69: Alternativas técnicas para manejar

c. Conservación de suelos

Justificación

La mala y excesiva utilización de los suelos andinos, han llevado a un desgaste paulatino de los mismos, en muchos de los casos transformándolos a terrenos improductivos, sin ninguna aptitud agrícola.

Desde hace varios años se ha intentado conservar los suelos a través de la utilización de varias técnicas, pero ninguna ha sido muy efectiva. Así, hubieron períodos donde se intentó con las terrazas de banco, pircas de piedra, etc. Prácticas no muy aceptadas por los campesinos. Las parcelas demostrativas funcionaron a la perfección, pero no hubo replicaciones debido, principalmente, a la excesiva demanda de mano de obra.

En los últimos años para conservar los suelos se está utilizando una técnica sencilla que no demanda muchos costos, denominada "terrazas de formación lenta" con la utilización de pasto milín Phalaris tuberosa, pero también se pueden usar otros pastos como el gramalote, setaria Setaria sp. o hierba luisa Andropogon nardus. Esta práctica es la que se va a recomendar en las siguientes líneas. Indicando que su aplicación dependerá mucho de la habilidad del extensionista.

Page 70: Alternativas técnicas para manejar

Objetivo general

- Mejorar la situación actual de los suelos de la región andina Ecuatoriana.

Objetivo específico

- Capacitar a la comunidad en la implementación de prácticas de conservación de suelos, sencillas y de bajo costo.

Resultado esperado

A través de la conservación de suelos los integrantes de la comunidad obtienen beneficios, como forraje para animales menores y mejoramiento en la producción de sus cultivos.

La comunidad incorpora en sus tradiciones la conservación de suelos.

Procedimiento para implementar

1.- Promocionar en las comunidades la necesidad de conservar sus suelos.

2.- Seleccionar el sitio de trabajo

3.- Definir la distancia de cada faja de conservación. Según la teoría, cada faja debe ser ubicada de acuerdo a la pendiente, utilizando como indicativo la proyección de la mirada de un hombre parado en la faja anterior. En la realidad esto no funciona, sino que se debe adaptar a la decisión del campesino, entones con 4-5 fajas por hectárea es suficiente.

4.- Trazar el surco a nivel, utilizando el nivel en A.

5.- Abrir el surco falso

6.- Abastecerse del material vegetal cepas o matas de pasto milín.

7.- Sembrar el pasto milín, hierba luisa y árboles como aliso, mora Rubus sp., retama Spartium junceum, lupino Teline sp. a distancias no menores a 5 m. La siembra del pasto debe hacerse en la parte superior del talud del surco.

Page 71: Alternativas técnicas para manejar

Cuidados

1.- Resembrar el pasto en los lugares donde no haya crecido. Regar los árboles, arbustos y pastos sembrados en caso de falta de lluvias.

2.- Limpiar anualmente los surcos, hasta que esté establecida la terraza para facilitar la infiltración del agua.

3.- Evitar la entrada de animales, limpiar malas hierbas hasta que la práctica esté totalmente establecida

4.- Realizar control sobre el pasto para evitar la invasión de éste a la zona de cultivos.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- La erosión debido a las labores agrícolas se reduce notablemente. En el lapso de 1-2 años ya se nota la formación de un talud de 5 cm, lo que favorece a las labores agrícolas.

- Se dispone de forma inmediata y continua de forraje para cuyes y animales menores. El pasto milín rebrota con mucha facilidad.

Desventajas;

- Dificulta en cierto modo las labores agrícolas, principalmente el arado con yunta.

Materiales

Nivel en A, estacas, palas, azadones. Pasto milín, árboles o arbustos.

Page 72: Alternativas técnicas para manejar

Presupuesto

Costos aproximados para establecer una hectárea de conservación de suelos, mediante la técnica de formación lenta terraza.

Page 73: Alternativas técnicas para manejar

d. Agroforestería

Justificación

La producción de la mayoría de cultivos que se practican en los Andes Ecuatorianos solo es para autoconsumo, la sobreutilización del suelo, las malas prácticas agrícolas, uso excesivo de pesticidas, son los principales factores causantes de este deterioro.

Estos problemas se resuelven mediante la utilización, de metodologías y tecnologías apropiadas, considerando condiciones ecológicas, sociales, edáfícas y topográficas de cada zona.

Sobre el sistema agroforestal existen libros escritos, por tal razón el propósito de enunciar esta alternativa, no es describir como hacerlo, sino la de incentivar su ejecución, en base a sus beneficios.

Objetivo

- Mejorar la calidad y cantidad de la producción de las actividades agrícolas que se desarrollan la comunidad.

Objetivos específicos

- Capacitar a la comunidad en la aplicación de prácticas agroforestales apropiadas.

- Incorporar el árbol como componente principal del mejoramiento de la producción.

Page 74: Alternativas técnicas para manejar

Resultados

La comunidad obtiene mejores rendimientos en sus cultivos por unidad de superficie.

Comunidad capacitada en la aplicación de prácticas agrícolas adecuadas como: rotación de cultivos, cultivo en curvas a nivel, abonamiento del suelo.

Prácticas agroforestales que pueden implementarse

El propósito, es la aplicación de técnicas agrícolas adecuadas como: rotación y diversificación de cultivos, mejorameinto de la fertilidad de los suelos a través de abonamiento orgánico, cultivar en curvas a nivel, no quemar desechos de cosechas y la incorporación de árboles o arbustos de uso múltiple en diferentes prácticas agroforestales para conseguir el mejoramiento de la producción en los suelos andinos.

Las siguientes son algunas de las prácticas más comunes y eficientes para implementar conjuntamente con la comunidad.

Arboles en linderos

Esta práctica consiste en plantar árboles como el ciprés Cupressus macrocarpa, laurel de cera Myrica pubescens, aliso Aínus acuminata, nogal Juglans neotropica, acacia negra Acacaia melanoxylon, que cumplen funciones especiales de delimitar propiedades, además de servir como postes vivos para el alambrado. El distanciamiento para la siembra puede ser 2,5 x 2,5 m o 3 x 3 m.

Arboles de uso múltiple en huertos familiares

Consiste en la incorporación de árboles y/o arbustos como el guato Erytrina edulis, aliso Aínus acuminata, retama Spartium junceum, que además de proporcionar frutos y forraje, ayudan a la fertilidad de los suelos mediante la fijación de nitrógeno atmosférico. Además, se debe realizar un ordenamiento del huerto familiar, lo que consiste en una distribución correcta de los cultivos dentro del espacio destinado para este fin. Los árboles pueden ubicarse en las orillas de los cercos principalmente, el distanciamiento dependerá de la voluntad del propietario.

Barreras contra heladas

Anualmente se pierden cultivos por la acción negativa de las heladas, muy frecuentes en la sierra, y para contrarrestar este factor adverso, es importante implementar esta práctica agroforestal que consiste en plantar árboles a densidades elevadas (1 x 1 m; 1,5

Page 75: Alternativas técnicas para manejar

x 1,5 m) como el yagual Polylepis incana, quishuar Buddieja incana, lupino Telirie sp. que además poseen la capacidad de rebrotar y mediante la realización de acodos etiolados facilita el cerramiento rápido de la barrera.

Cortinas rompevientos

Es la práctica de sembrar árboles de copa frondosa y cerrada, altos, que impiden el paso del viento y ayudan a que los cultivos no sean afectados por la acción de este fenómeno climático. Los árboles que pueden utilizarse son el ciprés Cupressus macrocarpa, nogal Juglans neotropica, pino Pmus patula, P. radiata, acacia negra Acacia melanoxylon, a distanciamientos de 1,5 x 1,5 m o 2 x 2 m. La práctica puede complementarse con la inclusión de arbustos entre los árboles.

Cuidados

1.- En todos los casos evitar la entrada de animales y otros agentes destructores, ayuda a que los árboles se desarrollen normalmente.

2.- Limpieza constante de malas hierbas y coronamientos de todos los arbolitos.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Las condiciones ambientales en todos los casos mejoran y hacen posible un mejor desarrollo y crecimiento de los cultivos.

- Se obtienen más productos y mayor producción por unidad de superficie, debido a la protección contra el viento.

- La erosión se reduce debido a la presencia de los árboles, las raíces de éstos detienen el suelo.

Desventajas;

- La sombra de los árboles puede ser perjudicial para los cultivos. Los árboles pueden ser hospederos de plagas que atacan a los cultivos

Page 76: Alternativas técnicas para manejar
Page 77: Alternativas técnicas para manejar
Page 78: Alternativas técnicas para manejar
Page 79: Alternativas técnicas para manejar
Page 80: Alternativas técnicas para manejar