alogenos

2
8. 2) Mencione y describa concretamente otros métodos de análisis instrumental para la determinación de los elementos: 1. Espectroscopia óptica atómica [EOA]: La espectroscopia óptica atómica sirve para identificar los elementos presentes en la materia y determinar sus concentraciones. Para ello dichos elementos se convierten en átomos o iones en estado gaseoso por medio de un proceso denominado atomización. La atomización de la muestra suele hacerse, principalmente, con una llama o electrotérmicamente. En función de cómo midamos la cantidad de cada elemento en dicha atomización, existen diferentes métodos de espectroscopia óptica atómica, entre los que podríamos citar: Espectroscopia de absorción atómica (EAA, AAS en inglés) Espectroscopia de emisión atómica (EEA, EAS en inglés) Espectroscopia de fluorescencia atómica (EFA) 2. El análisis elemental por combustión: Permite determinar la concentración de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y oxígeno en una gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. El método analítico se basa en la oxidación completa de la muestra mediante una combustión instantánea. Los gases resultantes de la combustión son transportados mediante un gas portador (helio) a través de un horno de reducción y de una columna cromatográfica, donde se produce la separación de los mismos, empleando finalmente un detector de conductividad térmica para su cuantificación. 3. IDENTIFICACION DEL CARBONO, HIDROGENO Y AZUFRE Método del óxido cúprico: el principio del método consiste en la reducción del óxido cúprico o cuproso y cobre metálico y la transformación del carbono en anhídrido carbónico y el hidrogeno en agua. El CO2 es recibido en la solución de Ca(OH)2 o de Ba(OH)2 , con las cuales reaccionan dando precipitados de CaCO3 y BaCO3 , que precipita en la solución de color blanco. El agua que se forma se condensa en las paredes del tubo de ensayo.

Upload: roydersantoslueradominguez

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propiedades basicas de los alogenos

TRANSCRIPT

Page 1: ALOGENOS

8. 2) Mencione y describa concretamente otros métodos de análisis instrumental para la determinación de los elementos:

1. Espectroscopia óptica atómica [EOA]:

La espectroscopia óptica atómica sirve para identificar los elementos presentes en la materia y determinar sus concentraciones. Para ello dichos elementos se convierten en átomos o iones en estado gaseoso por medio de un proceso denominado atomización.

La atomización de la muestra suele hacerse, principalmente, con una llama o electrotérmicamente. En función de cómo midamos la cantidad de cada elemento en dicha atomización, existen diferentes métodos de espectroscopia óptica atómica, entre los que podríamos citar:

Espectroscopia de absorción atómica (EAA, AAS en inglés) Espectroscopia de emisión atómica (EEA, EAS en inglés) Espectroscopia de fluorescencia atómica (EFA)

2. El análisis elemental por combustión:

Permite determinar la concentración de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y

oxígeno en una gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. El método

analítico se basa en la oxidación completa de la muestra mediante una combustión

instantánea. Los gases resultantes de la combustión son transportados mediante un

gas portador (helio) a través de un horno de reducción y de una columna

cromatográfica, donde se produce la separación de los mismos, empleando

finalmente un detector de conductividad térmica para su cuantificación.

3. IDENTIFICACION DEL CARBONO, HIDROGENO Y AZUFRE

Método del óxido cúprico: el principio del método consiste en la reducción del óxido cúprico o cuproso y cobre metálico y la transformación del carbono en anhídrido carbónico y el hidrogeno en agua.

El CO2 es recibido en la solución de Ca(OH)2 o de Ba(OH)2 , con las cuales reaccionan dando precipitados de CaCO3 y BaCO3 , que precipita en la solución de color blanco. El agua que se forma se condensa en las paredes del tubo de ensayo.

MUESTRA + CuO ⎯⎯→ CO2 + Cu2O + H2O T

En exceso de muestras el oxido cuproso formado puede continuar su acción oxidante hasta reducirse a cobre metálico.

MUESTRA + Cu2O ⎯⎯→ CO2 + Cu + H2O

La formación de un residuo rojo metálico de cobre comprueba efectivamente que ha existido una oxidación.

CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 ↓ + H2O

CO2 + Ba(OH)2 → BaCO3 ↓ + H2O

Page 2: ALOGENOS

H2 + O2 → H2 O

4. METODO DE LASSAIGNE: para las investigaciones cualitativas del nitrógeno, halógenos, fósforos y azufre en los compuestos orgánicos, estos se transforman en sales orgánicas. Uno de los procedimientos que se emplea con este fin, consiste en la fusión de la sustancia orgánica con sodio metálico que convierte el azufre en sulfuro de sodio (Na2S) el nitrógeno en cianuro de sodio (NaCN), los halógenos en halogenuros, el fósforo en fosfatos.

MUESTRA (C, H, O, N, S, X) +Na ⎯⎯ ⎯⎯ NaCN, NaX. Na2S, NaSCN, Na3PO4