allegados

10
La coordinadora de allegados de la Zona Sur La Coordinadora de Allegados de la Zona Sur hace pública la problemática de la nueva política habitacional de Gobierno.

Upload: pincel

Post on 24-May-2015

897 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: allegados

La coordinadora de allegados

de la Zona Sur

La Coordinadora de Allegados de la Zona Sur hace pública la problemática de la nueva política habitacional de Gobierno.

Page 2: allegados

• 1-Si bien a primera vista o en teoría la nueva Política Habitacional de Mejoramiento e integración Social (construcción en nuevos terrenos) puede parecer muy beneficiosa, existen algunos puntos sobre los cuales debemos trabajar.

• 2- Si comparamos la antigua política con la nueva nos daremos cuenta que son los mismos sectores de siempre los que inciden en las propuestas de vivienda (ministros, diputados, autoridades etc.) dando paso así a la exclusión de los pobladores y limitando la participación ciudadana en las soluciones.Claro esta que los eternos ausentes son los afectados, los mismos que deben sufrir la decisiones pero no influir en ellas

Page 3: allegados

• La participación ciudadana

Esto ha sido uno de los principales problemas, en todas las materias que hoy se pueden nombrar en nuestro país Salud, Educación, Sistema Electoral, AFP, Vivienda etc. Gracias a la poca participación de la ciudadanía hoy en día se generan soluciones que no responden a las necesidades de las grandes mayorías y que no hacen más que reproducir la desigualdad.

En la actualidad, la principal deficiencia de la nueva política habitacional (CNT) es que al subir o al aumentar los subsidios, suben los precios de los terrenos y de la construcción; esto es un efecto propio del mercado (Mayor demanda Mayores precios)

Page 4: allegados

• Por otra parte no debemos olvidar que quienes construyen son las empresas constructoras privadas, y que los suelos para construir se encuentran en su gran mayoría en manos de particulares y los terrenos Serviu, municipales, o fiscales no son ni abundantes ni amplios

•Esto implica que todo el subsidio y el ahorro se van finalmente al bolsillo de los dueños de los terrenos lo que genera que los costos de la construcción tengan que ser mínimos , esto quiere decir que con los nuevos requerimientos de calidad será imposible que los proyectos sean aprobados , por lo tanto cualquier voluntad de llevar a cabo la integración social de la cual habla este programa habitacional quede a merced de los costos de la construcción que definen las constructoras privadas y a merced de los valores del suelo que establecen los propietarios especuladores de terreno.

Page 5: allegados

• Enmarcar también que esta nueva política habitacional no nace de las buenas intenciones del estado, sino de un largo camino de movilizaciones que han generado distintos actores sociales (allegados, deudores habitacionales, etc.) y de los grandes errores que se han cometido a lo largo de la historia en el tema habitacional casas copeva, casas chubis casas enanas de 12 mts, etc.En el caso de que los terrenos sean de particulares, también se puede visualizar que para garantizar un terreno determinado el cual cumpla con todos los requisitos para la localización se debe firmar un compromiso de compra venta con el propietario.

Page 6: allegados

• Esto exige el pago inmediato de un porcentaje del valor del terreno, esto puede presentar un futuro obstáculo para el subsidio ya que la única posibilidad de comprar el terreno esta en esperar la asignación del subsidio pero para entonces el terreno se podrá haber vendido.

Terreno de AV. Lo Moreno entre los AV. Padre Hurtado y Gran Avenida.

Page 7: allegados

• Se propone aplicar el articulo Nº 50 de la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, y que este sea un compromiso por parte de el Serviu, de la Ministra de vivienda y urbanismo y de todos los organismos estatales de planificación.

Esta ley autoriza al serviu a modificar el uso del suelo de un terreno para la ejecución de un proyecto de dicho organismo, entendiendo como “proyecto serviu” todo proyecto que reciba el subsidio habitacional del Fondo Solidario de Vivienda.

Page 8: allegados

• El objetivo de esta propuesta es garantizar que: en caso de existir terrenos disponibles para los proyectos habitacionales, que cumplan con todos los requisitos para postular al subsidio a la localización, el uso asignado por el plan regulador no sea impedimento para que los allegados puedan obtenerlos.

Terrenos de: AV. Lo Martines con AV. Padre Hurtado, del Bienestar Social de la Fuerza aérea ubicado en AV. Lo Blanco a la atura del paradero 39 de Gran Avenida, y predios entregados (36 sitios)

Page 9: allegados

• Que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo visite y estudie en un lapso de 15 días los terrenos que las familias allegadas han propuesto para la construcción de la vivienda en la comuna.

Page 10: allegados

• Situación de los terrenos.

Para que los terrenos o sitios eriazos no se los sigan llevando las grandes inmobiliarias ni las grandes empresas como ya lo hemos visto en las comunas de la zona sur (construcción de departamentos de $1150 UF , la construcción de un home center, supermercados puerto cristo) se propone crear un mecanismo de solución, mediante una mesa de trabajo con las autoridades municipales, Serviu, Minvu, dirigentes, y dueños de terrenos para ver la posibilidad del aumento del subsidio, ya que con lo que brinda el estado no alcanza para comprar terrenos en sectores integrados o que aplique una política de expropiación como uno de los derechos y deberes que lo señala la constitución, para construir a favor de la utilidad publica e interés nacional así como se ha realizado en otras ocasiones. (transantiago, carreteras, etc.)