alimentacion complementaria del lactante 6 a 24 meses

2
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEL LACTANTE 6 A 24 MESES El concepto de alimentación complementaria es relativamente reciente. Se dice de aquella que complementa a la lactancia materna, pero sin anularla. Revaloriza a la lactancia materna como un alimento óptimo para los primeros tiempos de la vida y establece la necesidad de estudiar científicamente la alimentación con objeto de cubrir las necesidades del niño a partir de los seis meses de edad. El momento oportuno para introducir la alimentación complementaria es a los seis meses de edad, cuando se deben cubrir los requerimientos nutricionales y se ha alcanzado un adecuado desarrollo de las funciones digestivas, renal y la maduración neurológica. En relación con la nutrición, porque los niños pueden mantener un aumento de peso normal, y tener al mismo tiempo un déficit en vitaminas y minerales, sin manifestación clínica. Por ello se hace necesario la introducción de otros alimentos que aporten aquellos nutrientes que la lactancia suministra en poca cantidad.. Como componente madurativo, porque desde los cuatro meses de edad el niño adquiere capacidades necesarias para asimilar una dieta más variada. A partir de los 6 meses de edad de la niña o niño además de continuar con lactancia materna necesita iniciar alimentación complementaria. Cuando el niño(a) empieza a comer otros alimentos diferentes a la leche materna, es necesario tener mucha paciencia, no forzarlo, gritarlo, ni asustarlo. El momento de comer debe ser tranquilo y lleno de cariño. Una comunicación permanente a través del canto, palabras tiernas y las caricias en la piel son las mejores formas de estimular esta relación afectiva entre los niños(as) y sus padres cuidadores. Tu alegría siempre será la mía, me encanta lo que tienes pero ya no más, sé que existe probabilidad de algún factor de riego en tu vida y eso me pone mal, te estimo y solo quiero tu bienestar

Upload: luis-seclen-falen

Post on 24-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rhryh

TRANSCRIPT

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEL LACTANTE 6 A 24 MESESEl concepto dealimentacin complementariaes relativamente reciente. Se dice de aquella que complementa a la lactancia materna, pero sin anularla. Revaloriza a la lactancia materna como un alimento ptimo para los primeros tiempos de la vida y establece la necesidad de estudiar cientficamente la alimentacin con objeto de cubrir las necesidades del nio a partir de los seis meses de edad.

El momento oportuno para introducir la alimentacin complementaria es a los seis meses de edad, cuando se deben cubrir los requerimientos nutricionales y se ha alcanzado un adecuado desarrollo de las funciones digestivas, renal y la maduracin neurolgica. En relacin con la nutricin, porque los nios pueden mantener un aumento de peso normal, y tener al mismo tiempo un dficit en vitaminas y minerales, sin manifestacin clnica. Por ello se hace necesario la introduccin de otros alimentos que aporten aquellos nutrientes que la lactancia suministra en poca cantidad.. Como componente madurativo, porque desde los cuatro meses de edad el nio adquiere capacidades necesarias para asimilar una dieta ms variada.

A partir de los 6 meses de edad de la nia o nio adems de continuar con lactancia materna necesita iniciar alimentacin complementaria.Cuando el nio(a) empieza a comer otros alimentos diferentes a la leche materna, es necesario tener mucha paciencia, no forzarlo, gritarlo, ni asustarlo. El momento de comer debe ser tranquilo y lleno de cario.Una comunicacin permanente a travs del canto, palabras tiernas y las caricias en la piel son las mejores formas de estimular esta relacin afectiva entre los nios(as) y sus padres cuidadores.

Tu alegra siempre ser la ma, me encanta lo que tienes pero ya no ms, s que existe probabilidad de algn factor de riego en tu vida y eso me pone mal, te estimo y solo quiero tu bienestar

Factores de riesgo Infeccin. Existe el riesgo de contraer enfermedades serias e incurables, como la hepatitis B o C, y el SIDA. Para disminuir el riesgo, el tatuaje debe realizarse en un lugar que cumpla con las normas de higiene. Las agujas utilizadas deben ser nuevas, pre-empacadas, desechables y deben abrirse frente al cliente. Sin embargo, una aguja estril no es suficiente, los guantes y todo el equipo de tatuar debe ser tambin estril. Alergias. En algunos casos, los pigmentos utilizados pueden causar alergia en la piel justo despus de ser tatuada, as como aos ms tarde, cuando el tatuaje sea expuesto al sol. Granulomas. Se pueden formar nudos o manifestarse una inflamacin alrededor del material que el cuerpo percibe como ajeno, como son los pigmentos de los tatuajes. Metales pesados. En EUA, las tintas para tatuar no son reguladas por ninguna agencia gubernamental. La FDA (Food and Drug Administration) no ha aprobado ningn tipo de pigmento para que sea inyectado bajo la epidermis. Muchas de las tintas que se utilizan son de calidad industrial; indicadas como pinturas para automviles o tintas para impresoras. Contrario a lo que se piensa, las tintas para tatuar no estn hechas a base de pigmentos vegetales; pueden contener metales pesados y compuestos qumicos de aluminio, titanio, cromo, plomo, antimonio, berilio, cobalto, selenio y nquel. Por ahora, no existe informacin suficiente para evaluar el riesgo que implica estar expuesto de manera crnica a estas tintas. Aficionado. Es importante elegir a un tatuador experimentado, ya que un grabado implica pinchar la segunda y tercera capas de la piel. Alguien sin suficiente experiencia podra no saber qu tanto penetrar con la aguja y lastimar algo ms. Complicaciones con resonancias magnticas. En algunos casos, una resonancia magntica puede producir hinchazn y sensacin de quemazn en el tatuaje. Los sntomas son pasajeros. Donacin de sangre. Cierta literatura mdica indica que no es posible donar sangre despus de realizarse un tatuaje. Otras posturas autorizan el procedimiento bajo ciertas condiciones pasado un ao e incluso tres meses, siempre y cuando se demuestre la ausencia de infecciones y metales pesados.