alicia dussán de reichel

5
Alicia Dussán de Reichel Antropóloga, arqueóloga y etnóloga. La pionera de la antropología colombiana, Alicia Dussan, fue cofundadora y profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes de Bogotá. Cofundó el Museo etnológico del Magdalena, fue asesora del montaje del Museo del Oro de Bogotá y jefe de la División de Museos y restauración de Colcultura. Uno de sus grandes aportes fue el hallazgo, en compañía de su esposo, de la cerámica más antigua de América, La Dra. Dussán es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Antropología, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y New York Academy of Sciences. Ha recibido muchas condecoraciones. Entre sus numerosas publicaciones se destaca su libro sobre el pueblo de Atanquez de la Sierra Nevada de Santa Marta. Nació en 1920. TOMADO DE: http://www.colombia-sa.com/departamentos/bogota/personas2bogota-es.html Alicia Dussán Antropóloga, arqueóloga y etnóloga. Ella y su esposo hicieron el hallazgo de la cerámica más antigua de América. Una de las primeras mujeres colombianas enobtener gran estatura como científica. Para fortuna de la antropología, abandonó la carrera de derecho que había comenzado en la Universidad Nacional e ingresó al Instituto Etnológico Nacional, y formó parte de la primera promoción que se graduó en 1941. Ya fuese de manera independiente o junto con su esposo, Gerardo Reichel-Dolmatoff, con quien establecería una fructífera colaboración, nos ha dejado un extenso legado de publicaciones sobre una gran variedad de temas arqueológicos y etnográficos, resultado de investigaciones a lo largo y ancho del país. De sus 53 publicaciones,23 son en coautoría con su esposo. Se

Upload: maryulipalacios9

Post on 18-Jul-2015

247 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alicia Dussán de Reichel

Alicia Dussán de Reichel

Antropóloga, arqueóloga y etnóloga. La pionera de la antropología colombiana, Alicia

Dussan, fue cofundadora y profesora del

Departamento de Antropología de la

Universidad de los Andes de Bogotá. Cofundó

el Museo etnológico del Magdalena, fue

asesora del montaje del Museo del Oro de

Bogotá y jefe de la División de Museos y

restauración de Colcultura.

Uno de sus grandes aportes fue el hallazgo,

en compañía de su esposo, de la cerámica

más antigua de América, La Dra. Dussán es

miembro de la Academia Colombiana de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la

Sociedad Colombiana de Antropología, la Real

Academia de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales de España y New York Academy of Sciences. Ha recibido muchas

condecoraciones.

Entre sus numerosas publicaciones se destaca su libro sobre el pueblo de Atanquez de

la Sierra Nevada de Santa Marta. Nació en 1920.

TOMADO DE:

http://www.colombia-sa.com/departamentos/bogota/personas2bogota-es.html

Alicia Dussán

Antropóloga, arqueóloga y etnóloga. Ella y su esposo hicieron el hallazgo de la cerámica más antigua de América.

Una de las primeras mujeres colombianas enobtener gran estatura como científica. Para fortuna de la antropología, abandonó la carrera de derecho que había comenzado en la Universidad Nacional e ingresó al Instituto Etnológico Nacional, y formó parte de la primera promoción que se graduó en 1941. Ya fuese de manera independiente o junto con su esposo, Gerardo Reichel-Dolmatoff, con quien establecería una fructífera colaboración, nos ha dejado un extenso legado de publicaciones sobre una gran variedad de temas arqueológicos y etnográficos, resultado de investigaciones a lo largo y ancho del país. De sus 53 publicaciones,23 son en coautoría con su esposo. Se

Page 2: Alicia Dussán de Reichel

adelantó a su época al realizar trabajos deantropología urbana, antropología física, antropología aplicada y antropología médica, siendo también pionera de los estudios de género en Colombia. Sus intereses la llevaron a desempeñarse como arqueóloga y etnóloga en la Costa caribeña y a fundarcon su esposo el Museo Etnológico del Magdalena, en el que transformó la manera como hasta entonces se representaban las culturas indígenas. Su interés y su trabajo en museología la llevarían más tarde a ser asesora técnica del montaje del Museo del Oro (1967), jefe de la División de Museos y Restauración de Colcultura (1970-1973), curadora visitante del Museo de Historia Cultural de la Universidad de California

(1978) y asistente investigadora del Museo del Condado de Los Ángeles (1980). En el campo de la docencia es recordada como cofundadora y profesora del departamento deantropología de la Universidad de los Andes, en 1965. Del extenso trabajo realizado por Alicia y su esposo en el Caribe, lo más sobresaliente es el estudio de una comunidad mestiza en Cesar y la publicación de la monografía titulada ThePeople of Aritama. Así como el descubrimiento, en 1960, muy cerca del Canal del Dique (Bolívar), dela cerámica más antigua de América. Ambos también realizaron importantes investigaciones arqueológicas y antropológicas en la Costa Pacífica. Su trabajo no se limitó al área exclusiva de la investigación y la docencia. Pasó al campo del activismo político en la lucha por el reconocimiento y el respeto de los territorios indígenas, proponiendo, desde 1950, la constitución de nuevos resguardos. Tuve el honor de estar presente en la ceremonia de entrega del premio a la Vida y Obra, que le otorgó en 2002 el Ministerio de Cultura, año en que también recibió el Premio a la Obra Integral de un Científico, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde durante muchos años fue una de las pocas mujeres en ser un miembro de número. A esto se suman muchas otras distinciones como la Mención de Honor,Categoría Científica de Mujeres de Éxito (2001), el de ser Oficial de la Orden de laDemocracia de la República de Colombia (1998), el Honor al Mérito Cultural de la Alcaldía Mayor deBogotá (1993), y el Honor al Mérito del III Congreso deAntropología en Colombia (1984). Alicia Dussán nació en Bogotá, en 1920

TOMADO DE:

http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/Semana%20Dussan.pdf

Page 3: Alicia Dussán de Reichel

Condecoración de Francia a Alicia Dussan de

Reichel, Pionera de la Antropología en

Colombia

Condecoración de Francia a Alicia Dussan de Reichel, Pionera de la Antropología en Colombia

. El Embajador de Francia Jean-Michel MARALUD, en nombre del Gobierno francés, condecoró a la antropóloga colombiana Alicia DUSSAN DE REICHEL como « Oficial de la Orden de Artes y Letras », en un acto realizado en la residencia de Francia, el día 12 de agosto.

La condecoración para esta antropóloga representa el reconocimiento de Francia por los largos años dedicados a la defensa y

comprensión de las comunidades indígenas colombianas, a la defensa de la diversidad étnica y cultural y al estudio de las sociedades campesinas y urbanas, entre otros.

Después de ser una de las primeras mujeres en ingresar a la universidad en el país, concluyó su entrenamiento como antropóloga con el primer grupo preparado bajo la dirección del francés Paul Rivet. Tras un corto periodo en Bogotá, junto con su esposo diseñaron uno de los más completos e interesantes proyectos regionales que se hayan adelantado por parte de las ciencias sociales en Colombia hasta el presente.

Su pasión por la museología la llevó a participar en los más importantes foros de su época, y a actuar como protagonista en la redefinición y la conceptualización de los museos latinoamericanos en los años sesenta y setenta, buscando hacerlos más abiertos e interactivos. Fue la asesora técnica del Museo del Oro para el cambio de sede e hizo parte del grupo que creó la Academia de Ciencias del Tercer Mundo. Es miembro de la Academia Colombiana de

Ciencias Exactas Físicas y Naturales, consultora,einvestigadora.

Page 4: Alicia Dussán de Reichel

Durante gran parte de su carrera se dedicó a liderar estudios de género en la Costa Caribe, orientados a la nutrición, la familia, el ciclo vital, las industrias caseras femeninas y la salud. miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, consultora, e investigadora.

Algunas notas biográficas de la antropóloga Alicia Dussán.

Nació en Bogotá en 1920 y su interés por estudiar las culturas, surge en el bachillerato, cuando se cuestiona por el desprecio, subvaloración y racismo de las élites “blancas” por los indígenas, los afrocolombianos y gran parte de la población mestiza

colombiana. De esta forma nace su proyecto por la defensa de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Su interés fue reforzado por el austriaco, nacionalizado colombiano, Gerardo Reichel-Dolmatoff, con quien se casó y fue su compañera por 53 años.

Los primeros hallazgos de este equipo de esposos fueron en la Sabana de Bogotá, con el descubrimiento y descripción de pictografías y sitios arqueológicos. Desde Santa Marta, trabajaron por la legalización

de los primeros resguardos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Su trabajo compartido de investigación regional en la Costa Caribe es aún el más importante, tanto por su extensión territorial como por su profundidad temporal y por los resultados publicados en muchos textos. Luego hicieron lo mismo en la costa Pacífica, complementando los trabajos realizados años antes en el valle alto del río Magdalena. Dentro los estudios de Alicia Dussan se destaca el trabajo titulado “Características de la personalidad masculina y femenina en Taganga”, uno de los primeros estudios de género en Colombia.

Como co-fundadora del Instituto Etnológico del Magdalena, creó el primer archivo cerámico del país. A su regreso a Bogotá fue determinante en la modernización de las técnicas museográficas en el Museo del Oro, fue Jefe de la División de Museos y Restauración de Colcultura y directora de la Fundación Latinoamericana de Museos. Lideró diferentes proyectos orientados a la enseñanza de la antropología en universidades (entre ellos la fundación del Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes) y buscó estimular la participación de organizaciones internacionales en la denuncia del etnocidio. Como investigadora en el Cinva –Centro Interamericano de Vivienda- dirigió el estudio sobre el barrio El Carmen, por desgracia poco conocido entre los bogotanos.

RECONOCIMIENTOS

Page 5: Alicia Dussán de Reichel

En junio de 2010, la Universidad de Antioquia le concedió el título de Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales.

En el año 2002 el Gobierno Nacional le concedió el “Premio Nacional Vida y obra” del Ministerio de Cultura, y el “Premio a la contribución Integral a la Ciencia” de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En el año 2001 recibió la Mención de Honor, Categoría Científica, Mujeres de

Éxito. En 1998 recibió la distinción de Oficial de la Orden de la Democracia de Cámara de Representantes de Colombia.

La Alcaldía Mayor de Bogotá le concedió el premio Honor al Mérito Cultural, en 1993.

En 1984 recibió el reconocimiento de Honor al Mérito, en el III Congreso de Antropología en Colombia.

En 1971 recibió una Beca de la John Guggenheim Memorial Foundation, de Nueva York.

TOMADO DE:

http://www.ambafrance-co.org/Condecoracion-de-Francia-a-Alicia