algunas reglas a tener en cuenta

Upload: cesar-huaman-carrera

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    1/20

      Algunas Reglas a Teneren Cuenta Tolerancia de 10 minutos para

    alumnos desde el inicio de clase, secierra la puerta . La tardanza equivalea INASISTNCIA

     Se e!ige una conducta apropiadadurante las clases.

      Los celulares A"A#A$%S, el alumno

    que no lo &aga ser' retirado de laclase.

     Se mantendr' el nivel de e!igenciaacad(mica. No se tomar' e!'menese!tras, no &a) concepto de *alta +usti*icada, se est' o no en clase. n las e!posiciones individuales o

    grupales deen utilizar presentacionesen po-er point, papelgra*os

     n la e!posiciones se deer' utilizarmapas mentales, mapas conceptualese ideas clave, no te!to.l alumno dee e!poner, no leer.

      La Contailidad 

    /istoria de laContailidad

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    2/20

    Las primeras civilizaciones quesurgieron sore la tierra tuvieron

    que &allar la manera de de+ar

    constancia de determinados &ec&oscon pro)eccin aritm(tica, que se

    producan con demasiada *recuencia) eran demasiado comple+os comopara poder ser conservados por la

    memoria. Re)es ) sacerdotes

    necesitaan calcular la reparticinde triutos ) registrar su coro poruno u otro medio

     

    /istoria de laContailidadn ltimo lugar los comerciantes&an sido siempre el sector de lasociedad mas comprometido concualquier nuevo procedimiento deregistro de datos. 2 mercaderes )camistas los &a &aido desde losprimeros momentos en todas las

    civilizaciones .Algunas sociedades que carecan deescritura en sentido estricto,

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    3/20

    utilizaron sin emargo, registroscontales.

     

    Concepto3  s una ciencia, quepermite recolectar,procesar, analizar e

    in*ormar todos los &ec&oseconmicos que realiza laempresa.

     

    Concepto3  Ciencia.4 s la ciencia que a

    trav(s de un an'lisis einterpretacin de los registroscontales permiten conocer laverdadera situacin

    econmica ) *inanciera de lasempresas. 

    Arte.4 s el arte de clasi*icar,registrar ) resumir en *orma

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    4/20

    signi*icativa ) en t(rminos dedinero, las operaciones ) los

    &ec&os que son cuando menosde car'cter *inanciero. 

    Sistema.4 es el sistema quemide las actividades delnegocio, procesa esa

    in*ormacin convirti(ndola enin*ormes ) comunica estos&allazgos a los encargados detomar decisiones.  Concepto3 

    Lengua+e.4 s el lengua+e dellos negocios que utilizan losempresarios para poder medir) presentar los resultadosotenidos en el e+ercicioeconmico.  T(cnica.4 se ocupa de

    recolectar, clasi*icar resumir )registrar las operaciones

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    5/20

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    6/20

     +erce control sore las operacionesdel ente econmico

     

    Contriuir a la evaluacin del

    ene*icio o impacto social que laactividad econmica representapara la comunidad.

     

    !presa las variaciones delpatrimonio del ente.

     

    La contailidad representa la

    &istoria de la empresa e!presada ennmeros.

      %+etivos6inanciero3 

    "roporcionar in*ormacin a usuariose!ternos de las operacionesrealizadas por un ente,*undamentalmente en el pasado porlo que tami(n se le denominacontailidad &istrica.

     

    Tomar decisiones en materia de

    inversiones ) cr(dito. 

    6undamentar la determinacin decargas triutarias, precios ) tari*as.

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    7/20

     7rinda instrumentos que nosproporcionan medios para adquiriresos ienes tales como el dinero,

    onos, ttulos, tar+etas de cr(dito,etc.

     

    6unciones

    Analizar ) clasi*icar mediante un

    procedimiento ordenado )cronolgico.

    Registrar, &acer conocer porasientos, las actividades de unnegocio

    Resumir las actividades mercantilesde las operaciones que a*ectan eldinero

    Recoge ) re*le+a las variacionesocurridas en periodos distintoscomparativos

    In*orma las relaciones capaces deproducirlas.

    Re*le+a las previsionesadministrativas4 contales )controlarlas

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    8/20

    /a de estar rodeada de garantaslegales.

      Importancia de laContailidad

    "ara los inversionistas3

     

    8tiliza los t(rminos ) los conceptoscontales para descriir los recursos) las actividades de todo negocio,sea grande o peque9o.

     

    Los liros contales sirven comomedio de pruea de las oligaciones

    ) los contratos celerados.

     

    "or medio de la contailidad saensi les conviene o no seguirinvirtiendo.

      Importancia de laContailidad

    "ara el estado3

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    9/20

      La contailidad es impuesta por lale) en inter(s no solo delcomerciante si no, para el stado,

    porque gracias a los resultadoscontales se coran los triutos.

     

    8na persona dee e!plicar susingresos ) presentar unadeclaracin +urada de renta.

     

    Importancia de laContailidad

    "ara los $ue9os ) #erentes3

     

    Representa la &istoria de laempresa e!presada en nmeros, susanotaciones permiten evaluar el*uturo ) utilizarlas cuando seanecesario.

     

    Lleva un control de susnegociaciones mercantiles )*inancieras

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    10/20

      Clasi*icacinContailidad "rivada

    s aquella que clasi*ica, analiza )registra todas las operacioneseconmicas, de empresas de socioso de particulares, para que lespermita tomar decisiones )a sea enel campo administrativo, *inanciero) econmico.Se divide segn las actividades que

    va)a a realizar3

    Contailidad #eneral

    Contailidad Comercial Contailidad de Costos Contailidad 7ancaria

    Contailidad de Cooperativas

    Contailidad /otelera

    Contailidad de Servicios

      Clasi*icacinContailidad "ulica

    sta contailidad recie el nomrede #uernamental ) consiste en la

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    11/20

    me+or *orma de controlar lasrecaudaciones ) los que realiza elestado, para la me+or prestacin de

    servicios a trav(s de un periodo*inanciero o presupuestario: estaclasi*icacin comprende adem's delgoierno central al municipio )ene*icencia.

      Ciclo de Contailidad  s el proceso ordenado )

    sistematizado delplaneamiento ) registro de lasoperaciones en los liros

    contales para culminar en losstados 6inancieros

     

    tapas del CicloContale

    RC%LCCI;NLa utilizacin de los documentos

    *uentes, es uno de los medios deacopio de datos m's importante, por

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    12/20

    medio de ellos podemos identi*icarlos &ec&os econmicos, adem'sreconstruir acontecimientos

    ocasionados durante el periodocontale, re*le+ar la situacin*inanciera ) descurir los &ec&osreales en la gestin de lasempresas.

      Características:  A.4 Se inicia el arc&ivamiento de losdocumentos *uentes: *acturas,oletas de venta, tic

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    13/20

    los documentos *uentes eidenti*icacin de los &ec&oseconmicos, la clasi*icacin de

    registros puede ser realizada conase al tipo de operacionesvinculadas a los &ec&os econmicos.

      Características:  A.4 Analiza los &ec&os econmicos

    mediante los documentos *uentes.  7.4 Las transacciones o &ec&oseconmicos diarios son registradosen los liros principales oau!iliares.

      C.4 Las cuentas son centralizadas en

    el liro diario  $.4 Son trans*eridos clasi*icados )registrados en el Liro 5a)or.

      tapas del CicloContaleAN=LISIS

      s el proceso de estudios ) e!amen deuna partida, usualmente con re*erenciaa su origen, revisando los detalles de lascuentas vinculadas a los &ec&os

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    14/20

    econmicos, anotados en lasoperaciones asadas en los principios,normas ) preceptos de la contailidad

    con tendencia a movimientos cclicos )*ortuitos del negocio: p(rdidas, medicinde costos, transaccin por adelantado, +usti*icando las *uentes, acompa9adasde las partidas principales ) de lare*erencia cruzadas con otras cuentas.

    Características:A.4 >encido el periodo contale3generalmente el ?1 de diciemre, seprocede al an'lisis de las cuentasmediante el a+uste de origen3provisiones, costo de venta, etc.7.4 Se elaora el alance de

    comproacin en valores &istricos.C.4 Se procede al cierre de los liros delperiodo contale.

      tapas del CicloContale

    @"%SICI;N $ LA IN6%R5ACI;Ns la presentacin de la in*ormacin*inanciera para identi*icar el estudioanaltico de los alances del negocio

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    15/20

    entre una *ec&a, en comparacincon las otras *ec&as u otrasempresas, considerando til para

    a)udar a la gerencia, o como asepara medir los riesgos de cr(dito einversin.

    A.4 7alance #eneral7.4 stado de #anancias ) "(rdidas

    C.4 stado de Camios en el"atrimonio Neto$.4 stado de 6lu+o de *ectivo

     

    "rincipios deContailidad

     

    quidad 

    "artida $ole 

    nte 

    7ienes conmicos5oneda Comn $enominador

     mpresa en 5arc&a 

    >aluacin al Costo 

    "eriodo 

    $evengado

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    16/20

     %+etividad 

    Realizacin 

    "rudencia 8ni*ormidad 

    Signi*icacin o Importancia Relativa. 

    !posicin

     

    LOS PRINCIPIOS DE

    CONTABILIDADGENERALMENTEACEPTADOS (PCGA)

      PRINCIPIOS Y

    CONCEPTOS BÁSICOS  PRINCIPIOS QUE

    IDENTIFICAN Y DELIMITAN ALENTE ECONÓMICO

     

    PRINCIPIOS QUEIDENTIFICAN Y DELIMITAN ALENTE ECONÓMICO

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    17/20

      PRINCIPIOS QUEIDENTIFICAN Y DELIMITAN ALENTE ECONÓMICO 

    PRINCIPIOS QUE SEREFIEREN A LAPRESENTACIÓN DE LA

    INFORMACIÓN 

    PRINCIPIOS QUE SEREFIEREN A LAPRESENTACIÓN DE LA

    INFORMACIÓN  PRINCIPIOS QUE

    DEFINEN LA BASE PARACUANTIFICAR LASOPERACIONES DEL ENTE  PRINCIPIOS QUE

    DEFINEN LA BASE PARA

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    18/20

    CUANTIFICAR LASOPERACIONES DEL ENTE

      PRINCIPIOS QUEDEFINEN LA BASE PARACUANTIFICAR LASOPERACIONES DEL ENTE

     

    PRINCIPIOS QUEDEFINEN LA BASE PARACUANTIFICAR LASOPERACIONES DEL ENTE

     

    PRINCIPIOS QUEDEFINEN LA BASE PARACUANTIFICAR LASOPERACIONES DEL ENTE 

    NormasInternacionales deContailidad, Nics

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    19/20

     

    Normas

    Internacionales deContabilidad (Nic’s)

      Estas normas an s!"o #ro"$%to "& 'ran"&s &st$"!os &s$&r*os "& "!&r&nt&s &nt!"a"&s &"$%at!+as,!nan%!&ras #ro&s!ona-&s "&- .r&a %onta/-& a n!+&-m$n"!a-, #ara &stan"ar!*ar -a !norma%!0n !nan%!&ra#r&s&nta"a &n -os &sta"os !nan%!&ros1

      Las NIC, %omo s& -& %ono%& #o#$-arm&nt&, son $n%on2$nto "& normas o -&&s 3$& &sta/-&%&n  -a!norma%!0n 3$& "&/&n #r&s&ntars& &n -os &sta"os!nan%!&ros -a orma &n 3$& &sa !norma%!0n "&/&a#ar&%&r, &n "!%os &sta"os1 Las NIC no son -&&s4s!%as o nat$ra-&s 3$& &s#&ra/an s$ "&s%$/r!m!&nto,s!no m.s /!&n normas 3$& &- om/r&, "& a%$&r"o s$s&5#&r!&n%!as %om&r%!a-&s, a %ons!"&ra"o "&!m#ortan%!as &n -a #r&s&nta%!0n "& -a !norma%!0n!nan%!&ra1

    Son normas "& a-ta %a-!"a", or!&nta"as a- !n+&rsor,%$o o/2&t!+o &s r&-&2ar -a &s&n%!a &%on0m!%a "& -aso#&ra%!on&s "&- n&'o%!o, #r&s&ntar $na !ma'&n !&-"& -a s!t$a%!0n !nan%!&ra "& $na &m#r&sa1 Las NICson &m!t!"as #or &- Int&rnat!ona- A%%o$nt!n'

    Stan"ar"s Boar" (ant&r!or Int&rnat!ona- A%%o$nt!n'Stan"ar"s Comm!tt&&)1 6asta -a &%a, s& an &m!t!"o78 normas, "& -as 3$& 97 &st.n &n +!'or &n -aa%t$a-!"a", 2$nto %on 9: !nt&r#r&ta%!on&s1

  • 8/15/2019 Algunas Reglas a Tener en Cuenta

    20/20

      Explicación de losNIC’s.

     Presentación de EstadosFinancieros

    Esta Norma "&/& a#-!%ars& a -a r&+&-a%!0n "& to"as-as #o-4t!%as %onta/-&s s!'n!!%at!+as a"o#ta"as #ara-a #rara%!0n #r&s&nta%!0n "& -os &sta"os!nan%!&ros1

      N!%;s 81< E- t=rm!no &sta"os !nan%!&ros s& r&!&r& a-Ba-an%& G&n&ra-, Esta"o "& R&s$-ta"os o "&Ganan%!as P=r"!"as, Esta"o "& F-$2os "& E&%t!+o,notas, otros &sta"os mat&r!a- &5#-!%at!+o 3$& s&an!"&nt!!%a"os %omo #art& "& -os &sta"os !nan%!&ros1Las Normas Int&rna%!ona-&s "& Conta/!-!"a" s&a#-!%an a -os &sta"os !nan%!&ros "& %$a-3$!&r 

    or'an!*a%!0n %om&r%!a-, !n"$str!a- o &m#r&sar!a-1 Los#ost$-a"os %onta/-&s $n"am&nta-&s son> Em#r&sa&n mar%a> Norma-m&nt& s& %ons!"&ra 3$& -a&m#r&sa %ont!n$ar. s$s o#&ra%!on&s 3$& no t!&n&!norma%!0n n! n&%&s!"a" "& -!3$!"ars& o r&"$%!r s$stan%!a-m&nt& s$s o#&ra%!on&s1 D&+&n'am!&nto>Los !n'r&sos %ostos s& a%$m$-an, &s "&%!r sonr&%ono%!"os a m&"!a 3$& s& "&+&n'an o !n%$rr&n

    son r&'!stra"os &n -os &sta"os !nan%!&ros &n -os#&r!o"os a -os 3$& s& r&-a%!onan1 Un!orm!"a"> S&s$#on& 3$& -as #o-4t!%as %onta/-&s son $n!orm&s "&$n #&r!o"o a otro1