algoritmos_actividad_2

20
ACTIVIDAD # 2 SECCIÓN III ESTRUCTURAS CONDICIONALES ASIGNATURA ALGORITMOS PRESENTADO POR DEIVIS JOSE RODRIGUEZ ORTIZ LUIS FERNANDO MARIMON ORTIZ JHON HERRERA TORRES PRESENTADO A PROF. GERMAN GARCIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Upload: deivisjoro

Post on 10-Dec-2014

111 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: algoritmos_actividad_2

ACTIVIDAD # 2

SECCIÓN III

ESTRUCTURAS CONDICIONALES

ASIGNATURA

ALGORITMOS

PRESENTADO POR

DEIVIS JOSE RODRIGUEZ ORTIZ

LUIS FERNANDO MARIMON ORTIZ

JHON HERRERA TORRES

PRESENTADO A

PROF. GERMAN GARCIA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

II SEMESTRE

ABRIL 2013

CERETÉ - CÓRDOBA

Page 2: algoritmos_actividad_2

ACTIVIDAD No 2

Sección III Estructuras CondicionalesFecha límite de Entrega: 26 de Mayo de 2013 hasta 11.59 PM

Resolver de los ejercicios propuestos del inciso A: 4 ejercicios y del inciso B: 4 ejercicios.

PROBLEMAS CONDICIONALES PROPUESTOS A RESOLVER

A) PROBLEMAS SELECTIVOS SIMPLES

1) Calcular el total que una persona debe pagar en una llantera, si el precio de cada llanta es de $800 si se compran menos de 5 llantas y de $700 si se compran 5 o más.

2) En un supermercado se hace una promoción, mediante la cual el cliente obtiene un descuento dependiendo de un número que se escoge al azar. Si el numero escogido es menor que 74 el descuento es del 15% sobre el total de la compra, si es mayor o igual a 74 el descuento es del 20%. Obtener cuánto dinero se le descuenta.

R/ Para este ejercicio emplearemos una función para generar un numero aleatorio, esta función la tienen la mayoría de los lenguajes de programación,

Corrección: Digitar un numero

Page 3: algoritmos_actividad_2

aunque se está trabajando la asignatura de algoritmos, en el enunciado del ejercicio no se dice de forma explícita como tomar el numero al azar.

3) Calcular el número de pulsaciones que debe tener una persona por cada 10 segundos de ejercicio aeróbico; la formula que se aplica cuando el sexo es femenino es: num_pulsaciones = (220 − edad)/10 y si el sexo es masculino: num_pulsaciones = (210 − edad)/10

Page 4: algoritmos_actividad_2

4) Una compañía de seguros está abriendo un depto. de finanzas y estableció un programa para captar clientes, que consiste en lo siguiente: Si el monto por el que se efectúa la fianza es menor que $50 000 la cuota a pagar será por el 3% del monto, y si el monto es mayor que $50 000 la cuota a pagar será el 2% del monto. La afianzadora desea determinar cuál será la cuota que debe pagar un cliente.

El enunciado de este ejercicio no tiene en cuenta para cuando el monto es igual a $50.000, por lo cual lo incluimos en el sino.

Si el valor de 50.000 se desea dejar por fuera del condicional, simplemente modificamos esta sentencia de la siguiente manera:

Si monto < 50000 entoncesCuota <-monto*0.03;

SinoSi monto>50000 entonces

Cuota <-monto*0.02;Finsi;

Finsi;

Page 5: algoritmos_actividad_2

5) En una escuela la colegiatura de los alumnos se determina según el número de materias que cursan. El costo de todas las materias es el mismo. Se ha establecido un programa para estimular a los alumnos, el cual consiste en lo siguiente: si el promedio obtenido por un alumno en el último periodo es mayor o igual que 9, se le hará un descuento del 30% sobre la colegiatura y no se le cobrara IVA; si el promedio obtenido es menor que 9 deberá pagar la colegiatura completa, la cual incluye el 10% de IVA. Obtener cuanto debe pagar un alumno.

Algoritmo colegiatura;

Variables materias:entero;

valor_materia, promedio, bruto, descuento, iva, total:real;

Inicio

Escriba(‘Digite el números de materias matriculadas ’);

Lea(materias);

Escriba(‘Digite el precio a pagar por cada materia ’);

Lea(valor_materia);

Escriba(‘Cual fue su promedio en el último periodo? ’);

Lea(promedio);

bruto <- materias * valor_materias;

Si promedio>=9 entonces

descuento <- bruto * 0.3;

total <- bruto – descuento;

Sino

iva <- bruto * 0.1;

total <- bruto + iva;

Finsi;

Escriba(‘El valor a pagar es ’,total);

Page 6: algoritmos_actividad_2

Fin.

6) Una empresa de bienes raíces ofrece casas de interés social, bajo las siguientes condiciones: Si los ingresos del comprador son menores de $8000 o más el enganche será del 15% del costo de la casa y el resto se distribuirá en pagos mensuales, a pagar en diez años. Si los ingresos del comprador son menos de $8000 o más el enganche será del 30% del costo de la casa y el resto se distribuirá en pagos mensuales a pagar en 7 años. La empresa quiere obtener cuanto debe pagar un comprador por concepto de enganche y cuanto por cada pago parcial.Nota: En el enunciado del ejercicio en ambos casos se habla de la misma situación, en uno de habla de menores de 8000 o más y en el segundo caso se estipula ingresos menos de 8000 o más, para esta solución propuesta se tomara el 15% para los ingresos menores o iguales a 8000 y en caso contrario 30%.

Algoritmo bienes_raices;

Variables ingresos, costo, enganche, parcial, resto:real;

Inicio

Escriba(‘Digite el valor de sus ingresos ’);

Lea(ingresos);

Escriba(‘Digite el valor de la casa ’);

Lea(costo);

Si ingresos<=8000 entonces

enganche <- costo * 0.15;

resto <- costo – enganche;

parcial <- resto / 120; /*en 10 años 120 meses*/

Sino

enganche <- costo * 0.3;

Page 7: algoritmos_actividad_2

resto <- costo – enganche;

parcial <- resto / 84; /*en 7 años 84 meses*/

Finsi;

Escriba(‘El valor del enganche es ’,enganche);

Escriba(‘El valor de cada cuota es ’,parcial);

Fin.

7) El gobierno ha establecido el programa SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) que consiste en que los dueños de la empresa deben obligatoriamente depositar en una cuenta bancaria un porcentaje del salario de los trabajadores; adicionalmente los trabajadores pueden solicitar a la empresa que deposite directamente una cuota fija o un porcentaje de su salario en la cuenta del SAR, la cual le será descontada de su pago. Un trabajador que ha decidido aportar a su cuenta del SAR desea saber la cantidad total de dinero que estará depositado a esa cuenta cada mes, y el pago mensual que recibirá.

Algoritmo sar;

Variables salario, porcentaje, cuota_fija, depositado, pago:real;

opcion:cadena;

Inicio

Escriba(‘Digite el valor del salario del trabajador’);

Lea(salario);

Escriba(‘Digite el porcentaje a descontar por la empresa ’);

Lea(porcentaje);

Escriba(‘El trabajador quiere aportar una cuota [SI o NO]? ’);

Lea(opcion);

Si opcion = ‘SI’ entonces

Escriba(‘Cuota fija [F] o Porcentaje[P]? ’);

Lea(opcion);

Si opcion = ‘F’ entonces

Escribir(‘Digite el valor de la cuota fija’);

Lea(cuota_fija);

Sino

Page 8: algoritmos_actividad_2

Escribir(‘Digite el porcentaje a descontar ’);

Lea(cuota_fija);

cuota_fija <- cuota_fija * salario;

Finsi;

Sino

cuota_fija <- 0;

Finsi;

depositado <- (salario*porcentaje) + cuota_fija;

pago <- salario – depositado;

Escriba(‘El valor depositado mensualmente es de ’,depositado);

Escriba(‘El pago mensual que debe recibir el trabajador es ’,pago);

Fin.

B) PROBLEMAS SELECTIVOS COMPUESTOS

1) En una fábrica de computadoras se planea ofrecer a los clientes un descuento que dependerá del número de computadoras que compre. Si las computadoras son menos de cinco se les dará un 10% de descuento sobre el total de la compra; si el número de computadoras es mayor o igual a cinco pero menos de diez se le otorga un 20% de descuento; y si son 10 o más se les da un 40% de descuento. El precio de cada computadora es de $11,000.

Algoritmo fabrica_computadores;

Variables cantidad:entero;

total,bruto,descuento,precio:real;

Inicio

Escriba(‘Digite la cantidad de computadores a comprar ’);

Lea(cantidad);

precio <- 11000;

bruto <- cantidad*precio;

Si cantidad < 5 entonces

Page 9: algoritmos_actividad_2

descuento <- bruto * 0.1;

Sino

Si cantidad < 10 entonces

descuento <- bruto * 0.2;

Sino

descuento <- bruto * 0.4;

Finsi;

Finsi;

total <- bruto – descuento;

Escriba(‘El valor a pagar es de ’,total);

Fin.

2) En una llantera se ha establecido una promoción de las llantas marca Ponchadas, dicha promoción consiste en lo siguiente: Si se compran menos de cinco llantas el precio es de $300 cada una, de $250 si se compran de cinco a 10 y de $200 si se compran más de 10. Obtener la cantidad de dinero que una persona tiene que pagar por cada una de las llantas que compra y la que tiene que pagar por el total de la compra.

Algoritmo llanteria;

Variables cantidad, precio, total:entero;

Inicio

Escriba(‘Digite la cantidad de llantas a comprar ’);

Lea(cantidad);

Page 10: algoritmos_actividad_2

Si cantidad < 5 entonces

precio <- 300;

Sino

Si cantidad <= 10 entonces

precio <- 250;

Sino

precio <- 200;

Finsi;

Finsi;

total <- cantidad * precio;

Escriba(‘El valor a pagar por cada llanta es de ’,precio);

Escriba(‘El valor total a pagar es de ’,total);

Fin.

3) En un juego de preguntas a las que se responde Si o No gana quien responda correctamente las tres preguntas. Si se responde mal a cualquiera de ellas ya no se pregunta la siguiente y termina el juego. Las preguntas son:

¿Colon descubrió América? ¿La independencia de México fue en el año 1810? ¿The Doors fue un grupo de rock Americano?

Nota: Asumimos que todas las respuestas son verdaderas, esta es una posible manera de resolver el ejercicio

Algoritmo juego;

Page 11: algoritmos_actividad_2

Variables respuesta:cadena;

bandera:entero;

Inicio

bandera <- 0;

Escriba(‘Primera Pregunta ’);

Escriba(‘¿Colon descubrió América? ’);

Lea(respuesta);

Si respuesta = ‘si’ entonces

Escriba(‘Segunda Pregunta ’);

Escriba(‘¿La independencia de México fue en el año 1810? ’);

Lea(respuesta);

Si respuesta = ‘si’ entonces

Escriba(‘Tercera Pregunta ’);

Escriba(‘¿The Doors fue un grupo de rock Americano? ’);

Lea(respuesta);

Si respuesta = ‘si’ entonces

bandera = 1;

Finsi;

Finsi;

Finsi;

Si bandera = 1 entonces

Escriba(‘Ha ganado el juego’);

Sino

Escriba(‘Disculpe, ha perdido!!’);

Finsi;

Fin.

4) Un proveedor de estéreos ofrece un descuento del 10% sobre el precio sin IVA, de algún aparato si este cuesta $2000 o más. Además, independientemente de esto, ofrece un 5% de descuento si la marca es NOSY. Determinar cuánto pagara, con IVA incluido, un cliente cualquiera por la compra de su aparato.

Algoritmo proveedor;

Variables marca:cadena;

Page 12: algoritmos_actividad_2

precio, iva, valor_iva, descuento, total :real;

Inicio

Escriba(‘Digite el precio del aparato ’);

Lea(precio);

Escriba(‘Digite la marca del aparato ’);

Lea(marca);

Escriba(‘Digite porcentaje del IVA para este aparato ’);

Lea(iva);

descuento <- 0;

/*vamos a ejecutar dos SI independientes*/

Si precio >= 2000 entonces

descuento <- precio * 0.1;

Finsi;

Si marca = ‘NOSY’ entonces

descuento <- descuento + (precio*0.05);

Finsi;

valor_iva <- (precio * iva)/100;

total <- precio + valor_iva – descuento;

Escriba(‘El precio total a pagar es de ’,total);

Fin.

5) Una frutería ofrece las manzanas con descuento según la siguiente tabla:

Numero de kilos comprados % Descuento

Page 13: algoritmos_actividad_2

0 – 2 0%2.01 - 5 10%

5.01 – 10 15%10.01 en adelante 20%

Determinar cuánto pagara una persona que compre manzanas es esa frutería.

Algoritmo fruteria;

Variables precio, cantidad, descuento, total, bruto :real;

Inicio

Escriba(‘Digite la cantidad de kilos a comprar ’);

Lea(cantidad);

Escriba(‘Digite el precio por kilo ’);

Lea(precio);

bruto <- cantidad * precio;

Si cantidad <= 2 entonces

descuento <- 0;

sino

si cantidad <= 5 entonces

descuento <- bruto*0.1;

sino

si cantidad <= 10 entonces

descuento <- bruto*0.15;

sino

descuento <- bruto*0.2;

finsi;

finsi;

Finsi;

total <- bruto - descuento;

Escriba(‘El precio total a pagar es de ’,total);

Page 14: algoritmos_actividad_2

Fin.

7) Tomando como base los resultados obtenidos en un laboratorio de análisis clínicos, un medico determina si una persona tiene anemia o no, lo cual depende de su nivel de hemoglobina en la sangre, de su edad y de su sexo. Si el nivel de hemoglobina que tiene una persona es menor que el rango que le corresponde, se determina su resultado como positivo y en caso contrario como negativo. La tabla en la que el médico se basa para obtener el resultado es la siguiente:

Algoritmo laboratorio;

Variables nivel, edad:real;

sexo, opcion : cadena;

bandera: entero;

Inicio

bandera <- 0;

Escriba(‘Digite el sexo de la persona Hombre[M] o Mujer[F] ’);

Lea(sexo);

Escriba(‘Digite el nivel de hemoglobina ’);

Lea(nivel);

Escriba(‘Para digitar la edad en Meses[M] o en Años [A]’);

Lea(opcion);

si opcion = ‘M’ entonces

Escriba(‘Escriba la edad en meses ’);

Lea(edad);

Page 15: algoritmos_actividad_2

edad <- edad / 12;

Sino

Escriba(‘Escriba la edad en años ’);

Lea(edad);

finsi;

Si edad > 15 entonces

Si ((sexo=’M’) y (nivel<14)) o ((sexo=’F’) y (nivel<12)) entonces

bandera <- 1;

Finsi;

Sino

/*1 mes equivale en años 0.0833333333333*/

si (edad<=0.0833333333333333) y (nivel<13) entonces

bandera <- 1;

sino

si (edad<=0.5) y (nivel<10) entonces

bandera <- 1;

sino

si (edad<=1) y (nivel<11) entonces

bandera <- 1;

sino

si (edad<=5) y (nivel<11.5) entonces

bandera <- 1;

sino

si (edad<=10) y (nivel<12.6) entonces

bandera <- 1;

sino

si (edad<=15) y (nivel<13) entonces

bandera <- 1;

finsi;

finsi;

finsi;

finsi;

finsi;

finsi;

Finsi;

Page 16: algoritmos_actividad_2

Si bandera=1 entonces

Escriba(‘La persona tiene anemia’);

Sino

Escriba(‘La persona NO tiene anemia’);

Finsi;

Fin.