algoritmo para el diseÑo de platos perforados

8
ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS 1. Especifique condiciones de operación en el plato: a) Flujo de vapor b) Flujo de liquido c) Composición del vapor d) Composición del líquido e) Temperatura f) Presión 2. Especifique tamaño y distribución de los orificios: a) Se utilizan valores entre 3 y 12 milímetros. b) Se recomienda: 4,5 o 6,0 mm como máximo. c) Distribución triangular con separación entre centros: 2,5 – 5,0 d 0 Donde d 0 es el diámetro de los orificios. 3. Defina porcentaje de inundación en la operación: a) Líquidos que no forman espumas.(80-85%). b) Líquidos que hacen espumas (≤75%). 4. Suponga espaciamiento entre platos mínimo. Aceptable : 0.5m = t. El espaciamiento es función del diámetro (véase tabla 6.1 del libro operaciones de transferencia de masa, de Treybal). 5. Calcular relación Ao/Aa: A 0 A a = ( d 0 p ' ) 2 Donde: A 0 = Área de orificio Aa = Área activa. p’ = separación de oricios entre centro y centro (2,5 – 5,0 d 0 ). 6. Calcule diámetro de la torre: a) Calcule la constante de inundación ( en unidades SI):

Upload: ferlan-david-murcia-moreno

Post on 30-Jul-2015

541 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

1. Especifique condiciones de operación en el plato:a) Flujo de vaporb) Flujo de liquidoc) Composición del vapord) Composición del líquidoe) Temperaturaf) Presión

2. Especifique tamaño y distribución de los orificios:a) Se utilizan valores entre 3 y 12 milímetros.b) Se recomienda: 4,5 o 6,0 mm como máximo.c) Distribución triangular con separación entre centros: 2,5 – 5,0 d0

Donde d0 es el diámetro de los orificios.

3. Defina porcentaje de inundación en la operación:a) Líquidos que no forman espumas.(80-85%).b) Líquidos que hacen espumas (≤75%).

4. Suponga espaciamiento entre platos mínimo. Aceptable : 0.5m = t. El espaciamiento es función del diámetro (véase tabla 6.1 del libro operaciones de transferencia de masa, de Treybal).

5. Calcular relación Ao/Aa:

A0Aa

=( d0p' )2

Donde: A0 = Área de orificio Aa = Área activa. p’ = separación de oricios entre centro y centro (2,5 – 5,0 d0 ).

6. Calcule diámetro de la torre:

a) Calcule la constante de inundación ( en unidades SI): α = 0.0744*t + 0,01173β = 0,0304*t + 0,015

Page 2: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

CF=[α∗log( 1

( L'

G' )( ρGρL )0,5 )+β ]∗( σ

0,02 )0,2

Si A0/Aa < 0.1: multiplique α y β por (5A0/Aa + 0.5).

Si ( L'G' )( ρGρL )0,5

esta entre 0.01 y 0,1, asigne a toda la expresión el valor de 0,1.

Donde: L’ = Flujo másico superficial del liquido. G’ = Flujo másico superficial del gas.σ = Tensión superficial, en N/m.

b) Calcule velocidad en la inundación :

V F=C F∗( ρL−ρGρG )0.5

c) Calcule velocidad de operación :

V=(% de inundacion100 )∗V F

d) Calcule el área neta de flujo de gas en la torre :

An=A t−Ad=qGV

Donde: An = Área neta de flujo del gas.At = Área sección transversal de la torre.Ad = Área seccional de un vertedero.qG = flujo volumétrico del gas

e) Calcular área seccional de la torre :

Asuma longitud del derramadero :

Page 3: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

FW=(WDT

:0.6−0.8 ;)Donde: W = longitud del derramadero (60 a 80 % del diámetro de la torre).DT = Diámetro de la torre.

Obtenga Ad / At :Fracción del área ocupada por un vertedero (véase la tabla 6.1del citado texto de Treybal) : calcule basado en el porcentaje definido al hallar Fw).

Área seccional de la torre:

At=An

1−AdA t

f) Diámetro de la torre:

DT=( 4∗A tπ )0.5

Se aconseja redondear el valor a una cifra práctica:

7. Calcule la longitud del derramadero :

W=DT∗Fw

8. Calcule el área seccional de un vertedero

Ad=π∗DT

2

4∗( AdAt )

9. Calcule el área activa:

Aa=A t−2dn−Au

Donde Aw es el área utilizada por soportes del plato más área de zona de desprendimiento más área de distribución.

a) Despréciela para diámetros pequeños.

Page 4: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

b) Defínala para diámetros mayores.c) Puede alcanzar hasta el 20 % de At. normalmente 15 % para soporte y anillo

únicamente

10. Cheque el flujo del liquido sobre el plato :

q/ W ≤ 0.032 m3/ s*m (longitud del derramadero), Donde: q es el flujo del líquido en m3/s.

11. Calcule la cresta del líquido sobre el derramadero: h1.

a) Asuma Weff = W. Valido para W/ DT≈ 0.7.Donde Weff es la longitud efectiva del derramadero, en m.

b) Calcule hl :

hl=0.666∗( qW )23∗( W

Weff )23

c) Calcule Weff/W :

(WeffW )2

=(DT

W )2

−{[(DT

W )2

−1]0.5

+

2∗hlDT

∗DT

W }2

Repita los cálculos a) y b) hasta que no haya diferencia del valor W/Weff entre dos cálculos consecutivos.

12. Chequee la profundidad del liquido sobre el plato :

hl+hu>50mm

hl+hu>100mm

Donde hu es la altura del derramadero.

13. Calcule la caída de presión en seco hD :

2∗hD∗g∗ρGV 02∗ρG

=C0[0.40(1.25− A0An )

2

+ 4∗l∗fd0

+(1− A0An )

2] Donde

Page 5: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

C0 = coeficiente del orificio.l= espesor del plato.f = factor de fricción de Fanning.

En el rango de 0.2 ≤ 1/ d0 ≤ 2.0:

C0=1.09∗( d0l )0.25

14. Calcule la caída de presión resultante que genera el liquido sobre el plato(hL):

hL=6.1∗10−3+0.725∗hu−0.238∗huV a ρG

0.5+1.225 qz

z=DT+W2

V a=QG

Aa

Donde z = Ancho de flujo promedio.Va = Velocidad del gas basada en Aa.

15. Calcule la caída de presión residual:

hR=6∗σ∗gcρL∗d0∗g

Donde :σ= Tension superficial.gc = Factor de conversion.g = aceleracion de la gravedad.

16. Calcule la perdida de presion en la entrada del liquido ( h2):

h2=32∗g

∗( qAda )2

Page 6: ALGORITMO PARA EL DISEÑO DE PLATOS PERFORADOS

Donde:

Ada = es el area menor entre la seccion transversal del vertedero y el area libre entre el vertedero y el plato en el fondo.

17. Calcule el retroceso del liquido en el vertedero ( h3) :

h3=hd+hL+hR+h2

18. Chequee el nivel de liquido en el vertedero :

hu+hl+h3<l2

Si no cumple hay que redefinir el espaciamiento entre platos y repetir el algoritmo de calculo desde el paso 6.

19. Calcule la velocidad minima a traves de los orificios.

V 0uμGσ∗gc

=0,0229∗( μG2

σ gc ρGd0∗ρL

ρG)0,379

∗( ld0 )0,293

∗( 2∗A0∗d0√3∗p ´3 )2.8

( zd 0 )0.724

Donde z es el recorrido del liquido sobre el plato.

20. Chequee la velocidad en los orificios.

V 0=V u0