alginato

3

Click here to load reader

Upload: arturo-amador

Post on 02-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alginato

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: MATERIALES DENTALES

Práctica numero 3: Alginato

CATEDRÁTICO:

ZAMARRIPA CALDERON JUAN ELIEZER

ALUMNO:

AMADOR CASTILLO ARTURO ADRIAN

3 SEMESTRE GRUPO 2

Page 2: alginato

Objetivo: en esta práctica se pretende conocer los pasos para realizar una impresión precisa tomada con alginato, y observa los errores comunes de los odontólogos al correr la impresión después de un lapso de tiempo.

Material:

Modelo de acrílico de ¼ arcada 3 porta impresiones parciales de ¼

de arcada (tamaño aprox . al modelo de acrílico)

Bolsa de alginato Bolsa de yeso piedra

Espátula para yeso Espátula para alginato 1 taza de hule para yeso 1 taza de hule para alginato 1 vernier

Marco teórico:

Los alginatos para impresiones son materiales elásticos, se obtienen de sales solubles del acido alginico que provienen de las algas marinas llamadas alginas y de allí con el nombre con el cual se le designa, estas sales solubles pueden ser de Na, K o NH2 siendo más utilizadas las de Na y K.Los materiales de alginato gelifican mediante una reacción química que forma puentes cruzados en un polímero carbohidrato.Los alginatos tienen grandes ventajas una de ellas es que son económicos, fáciles de manipular, buena vida útil y propiedades hidrófilas así como estas características el alginato también tienen desventajas por que pueden tener cambios dimensionales, poca fidelidad de los detalles, y recuperación elástica esto quiere decir que ya no es modificable. Por terminado la impresión de alginato debe ser lavada para eliminar restos de sangre y saliva ya que aparte de ser un contamínate son retardadores del endurecimiento del yeso.

Procedimiento:

Primera impresión:Primero se coloco la medida de una taza de agua en la