alegaciones al eia de construcción de una refinería de petróleo

Download Alegaciones Al EIA de Construcción de Una Refinería de Petróleo

If you can't read please download the document

Upload: ronald-andrade

Post on 16-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eSTUDIO DE iMPACTO aMBIENTAL DE uNA rEFINERIA. MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

TRANSCRIPT

SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN Y EL CAMBIO CLIMTICO DIRECCIN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIN AMBIENTAL

SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN Y EL CAMBIO CLIMTICOMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Plaza de San Juan de la Cruz, s/n 28071 MADRID

............................................................................................................................, con DNI ................................., y domicilio en la direccin.........................................................................., de...................................................... provincia de (.......................) , Cdigo Postal................., presenta este escrito para que conste a modo de

ALEGACIONES al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto IQU 02/05, Construccin de una refinera de petrleo en Extremadura, en trminos municipales de Fuente del Maestre, Los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros (Badajoz):

Alegacin 1.- La construccin de esta refinera provocara la emisin a la atmsfera de grandes cantidades de gases con efectos muy negativos para el medio ambiente (SOx, NOx, CO2), Partculas y Compuestos Orgnicos Voltiles (COVs) y la consecuente formacin de contaminantes secundarios como el ozono troposfrico, que afectarn de una forma crtica a los cultivos y los suelos de varias comarcas de Extremadura y especialmente a Tierra de Barros, una frtil comarca en la que tiene especial importancia la agricultura de secano de vid y olivo as como la transformacin, envasado y comercializacin de sus derivados. Los gases SO2, NO y NO2, las Partculas, y los COVs afectarn de una forma muy grave adems a la imagen de unos productos en un mercado globalizado en el que la calidad y ausencia de contaminantes tiene cada vez ms importancia comercial; como lo demuestra la cada vez mayor produccin y demanda de productos ecolgicos, de hecho en esta comarca se producen vinos y aceites de oliva ecolgicos. Esta agricultura ecolgica claramente con un gran futuro se vera truncada por la gran cantidad de sustancias contaminantes que introducira esta Refinera. Por su parte, aunque el CO2 no es tratado como un contaminante segn la normativa medioambiental, sino como una sustancia que incrementa el denominado "Efecto Invernadero" la situacin de la concentracin atmosfrica a nivel mundial, es tan grave, que cualquier reduccin es bienvenida en esta materia. As, las emisiones ex novo de la planta proyectada son un autntico disparate en el entorno poltico y social en que nos encontramos en la actualidad. Este proyecto va en contra del cumplimiento de los compromisos adquiridos en Kioto por el estado espaol. No slo se trata de no aadir nuevas fuentes a la atmsfera, sino de reducir incluso las existentes.Dichas emisiones atmosfricas afectarn gravemente a la calidad del aire de los pueblos prximos a la proyectada refinera petrolfera, habiendo sido demostrado que la concentracin atmosfrica de estos contaminantes produce entre otras enfermedades trastornos respiratorios y una mayor incidencia de varios tipos de cncer en la poblacin; como fue demostrado hace varios aos por un estudio del CSIC en los pueblos de la Baha de Algeciras, tambin disminuye la productividad vegetal especialmente afectada por la lluvia cida o los altos niveles de Ozono troposfrico.

Alegacin 2.- El Estudio de Impacto Ambiental presentado (EIA en adelante) no contempla adecuada ni suficientemente alternativas serias al proyecto ni al emplazamiento previsto entre los municipios de la provincia de Badajoz que se sealan ms arriba, lo cual es preceptivo segn la normativa de impacto ambiental de Espaa y Extremadura (tambin Europea). En especial, no se trata convenientemente las alternativas de otras emplazamiento de la refinera y sus infraestructuras asociadas en algunos otros puntos del oeste de la costa ibrica ( El promotor intenta justificar la necesidad de una instalacin de este tipo en el oeste ibrico aduciendo deficiencias en el suministro y en la produccin), situando esta industria en la costa se abarataran enormemente los costes tanto econmicos, como medioambientales de este complejo industrial; asimismo otra posibilidad para este industrial sera participar en ampliaciones de las refineras ya existentes, que de hecho ya se estn acometiendo, con lo que tal deficiencia no existira en el momento de empezarse a construir esta Refinera. Emplazando el complejo industrial proyectado en alguno de estos enclaves alternativos: No sera preciso construir un oleoducto de tamao tan grande, no siendo necesario consumir la enorme cantidad de energa necesaria para bombear el petrleo a ms de 200 kms. de distancia, superando desniveles considerables.No sera necesario realizar desmontes en reas muy sensibles por las cuales atravesara el oleoducto.No sera preciso realizar un alto nmero de expropiaciones para el paso del oleoducto.Adems, los vientos en reas de costa son ms frecuentes y abundantes que en el interior, por lo que el impacto de las emisiones atmosfricas, no se concentrara sobre las valiosas reas de cultivos de la Tierra de Barros extremea, contaminando suelos, vegetacin y aguas superficiales, adems de la propia atmsfera.

Con una alternativa costera, el emplazamiento ms habitual de las Refinera espaolas, se evitaran los vertidos a los medios fluviales extremeos, los cuales tienen una capacidad mnima para desalojar los abundantes contaminantes de una instalacin de este tipo. En la costa los emisarios submarinos permiten diluir con mucha mayor facilidad, y a mucha mayor distancia, este tipo de contaminantes. En este sentido hay que sealar que el nivel de contaminacin del ro Guadiana aguas abajo de la confluencia con el sistema del Guadajira, es muy elevado, lo cual se convertira en un nivel de impacto crtico, lo que adems afectara a las aguas del Guadiana que llegan a Portugal y que en ese lugar se encuentran embalsadas.

Alegacin 3.- Las aguas residuales generadas en la Refinera procedentes del vapor condensado, del agua de separacin, de la descarga procedente de la purga de torres de refrigeracin y calderas, el agua de lavado, las aguas procedentes del proceso de desalacin del crudo, el agua de neutralizacin de residuos cidos y alcalinos, y otras aguas relacionadas con los procesos de craqueo cataltico e hidrotratamiento, con cantidades variables de sulfuro de hidrgeno (H2S), conocidas como "aguas cidas", as como las propias aguas sanitarias, producirn una grave afeccin a los cursos fluviales del entorno, en especial al ro Guadajira y al Guadiana. Estos contaminantes lquidos producirn un impacto crtico, a pesar de la depuracin que se pretende hacer de dichas aguas. La tecnologa existente en la actualidad, por mucho que se pretenda hacer creer en el proyecto objeto de estas alegaciones, no asegura ni tan siquiera mnimamente que los niveles de polucin sean asumibles. Slo una gran masa de agua (corriente, nunca embalsada) como no la hay en ningn ro de la pennsula, podra asumir dicha carga contaminante.

Alegacin 4.- El oleoducto proyectado producir un grave impacto ambiental, por lo extenso de su recorrido (ms de 200 kms.), por el relieve accidentado de muchos de los entornos que se pretende que atraviese, entre ellos varios parques naturales y un buen nmero de reas protegidas por la Unin Europea (LICs y ZEPAs), que har necesario el desmonte de franjas de vegetacin de enorme valor, afectando a la flora, la fauna, los paisajes y al medio socioeconmico de los pueblos de esas reas que basan gran parte de su desarrollo en la calidad de su medioambiente y en el turismo rural.

Alegacin 5.- El documento objeto de estas alegaciones no incluye el estudio hidrolgico de abastecimiento de agua a la planta petrolfera, lo cual es un fraude de ley. Es una ilegalidad no incluir conjuntamente ambos proyectos, el del abastecimiento de agua desde el Embalse de Alange, junto con ste, ya que se evita analizar la sinergia de ambas afecciones, que se convierten en un proyecto de gran calado, mucho mayor que si se analizan de forma separada. Analizndolo sin rigurosidad cientfica y con una orientacin ms poltica que tcnica, como sucede con este proyecto tan mediatizado y con tantos intereses econmicos y partidistas, varios pequeos proyectos podran ser asumibles, mientras que uno ms grande que engloba a esos varios pequeos, seguramente no lo sera de una forma tan fcil. En este propio EIA, sin embargo, se incluye un apartado de medidas minimizadoras entre las cuales se habla de estrategias para reducir el impacto en la planta de bombeo de agua del Embalse de Alange; el propio proyecto contradice y muestra el propio error que sealamos; si se tratan de proyectos independientes, que pueden tener EIAs separados, porqu se menciona esta medida correctora en este EIA de la Refinera Balboa? Los propios promotores y redactores del proyecto son conscientes de su carcter integrado.

Alegacin 6.- La planta provocar un enorme impacto paisajstico dado el relieve llano de este entorno que permitir una amplitud visual de gran entidad. No se establecen medidas correctoras suficientes al respecto, las planteadas no evitarn el dao paisajstico sobre el entorno, ya que no hay forma de esconder las altas chimeneas, ni las antorchas, ni las columnas de humo producidas de forma habitual.

Alegacin 7.- El impacto social de esta industria ser enorme sobre las comarcas de Tierra de Barros, Zafra-Ro Bodin y la comarca de Mrida; afectar de forma grave a la forma de vida tradicional de la zona, basada en la agricultura y en la industria del vino y la aceituna, la cual en la actualidad presenta un nivel de desarrollo destacado y creciente, y puede verse afectada por la imagen negativa de un rea industrial muy contaminante que afectar a la comercializacin de los productos de la zona.Tambin tendr una influencia negativa en el turismo y en la comercializacin de la ganadera. Concretamente en lo que respecta al primer caso, el dao de un rea industrial tan prxima, daar seriamente este nicho econmico y de empleo, pudiendo afectar a la conservacin del patrimonio histrico, gravemente perjudicado por la lluvia cida. Asimismo puede repercutir negativamente sobre el turismo de Balneario al estar dentro del rea de influencia de sus contaminantes dos balnearios el de Alange y el del Raposo.

Alegacin 8.- Las medidas correctoras previstas en el estudio objeto de estas alegaciones son insuficientes, cuando no, completamente intiles, por no existir forma de solucionar ni siquiera de corregir o suavizar algunas de las gravsimas afecciones de este tipo de proyectos industriales; entre otras, por ejemplo los vertidos a los cursos fluviales (al Guadajira y al Guadiana), las emisiones de sustancias txicas para la salud y para la calidad de los productos agrcolas. En este sentido, por ejemplo, no se presenta ninguna medida correctora para atenuar el dao econmico de una actividad industrial tan contaminante sobre la actividad econmica de la comarca basada en productos agrcolas de calidad, que vern mermada su calidad y su imagen por esta industria. S se tratan por ejemplo algunas medidas correctoras que son casi insultantes, incluidas en un proyecto tan impactante: se habla de la minimizacin del levantamiento de polvo en las operaciones de carga y descarga de materiales, o, tambin, que se cubrirn los camiones que transporten inertes a las escombreras con lonas para no levantar polvo, pero se olvidan, sin embargo, de sealar a qu escombrera se transportarn y depositarn.

Alegacin 9.- Los daos de esta industria sobre los segmentos de empleo relacionados con la agricultura, la industria vitivincola, la turstica, o la ganadera sern de gran importancia, seguramente mayores que la cuanta que en teora se crear con esta industria petrolfera, que no es en absoluto sostenible. Segn todos los anlisis econmicos internacionales el final de la era del petrleo se prev para las prximas dcadas, y acualmente hay graves problemas mundiales de suministro y subida continua del precio de petrleo, mientras que la apuesta por el sector de la agricultura de calidad es mucho ms perdurable, tradicional, y estable, con independencia de las fluctuaciones econmicas internacionales.

Alegacin 10.- Los suelos de la Tierra de Barros son un substrato edafolgico de una calidad muy elevada y de unas caractersticas nicas y exclusivas a nivel mundial, como lo son los de las grandes zonas vitivincolas internacionales; por ejemplo la comarca francesa de Burdeos, la de la Rioja, la de la Ribera del Duero, o la de la Champaa francesa. En esto reside el mayor valor de este sector agrcola, y por ende el de esta produccin vincola; se trata de unas caractersticas de calidad que slo pueden darse en esta comarca y en otras equiparables a ellas. En el sentido contrario, los viedos y toda su industria asociada es la mejor explotacin que el hombre tradicional y econmicamente ha conseguido hacer de este tipo de substratos edficos; por ello es un completo error daar este tipo de suelos tan valiosos y exclusivos con producciones industriales que podran hacerse en cualquier otro lugar del mundo, o lo que sera mejor no hacerlos y apostar por ahorro, eficiencia y fuentes de energa renovables, con costes infinitamente menores y sin daar suelos de valores tan destacados y nicos.

Alegacin 11.- Quiero hacer constar las graves dificultades para poder acceder a este proyecto y poder conocer los impactos ambientales que reconoce el promotor, asimismo me ha sorprendido el reducido perodo de alegaciones para un proyecto con tan graves afecciones ambientales y que puede afectar a tantas localidades. Por todas las razones anteriores

SOLICITA:PRIMERO: Que se tenga por presentadas en tiempo y forma, estas ALEGACIONES.

SEGUNDO: Que dado el contenido de las ALEGACIONES presentadas, se DENIEGUE la Aprobacin de dicho Proyecto y se declare INVIABLE medioambientalmente emitiendo una DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVA.

En _______________________________________, a _____ de Julio de 2008,

Fdo.: _______________ _________________ ______________