alcantarillas tubulares de concreto

Upload: riioga-hiidekii

Post on 11-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Alcantarillas Tubulares de Concreto

    1/3

    ALCANTARILLAS TUBULARES DE CONCRETO

    Las alcantarillas tubulares de concreto son estructuras rgidas, que seconstruyen mediante tubos de concreto con o sin refuerzo, colocados sobre elterreno en una o varias lneas para dar paso libre al agua de un lado a otro de

    la vialidad. Segn el terreno donde se construyan, pueden ser en zanja, enzanja con terrapln o en terrapln; segn su ubicacin se clasifican en normal yesviajada.

    MATERIALES: Los materiales que se utilicen en la construccin dealcantarillas tubulares de concreto, cumplirn con lo establecido en las NormasNCMT301, Tubos de Concreto sin Refuerzo y N CMT302, Tubos deConcreto con Refuerzo, as como en las dems Normas aplicables del LibroCMT. Caractersticas de los Materiales, salvo que el proyecto indique otra cosao as lo apruebe la Secretara.No se aceptar el suministro y utilizacin de materiales que no cumplan con lo

    indicado en la Fraccin anterior, ni aun en el supuesto de que sern mejoradosposteriormente en el lugar de su utilizacin por el Contratista de Obra.EQUIPO: El equipo que se utilice para la construccin de alcantarillas tubularesde concreto, ser el adecuado para obtener la calidad especificada en elproyecto, en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en elprograma de ejecucin detallado por concepto y ubicacin, conforme alprograma de utilizacin de maquinaria, siendo responsabilidad del Contratistade Obra su seleccin. Dicho equipo ser mantenido en ptimas condiciones deoperacin durante el tiempo que dure la obra y ser operado por personalcapacitado. Si en la ejecucin del trabajo y a juicio de la Secretara, el equipopresenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderinmediatamente el trabajo en tanto que el Contratista de Obra corrija lasdeficiencias, lo remplace o sustituya al operador. Los atrasos en el programade ejecucin, que por este motivo se ocasionen, sern imputables alContratista de Obra.TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO: El transporte y almacenamiento detodos los materiales son responsabilidad exclusiva del Contratista de Obra y losrealizar de tal forma que no sufran alteraciones que ocasionen deficiencias enla calidad de la obra, tomando en cuenta lo establecido en las Normas

    NCMTCAR301, Tubos de Concreto sin Refuerzo y NCMTCAR302, Tubosde Concreto con Refuerzo. Se sujetarn, en lo que corresponda, a las leyes y

    reglamentos de proteccin ecolgica vigentes.

    EJECUCIN

    EXCAVACIN: La excavacin para alcantarillas se efectuar de acuerdo conlas secciones y niveles establecidos en el proyecto o aprobados por laSecretara, conforme a lo indicado en la Norma NCTRCAR101007,Excavacin para Estructuras. El fondo de la excavacin en que se asiente laalcantarilla estar exento de races, piedras salientes, oquedades u otrasirregularidades.PLANTILLA DE APOYO: La plantilla de apoyo para la alcantarilla se formar

    con una capa del espesor y con los materiales, el grado de compactacin y elnivel indicado en el proyecto o aprobado por la Secretara, dependiendo del

  • 5/21/2018 Alcantarillas Tubulares de Concreto

    2/3

    tipo de terreno sobre el que se apoyar. La geometra final de la plantilla sersimilar a la del tubo.COLOCACIN Y JUNTAS: La colocacin de las alcantarillas se har siemprede aguas abajo hacia aguas arriba, ubicando siempre el extremo con la juntatipo macho hacia aguas abajo.

    Salvo que el proyecto indique otra cosa o as lo apruebe la Secretara, lasjuntas entre tubos y las perforaciones para el manejo de los tubos, se sellarncon mortero de cemento-arena en proporcin uno a tres (1:3).RELLENO:El relleno colocado en los costados (acostillado) y alrededor de lostubos circulares, se compactar simtricamente a mano o con equipo manual,en ambos lados en capas de quince (15) centmetros, con el material y al gradode compactacin establecidos en el proyecto o aprobados por la Secretara, de

    acuerdo con lo indicado en la Norma NCTRCAR101011, Rellenos.MUROS DE CABEZA: Los extremos de la alcantarilla se sujetarn con murosde cabeza de mampostera, concreto ciclpeo o concreto armado, conforme alo establecido en el proyecto o aprobado por la Secretara, considerando lo

    indicado en las Normas NCTR

    CAR

    102

    001, Mampostera,

    NCTRCAR102003, Concreto Hidrulico, NCTRCAR102004, Acero paraConcreto Hidrulico y NCTRCAR102006, Estructuras de ConcretoReforzado.ZAMPEADO: A la entrada y a la salida de la alcantarilla, en caso que serequiera, se realizar un zampeado conforme a lo establecido en el proyecto oaprobado por la Secretara, de acuerdo con lo indicado en la NormaNCTRCAR102002, Zampeado.MEDICIN: Cuando la construccin de alcantarillas tubulares de concreto secontrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea ejecutada

    conforme a lo indicado en esta Norma, a satisfaccin de la Secretara, semedir segn lo sealado en la Clusula E. de la Norma NLEG3, Ejecucin deObras.BASE DE PAGO: Cuando la construccin de alcantarillas tubulares deconcreto se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y seamedida de acuerdo con lo indicado en la Clusula I. de esta Norma, se pagar,segn su tipo, al precio fijado en el contrato para el metro de alcantarillaterminada. Estos precios unitarios, conforme a lo indicado en la Clusula F. dela Norma NLEG3.ESTIMACIN Y PAGO: La estimacin y pago de las alcantarillas tubulares deconcreto, se efectuar de acuerdo con lo sealado en la Clusula G. de la

    Norma NLEG

    3, Ejecucin de Obras.

  • 5/21/2018 Alcantarillas Tubulares de Concreto

    3/3

    Propuesta

    Considero que los mtodos actuales en la realizacin de las alcantarillas sonadecuados pero tambin de esta manera lo podramos realizar, como se hace

    en Argentina Los materiales ms usados para las alcantarillas son el hormignarmado in situ o prefabricado, y los pequeos puentes o puntillones, con o sinsolera de hormign, muros de piedra bruta colocada y losa de hormignarmado.En la eleccin del material de la alcantarilla se deben tomar en cuenta ladurabilidad, resistencia, rugosidad, condiciones del terreno, resistencia a lacorrosin, abrasin e impermeabilidad. No es posible dar reglas generales parala eleccin del material ya que depende del tipo de suelo, del agua y de ladisponibilidad de los materiales en el lugar. Sin embargo, deber tenersepresente al menos lo siguiente:a) Segn sea la categora de la carretera se deben considerar las siguientes

    vidas tiles:Autopistas y Rutas Primarias > 50 aosColectores y Locales > 30 aosDesarrollo > 10 aosb) Si se trata de caminos pavimentados la alcantarilla debe asegurar unaimpermeabilidad que evite la saturacin del terrapln adyacente, lo cual puedeacarrear asentamientos del terrapln con el consecuente dao al pavimento.c) Alcantarillas bajo terraplenes con altura superior a 5 m, debern construirsepreferentemente de hormign armado, por la dificultad que conlleva elreemplazo.En definitiva el costo de las alcantarillas est altamente influenciado por laseleccin del material, forma y seccin de ellas

    .

    https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-

    if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdf

    http://www.fs.fed.us/global/topic/sfm/roads_manual_espagnol_012908.pdf

    https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdfhttp://www.fs.fed.us/global/topic/sfm/roads_manual_espagnol_012908.pdfhttp://www.fs.fed.us/global/topic/sfm/roads_manual_espagnol_012908.pdfhttp://www.fs.fed.us/global/topic/sfm/roads_manual_espagnol_012908.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa-if/3.0_DESCRIPCION_DEL_PROYECTO.pdf