alcances y avances del phed

Upload: diegocastro

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Alcances y Avances Del PHED

    1/4

    Alcances y avances del PHED

    Este proyecto lo viene planeando el ICE desde hace mas o menoscuarenta años. La hidroeléctrica se nutriría con las aguas del río Grande de

    Térraba. Su capacidad rondaría los !" #$ y tendr% una inversi&n estimadaen los '("" millones de d&lares. Lo anterior lo convertiría en la segunda obrade ingeniería m%s cara de Centroamérica) por detr%s del canal de *anam%) y)seg+n algunas estimaciones) representaría ,"- de la deuda e terna actualde nuestro país. Su conclusi&n estaría para '"(/.

    El embalse del *0E1 abarcar% un %rea de unas .2(! hect%reas) de lascuales /"" son territorios indígenas. 3un4ue estos son terrenos no habitados)son inalienables) seg+n derechos indígenas protegidos por la ley nacional y elConvenio ( / de la 5rgani6aci&n Internacional de Traba7o. 3dem%s) parareali6ar el proyecto) el Estado debe consultar a la comunidad indígena

    Térraba primeramente. 3lgo 4ue) seg+n declaraciones de dirigentesindígenas) no se hi6o debidamente. 1e acuerdo a los in8ormes di8undidos envarios artículos de peri&dicos costarricenses) die6 comunidades seríaninundadas total o parcialmente por las aguas del embalse. Esto obligaría a lareubicaci&n) en 6onas cercanas) de 9( 8amilias) unas (.!9: personas.

    El proyecto actualmente tiene un avance de un ,/- 4ue consiste en laconclusi&n de las primeras 8ases del estudio de impacto ambiental) lainstalaci&n de líneas de distribuci&n y parte del campamento paratraba7adores) así como también la puesta en practica de las estrategias delICE para ;convencer< a las comunidades tanto indígenas como no indígenas

    4ue van a ser a8ectadas por el proyecto) y a la poblaci&n del país en generalCon respecto al accionar del ICE) se han denunciado algunas decisiones

    tomadas por la instituci&n 4ue algunos llaman irregulares como por e7emplolas autori6aciones ba7o las cuales se concedi& la construcci&n de cuatrot+neles como parte de los estudios de pre 8actibilidad 4ue) se dice) sontotalmente cuestionables. 3sí como también se cuestiona la ilegalidad =seg+nel artículo ,) inciso (2 de procedimientos de la Secretaría Técnica 3mbiental>SETE?3@= de 4ue se entreguen estudios de impacto ambiental por partes) taly como planea hacerlo el ICE. 3dem%s de esto) los estudios de impacto

    ambiental re4uieren una consulta popular previa 4ue no se e8ectu&. Esto est%marcado por el 1ecreto de Conveniencia ?acional e Interés *+blico 4ueautori6a el cambio de uso de suelos) pero contempla 4ue debe hacersenecesariamente una consulta previa a la toma de cual4uier decisi&n. 3lrespecto) la señora Aarine Binaldi en un artículo publicado en el peri&dico la?aci&n titulado ;El 1i4uis 8rente a la 7urisprudencia de la Corte I10<menciona lo siguiente

    En el caso del 1i4uís) como observ& el relator de la 5?D > ames3naya@) el ICE construy& varias instalaciones e introdu7o ma4uinariapesada dentro del territorio Térraba) sin reali6ar consulta previa a los

  • 8/18/2019 Alcances y Avances Del PHED

    2/4

    pueblos interesados >F@ Sin embargo) de con8ormidad con la 7urisprudencia interamericana) las consultas deben hacerse desdelas primeras 8ases y constituir una comunicaci&n constante entre laspartes) lo 4ue e cluye una simple entrega de in8ormaci&n por partedel Estado. >Binaldi) '"('@

    3sociado a la construcci&n de la hidroeléctrica se encuentran procesosparticulares 4ue re4uieren de la 8ormulaci&n) y en algunos casos

    construcci&n) de distintos proyectos) estos son

    Vías de Comunicación.

    El embalse inundar% un 8ragmento de Carretera Interamericana Sur a laaltura de la comunidad de El Ceibo de uenos 3ires. La alternativa parasolucionar esta situaci&n consiste en la construcci&n de un tramo decarretera cercano a los ! Hm y un puente de ( Hm apro imadamente. Este+ltimo por su dimensi&n podría traer bene cios turísticos a la 6ona dado 4uesería el puente m%s largo de Costa Bica.

    3l lado de esto) se pretende acondicionar una ruta nacional 4uebordear% el embalse. En algunos tramos esa ruta actualmente e iste y hay4ue acondicionarla) pero en otros hay 4ue crearla. Toda la in8raestructura 4uese a8ecte) ll%mese carreteras) puentes) edi cios) viviendas) servicios) entreotros) ser% debida y oportunamente reparada) como parte de las medidas decompensaci&n social asociadas a la construcci&n.

    Afectaciones a comunidades ligadas al PHED.

    *ara las di8erentes comunidades se han identi cado cuatro tipos deinJuencia. as%ndose en esa clasi caci&n) la instituci&n ha desarrollado untraba7o de participaci&n) in8ormaci&n y coordinaci&n. Las implicaciones seconsideran de acuerdo con los siguientes criterios

    *or inundaci&n parcial o total Son las comunidades 4ue tendrían inundaci&ntotal o parcial del territorio) en estos casos el traba7o se ha centrado en lapreparaci&n de los insumos para las di8erentes etapas del *0E1) en particularpara la etapa de reasentamiento) tales como diagn&sticos socioecon&micos yplanes de traba7o.

    *or presencia o pro imidad obras Son las comunidades donde se reali6an oreali6ar%n obras del *0E1 como sitio de presa) e cavaci&n de t+neles) y casade m%4uinas y 4ue pueden propiciar impactos por acarreo de materiales)presencia de grandes cantidades de traba7adores. 3dem%s podría ocasionaralteraci&n de algunos recursos como los mantos acuí8eros) así como tambiénpodría recibir presi&n sobre bienes y servicios.

    *or inundaci&n parcial en territorio indígena Bepresenta la inundaci&n parcialde territorios indígenas >en los cuales no habitan personas

    permanentemente@) los cuales presentan particularidad cultural y legal) por

  • 8/18/2019 Alcances y Avances Del PHED

    3/4

    lo 4ue se re4uiere un aborda7e especial vinculado al traba7o de investigaci&ny protecci&n de sus tradiciones culturales.

    Comunidades aguas aba7o del sitio de presa >Tramo ( y Tramo '@ 3barca lascomunidades 4ue se ubican aguas aba7o del sitio de presa y 4ue seríaninJuenciadas debido a la posible reducci&n en el caudal del Bío GeneralSuperior y Bío Grande de Térraba.

    Líneas de transmisión.

    *ara transportar la energía 4ue se producir% en El 1i4uís) es necesariocontar con tres líneas de transmisi&n de alta tensi&n.

    3ctualmente una de esas líneas) la cual est% en 8uncionamiento) debede ser reconstruida ya 4ue tiene m%s de ," años de 8uncionamiento por lo4ue re4uiere de mantenimiento y me7oras. Esta línea de transmisi&n conectala 6ona central del país con *almar ?orte y el resto de la 6ona sur de CostaBica. 3dem%s se utili6aran otras dos líneas de transmisi&n.

    Alcances

    0asta el momento) el *royecto El 1i4uís) es el m%s grande deCentroamérica y permitir% asegurar la disponibilidad de energía eléctrica de8uentes renovables y limpia para Costa Bica por muchos años.

    E iste la posibilidad adicional de contar con un mercado e terno para lacolocaci&n de electricidad en el resto de Centroamérica en los primeros añosde operaci&n de la *lanta) lo cual es necesario por ra6ones de balance

    nanciero) aun4ue su ob7etivo principal no es la e portaci&n sino el consumolocal. 3sí) el e cedente de energía disponible al inicio) paulatinamente se ir%reduciendo con8orme el país vaya consumiendo la energía) hasta abarcartoda la 4ue produ6ca la *lanta.

    Re e ión

    *ara tomar una posici&n con respecto a este proyecto es necesariohacerse preguntas de di8erente índole. Dnas 4ue saltan como primerasinterrogantes serían KCu%les son los costos) o los bene cios) de ?5 reali6arel *0E1 con su contraparte KCu%les serían los costos) o los bene cios dellevarlo a cabo M) adem%s) si el proyecto ?5 se llevara a cabo KCon 4uétipo de medidas se solventaría la 8alta de energía en los pr& imos años*or4ue) si bien la energía hidroeléctrica a8ecta el medio ambiente) cuandoesta se compara con energías como la térmica) la 4uema de combustible8&sil) el gas natural) etc.) 8%cilmente vemos 4ue) de todas estas) la alternativa

    hidroeléctrica es la ;mas limpia< por lo tanto la 4ue le brinda mayores

  • 8/18/2019 Alcances y Avances Del PHED

    4/4

    bene cios al país en términos de generaci&n y de imagen como país verde .>Ner 3ne o ( del artículo del abogado uan osé Sobrado sobre los costos deno reali6ar el *0E1@

    *or +ltimo) es igualmente importante recordar 4ue si los proyectose8ectivamente se llevan a cabo) los bene cios 4ue estos generen deben sercompartidos con los pueblos indígenas) y no s&lo 7usti carse en la idea de4ue los indígenas) en su condici&n de minoría) deben sacri car sus ri4ue6as y

    sus terrenos Ocomo ya de por sí lo han hecho a lo largo de la historia O por ypara el bienestar y el bene cio de las mayorías. 3dem%s) en ;de8ensa< delproyecto debemos plantearnos la siguiente interrogante KEs posible reali6aralguna actividad humana) en este caso generaci&n de energía) sin provocaralg+n impacto en el medio ambiente Creemos 4ue la respuestaseguramente sería 4ue esto no se puede lograr totalmente) pero se puede yse debe buscar alternativas para minimi6ar y mitigar este impacto y esto) enteoría) es lo 4ue el ICE ha hecho y 4uiere hacer con el *0E1.