alberto cortez

7
Alberto Cortez 1940 Nace en Rancul, provincia de La Pampa, República Argentina, el 11 de marzo a las 8 de la mañana. 1946 A los seis años ingresa en la escuela primaria Nº 31 de Rancul, en donde aprende a leer y a escribir. Al mismo tiempo su madre lo ingresa en la delegación de conservatorio Alberto Williams de Rancul que regentaba la señorita Elena Zamalloa. 1952 Comienza a componer canciones a los 12 años. Una de sus primeras obras es "Un cigarrillo, la lluvia y tú". Mediando los 12 años de edad ingresa en el colegio secundario Manuel Ignacio Molina de San Rafael, provincia de Mendoza La ausencia del conservatorio Alberto Williams en Mendoza le obliga a seguir sus estudios de música en el Conservatorio Chopin de San Rafael bajo la tutela del profesor Robert Whermouth. 1957 En San Rafael forma parte como cantante de la orquesta Arizona dirigida por Ricardo Ortiz y Luis Pasquier, compartiendo cartel con Enrique Llambí. En ese tiempo se hace conocido en aquella ciudad como "Chiquito García" Aquel año se forma el conjunto folklórico "Los Andariegos", al que es invitado a formar parte, pero su padre le niega el permiso por sus malas calificaciones en el colegio. A finales de 1957 termina su estancia en San Rafael. 1958 Llega a Buenos Aires e ingresa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Canta con su guitarra en las boîtes para las coperas y sus clientes, con lo que se ayuda económicamente mientras estudia. Mario Cardi lo invita a cantar en su orquesta en la confitería Richmond de Esmeralda y en los lugares de moda de la época. La orquesta de Jazz San Francisco lo contrata como vocalista. Comienza actuando en el centro nocturno Casanova alternando con la orquesta de Armando Pontier, con Julio Sosa y Héctor Ferrari. Allí nace el nombre de Alberto Cortez (con zeta) como seudónimo. Con la Jazz San Francisco recorre el país. Durante los intervalos de descanso de la orquesta él con su guitarra entretiene a la gente cantando canciones folklóricas ante el regocijo de todos. En Santiago del Estero conoce a Hugo Díaz y quedan para verse en Buenos Aires. Abandona la Universidad para dedicarse de lleno a su vocación de cantor y músico. Se independiza económicamente de su padre. Termina su relación con la orquesta San Francisco Hugo Díaz le propone integrarse a su grupo y viajar a Europa con un contrato de seis meses. 1960 El 2 de julio parte del puerto de Buenos Aires a bordo del barco Provence con destino a Génova. Durante el viaje se realizan los ensayos de lo que sería el "Argentine international ballet and show". De Génova el grupo viaja en tren hasta Amberes en Bélgica. Debut en Knokke le Zoute, Bélgica, Del "Argentine

Upload: kate-herrera

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Biografia

TRANSCRIPT

Alberto Cortez

1940 Nace en Rancul, provincia de La Pampa, Repblica Argentina, el 11 de marzo a las 8 de la maana.1946 A los seis aos ingresa en la escuela primaria N 31 de Rancul, en donde aprende a leer y a escribir. Al mismo tiempo su madre lo ingresa en la delegacin de conservatorio Alberto Williams de Rancul que regentaba la seorita Elena Zamalloa.

1952 Comienza a componer canciones a los 12 aos. Una de sus primeras obras es "Un cigarrillo, la lluvia y t". Mediando los 12 aos de edad ingresa en el colegio secundario Manuel Ignacio Molina de San Rafael, provincia de Mendoza La ausencia del conservatorio Alberto Williams en Mendoza le obliga a seguir sus estudios de msica en el Conservatorio Chopin de San Rafael bajo la tutela del profesor Robert Whermouth.

1957 En San Rafael forma parte como cantante de la orquesta Arizona dirigida por Ricardo Ortiz y Luis Pasquier, compartiendo cartel con Enrique Llamb. En ese tiempo se hace conocido en aquella ciudad como "Chiquito Garca" Aquel ao se forma el conjunto folklrico "Los Andariegos", al que es invitado a formar parte, pero su padre le niega el permiso por sus malas calificaciones en el colegio. A finales de 1957 termina su estancia en San Rafael.

1958 Llega a Buenos Aires e ingresa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Canta con su guitarra en las botes para las coperas y sus clientes, con lo que se ayuda econmicamente mientras estudia. Mario Cardi lo invita a cantar en su orquesta en la confitera Richmond de Esmeralda y en los lugares de moda de la poca. La orquesta de Jazz San Francisco lo contrata como vocalista. Comienza actuando en el centro nocturno Casanova alternando con la orquesta de Armando Pontier, con Julio Sosa y Hctor Ferrari. All nace el nombre de Alberto Cortez (con zeta) como seudnimo. Con la Jazz San Francisco recorre el pas. Durante los intervalos de descanso de la orquesta l con su guitarra entretiene a la gente cantando canciones folklricas ante el regocijo de todos. En Santiago del Estero conoce a Hugo Daz y quedan para verse en Buenos Aires. Abandona la Universidad para dedicarse de lleno a su vocacin de cantor y msico. Se independiza econmicamente de su padre. Termina su relacin con la orquesta San Francisco Hugo Daz le propone integrarse a su grupo y viajar a Europa con un contrato de seis meses.

1960 El 2 de julio parte del puerto de Buenos Aires a bordo del barco Provence con destino a Gnova.Durante el viaje se realizan los ensayos de lo que sera el "Argentine international ballet and show". De Gnova el grupo viaja en tren hasta Amberes en Blgica. Debut en Knokke le Zoute, Blgica, Del "Argentine international ballet and show". Willy van de Steen, productor de discos, queda prendado de su voz y lo invita a grabar. Graba su primer disco para Moonglow Records. Tras el fracaso en Blgica del "Argentine international ballet and show" viajan a Colonia, Alemania, en donde las cosas van de mal en peor. Un da los empresarios americanos se esfuman y dejan a todo el grupo abandonado. Hugo Daz empea las joyas de su esposa y las propias para atender las necesidades alimenticias de su gente. La empresaria Helen Bunten les presta ayuda... Poco despus se disuelve el "Argentine international ballet and show" Regresa a Blgica donde el disco "Sucu Sucu" es nmero uno. Jules Nijs se convierte en el primer manager general de Alberto Cortez. Debuta en la sala Witte Molen de Aarschot y all conoce a Rene Govaerts con quien ms tarde contraer matrimonio. Acta el 31 de diciembre a medianoche en un programa de televisin transmitido a toda Europa por la red de Eurovisin. El programa se llam "Puerta del Sol". Se desvincula de Hugo Daz quin regresa a Buenos Aires con su esposa.

1961 Primer viaje a Canad y Estados Unidos. Segundo viaje a Canad, contratado para actuar en el Silhouette Club de Hamilton, Ontario. Permanece nueve semanas. Viaja a New York realiza algunas pruebas fallidas ante empresarios americanos que no se interesan por l. Se compromete en matrimonio con Rene Govaerts, la cual viaja a Estados Unidos a su encuentro. Viaje a Los ngeles, en donde le proponen convertirlo en un nuevo "latn lover" del cine de Hollywood. El precio que le exigen tiene que ver con la moral y rechaza la oferta. En Los ngeles compone y graba "Renata" con Ernie Freeman. Ms tarde, Mina en Italia graba "Renata" como "Renato" y es un xito mundial. Viaja a Francia y durante tres meses se radica en Pars para aprender francs. Graba "La escalera" en francs bajo la direccin musical de Paul Mauriat. Primer viaje a Madrid. Su disco con el "Sucu Sucu" y, sobre todo, "Las Palmeras" es un gran xito en Espaa. Enrique Martn Garea le propone un contrato con Hispavox para grabar discos destinados a Espaa y pases de Latinoamrica. Graba su primer disco acompaado por Waldo de los Ros y su orquesta.

1964 El 2 de junio contrae matrimonio con Rene Govaerts en Aarschot, Blgica, ciudad natal de la novia. La pareja se instala en Madrid, en donde tienen su residencia desde entonces.

1965 Participa como autor en el festival de Mallorca con la cancin "Me lo dijo Prez". No gana, pero el tema interpretado por cantantes como Karina, Mochi o Los Tres Sudamericanos se convierte en un xito universal. Enrique Martn Garea abandona la direccin artstica de Hispavox y ocupa su lugar Rafael Trabuchelli.

1967 El 22 de abril da su primer recital unipersonal en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, rompiendo totalmente con su vida profesional, hasta entonces mucho ms frvola. Ante el asombro de la audiencia, canta canciones de Yupanqui, Dvalos e incluye en el programa los poemas 15 y 20 de Pablo Neruda musicalizados. En este recital estrena su cancin "En un rincn del alma". La crtica es unnime dando la bienvenida a un nuevo y brillante Alberto Cortez. El 19 de diciembre presenta un segundo polmico recital en el Teatro de la Zarzuela, esta vez cantando canciones compuestas con poemas de poetas del siglo de oro espaol como Lope de Vega, Luis de Gngora, Quevedo, etc., ms otros de Antonio Machado musicalizados por el propio Cortez, adems de algunas canciones de Atahualpa Yupanqui acompaado por la orquesta de Radio Televisin Espaola dirigida por Waldo de los Ros.

1968 Hispavox edita dos discos con el repertorio cantado en los dos recitales del Teatro de la Zarzuela Los discos son "Poemas y canciones, vol. 1 y 2".

1969 Compone y graba el disco "El compositor, el cantante", con canciones como "Cuando un amigo se va", "El abuelo", "Hay un Madrid", etc. Joan Manuel Serrat retoma la antorcha encendida por Cortez y presenta un trabajo discogrfico con canciones con textos de Antonio Machado en donde incluye un par de ellas con msica de Alberto Cortez, "Retrato" y "Las moscas". Hctor Almide se convierte en su agente. Gamma, filial de Hispavox, edita sus discos en Mxico y le apodan "La voz de la amistad". Viaja por primera vez a Mxico. Acta en televisin en los programas "Espectaculares Domecq".

1970 Debuta en la sala Quid y ese mismo ao hace la primera temporada en el Patio con enorme xito. Viaja a Buenos Aires despus de diez aos de ausencia. Se incorpora tardamente al servicio militar. Vestido de soldado acta en el programa "Sbados circulares", de Mancera en el canal 13 de Buenos Aires.

1971 Se presenta en el Luna Park de Buenos Aires y obtiene un resonante fracaso. Decepcionado, abandona su pas con la intencin de no volver a cantar all. Repite temporada en Mxico D.F., en el Patio, y estrena "Mi rbol y yo". Recorre todo el pas ciudad a ciudad dando conciertos en cada una de ellas. El gobierno mexicano adopta y utiliza "Mi rbol y yo" para una campaa nacional de reforestacin. La cancin adquiere enorme difusin y popularidad.

1972 Recibe su primer disco de oro por "Mi rbol y yo". Recibe el primer "Heraldo de oro", otorgado por el peridico El Heraldo de Mxico y tambin el "Micrfono de oro", otorgado por la asociacin de comunicadores de Mxico.

1973 Le otorgan el segundo "Heraldo de oro", y entre 1974 y 1978 recibe cuatro discos de oro entre Espaa y Mxico y dos "Heraldos de oro" ms. Canta en el Auditorio Nacional de la ciudad de Mxico, acompaado por la Orquesta Sinfnica Juvenil, dirigida por Fernando Lozano. El concierto es todo un acontecimiento en la ciudad.

1974 Hispavox otorga a Microfn Argentina la distribucin de su marca en Argentina. Microfn edita toda la discografa de Cortez y por primera vez se realiza una importante campaa de promocin

1975 Su madre sufre un grave accidente automovilstico en donde mueren dos familiares muy cercanos. Cortez vuelve precipitadamente desde Puerto Rico. Aprovecha su estancia para realizar un comercial para una firma de vinos, y Microfn completa el despegue definitivo de sus discos en Argentina. Entra Omar Laura en su vida como agente, desplazando a Hctor Almide.

1976 Presenta en Mxico la suite "Soy un charlatn de feria".

1977 Su nombre ha adquirido gran popularidad en Argentina y es invitado para dar recitales. No acepta hasta 1978.

1978 Viaja a Argentina desde Mxico y es recibido en aquel su pas en olor de multitud. Se presenta en el Teatro Coliseo con carcter de acontecimiento. Acta en el festival de Cosqun.

1979, 1980 y 1981 Realiza varios viajes a su pas realizando largas e intensas giras de recitales. Omar Laura se asocia con Ricardo Berbari para estas programaciones.

1982 a 1992 Realiza giras por toda Latinoamrica. Acta en Chile, Per, Colombia, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y, por supuesto, Mxico y Estados Unidos. En Nueva York acta por primera vez en el clebre Carnegie Hall.

1992 Graba en Los ngeles su disco "Aromas" bajo la direccin de Bebu Silvetti. El 7 de septiembre ofrece un recital en el Teatro Coln de Buenos Aires acompaado por la Orquesta Sinfnica del Teatro Argentino de La Plata, dirigida por Jos Carli. Este es un acontecimiento nico pues fue la primera vez que el Teatro Coln, hasta entonces solamente abierto para espectculos de opera, ballet y conciertos sinfnicos, admite un recital unipersonal de un cantante popular. Aquello fue considerado un hito en la historia del teatro y de la ciudad. La audiencia la encabezaba el Presidente de la Nacin y otras altas autoridades.

1994 Con Facundo Cabral inicia una temporada con un espectculo creado exprofeso llamado "Lo Cortez no quita lo Cabral". Se estrena en Mxico en el Teatro de la Ciudad, en donde cumplen las cien representaciones.

1995 Debuta en Madrid con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en el Teatro Reina Victoria y cumple all las 75 representaciones. Debutan con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en Buenos Aires.

1996 Durante la temporada de verano en Mar del Plata sufre un ataque cerebral y es operado el 18 de enero de una obstruccin de cartida por el Dr. Juan Carlos Parodi y su equipo. Sale airoso de la operacin, pero le quedan secuelas que no le permiten volver a acompaarse con su guitarra, sin embargo contina dando recitales con sus msicos bajo la direccin musical de Ricardo Miralles por todo el mundo. Su retorno al escenario se lleva a cabo en Quito, invitado por su amigo Oswaldo Guayasamn, quien pinta un retrato de Cortez que permanece en la "Capilla del Hombre", obra pstuma del gran pintor ecuatoriano.

1997 Vuelve a Buenos Aires al Teatro Opera y se reencuentra con la gente que asisti angustiada a su proceso hospitalario puntualmente informada por todas las cadenas de televisin y radios de Argentina. Es invitado por la Orquesta Sinfnica de Puerto Rico para ofrecer conciertos como artista invitado en el Palacio de las Bellas Artes de San Juan.

1998 Graba en su estudio de Madrid una coleccin de 70 de sus canciones con el pianista Ricardo Miralles. Obra nica por su alto valor artstico, editada en Mxico por Azteca Music con el ttulo "Cortez al desnudo". Esta obra contiene cinco discos compactos y un documento grfico con todos los textos de las canciones y la explicacin de cmo y por qu fueron compuestas cada una de ellas. Tambin bajo la direccin musical de Miralles graba "Fe", uno de sus ltimos discos.

2000 La cancin "Cuando un amigo se va" conjuntamente con "Alfonsina y el mar" y "Gracias a la vida" son consideradas segn encuesta de un peridico de Chile como las tres mejores canciones en castellano del siglo XX. Ofrece por todo el territorio espaol una serie de conciertos de cmara bajo el ttulo de "Cortez al desnudo" con Ricardo Miralles. Acaba su relacin con Omar Laura y asume su cargo como "manager general" Daniel Frega, argentino residente en Espaa.

2001 Vuelve a Mxico y se presenta en diversos teatros del pas llevando como invitados a Estela Raval y los 5 latinos. El espectculo se llama "En un rincn del alma". Durante esos conciertos se graba un disco doble a manera de documento en directo con el ttulo del espectculo.

2002 Edita un disco bajo la direccin musical de Tino Geiser llamado "Despus del amor".

2003 Prosiguen sus recitales por Mxico, Espaa y Argentina. Participa en los actos del Centenario de Rancul, La Pampa, pueblo que le vio nacer.

2004 Sale al mercado el disco titulado "Alberto Cortez Sinfnico", grabado en directo con la Orquesta Sinfnica de Houston.

2005 Edita en el mes de abril un nuevo trabajo discogrfico titulado Identidad, produccin de Discos Pitokes distribuida mundialmente por EMI Music. Se presenta en varios sitios de Espaa, como Asturias, Valencia, Granada, Alicante, Murcia, Sevilla, Tenerife, etc. En el da patrio mexicano, con la presencia del Jefe de Estado y altas autoridades del pas azteca, se lo presenta ante trescientas mil personas como a un gran amigo de Mxico, porque su msica forma parte del acervo cultural de este pas, en el Zcalo del DF.

Ofrece recitales en Santo Domingo y varias ciudades de Chile y Argentina. Realiza un histrico concierto en el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Su interpretacin de Gracias a la vida, acompaado por Cacho Ritrovato en charango, se constituye en una pieza musical de antologa. A lo largo del ao recorre Mxico en una extenssima gira que incluye el Festival Internacional de Puebla.

2006 La Fundacin Sopha de Palma de Mallorca le otorga el premio-homenaje Una vida dedicada a la cancin, galardn destinado a grandes personalidades del mundo de la filosofa, el arte y las humanidades transformados en modelos de referencia para las nuevas generaciones. Ofrece un concierto especial en Repblica Dominicana, acompaado por la Orquesta Sinfnica dirigida por el dominicano Amaury Snchez. La Asociacin de Cronistas de Arte de Santo Domingo le otorga el premio Casandra Internacional por su trayectoria en el mundo de la msica. Se lo declara Visitante Distinguido de Santiago de los Caballeros. Participa en la apertura y cierre del Festival de la Palabra, en la ciudad de Mxico. Dialoga con jvenes universitarios en el marco del megaevento literario y ofrece un concierto en el Zcalo de la ciudad. Contina su gira azteca y entre otros sitios se presenta en el Teatro de la Ciudad de Mxico y en el Zcalo de la Universidad Autnoma de Puebla, que le otorga el Doctorado Honoris Causa. Lleva a cabo varios conciertos en Colombia, Ecuador y Per, como as tambin en distintas ciudades de Espaa. Participa en las Jornadas Pro Derechos Humanos, dedicadas a Nelson Mandela en la Universidad Alfonso X el Sabio, de Madrid. El tema de su ponencia es Libertad y Creacin. Cierra la edicin Madrid en Canto en el Teatro Albniz.

2007 Se presenta junto a Pablo Milans en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en el marco de dos conciertos histricos denominados De poeta a poeta. Se edita en Ecuador su libro Alberto Cortez por los cuatro costados. Se presenta en Guatemala y en distintos puntos de la geografa espaola. Durante su gira argentina presenta el audiolibro Conversando poemas y el disco Alberto Cortez Acstico, homnimo del espectculo que ofreci durante seis noches en el legendario Teatro Nacional de Buenos Aires y en distintas ciudades del interior del pas. La Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires lo nombra Personalidad Destacada de la Cultura. Recibe en Las Vegas el Grammy a la Excelencia Musical. Regresa a Miami despus de veinte aos, ofreciendo un masivo concierto que motiv titulares como Alberto Cortez encanta a Miami. Contina su gira por Mxico y Puerto Rico. La Sociedad de Artistas de Espaa (AIE) y la Federacin Iberolatinoamericana de Artistas (FILAIE) lo distinguen como Miembro Honorfico del Foro Iberoamericano de las Artes.

2008 El 17 de febrero participa del homenaje que el mundo del ftbol le rinde a Alfredo Di Stefano en la ciudad deportiva del Real Madrid. Se constituye junto al tenor Plcido Domingo en uno de los dos invitados que le hicieron al protagonista "especial ilusin". Completa musicalmente dicho mes con presentaciones en Miranda de Ebro, Burgos, y con su concierto en el ciclo "Msicas del alma" de San Javier, Murcia, ocho aos despus de haber participado de su primera edicin. El 19 de abril ofrece un recital con la Orquesta Sinfnica Juvenil del Estado de Veracruz (Osjev), dirigida por el maestro Antonio Tornero, en el marco de su primera gira del ao por el pas azteca, la que incluy escenarios como el del Teatro de la Ciudad de Monterrey. Luego de presentarse en Luanco, Asturias, viaja durante el Mes de mayo a Ecuador, donde adems de cantar en Quito y Guayaquil, recibe en esta ltima ciudad y de manos del Presidente Rafael Correa la Orden Nacional al Mrito en el Grado de Oficial. El 19 de mayo se presenta en el Saln de la Ciudad de Guayaquil su libro "Cortez por los cuatro costados", con el sello de la Editorial Edino. Culmina el mes de mayo con una gira por el pas de Chile, con presentaciones en el Teatro Oriente de Santiago, Via del Mar y Talca. Luego de ofrecer conciertos en Lepe, Huelva, y Pozoblanco durante el mes de junio, viaja nuevamente a Amrica para presentarse en Repblica Dominicana los das 25 y 26 de julio. Durante el mes de septiembre lleva adelante una gira por Estados Unidos que lo lleva a las ciudades de Nueva York, Orlando, Anaheim, Los ngeles y San Francisco. Luego de un concierto en el Teatro Juan Luis Galiardo, de San Roque (Cdiz), inicia su segunda gira del ao por Mxico. La misma lo lleva durante octubre y noviembre a ms de una decena de ciudades aztecas, destacndose sus dos conciertos en el Teatro Blanquita del DF. Es nominado al premio "Lunas del Auditorio" Nacional de la ciudad de Mxico, en el rubro Mejor Espectculo de Msica Iberoamericana. El 19 de noviembre se presenta en la ciudad de Mxico su biografa, "Alberto Cortez, La Vida", escrita por la argentina Laura Etcheverry y editada por el sello "Autor" de la Sociedad General de Autores y Editores de Espaa. Culmina esa gira con una presentacin en Colombia, y cierra el ao con sendos conciertos en Ponferrada y Fuente de Cantos, Badajoz.