ala sur # 0

Upload: ala-sur

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    1/8

    ALA

    SUR...

    CHIHUAHUA, CHIHUAHUA / NOVIEMBRE 2013 / # CERO / COOPERACIN $10.00

    PERIODISMO DESDE ABAJO

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    2/8

    Me t f o r a

    de identi-

    dad el

    Sur desde tiempo atrs ha

    significado otra historia,

    alguna manera distinta de

    ver las cosas. Figura estar

    debajo, en la parte sur de

    un plano imaginario que

    divide a un@s de otr@s

    por su ubicacin. Ohh!

    desgracia histrica que

    nuestros trapos, nuestra

    forma de vivir, el lugar

    en donde lo hacemos, los

    recursos que disponemos

    o alcanzamos definen y

    enmarcan quienes somos.Es grafica, permisible y

    recurrentemente posible

    trazar trinchera (partien-

    do del meridiano como

    eje central), a nivel mun-

    dial entre los pases que

    se ubican al sur (mayor-

    mente ms desprotegidos

    en recursos de bienestar

    social), frente a los que

    detentaran una mejor

    posicin econmica,

    poltica y militar ubica-

    dos al norte. Sabedores de

    la vacilacin del trmino,

    ms especifico de lo ma-

    niqueo que puede ser o

    significar el uso de las

    palabras. Preguntemos

    Si las naciones del surconsiguen un cierto de-

    sarrollo econmico, se

    convierten en norte, in-

    dependientemente de su

    posicin geogrfica? El

    manantial de la divisin

    norte-sur es enredado y

    objeto de debate, atribui-

    ble a razones polticas de

    dominacin y desigualdad

    global acarreadas desde

    el colonialismo europeo.

    Ohh! fracaso capital, las

    principalmente deficien-

    cias internas de cada pas

    en la actualidad reavivan

    y dispersan la vieja idea

    de propietarios y empl-

    eados; poseedores y des-

    posedos. La brecha entrepobres y ricos crece con-

    stantemente las y los vie-

    jos dueos de las tierras

    (terratenientes, nobles y

    viejos capitalistas) siguen

    siendo y estando casi en

    las mismas familias. La

    llamada globalizacin

    gener una mezcla de vi-

    siones sobre el desarrollo

    y promovi la disolucin

    de antiguos territorios e

    ideas, de tal suerte que la

    idea transfronterizo-tran-

    sclasista aument. Esta-

    dos-nacin perdieron su

    influencia sobre procesos

    econmicos. Pre, durante

    y pos-industrilizacin la

    pobreza e inmigracincontinuaron siendo en-

    claves (contina Pg. 8).2

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    3/8

    Por algo, sin que

    la historia sea el

    fuerte de la edu-

    cacin mexicana, Villa y

    Zapata son considerados

    personajes representa-

    tivos de las demandas ac-

    tuales; salieron del Pueb-

    lo, derrotaron a militares

    de carrera y humillaron

    a la oligarqua que hoy

    como ayer, reina en un

    pas de riqueza concen-

    trada en muy pocos. Las

    directrices actuales tra-

    tan de ocultar todo mov-

    imiento considerado sub-

    versivo que sobreviva a

    las turbulencias pasadas,

    con celebraciones que

    reflejan la realidad op-

    uesta. Un espejo de este

    escenario sera la mani-

    festacin que la CNTE

    mantiene en el monu-

    mento a la Revolucin.

    Apenas el martes 12,Osorio Chong dijo: NO

    habr desfile; solo re-

    uniones con el estado

    mayor, asensos militares,

    reconocimientos al ejr-

    cito y premio nacional

    de la juventud; es lo que

    interesa a la sociedad y

    por eso se realizan. Al

    para las 12 corrigieron.

    Sin desfile deportivo,

    los eventos militares

    suspendieron vuelos del

    Aeropuerto Internac-

    ional de la Ciudad de

    Mxico. La participacin

    Civil se desech, conno-

    tacin poltica creada en

    la poca de Calles, que

    intent diluir la partici-

    pacin militar de la visin

    popular y Crdenas mo-

    tiv las masas de aspecto

    corporativo del nuevo

    rgimen. Con la creacin

    de la CNC y el fortalec-

    imiento de la CTM, se

    le dio una base ms civil

    a la celebracin de esteevento, que adems del

    hecho innegable de de-

    struir primero al rgimen

    de Daz, demoli luego

    a la contra revolucin

    que encabez Victoriano

    Huerta.

    Sin proyecto claro como

    otros, el movimiento de

    1910 se form a la largo

    del tiempo. Con la ende-

    ble reforma agraria y el

    apoyo a obreros y sindi-

    catos, se crey terminado

    en 1920. Cuando surge

    el Cardenismo por fin se

    le da un gran sentido deJusticia histrica, luego

    de tantos siglos de explo-

    tar al Pueblo, al expropi-

    ar el petrleo y las tierras

    en poder de terratenientes

    extranjeros, se reivindi-

    can las demandas justas;

    pero hoy, en los albores

    del siglo XXI, cuando -

    en trminos de la organ-

    izacin para cooperacin

    y el desarrollo econmi-

    co, con excelentes es-

    tadsticas- somos uno

    de los pases con mayor

    injusticia social; la parte

    anti imperialista parecehaber desaparecido, pues

    con la reforma energti-

    24-11-2013POR: JULIO MORALES

    REVOLUCIN ESTANCADA

    3

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    4/8

    ca, se quiere devolver el

    petrleo -parcialmente al

    menos- a quienes antes

    se expuls del pas y

    persiste la concentracin

    del ingreso, indicativo

    de que la direccin de la

    sociedad mexicana tiene

    muy poco que ver con

    la justicia social y con la

    reivindicacin histrica

    de la clase trabajadora.

    En la prctica, la cla-

    se gobernante tiene un

    proyecto ajeno a la Rev-

    olucin; el partido domi-

    nante, por sus siglas, se

    ve obligado a identific-

    arse con ella de los di-

    entes para afuera. Pero

    pugnan por el olvido,

    que se crea superado, que

    nada tenemos que ver con

    la Insurreccin; la reali-

    dad dice lo contrario. Las

    estructuras de hoy son

    tan oligrquicas como las

    de 1910.

    Aunque la reforma agrar-

    ia no es hoy el princi-pal reclamo, si lo son la

    desigualdad y sus efectos

    perversos: la ola de vio-

    lencia, el crimen organi-

    zado y el narcotrfico;

    todo por asuntos no re-

    sueltos; planteados en la

    Revolucin y en el con-

    texto actual replanteados.

    En el lenguaje poltico, la

    mentira parece verdad; el

    crimen se asemeja a lo re-

    spetable y quieren dar al

    viento apariencia de soli-

    dez. Actos humanitarios

    como el apoyo a vctimas

    de desastres, son explo-

    tados por el amarillismo

    meditico y el oportun-

    ismo poltico.En Chihuahua, por todo

    evento oficial se inco-

    moda al flujo vehicular.

    El Retn Ciudadano in-

    vit este 20 de noviem-

    bre a usuarios, a pagar

    el transporte urbano con

    moneda circulante, nica

    limitante de acceso a un

    servicio pblico, en base

    a los Artculos 2, 5 y

    6 de la Ley Monetaria

    del Pas. Ciudadanos

    y Ciudadanas que rec-

    hazan la imposicin del

    plstico de abordaje, en-

    tregan su efectivo a cam-

    bio del boleto respectivo.

    Sin impedir el pase al

    usuario, algunos choferesaceptan, otros no. No hay

    represin, pero se ignora

    la incomodidad del 95%

    afectado por un servicio

    moderno pero deficiente.

    Promueven la Cultura de

    la Lealidad y en la propia

    Autoridad prevalece la

    incoherencia.

    4

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    5/8

    ES POR TU BIEN

    Desde la

    niez, todos

    hemos sido

    constantemente bombar-

    deados por el deber ser

    de nuestro comportami-

    ento en la sociedad, y una

    de las facetas en donde

    ms se manifiesta este

    fenmeno es en la impos-

    icin de lo que podemos

    llamar parmetros de

    imagen.

    Me refiero a los lin-

    eamientos que nos van

    formando de lo que es

    aceptable y del nivel

    de confianza que podem-

    os esperar de la sociedad

    en general, con respecto

    de la manera en que nos

    vestimos, si traemos el

    pelo largo (hombres), si

    tenemos algn arete o

    piercing o algn tatuaje.

    Acotaremos ms an este

    fenmeno, analizandolas polticas de represin

    que en este sentido toma

    el sistema educativo en

    nuestro pas; sistema dis-

    criminativo, y represivo

    que atenta contra la lib-

    ertad y el desarrollo inte-

    gral de los estudiantes.

    Qu es eso de andar im-

    poniendo uniformes esco-

    lares? El Estado, al tomar

    esta medida, no fomenta

    ms que nios y jvenes

    autmatas que, despus,

    harn mucho ms dao a

    la sociedad.

    La poltica de los uni-

    formes desindividualiza

    al individuo, valga la re-

    dundancia. Desde nios

    nos ensean, inconscien-

    temente, que nuestra

    libertad no tiene ningn

    valor. Yo, como individ-

    uo pensante y libre no

    puedo ni siquiera elegir

    como vestirme, sino que

    las instituciones educati-

    vas me imponen una ves-timenta predeterminada

    y, no conformes con eso,

    adems, en aras de las

    buenas costumbres, de

    la limpieza y la dis-

    ciplina, se impone tam-

    bin la prohibicin del

    uso de piercings, aretes

    y pelo largo en hombres,

    cabello pintado y joyera

    o maquillaje llamativo en

    mujeres.

    En el periodo de secunda-

    ria y bachilleres, los estu-

    diantes empiezan, lenta-

    mente y con cierto temor

    an, a cuestionar a la

    autoridad. Se dan cuenta

    de que algo anda mal

    con esas medidas repre-

    sivas aunque general-

    mente estas inquietudes

    se ven an ms sofocadas

    cuando las manifiestan,

    pues dichas represiones

    del sistema educativo son

    aprobadas y confirmadas

    por parte de sus familias

    (hablamos aqu de losadultos), quienes son fie-

    les seguidores de tales

    medidas, ya que, con el

    tiempo, se han apacigua-

    do los ideales de libertad

    que tuvieron en sus ju-

    ventudes. Han sido viles

    victimas del sistema y

    ahora lo apoyan, o como

    dice Fernando Delgadillo

    en una de sus canciones

    se convierten al final en

    lo que tanto protestaron.

    As pues, nuestros nios

    y jvenes no ven un pan-

    orama muy alentador:

    generalmente llegan a la

    adultez, creyendo ser li-

    bres, cuando realmente

    los juicios de libertad que

    forman, no son ms que

    los patrones de conducta

    que se les han impuesto

    desde la infancia. Se han

    convertido en autmatas;

    eso s, muy bien forma-

    dos y educados y con

    buenos modales.

    Considerando lo ante-rior, sabemos que no qu-

    edaremos ilesos frente a5

    12-11-2013POR: JUAN CARLOS

    LICN OPPENHEIMER

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    6/8

    los argumentos conser-

    vadores. A todos nos ha

    tocado escuchar alguna

    vez por parte de nuestra

    familia o nuestros maes-

    tros, un ejercicio de val-

    oracin con el que segn

    ellos se calmar este in-

    ters de libertad y dicen

    algo como: as nadie

    te va a dar trabajo; a

    poco tu confiaras en un

    doctor con el pelo largo

    y tatuado?; tiene mu-

    cho que ver tu present-

    acin; tienes que verte

    con seriedad... Lo cierto

    es que dicha opinin es

    generalizada no por la

    validez de sus argumen-

    tos, sino como resultado

    de dcadas de represin

    educativa. En este punto,

    es menester explicar una

    teora que se tiene al re-

    specto; adelantndonos

    a las crticas extremis-

    tas conservadoras, que

    podran argumentar que

    defendemos y somos par-

    tidarios de la anarqua;

    que aprobamos el hecho

    de que si cada quien se

    puede vestir como qui-

    era, las jovencitas pueden

    ir vestidas como prostitu-

    tas; que no velamos por

    la higiene personal; que

    defendemos las mani-

    festaciones deliberadas

    de rebelda. Sabemos que

    hay casos en los que la

    manifestacin de esta re-

    belda se hace con toda la

    intencin de no seguir las

    reglas impuestas en las

    escuelas. Sin embargo,

    creemos que este fen-

    meno no es ms que el re-

    sultado mismo de la apli-

    cacin de las polticas de

    represin de la imagen.

    Es como una vlvula de

    escape de la injusticia

    que se percibe en tales

    reglamentaciones y cree-

    mos tambin que la pres-

    encia de estas situaciones

    disminuira considera-

    blemente al derrumbar el

    sistema educativo injusto

    y violatorio de la Con-

    stitucin que tiene sum-

    ido al pueblo mexicano

    en la ignorancia y en la

    sumisin. No se cumple

    en nuestro pas con lo que

    establece la Constitucin

    en su artculo tercero, que

    a la letra dice:

    Artculo 3o. Todo in-

    dividuo tiene derecho

    a recibir educacin. El

    Estado Federacin, Es-

    tados, Distrito Federal y

    Municipios, impartir

    educacin preescolar,

    primaria, secundaria y

    media superior

    II. El criterio que orien-

    tar a esa educacin se

    basar en los resultados

    del progreso cientfico,

    luchar contra la igno-

    rancia y sus efectos, las

    servidumbres, los fanatis-

    mos y los prejuicios.

    Adems:

    c) Contribuir a la mejor

    convivencia humana, a

    fin de fortalecer el apre-

    cio y respeto por la di-

    versidad cultural, la dig-

    nidad de la persona, la

    integridad de la familia,

    la conviccin del inters

    general de la sociedad,

    los ideales de fraternidad

    e igualdad de derechos

    de todos, evitando los

    6

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    7/8

    privilegios de razas, de

    religin, de grupos, desexos o de individuos; La

    Constitucin nos garanti-

    za la libre manifestacin

    de nuestras ideas:

    Artculo 6o. La mani-

    festacin de las ideas noser objeto de ninguna

    inquisicin judicial o ad-

    ministrativa, sino en el

    caso de que ataque a la

    moral, los derechos de

    tercero, provoque algn

    delito, o perturbe el orden

    pblico; el derecho de r-plica ser ejercido en los

    trminos dispuestos por

    la ley.

    El derecho a la informa-

    cin ser garantizado por

    el Estado.Artculo 7o. Es inviola-

    ble la libertad de escribir

    y publicar escritos sobre

    cualquiera materia. Nin-

    guna ley ni autoridad

    puede establecer la previa

    censura, ni exigir fianza a

    los autores o impresores,ni coartar la libertad de

    imprenta, que no tiene

    ms lmites que el respe-

    to a la vida privada, a la

    moral y a la paz pblica.

    Sabemos que aunquenuestra Carta Magna

    nos otorga la libertad de

    la manifestacin de las

    ideas, en la prctica, si

    un alumno de secundaria

    o preparatoria manifiesta

    su inconformidad con re-

    specto al sistema, se le dade baja de la institucin,

    por ir en contra del or-

    den pblico.

    Exijamos una reforma

    educativa integral, y hag-

    amos conciencia de quelas opiniones generaliza-

    das, no por que tengan

    mucho tiempo vigentes,

    son vlidas.

    Exijamos el respeto a

    nuestra libertad!

    7

  • 8/11/2019 Ala Sur # 0

    8/8

    (viene Pg. 2) -de los

    pases del sur, con el agra-

    vante de ir floreciendo en

    metrpolis del norte.

    La exacerbacin capi-

    talista de competencia

    ilimitada, uni y frag-

    ment simultneamente

    regiones, zonas y pases

    que encolerizaron la vieja

    divisin.

    En la actualidad el sur

    no slo incluye las reas

    de pobreza de Amrica,

    frica y Asia, sino tam-

    bin los barrios industri-

    ales colapsados en el

    Este de Europa y USA.

    Suburbios de expatriados

    en metrpolis y ciudades

    de la periferia europea

    y americana, principal-

    mente.

    El viejo pero revalo-

    rado concepto comn:

    de excluidas y excluidos

    resultan de los nuevos

    procesos de competen-

    cia global y de la conse-

    cuente acumulacin de

    capital. Ala Sur pretende

    convertirse en una her-

    ramienta de periodismo,

    difusin y prctica polti-

    ca para quienes vivimos

    en el Norte Brbaro de

    Chihuahua, capital del

    estado de mayor exten-

    sin territorial del pas.

    As como ciudad testigo

    de mltiples personajes y

    acontecimientos histri-

    cos. De ejemplo nombra-

    mos 3 de los principales

    procesos revolucionarios

    del pas, a la fecha, reg-

    istrados y ampliamente

    documentados por la

    parte oficial Guerra de

    Independencia, Leyes de

    Reforma y Revolucin

    Mexicana.

    No obstante, contrasta-

    mos la carencia en tes-

    timonios, documentos y

    registros sobre aquellas

    y aquellos actores de la

    otra historia, de la nar-

    racin y experiencia de

    los que metafricamente

    hemos vivido al sur del

    canal Chuviscar, de las y

    los excluidos en el propio

    norte