al interior del estado noviembre

28
Año 3 No. 9 Noviembre 2012 Al Interior del Estado 1

Upload: manuel-verde

Post on 20-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Al Interior del Estado

TRANSCRIPT

Page 1: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

1

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

doAñ

o 3

No.

9 N

oviem

bre

2012

Al I

nter

ior d

el Es

tado

1

Page 2: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

2

Page 3: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

3

Directorio

Editorial Año 3 No. 9 Noviembre 2012

DIRECTOR GENERALManuel Cauich Verde

COLABORADORESMerly Gómez MedinaPlinio González BasultoRaúl Manzanilla HaasHelina González

DIRECCIÓN DE EDICIÓNZu Formoso

DISEÑO GRÁFICOGAMMA Proyecto Grá� co

CORRECCIÓN DE ESTILOConsejo Editorial de Al Interior del Estado

OFICINASCalle 57-C #660 x 12,Fraccionamiento Del ParqueCP 97160

VENTAS PUBLICIDAD01 (999) 982 43 [email protected]

Bienvenidos una vez más. Estamos en el mes revolucionario y de una de las tradiciones más bonitas de Yucatán: el Hanal Pixán, la comida de las ánimas.

Como en cada edición, damos paso a las historias de campo que hemos preparado para usted. Noviembre es el mes en el cual dos municipios visten sus mejores galas para celebrar; Umán festeja 22 años de ser elevado a categoría de ciudad y en el Sur del Estado, Tekax festeja a San Diego de Alcalá.

Este mes, los presidentes municipales presidirán los festejos del aniversario de la Revolución Mexicana y los primeros días de noviembre visitaremos los cementerios; también degustaremos los tradicionales mucbilpollos, tamales, dulces, y demás ex-quisiteces que se ofrendan en los altares.

En ésta edición nos complace presentarle la historia de Ajau, un grupo de personas apasionadas de la naturaleza subterránea, también encontrará el testimonio de un peculiar barbero, único en su tipo en Izamal.

Estamos seguros que saboreará el relleno negro y hasta aprenderá a cocinarlo, tam-bién conocerá lo que están haciendo los alcaldes de Motul, Tekax y Umán. De igual manera quedará cautivado con la imponente “Urbe Roja”, Chacmultún, y la paz ab-soluta de la hacienda Kankirixché, entre otros artículos.

Disfrute de este material como nosotros lo hacemos, y recuerde que usted puede ser parte de la revista, como protagonista o como narrador de alguna historia digna de contarse. Para ello le invitamos a ponerse en contacto con nosotros vía electrónica o acudiendo a nuestras ofi cinas.

Disfrutemos juntos estas lecturas y continuemos…

Encuéntranos:Al Interior del Estado

Síguenos:@alinterior ¡enamorándonos de Yucatán!

Page 4: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

4

En portada:

Umán:22 años como ciudad

Ajau: pasión por el entorno subterráneo

Comuna de Motul¡un paso adelante!

San Diego de Alcalá:la fi esta del custodio de Tekax

Acuacultura:opción para el medio rural

Relleno Negro:guiso de celebración

La mazorca:rosario de alimentos

Apariciones:relatos de camposanto

Dulce de yuca:postre para ofrendar

Chacmultún,la urbe roja

Don Nando el Barbero: devoción por la tijera

Kankirixché: comunión con la naturaleza

Contenido

14

2422

18

12

08

05

26

20

17

10

06

Page 5: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

5

Kankirixché: Comunión con la naturaleza

Raymundo Concha Echazarreta, es un yucateco que realiza con esfuerzo y recursos extraor-

dinarios el rescate de la ex hacienda Kankirixché.

Se cree que fue edifi cada alrededor de 1700, su nombre completo es Nues-tra Señora del Rosario Kankirixché. La propiedad contaba con 800 hectá-reas, pero debido al reparto de tierras que ordenó Lázaro Cárdenas, sólo se conservan 250 hectáreas. Su familia la compró en 1973.

Raymundo es profesor de lengua in-glesa y está a punto de jubilarse; ha-cerse cargo de la hacienda es la mejor decisión. Su padre, Jaime Concha Es-cobedo, le aconsejó no vender, sino conservar y revivir. Hoy lo está ha-ciendo. Piensa en un restaurant, un bar, un museo de sitio, una capilla y un desayunador inglés (solo de cristal) así como una piscina-bar, todo a manera de hotel temático.

Piensa trazar senderos; Mariano, Maya y del Arte. Se trata de crear recorridos de meditación (desde la perspectiva ecuménica). Es tan grande la propie-dad que también considera organizar rallys y ofrecer las instalaciones para convenciones, prácticas y proyectos relacionados con la naturaleza.

Actualmente se ofrece observación de fl ora y fauna. Destacan el pájaro Th ó, yuya y loros; también hay zorras, zo-rrillos, venados cola blanca y diversi-dad de árboles de la región. La hacien-da también cuenta con tres cenotes que albergan especies raras, como an-guilas de agua dulce y peces sin visión (Dama Ciega). También tiene vesti-gios prehispánicos.

Se piensa en una zona habitacional, sobre todo para extranjeros, pero es un plan “muy a futuro”, por la falta de inversión. De hecho, hasta ahora todos los arreglos han corrido por su cuenta, gracias a sus ahorros.

Kankirixché posee el aspecto históri-co prehispánico, colonial, ecológico, educativo y de recreación; lo mejor de todo es que está a menos de veinte mi-nutos de la capital del estado… ¡parte del lugar ya está disponible al público!

Si usted está interesado favor de contactar a:Raymundo Concha Echazarreta

Teléfono celular: 044-99-91-72-77-32Correo-e: [email protected]

Página web: www.haciendakankirixche.comFacebook: Hacienda Kankirixché Yucatán

Ubicación: Justo en la bifurcación carretera para entrar a Acanceh o a Timucuy, 200

metros a la derecha.

Page 6: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

6

Don NandoEl Barbero:devoción por la tijera

Apenas uno entra y la atmósfera se transforma. Es una barbería con más de 42 años, que conserva algunas piezas del siglo pasado. El mobiliario básico, recuerda

la época cuando la vida era más llevadera.

En éste nostálgico ambiente atien-de don Fernando Esquivel Lugo, un hombre ampliamente conoci-do en Izamal, que disfruta sus “fe-lices y productivos 87 años”.

Le ha cortado el pelo a varias ge-neraciones, por lo que goza de po-pularidad. Aunque ejerció otros ofi cios, como la panadería con los “Reyes Bolio”, nunca dejó el peine y las tijeras.

Su local estaba frente a la escuela “Guadalupe Victoria”, manejada por religiosas, pero don “Mulix Bolio” lo fraccionó y tuvo que cambiarse. Llegó a su actual nego-cio, donde también tiene su hogar, con céntrica ubicación y vista pri-vilegiada; ya que con solo abrir las ventanas tiene en frente el costado derecho del convento franciscano.

Cuenta entre sus clientes más an-tiguos a don Totó López con 81 años, a don Santos con 93 y a don Julián Pat de 104, que por la edad ya dejó de ir.

En su barbería existe una silla que data de 1900, que hasta la

fecha sirve a los clientes. Tiene un ventilador de más de 50 años que todavía funciona. Conserva un atomizador antiquí-simo que ha dejado de funcionar por falta de piezas originales.

En un rincón, como reliquia, se encuentra la piedra para afi lar, “ya que antes se usaba pura navaja”. Posee un perchero y un espejo de medio cuerpo, con casi 50 años de existencia, herencia de su padre.

Por si fuera poco, aun conserva la silla con la que se inició en este ofi cio, cuando apenas tenía 9 años y era muy pequeño para alcanzar a sus primeros clientes, a los que les cortaba la barba con supervisión de su padre, don Daniel Esquivel Sánchez, a quien relevó cuando enfermó.

“Un peluquero tiene que ser sen-sible, amable y honesto con los clientes”. Esto lo aprendió de su padre que le decía: “nunca agarres ningún dinero si no lo has traba-jado”.

Antes cobraba $ 25 centavos el corte de cabello y $ 10 o $ 15 cen-tavos la rasurada; 7 décadas des-

pués cobra $ 25 o $ 30 pesos el corte y $ 15 o $ 20 pesos la barba. “Los precios pueden ser estables, pero también se cobra dependiendo de la situación del cliente”.

Page 7: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

7

A sus casi 88 años, que cumple el 5 de febrero, no ha pensado en el retiro: “mientras que yo pueda y vea bien; me siento todavía fuerte para seguir trabajando, cuando yo sienta que ya no pueda ni mo-dos”.

Don Nando es de los pocos peluqueros de la región que todavía atiende con brocha, navaja y tijera, o “como guste el cliente”.

Page 8: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

8

Relleno Negro: guiso de celebración

En noviembre, tiene lugar el aga-sajo culinario de los altares, que conocemos como Hanal Pixán, o

“comida de las ánimas”.

Los altares mayas se distinguen porque no utilizan trastos sino jícaras para pre-sentar los alimentos de la ocasión, tales como el escabeche, mondongo, mucbil-pollo o los famosos “rellenos” (tanto el negro como el blanco), por mencionar algunos.

En Yucatán, éstos y otros guisos son ser-vidos en toda festividad “de pueblo”. Son comidas especiales determinadas para los eventos importantes. Tanto en el al-tar que se dispone en noviembre como

en las fi estas patronales durante todo el año, se convida a los asistentes con estas comidas, que unen a los miembros de una comunidad.

Y por supuesto, el momento de consu-mir los alimentos se vuelve la práctica colectiva que corona la celebración. Por lo que la comida elaborada cerrará “con broche de oro” la reunión que se ha pro-piciado, sea una vaquería, corrida, bau-tizo, pedida de mano o cualquier cele-bración especial.

En esta ocasión hablaremos del Relleno Negro, que durante el mes de noviembre

es común encontrar en la ofrenda culi-naria tanto a principios como a fi nes del mes, para despedir a los “pixanes”.

El relleno negro es un guiso peculiar de Yucatán, distintivo por ser la única comida “negra” en todo el país y por su característico olor a chiles quemados. A su vez, se tiene que hacer mención de su complemento: el but, que se prepa-ra también para acompañar al relleno blanco, una versión más europea de este guiso, por los ingredientes que implica.

Para ambas versiones la elaboración del but es la misma; los ingredientes del but combinan puerco molido, tomates y pi-mientos, con pavo y chilmole. Todos los

[ Culinaria ]

Page 9: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

9

ingredientes se mezclan, se envuelve en un lienzo de manta de cielo y se amarra, se pone a cocer en agua a baño maría sobre una parri-lla, más o menos 30 minutos, se deja enfriar y se rebana. Con estos ingredientes mezclados y envueltos en manta, se logra la cocción.

En lo que respecta a la preparación del relleno negro se utiliza el but preparado con los condimentos que lleva la elaboración del “reca-do negro” ó chilmole. Para este guiso se utiliza pollo o pavo asado desmenuzado, caldo de pollo o de pavo, but rebanado, huevos duros rebanados y, por supuesto, el alma del guiso: la pasta de chilmole.Con todos estos ingredientes se pone a calentar el caldo, se le aña-de el pollo o pavo desmenuzado, el recado negro desleído en un poco de caldo, el but en rebanadas, y se adorna con rodajas de huevo duro. Este guiso yucateco se sirve con tortillas recién torteadas.

Otro ritual previo es el que implica la elaboración de la pasta de chil-mole o “recado negro”, especie de mole yucateco que es una mezcla de sabores tostados o quemados de chile.

Aunque se usan varias especias para hacer el recado negro, la pe-culiaridad sobresaliente es el sabor quemado y la naranja agria. Sus condimentos son el chile ancho, alcohol potable, pimientas gorda y negra, clavo, comino, achiote natural, tortillas quemadas, jugo de naranja agria, ajo, orégano y sal.

Este guiso está destinado para la celebración, lo puede probar en cualquier punto del interior del estado que se encuentre de fi esta, y en noviembre, para recibir y despedir a los que se nos adelantaron.

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

doAñ

o 3

No.

9 N

oviem

bre

2012

Al I

nter

ior d

el Es

tado

9

Page 10: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

10

Chacmultún,Chacmultún,la urbe roja

A simple vista, Chacmultún es un sitio más de la región Puuc. Quizá no impone por sus di-

mensiones como Uxmal, ni es artesona-do como Labná o Kabah, mucho menos concentra diversidad de estructuras.

Entonces, ¿Qué tiene de especial la “urbe roja”? Desde el asentamiento se aprecia una inmejorable panorámica, sueño de todo fotógrafo profesional debido a que el sitio se construyó sobre unas colinas que no sobrepasan los 100 metros, as-pecto que destaca si se tiene en cuenta que la planicie yucateca es eterna, una infi nita llanura. Por eso como que Chac-multún, nos acerca al cielo.

Enclavada en la llamada “falla” de Bo-lonchén -a 16 kilómetros de Tekax-, Chacmultún (“cerro de piedra roja”), nos observó desde las alturas, ponien-

do a prueba nuestra condición física. El sendero que nos condujo ofrecía un es-pectáculo natural: regimientos de hor-migas endémicas (Formicas rufa) trans-portando sus alimentos. Las seguimos y la cita con la “urbe roja” se consumó.

Chacmultún nos presumió sus losas ro-jizas, efecto de las bacterias de la zona que al contacto con el agua y el aire, en-rojecen la piedra. Recorrimos sus 4 gru-pos principales: Chacmultún, Cabalpak, Xethpol y Central, asentadas sobre lade-

ras y cimas (huitzes), formando un valle donde se detuvo el tiempo.

La “urbe roja” evidencia el ingenio de los arquitectos mayas, pues se niveló el terreno para que cada edifi cio quedara circundado por terrazas artifi ciales, y donde a decir de los especialistas pudie-ron haber existido baños públicos.

Chacmultún se mostró por primera vez, luego del colapso maya, al arqueólogo

[ Sitio Arqueológico ]

Page 11: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

11

mayista Teoberto Mahler, en 1895. Él tomó las primeras fotografías y estudios del sitio. Pero recientemente la “urbe roja” reveló secretos que la hacen res-petar más; dado que era por excelencia durante el clásico temprano una especie de cuartel militar, era la ciudad marcial de la región Puuc.

Los murales de Chacmultún, revelan las tácticas bélicas de los mayas. De ahí que estando en la cima, pudiéramos sopesar que era el mejor lugar para la vigilancia militar, no era casualidad que se cons-truyera sobre el punto más elevado de la serranía yucateca.

También revela sus sistemas de comuni-cación sonoros, integrados por clarines, trompetas y tambores. No pierda de vis-ta los volados, frisos y techos ciegos, que revelan con dibujos las posiciones de

combate maya: la fila y la columna.

La “urbe roja”, la más callada de los con-juntos arquitectónicos de la ruta Puuc, asombra con lo que mantuvo en silen-cio, como no queriéndonos presumir que fue la metrópoli maya de las artes marciales y de combate. Todo un “cam-pus universitario” en donde nuestro ejército milenario defendió su territorio y cultura.

Descendimos de Chacmultún, el asom-bro no pasa pronto, pero la impresión que queda por más tiempo es la misma entre todos, ¿por qué la hermosa urbe roja no cuenta con una labor de conso-lidación y limpieza por parte del INAH a la altura de su importancia milenaria?

Page 12: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

12

En el número anterior, presentamos las investigaciones que desarrolla la Unidad Multidisciplinaria de

Docencia e Investigación de la UNAM, en Sisal; enfocadas a mejorar las especies marinas y, por ende, la situación de las poblaciones costeras.

Aquí le ofrecemos la razón de ser de és-tas investigaciones. Es bien sabido que para que los estudios teóricos refl ejen resultados concretos, se tiene que procu-rar su aplicación práctica. Aquí es donde se deben involucrar otras instituciones, como lo está haciendo la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, que a través de una dinámica academia-go-bierno pretende encontrar los mecanis-

mos idóneos para que se empiecen apli-car en el mundo real.

Una de las vertientes que permean el ob-jetivo de todas las investigaciones, es el rescate de la acuacultura como una alter-nativa para mejorar las condiciones de las personas que viven del y en el campo yucateco.

Se trata, explica la doctora Gabriela Gaxiola Cortéz, coordinadora general del UMDI-Sisal, de revalorar ésta activi-dad como una alternativa para zonas al-tamente marginadas donde la situación del campo es decadente.

A largo plazo, se busca establecer un sis-

opción para el medio rural

Acuacultura:[ Naturaleza ]

Page 13: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

13

tema estatal de producción acuícola, que genere fuentes de empleo, alternativas de alimentación y, en consecuencia, mejo-ramiento de las condiciones de vida en estas zonas.

Muchos ponen en duda está práctica, porque se hizo en años anteriores y el resultado fue el abandono, la desidia y el poco interés: “en Yucatán tenemos 450 instalaciones acuícolas y menos de 50

son las cadenas de comercialización, el intermediarismo, “que es el talón de Aquiles de la actividad pesquera”.

Crear cadenas de comercialización, sa-nas y claras, es la respuesta. “Porque es difícil que el pescador pueda unir todos los eslabones. Los intermediarios nunca se van a acabar, son necesarios, pero se tiene que encontrar que el beneficio sea equitativo para todos”.

están en funcionamiento; por eso es im-prescindible contar con asesoría técnica y seguimiento, continuos”.

La acuacultura debe ser vista como una respuesta. “No como la única, pero si como parte integral de las acciones en-caminadas a mejorar nuestra situación regional”.

Algo muy importante de ésta actividad

Page 14: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

14

Este mes, Umán está de pláce-mes ya que celebra su XXII aniversario como ciudad. Fue

un 20 de noviembre de 1990, en el marco de las celebraciones de la Re-volución Mexicana, cuando la villa de Umán fue elevada a categoría de ciudad.

Desde entonces su ritmo de creci-miento, con su icónica iglesia de co-losal cúpula catalogada entre las más grandes del mundo, continúa a pasos agigantados.

Este año Umán también estrena ti-tular, en la figura del profesor Jesús Adrián Quintal Ic, a quien se ha en-cargado la labor de llevar a la ciudad por el camino del desarrollo urbano equiparado y, sobretodo posicionar-la como punto de estadía para el tu-rismo, así como ya lo es en cuanto a su importancia como punto de paso.

Umán, que proviene del maya u man (“su compra”, “su camino” ó “su ca-minata”), es vértice de rutas turísticas de gran demanda, tales como la Ruta

Puuc, de los Conventos y también corredor de cenotes. Por tal motivo es “puerto terrestre” con vocación de recibir y despedir al visitante.

Pero pocos saben que Umán fue punto de partida y destino del anti-guo Camino Real, tramo comercial que comprendía San Francisco de Campeche, Tenabo, Pomuch, Hecel-chakán, Dzitbalché, Calkiní, Bécal, Halachó, Maxcanú, Kopomá y Cho-cholá llamado así en honor de la em-peratriz Carlota, quien lo inauguró en 1865.

Este Camino Real ya estaba trazado desde la época prehispánica, en ese entonces como un concurrido Sacbé (camino blanco), por donde se co-mercializaba cualquier cantidad de artículos propios de la región y de lu-gares lejanos como Centroamérica.

Con tal antecedente, se configura hoy como importante pulmón co-mercial de Yucatán. Por otro lado, derivado de su ubicación como úl-timo destino antes de llegar o salir

UMÁN:2 2 a ñ o s c o m o C i u d a d

[ Nuestro interior ]

Page 15: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

15

de Mérida, Umán tiene magníficas oportunidades de desarrollo por la hiper comunicación con que cuenta el área donde se ubica.

La carta de presentación de la lo-calidad está en el Centro Histórico, con el convento y la iglesia de San Francisco de Asís y sus capillas; lue-go están las haciendas Tanil, Xtepén, Hundzity y Yaxcopoil; cenotes como el telenovelesco Xbatún, Cacao y Dzom bacal, así como asentamien-tos arqueológicos en las comisarías Bolón, Hotzus y Kizil.

La historia de Umán, es como la historia de México a pequeña esca-la, cuyos pasos se dirigieron hacia la modernidad. Por lo que hoy, hay

que volver al camino de Umán, un pueblo cuya vocación ha sido des-de tiempos ancestrales la de recibir y despedir la marcha de los viajeros tras el portal.

En la pasada elección, los umanen-ses confiaron en la visión de Quintal Ic para llevar a la localidad a un me-jor horizonte, y tendrá hasta el 2015 para ratificar por qué fue la mejor opción de gobierno.

Hacemos votos por que el alcalde Je-sús Adrián administre una ciudad a la altura de su grandeza precolombi-na, para que este punto histórico de comercio e intercambio, vuelva a bri-llar con el esplendor que su gobierno sensible e incluyente le imposte.

Page 16: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

16

Page 17: Al Interior del Estado Noviembre

Dulc

e de Y

UCA

Dulc

e de Y

UCA

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

17

Dulce de

yuca:postre para ofrendar

En estos meses de antesala al invierno, es época de la familia de los tubérculos en la Península de Yucatán. Entonces, en las milpas y los mercados ya podemos en-

contrar la yuca.

Desde tiempos ancestrales, los tubérculos fueron parte de la dieta del maya peninsular. Así, mediante un conocimiento vasto del monte, se colectaban raíces como el camote, la yuca y el makal, con los que inventaron dulces, los frieron o comie-ron hervidos.

Aunque los componentes de la milpa maya son principal-mente el maíz, el frijol y la calabaza, también ahí se siembra el makal, camote, yuca y jícama, entre otros alimentos.

En nuestra entidad, los tubérculos se emplean esencialmente en guisos, por ejemplo la versión “yucateca” del potaje, que es dulce, lleva camote; en tanto que un generoso puchero de tres carnes o de gallina, de lo que sale un caldo que podría levantar a un muerto, lleva yuca, makal y camote.

Estos vegetales también se hacen en dulce, especialmente en noviembre cuando se vuelven parte de la ofrenda culinaria que se prepara a los fi eles difuntos. Entre los que se suelen co-locar en esas fechas, están los mazapanes, que son elaborados con la pepita de calabaza y se pueden encontrar en variedad de presentaciones las más comunes son en forma de frutas.

Por cierto, uno de los dulces mazapán que más degusta la gen-

te en esta celebración son los denominados “zapoti-tos”, envueltos en canela molida, que le da un toque muy especial. Pero también están las llamadas frutas en almíbar, tales como el dulce de cocoyol, coco, pa-paya, ciruela, ciricote, dulce de calabaza, de makal, camote y, por supuesto, el protagonista principal de éste artículo, el dulce de yuca.

Para preparar el dulce de yuca, es necesario poner-los a hervir enteros y dejarlos en un término medio, apartarlos y dejarlos reposar, mientras que prepara la disolución de una cantidad de cal en un tanto de agua, donde se remojarán las yucas durante medio día. Posteriormente se lavarán varias veces hasta re-tirarles completamente la cal, y prepararlos para un ligero hervor, con una porción de agua y unas rajas de canela.

Aparte preparará una cantidad generosa de azúcar, hasta convertirla en almíbar para verterla sobre las yucas, tapar y dejar hervir a fuego muy lento por diez minutos, preferentemente se sugiere hacerlo en leña, para que tome ése característico sabor de lo co-cinado en leña.

El dulce de yuca se ha de servir en jícaras con un chorrito de almíbar, y por supuesto, primero esperar a que lo prueben los difuntos. ¡Qué dulce manjar!

[ Dulce Tradicional ]

Page 18: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

18

No, no es el Santo Patrono de Tekax (el “oficial” es San Juan Bau-tista), y su templo de veneración tampoco ocupa la centralidad de la ciudad. Sin embargo es referente de amor, devoción y es-

peranza que ilumina a la Sultana de la Sierra, desde una mística colina.

Su nombre es San Diego de Alcalá de Henares, y los tekaxeños le llaman cariñosamente “San Dieguito”. ¿Pero por qué vive hasta lo alto, como distante de su pueblo? Según la memoria oral, el santito así lo decidió ya que se le encontró dentro de un pozo que estaba justo donde hoy está la Ermita (construida en 1654).

Los pobladores lo rescataron y bajaron a la ciudad para depositarlo en la iglesia principal, la de San Juan Bautista. Pero más tardaban en aco-modarlo y amanecía de nuevo en el pozo del cerrito, y así sucedió varias veces hasta que el cura permaneció en vela para “descubrir el misterio”.

Se asombró al ver cómo a la luz de la medianoche, atravesaba las puertas cerradas de la iglesia sobre el lomo de un perrito con mirada de “cristia-no” que lo subía hasta el cerro. El sacerdote enfermó y en agonía pidió a la comunidad que le hicieran una capilla, por que él quería custodiar desde ahí, como centinela.

Así se le fomentó una Ermita y hoy vale mucho la pena ascender 80 me-tros desde el suelo hasta llegar a ella, en esa mística colina que es parte de una serranía que inicia en Ticul y termina en Tzucacab.

La fiesta en honor a San Diego de Al-calá de Henares se festeja cada año, del 8 al 13 de noviembre. Todo inicia con su “bajada”, donde se dejará querer con diversas muestras de agradecimiento como buen “abogado de las causas im-posibles”, en medio de aplausos, porras, llanto y sonrisas, todo un cúmulo de emociones encontradas.

San Diego de Alcalá:

la fiesta del custodio de Tekax

[ Fiesta del pueblo ]

Page 19: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

19

El día solemne es el 13, cuando a “San Dieguito” se le coloca una rosca de pan y una cruz (pues según la tradición ali-mentaba a los pobres mientras los evan-gelizaba), en medio de gremios, fuegos artificiales vaquería y hasta una corrida. Para luego acompañarlo hasta su casa, en la colina, para que desde ahí continúe cuidando a Tekax.

Éste año, la alcaldesa tekaxeña Carmen Navarrete Navarro, ha anunciado que la expo feria para realzar los festejos del “santito” se verificará del 9 al 18 en la avenida Ricardo Palmerín, en coordina-ción con la CANACO. La edil “entrona”, promete una feria a la altura de “San Dieguito”; charanga no faltará, volado-res tampoco, y ni qué decir de la varie-dad de antojitos que se expenderán.

Habrá corridas en el campo deportivo

“La Unión” y una muestra gastronómi-ca, ganadera, comercial y artesanal.

Cabe señalar que ésta expo es abarrota-da cada año por miles de gentes de los tres estados de la Península, por lo cual es el principal escaparate comercial de todo lo que sale del ingenio de las manos tekaxeñas, así como lo que se siembra y el ganado que se cría en la localidad.

La fiesta de San Dieguito y la Expo Fe-ria en su honor, son ocasiones de cele-bración que no debe dejar pasar. Déjese llegar, aquí no necesita tomar agua de pozo para volver, y vuelva o no, jamás olvidará su estancia en la Sultana de la Sierra, mucho menos a la Ermita, hogar del “santito terco”. ¡Vamos a Tekax! ¡A Tekax, a Tekax!

Page 20: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

20

relatos de camposanto

A tono con el Día de los Fieles Di-funtos, seguimos con las expe-riencias de aquellos que laboran

en la última morada de las personas: el cementerio. Aquí se entretejen historias de ultratumba, valioso refl ejo de nuestra idiosincrasia y cultura.

Retomamos los testimonios de Wilbert Isaac Sosa Gutiérrez, quien labora desde hace cuatro años como administrador del Cementerio General, del de Jardines de la Paz y del Panteón Florido, que en conjunto suman más de 26 mil bóvedas.

La experiencia más fuerte la vivió du-rante un recorrido habitual. De pronto, en un pasillo lateral se topó con una se-

ñora de blanco y fl ores rojas, parada so-bre una tumba. Le advirtió del peligro, pero la persona continuó inmutable.

Inesperadamente comenzó a saltar de tumba a tumba, la siguió y, enérgico, le llamó la atención. De repente la señora hizo un movimiento extraño, se ocultó detrás de una cruz y poco a poco se des-vaneció, mirándolo fi jamente a los ojos.

Conoce historias que los veladores, aguadores, albañiles y sepultureros le han compartido. Una de ellas nunca se le olvida…

Don José hacía sus labores entre las bó-vedas, cuando se topó a una joven llo-

Apariciones: Apariciones:

Page 21: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

21

rando al pie de una tumba. Trató de calmarla y entabló plática con ella. Al fi nal le encargó un libro de piedra con dedicatoria para el difunto. Le pagó, pero cuando llegó a casa notó que ya no tenía el dinero, supuso que lo había perdido.

Terminó el trabajo, pasó el tiempo y la muchacha no regresó a liquidarle. Dio aviso a su jefe y localizaron a los familiares. Extrañados aseguraron que no habían hecho tal encargo. Inda-garon con sus demás parientes y tampoco.

Pasaron los días. Los familiares tenían la intención de pagar y solicitaron a don José que les describiera cómo era la joven que hizo el encargo. Al hacerlo, se asombraron, se trataba de la joven que inhumaron hacía poco tiempo.

Don José no aceptó el fi niquito, porque “el código de ética en-tre ellos” les exige respeto a los difuntos, “ella estaba triste por-que nadie la había ido a ver”. Entendió que aquel dinero se le hizo polvo, “como todo lo que se recibe de un muertito”. Otro caso es el de un velador que durante varias noches escu-chó los desgarradores llantos de una mujer mayor. Investigó el sitio del entierro y supo que fue inhumada mientras llovía, lo que se conoce entre ellos “como una de las experiencias más tristes durante un entierro”.

Los veladores aseguran que saben cuando un alma o energía está cerca, “cuando de repente y sin motivo aparente se te eriza la piel y sientes escalofríos.” Ante eso solo guardan respeto y continúan de manera normal con sus labores.

Dicen que solo tienen una recomendación: “hay que tenerle más miedo a los vivos que a los muertos”. ¡Feliz Día de Fieles Difuntos!

Page 22: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

22

Como de todos es sabido, Motul está experimen-tando positivamente la transición política de sus autoridades. Si a Motul le fue bien antes, todo pa-

rece indicar que ahora le irá mejor.

El alcalde, Julián Pech Aguilar, le está imprimiendo un sello muy dinámico a su gestión, ofreciéndonos señales alentadoras de que este cambio sí es posible, lo que se está confi gurando con acciones concretas como:

En el ámbito de la salud, se está ofreciendo atención mé-dica las 24 horas del día, los 365 días de la semana, a tra-vés del DIF-Municipal.

Se puso en marcha el programa “La Brigada de Salud Municipal”, que busca combatir el mosco transmisor del dengue, a través de campañas descacharrización, abati-zación y cercos sanitarios focalizados.

Se entregó a la Comuna de Kiní la ambulancia que do-naron migrantes, a través del programa 3x1; y además de adquirir una ambulancia de tercer nivel se anunció el tra-bajo coordinado con la Comisión Nacional de Emergen-cias para mantener una en funcionamiento permanente. También se logró reactivar los vehículos de emergencia que se encontraban en mal estado.

En materia de Seguridad Pública se aplicó un selectivo

del personal aspirante a cadete de la Policía Municipal, a través de un examen psicométrico, psicológico, de con-fi anza y de valor, con la fi nalidad de mejorar el servicio que brindan a la comunidad.

También se adquirió un terreno en la colonia San Juan, donde se creará el departamento de urgencias médicas y el nuevo local del Centro de Capacitación Básica Policial,

Page 23: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

23

“Juan Escutia”. Para mejorar la imagen de la corporación, se dotó al personal del área de Vialidad y Protección de nuevos uniformes.

Además, se reactivó la capacitación básica policial al personal de nuevo ingreso y se anunció que se dará pun-tual seguimiento a la campaña de verifi cación del buen uso del casco protector y cinturón de seguridad.

En el rubro deportivo, el Ayuntamiento de Motul 2012-2015, está generando las acciones para llevar los benefi -cios de su práctica a la comunidad. Por ello se volvió a poner en marcha los torneos estatales de fútbol y beis-bol. Aquí destaca la participación de “Los Cardenales” en la Liga Interestatal de Beisbol “Naxón Zapata” y del “Deportivo Zac Mutul”, en la Liga de Fútbol de Primera Fuerza Estatal.

Para inculcar la formación continua, se creó “Escuelitas Deportivas”, que ofrece prácticas de Basquetbol, fútbol, voleibol de sala y de playa, atletismo, tiro con arco, box, tae kwon do, béisbol, hándbol, ajedrez y tenis de mesa, en todas las instalaciones deportivas, a quien lo desee.

Con éstas acciones, la Comuna de Motul ratifi ca com-promiso con la población; ya lo hizo en campaña y ahora lo demuestra con obras a la vista de todos. ¡Motul sigue avante!

Page 24: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

24

Ajau:

Antrop. Raúl E. Manzanilla [email protected]

www.ajau.org.mxTeléfono celular: 9991-385647

pasión por el entorno subterráneo

Por su geografía peculiar, Yucatán es rico en cavidades subterráneas; ra-zón por la cual existen personas y

asociaciones dedicadas a su exploración e investigación.

Tal es el caso del Grupo Espeleológico Ajau, que se fundó en 2005 pero cuyo origen se remonta a l997 cuando el an-tropólogo Carlos Evia Cervantes reclutó a estudiantes de diversas disciplinas de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, interesados en la exploración de cuevas y cenotes del estado. De esta forma se comenzó a consolidar la base de la agrupación y con el paso del tiempo se fueron sumando integrantes con otras perspectivas de estudio.

Se elige el nombre de “Ajau” (o “Ajaw”), que signi� ca “señor”, mientras que su logo se inspira en un glifo similar a los petro-grabados encontrados en muchas cuevas de Yucatán. La agrupación se a� lia en 2005 a la Unión Mexicana de Asociacio-nes Espeleológicas (UMAE), máximo re-presentante de la espeleología en México.

Ajau no es un club de exploración de aventura, deportiva o recreativa, sino que se caracteriza por hacer investigación, difusión y conservación de las cavidades subterráneas. El grupo apoya expedicio-nes locales, nacionales e internacionales, así como proyectos multidisciplinarios para universidades, asociaciones y comu-nidades, cuyos resultados han sido pre-sentados en diversos foros y publicaciones cientí� cas.

Entre los objetivos del grupo están: estu-diar cuevas y cenotes del estado de Yuca-tán desde una perspectiva multidisciplina-ria; difundir la investigación espeleológica en diversos foros públicos y académicos; desarrollar proyectos comunitarios que fomenten la protección y conservación de las cuevas, así como la preparación de guías locales en su cuidado.

La agrupación ofrece: prospección de te-rrenos para localización de oquedades naturales; diagnóstico y registro de cavi-dades subterráneas; talleres de iniciación a la espeleología y de técnicas verticales; talleres de exploración, bio-espeleología,

antropología, arqueología, mitología, se-guridad; capacitación para formar guías de turistas en cavernas; conferencias y pláticas de diversas temáticas y asesora-miento a proyectos sustentables.

Ajau, ha organizado simposios y confe-rencias dirigidas a especialistas y público en general, impartidas por investigadores y personas preocupadas por la conser-vación y estudio del tipo de suelo karst subterráneo. Asimismo ha participado en congresos locales, nacionales e interna-cionales.

En esta ocasión, Ajau es organizador del XI Congreso Nacional Mexicano de Espe-leología, evento que se llevará a cabo en el Edi� cio Central de la Universidad Autó-noma de Yucatán, del 1 al 4 de febrero de 2013 en la ciudad de Mérida.

Por tanto, Ajau invita a académicos y pú-blico en general para asistir al evento y recibir información actualizada sobre re-cientes exploraciones y estudios en cavi-dades subterráneas.

[ Naturaleza ]

Page 25: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

25

Page 26: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

26

La mazorca: rosario de alimentos

En esta tierra, todo lo humano está hecho de maíz, dice el Popol Vuh. El maíz, es el ingrediente básico

de las celebraciones populares de Yuca-tán. Y de manera cotidiana está presente en forma de tortillas, el pan de nuestro pueblo que nunca falta en la mesa, remi-tiendo a leyendas ligadas a nuestro gé-nesis y destino: de una mazorca hemos nacido.

La milenaria mazorca de maíz (de mak comer e idz, ix, sagrado), se cultiva en la milpa mesoamericana en una exten-sa variedad de colores y especies, como son granos de color blanco, amarillo cla-ro, azul, morado, negro o rojo.

De la mazorca “procesada” por las ma-nos mayas, surgen incontables viandas y bebidas. Sancochado se consume como elote tierno, desgranándolo para absor-ber vigorosamente su jugo hasta llegar al meollo, donde aguarda una melaza. También se disfruta con limón y chile molido.

Llamamos pibil nal a la mazorca cuando se cuece enterrada con su cáscara para ofrendar como primicia de la cosecha. A su vez, se desgrana como rosario maya y se muele para convertirse en pozole K’eyem, hecho de maíz aun no tan co-cido, desleído en agua y que se ingiere tanto el líquido blanquecino como el maíz que se asienta al fondo (xiix); o el

pozole sakah, que se toma como refres-co de masa molida con todo y cáscara, sin cal. Ahora que mezclado con choco-late lo conocemos como tanchukuá.

De la mazorca se originan los pimpi-muah, cuando el bollo de masa es grue-so, se cuece en el comal y se le saca el hollejo para rellenarlo, o simplemente untarlo con manteca y chile habanero.

Del maíz surge también la wol´op´, tor-tilla fresca soplada que se deja tostar en las brasas, mientras que si se aceda se le llama pahwah, en tanto que la torti-lla hecha con maíz tierno la conocemos como iswah, que se come en el desayu-no.

De la masa hecha con los granos de la mazorca y revuelta con pepita de cala-baza, obtenemos los sikiluah. De los nobles granos de elote se saca también

la masa del pibil waaj, guiso ofrendado en el hanlicol, que es una tortilla rellena de gallina o pavo y una salsa de masa y achiote (kool).

A su vez, en una fiesta patronal se con-vidará a los organizadores deun guiso nacido de la mazorca: el sakkol (de sak: blanco y kol: bebida), una sopa espesa y blanca de maíz. Así como el Taayayú, masa colada preparada con manteca que se deja enfriar y se coloca en una gran olla con trozos de carne y luego más masa hasta llenar el recipiente, tapándo-lo con hojas de plátano para enterrarlo.

La mazorca de maíz en su acepción re-ligiosa, simbólica o alimenticia, es hasta nuestros días, referente vital de supervi-vencia y conexión directa con un origen común. Nuestro hermano, el maíz, es obsequio de los dioses para no olvidar de qué estamos hechos.

[ Naturaleza ]

Page 27: Al Interior del Estado Noviembre

Año

3 N

o. 9

Nov

iembr

e 20

12

A

l Int

erio

r del

Esta

do

27

Page 28: Al Interior del Estado Noviembre