ajustes y comprobaciones

9
1) DATOS GENERALES: 1.1. Título de la práctica : AJUSTES Y COMPROBACIONES DEL TEODOLITO 1.2. Nombre y número de carnet del estudiante 1.3. Grupo de teoría y práctica : 1.4. Profesor de teoría y práctica: Ing. García Poma Ernesto 1.5. Fecha de realización y entrega de la práctica : Martes 9 de Junio del 2015 INTRODUCCIÓN Objetivos General: Valorar el manejo y uso del teodolito como herramienta fundamental en las mediciones topográficas Específicos: Conocer las partes del teodolito para su correcta manipulación Aplicar el procedimiento adecuado en el estacionamiento del teodolito Medir ángulos horizontales y cenitales con el teodolito Manejar el sistema de lecturas angulares del teodolito 1.6. Importancia de la práctica Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales y verticales, para medir distancias por Taquimetría o estadía y para trazar alineamientos rectos. 1.7. Aspectos Generales

Upload: tania-lansday-torres-maldonado

Post on 13-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

topografia de calibracion

TRANSCRIPT

1) DATOS GENERALES:

1.1. Ttulo de la prctica : AJUSTES Y COMPROBACIONES DEL TEODOLITO

1.2. Nombre y nmero de carnet del estudiante

1.3. Grupo de teora y prctica :

1.4. Profesor de teora y prctica: Ing. Garca Poma Ernesto

1.5. Fecha de realizacin y entrega de la prctica : Martes 9 de Junio del 2015

INTRODUCCIN

ObjetivosGeneral: Valorar el manejo y uso del teodolito como herramienta fundamental en las mediciones topogrficas Especficos: Conocer las partes del teodolito para su correcta manipulacin Aplicar el procedimiento adecuado en el estacionamiento del teodolito Medir ngulos horizontales y cenitales con el teodolito Manejar el sistema de lecturas angulares del teodolito

1.6. Importancia de la prctica

Usado principalmente para mediciones de ngulos horizontales y verticales, para medir distancias por Taquimetra o estada y para trazar alineamientos rectos.

1.7. Aspectos Generales

El teodolito es un instrumento de medicin mecnico ptico que se utiliza para obtener ngulos verticales y en el mayor de los casos ngulos horizontales. Es porttil y manual, est hecho con fines topogrficos e ingenieriles. Bsicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trpode y dos crculos graduados con los que se miden los ngulos con ayuda de lentes.

1.8. Antecedentes Histricos

El origen del teodolito data de si aproximadamente el ao 10 d.C. Su primer diseador fue creado por Hern o Hero de Alejandra El primer teodolito fue construido en 1787 por el ptico y mecnico Ramsden El ingeniero suizo Enrique Wild en 1920 logro construir en los talleres pticos de la casa Carl Zeiss (Alemania).

2) DESARROLLO DEL CAMPO

2.1. Composicin de la cuadrilla

Operador Jalonero Winchero Portamira

2.2. Equipo empleado en el trabajo

01 TEODOLITO DIGITAL ELECTRONICO DT-209 TOPCON

Precisin 9 Alimentacin 4 Pilas AA Pantalla: Doble Pantalla Rango de operacin - 20C hasta + 50C

01 MIRAS 04 JALONES 01 WINCHA

2.3. Explicacin paso a paso del trabajo de campo realizado

AJUSTES Y COMPROBACIONES DEL TEODOLITO 1.Puesta en Estacin de un Teodolito

Al poner en estacin un instrumento debe cumplir dos condiciones:que el eje del aparato pase por el punto de estacin, y que sea verticalPara hacer cumplir la primera condicin se emplea, generalmente, una plomada, colgada del gancho que lleva el trpode o el elemento de unin de este al aparato, haciendo que la vertical sealada por la misma pase por la seal del terreno que materializa el punto de estacin. Esta coincidencia se realiza moviendo los pies del trpode hasta lograrla, hincndolos despus fuertemente en el suelo, procurando al efectuar esta operacin que la plataforma nivelantequede aproximadamente horizontal.Es importante que las patas del trpode queden bien abiertas y clavadas en el terreno, para evitar que el instrumento pueda desnivelarse fcilmente por tener poca base de sustentacin, o pueda caerse al menor tropiezo.Una vez conseguida la coincidencia de la plomada con la seal del terreno, se coloca el eje principal del aparato en posicin vertical, siguiendo el procedimiento de comprobacin y correccin del nivel fijo, aunque si no se desea corregir el nivel, caso mas frecuente, sino solo poner vertical dicho eje, una vez calada la burbuja en la primera posicin dando el giro de 200y eliminando con los tornillos nivelantes la mitad del desplazamiento de la misma, se vuelve a la posicin primitiva, y si la burbuja no se mueve, es seal de que la lnea que ha calado el nivel es horizontal. Se toma nota de la posicin en que ha quedado la burbuja y se lleva el nivel en direccin del tercer tornillo nivelante, y valindose de ste, se hace que la burbuja quede de nuevo en la graduacin anotada.De esta forma se ha colocado vertical el eje sin necesidad de tocar los tornillos de correccin del nivel, cosa que por otra parte no es conveniente realizar con demasiada frecuencia para evitar el desgaste de los mismos.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA

Condiciones de Ajuste o CorreccinSi el aparato est bien construido y cumple las condiciones previas, depende nica y exclusivamente de la habilidad del que lo maneje, quin puede hacer que se verifiquen lo ms exactamente posible.El incumplimiento de unas y otras condiciones da lugar a errores sistemticos, que son muy peligrosos, por lo que es posible verificar y corregir siempre que sea posible el aparato.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA

Verificacin y Correccin del TeodolitoSe entiende por verificar un instrumento la comprobacin de que su funcionamiento es bueno; y por correccin las operaciones necesarias para que todas las partes del mismo ocupen la posicin debida.Un buen topgrafo debe saber verificar y corregir los instrumentos topogrficos ms usuales, pero sin abusar de las correcciones, teniendo en cuenta que al actuar excesivamente en los tornillos, stos adquieren holgura y el instrumento sedescorrige despus con facilidad.No obstante, aunque sabemos que los errores instrumentales se eliminan mediante el empleo de mtodos apropiados, tambin es cierto que los instrumentos bien corregidos facilitan mucho el trabajo de campo y gabinete por lo que cuando la descorreccin es grande no debe dudarse en corregirlos.Estudiaremos separadamente la verificacin y correccin de las condiciones de construccin y ajuste.

Verificacin y Correccin de las Condiciones PreviasLas condiciones previas que ha de cumplir cualquierteodolito son:1)Coincidencia entre los ejes general y particular del aparato.2)Que los ejes principal y secundario sean perpendiculares respecto a los limbos acimutal y cenital.3)Invariabilidad del eje de colimacin al enfocar a diferentes distancias.4)Que los limbos estn perfectamente divididos.5)Que no haya error en la colocacin de los ndices, es decir, que no exista excentricidad, ni desviado en los mismos.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA1-Coincidencia entre los ejes general y particular del aparatoA la no coincidencia entre el eje general del aparato y el particular de la alidada, se llama tambin torcedura del eje.Segn que los movimientos de giro horizontales que se le den al aparato, se hagan imprimindolos a la plataforma del limbo,, arrastrando todo lo que hay sobre ella, o a la placa de nonios, bloque A, permaneciendo fija la del limbo, se trabaja sobre uno u otro eje.Ambos ejes deben coincidir, y para comprobarlo una vez puesto el aparato en estacin, fijaremos el movimiento general del mismo y aflojaremos el de la aliada, utilizando ste para la nivelacin del aparato, siguiendo el mtodo general de nivelacin del apartado Comprobacin y Correccin del Nivel Fijo.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA

2-Los ejes principal y secundario han de ser perpendiculares a sus respectivos limbosEl error que produce el incumplimiento de estas condiciones es ms terico que prctico, ya que para llegar a un error de 10 , es preciso que el ngulo de inclinacin del limbo respecto al eje correspondiente, sea prximo a medio grado, lo que es muy improbable dada la esmerada construccin de los aparatos.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA

3-Invariabilidad del eje de colimacin al enfocar a diferentes distancias

En los teodolitos modernos de enfoque por lente interior, esta condicin se cumple siempre con suficiente exactitud; siendo ms frecuente este error en los instrumentos antiguos, en que el objetivo y el retculo van montados en tubos diferentes.Este defecto es grave y el aparato solo puede corregirse en un buen taller especializado.Para verificar este error se procede de la siguiente manera: se colocan dos miras perfectamente verticales y el aparato lo ms alejado posible de ellas enfocndose el anteojo de manera que ambas se vean aproximadamente con igual claridad y se anotan las lecturas m1 y m2 y el ngulo de pendiente p. A continuacin se coloca el aparato lo ms cercano a ellas , y con igual ngulo de pendiente p se hace la lectura m1 a la ms prxima, se enfoca seguidamente a la ms alejada y se realiza la lectura m2.Se comparan las diferencias (m1-m1) y (m2-m2) que si el aparato est bien deben ser iguales, y en caso contrario, es que est afectado a este error.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARAEjemplooo de lecturas dejas espacio para rellenarlo ok

4-Los limbos han de estar perfectamente divididos

Evidentemente, de no cumplirse esta condicin el teodolito es inservible. En gral. El usuario, no dispone de medios para comprobar que se cumple esta condicin, por lo que debe depositar su confianza en la garanta que le merezca la casa constructora.Pero, por esmerada que sea la construccin y grabado de los limbos, son inevitables ciertos errores, que por pequeos que sean alteran el resultado de las observaciones.Para atenuar en lo posible estor errores se emplean mtodos de reiteracin y repeticin, ya vistos, yse dota a los teodolitos de un par de ndices en lugar de uno solo por cada limbo.FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA5-Que no exista error en la colocacin de los ndicesAqu, nicamente conviene recordar que los modernos teodolitos con micrmetros de lectura y dos ndices virtuales para leer los limbos, proporcionan de modo automtico los promedios de lecturas de ambos ndices, que por lo tanto, estn exentos de errores.FOTOS TOMADAS CON TU CAMARAVerificacin y Correccin de las Condiciones de AjusteEl teodolito puede desajustarse por diversos motivos como pueden ser:por falta de cuidado al manejarlodurante su transportepor cambios de temperaturaEn el campo se le deben realizar al instrumento determinadas pruebas de ajuste, y si se encuentra que est descorregido se le debe ajustar por medio de los correspondientes rganos de correccin; estos ajustes ha de saberlos realizar el topgrafo.Cuando un instrumento est bien ajustadose verifica:a)que el eje vertical del aparato es verticalb)que el eje de colimacin y el secundario son perpendicularesc)que tambin lo son los ejes secundarios y principald)que el eclmetro est corregidoPara realizar estas comprobaciones el teodolito debe colocarse sobre un terreno duro.

6-Verticalidad del eje principalLos ngulos horizontales se miden sobre el limbo acimutal, debiendo ser el plano de ste, por lo tanto, horizontal, lo que se consigue colocando vertical el eje principal siempre que se cumpla la condicin previab.Cuando el eje principal no est vertical se producen errores en la medicin de los ngulos horizontales, errores que no pueden ser eliminados automticamente por el mtodo operativo, sino que lo han de ser por el clculo, y de aqu la importancia de conseguir una verticalidad del eje principal lo mas exacta posible.Suponiendo que el teodolito cumpla con todas las condiciones requeridas, excepto la de estar perfectamente nivelado, FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA7. Error de Verticalidad del Hilo del Retculo

Para poner de manifiesto este error, se nivela bien el teodolito y se visa con el anteojo el hilo de una plomada o con la arista, es seal de que est correcto; en caso contrario, nos indica que el hilo no es vertical.Para corregirlo, se aflojan los tornillos de correccin del retculo y se le gira hasta que el hilo , coincida exactamente con el de la plomada, apretando nuevamente los tornillos.

FOTOS TOMADAS CON TU CAMARA

2.4. Resumen de datos levantadosEjemplooo de lecturas dejas espacio para rellenarlo ok

3) CONCLUSIN..

3.1. Interpretacin de los resultados

3.2. Recomendaciones

4) ANEXOS

4.1. Grficos las fotos y video del trabajo de campo4.2. ndice

5) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Topografia tcnicas modernas JORGE MENDOZA DUEAS