ajedrez.docx

5
Baterías de comida Muchas personas han escuchado sobre hacer baterías de limones y pepinillos, pero dejar que los estudiantes elijan su propia fuente de poder puede ser ilustrativo y divertido. Se necesitan una variedad de frutas y verduras: naranjas, limas, toronjas, pepinos, tomates, papas y camote son buenas opciones. También necesitan pequeñas bombillas con sujetadores de plástico, alambres y varillas de hierro y cobre. Para cada batería, los estudiantes deben pegar una barra de acero y cobre hacia abajo y envolver el extremo del alambre alrededor de cada uno. El extremo de cada cable va hacia los clip en cada lado del sujetador de bombillas. Los estudiantes pueden discutir qué tipo de alimentos encienden la bombilla, cuáles no y porqué. Aislante A los estudiantes les gustan los experimentos ruidosos y con una pequeña carga de destrucción, por lo que los globos resistentes al calor son el experimento perfecto para chicos de secundaria. Todos los participantes deben usar lentes protectores durante el experimento. Empieza pidiendo a un estudiante que infle un globo normal. El maestro sostiene el globo sobre una flama; éste explotará porque el calor debilita el material. Un segundo estudiante llena un globo hasta la mitad con agua e infla la otra mitad. El maestro sostiene este globo sobre la flama. El agua absorberá el calor de la flama y evitará que el globo explote, por lo menos mientras el agua se mantiene fría. Después de que el maestro sostiene el globo sobre la flama por algunos minutos, el agua se calentará, y el globo se romperá. Los estudiantes podrán ver cuánto tiempo más resiste el globo con agua que el globo vacío, después de eso toca el charco de agua para tomar la temperatura. Debe estar caliente cuando lo toques. Botellas succionadoras de huevos Este experimento funciona bien como un preludio o como continuación de la Pascua, especialmente si los estudiantes llevan sus huevos adornados. Cada grupo de estudiantes necesita por lo menos una jarra con una abertura de 1½ pulgadas (3.8 cm) y un huevo cocido pelado. Los estudiantes colocan el huevo en la abertura de la jarra y observan los resultados, el huevo solo debe permanecer ahí. Después los estudiantes encienden un cerillo y lo ponen en la jarra, colocando el huevo rápidamente en la abertura. El cerillo quema el oxígeno en la jarra y crea un vacío, succionando al huevo en la jarra sin dañarlo. La FAO promueve un entorno más saludable para los agricultores y sus aves de corral La FAO ayuda a los productores de coco a implementar métodos ecológicos de agricultura de zonas altas y en curvas de nivel

Upload: jonatan-adan-lopez-utani

Post on 13-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ajedrez.docx

Baterías de comida

Muchas personas han escuchado sobre hacer baterías de limones y pepinillos, pero dejar que los estudiantes elijan su propia fuente de poder puede ser ilustrativo y divertido. Se necesitan una variedad de frutas y verduras: naranjas, limas, toronjas, pepinos, tomates, papas y camote son buenas opciones. También necesitan pequeñas bombillas con sujetadores de plástico, alambres y varillas de hierro y cobre. Para cada batería, los estudiantes deben pegar una barra de acero y cobre hacia abajo y envolver el extremo del alambre alrededor de cada uno. El extremo de cada cable va hacia los clip en cada lado del sujetador de bombillas. Los estudiantes pueden discutir qué tipo de alimentos encienden la bombilla, cuáles no y porqué.

Aislante

A los estudiantes les gustan los experimentos ruidosos y con una pequeña carga de destrucción, por lo que los globos resistentes al calor son el experimento perfecto para chicos de secundaria. Todos los participantes deben usar lentes protectores durante el experimento. Empieza pidiendo a un estudiante que infle un globo normal. El maestro sostiene el globo sobre una flama; éste explotará porque el calor debilita el material. Un segundo estudiante llena un globo hasta la mitad con agua e infla la otra mitad. El maestro sostiene este globo sobre la flama. El agua absorberá el calor de la flama y evitará que el globo explote, por lo menos mientras el agua se mantiene fría. Después de que el maestro sostiene el globo sobre la flama por algunos minutos, el agua se calentará, y el globo se romperá. Los estudiantes podrán ver cuánto tiempo más resiste el globo con agua que el globo vacío, después de eso toca el charco de agua para tomar la temperatura. Debe estar caliente cuando lo toques.

Botellas succionadoras de huevos

Este experimento funciona bien como un preludio o como continuación de la Pascua, especialmente si los estudiantes llevan sus huevos adornados. Cada grupo de estudiantes necesita por lo menos una jarra con una abertura de 1½ pulgadas (3.8 cm) y un huevo cocido pelado. Los estudiantes colocan el huevo en la abertura de la jarra y observan los resultados, el huevo solo debe permanecer ahí. Después los estudiantes encienden un cerillo y lo ponen en la jarra, colocando el huevo rápidamente en la abertura. El cerillo quema el oxígeno en la jarra y crea un vacío, succionando al huevo en la jarra sin dañarlo.

La FAO promueve un entorno más saludable para los agricultores y sus aves de corral

La FAO ayuda a los productores de coco a implementar métodos ecológicos de agricultura de zonas altas y en curvas de nivel

Un proyecto de la FAO aporta nuevos carritos de venta callejera de alimentos y capacita a los vendedores en buenas prácticas higiénicas

La FAO ayuda a aumentar los ingresos de los pescadores mediante la mejora de la cría de cerdos y la producción de biogás

Cuando ocurre un desastre

Los agricultores de subsistencia Jetha Tamang, de 53 años, y su esposa Kaili, de 50, viven en un pueblo al oeste de Katmandú, donde el primer terremoto destruyó todas menos 15 de las 500 casas, incluyendo la suya. "En las semanas después del terremoto, tuvimos dificultades para cuidar de nuestra familia", dice Jetha. "Sólo podía producir los alimentos justos para alimentarnos, y a veces ni siquiera lo suficiente para eso, así que tuve que buscar un trabajo extra".

Page 2: ajedrez.docx

paises

Afghanistán

Albania

Algeria

Alemania

Andorra

Angola

Antigua y Barbuda

Arabia Saudita

Argentina

Armenia

Temas

Acuicultura

Agricultura familiar

Agricultura urbana

Agua

Alimentación escolar

Biodiversidad

Biotecnología

Cambio climático

Centro Pastoril de Conocimiento

Comercio

Comunicación para el desarrollo

Crisis de la cadena alimentaria

Derecho a la alimentación

El Niño

Empleo rural decente

Fortalecimiento de capacidades

Ganadería y medio ambiente

Page 3: ajedrez.docx

Medios

Los Estados Unidos ha dado un nuevo impulso al esfuerzo mundial contra la pesca ilegal, con su adhesión a un pacto internacional auspiciado por la FAO.

7-03-2016

Los campesinos de Etiopía necesitan ayuda urgente para hacer frente a la sequía

La población afectada por la sequía de Etiopía necesita ayuda agrícola que llegue a tiempo para la próxima temporada de lluvias, esencial para poder hacer frente a uno de los eventos de El Niño más intensos registrados hasta la fecha y que está teniendo efectos devastadores para agricultores y ganaderos y sus medios de subsistencia.

Publicaciones

Estados Unidos se suma al esfuerzo mundial para combatir la pesca ilegal

Los Estados Unidos ha dado un nuevo impulso al esfuerzo mundial contra la pesca ilegal, con su adhesión a un pacto internacional auspiciado por la FAO.

7-03-2016

Los campesinos de Etiopía necesitan ayuda urgente para hacer frente a la sequía

La población afectada por la sequía de Etiopía necesita ayuda agrícola que llegue a tiempo para la próxima temporada de lluvias, esencial para poder hacer frente a uno de los eventos de El Niño más intensos registrados hasta la fecha y que está teniendo efectos devastadores para agricultores y ganaderos y sus medios de subsistencia.

Consultar estadísticas de la FAO

El Programa de trabajo estadístico de la FAO es un esfuerzo de colaboración supervisado por el Estadístico Jefe y apoyado por el Grupo de trabajo interdepartamental sobre estadísticas. Estos dos mecanismos garantizan una coordinación y cooperación reforzadas sobre cuestiones estadísticas y garantizan la elevada calidad de los datos de la FAO.

El Programa de trabajo estadístico de la FAO ofrece un resumen de las principales actividades estadísticas de la FAO, así como una descripción detallada de todas las actividades estadísticas individuales llevadas a cabo por las divisiones de la FAO activas en el campo estadístico. Presenta las actividades operativas de la Organización según las diferentes categorias y dominios estadísticos.

El Acuerdo mejorará específicamente la recopilación, análisis y difusión de datos y estadísticas relevantes en estas áreas. En cuanto a las actividades estadísticas de la FAO, continúa una colaboración de larga trayectoria con las Comisiones Regionales en materia de recopilación de datos.

Asociaciones

La Estrategia revisada para las asociaciones con el sector privado se ha preparado en respuesta a los comentarios de los Comités del Programa y de Finanzas, y está alineada con los esfuerzos en curso para la descentralización, la revisión del Marco Estratégico de la FAO y la estrategia de la Organización en forma amplia sobre las asociaciones, dentro el contexto de la visión general del Director General para el cambio transformador de la Organización [...]

Page 4: ajedrez.docx

Breve reseña del ajedrez

El ajedrez es un juego milenario. Tal como lo conocemos en la actualidad, tiene más de cinco siglos de existencia, ya que su modificación definitiva ocurrió en el transcurso del siglo XV, en los albores del Renacimiento europeo. Sin embargo, en esencia es mucho más antiguo pues, se cree, proviene del “chaturanga”, juego que se practicaba en la India por el siglo V antes de nuestra era. De ahí llegó a Persia y luego apareció en Europa cuando los árabes conquistaron la España medieval en el siglo VIII. En el lapso de un siglo o dos, el ajedrez ya era jugado por todo el continente, incluso en Rusia, difundido por soldados y comerciantes. El ajedrez ha tenido cambios constantes a través de los siglos hasta llegar a su forma actual

Historia del Ajedrez

Los orígenes del ajedrez no son muy claros, aunque la mayoría cree que sus principios fueron una evolución de los partidos disputados en la India hace casi 2.000 años.El juego de ajedrez que conocemos hoy ha estado presente desde el siglo XV, donde se hizo popular en Europa.

Al iniciar el juego, el tablero de ajedrez está diseñado para que cada jugador tenga la casilla blanca en la parte inferior derecha. Las piezas de ajedrez siempre se disponen de la misma manera. La segunda fila está ocupada por peones. Las torres se encuentran en las esquinas, a continuación los caballos, después los alfiles y, por último, la reina, que siempre está en una casilla de su propio color (reina blanca en casilla blanca y reina negra sobre casilla negra), y la restante es para el rey.

El jugador con piezas blancas siempre mueve primero. Por lo tanto, los jugadores deciden quién jugará con blancas por casualidad o suerte, como puede ser lanzando una moneda u ocultando un peón en la mano y adivinando su color. Se mueve por turnos. Es decir, el jugador con piezas blancas hace un primer movimiento, a lo que contesta el de negras con otro. Y así sucesivamente hasta el final de la partida.

Como se mueve las piezas

Cada uno de los 6 tipos de piezas se mueve de forma diferente. Las piezas no pueden moverse por casillas ya ocupadas con las propias (sólo el caballo puede saltar sobre todas). Sin embargo, pueden hacerlo a una casilla del rival para capturar la pieza que la ocupa. Generalmente se mueven a puntos del tablero donde pueden capturar otras piezas (ocupando su casilla), defender las propias en caso de ser capturadas por las del rival o, sencillamente, controlar casillas importantes o estratégicas del juego.