aislamiento y locura - cienciorama · la reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha...

12
Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 1 Aislamiento y locura Queletzú Paulina Aspra Polo ¿Qué es lo que pasa en nuestro cerebro cuando lo aislamos de todo contacto social? ¿Existe un mundo interno lleno de sensaciones que aparece cuando dejamos de poner atención al exterior? ¿El mundo externo pone orden en nuestro mundo interno? Modificado de: Self-deceit, Rome. 1978. Francesca Woodman

Upload: duongkiet

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 1

Aislamiento y locura

Queletzú Paulina Aspra Polo

¿Qué es lo que pasa en nuestro cerebro cuando lo aislamos de todo

contacto social? ¿Existe un mundo interno lleno de sensaciones que

aparece cuando dejamos de poner atención al exterior? ¿El mundo externo

pone orden en nuestro mundo interno?

Modificado de: Self-deceit, Rome. 1978. Francesc

a Woodman

Page 2: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 2

Henry Engler es un investigador de la universidad de Uppsala en Suecia,

ha sido ampliamente reconocido por su trabajo sobre la enfermedad de

Alzheimer. Engler tiene una historia singular, a los 26 años fue preso

político en su natal Uruguay, donde pasó más de 10 años en una celda

totalmente aislado. Los guardias tenían prohibido hablar y tener cualquier

tipo de contacto con él. Engler recuerda que tuvo periodos en los que

aseguraba escuchar a sus compañeros torturados en el cuarto de al lado,

y afirma que perdió la capacidad de discernir si era o no real lo que

escuchaba. Se dio cuenta de que sus pensamientos le provocaban angustia

y halló una manera de evitar las voces que lo enloquecían concentrándose

en un círculo en la pared. Dice también que el ayuno prolongado le daba

la sensación de que sus alucinaciones no lo atraparían y logró no tener

pensamiento involuntario alguno. Los médicos de la prisión le

diagnosticaron psicosis delirante crónica; aunque él en un principio rechazó

este diagnóstico, comenzó a dudar de lo que escuchaba y finalmente

aceptó que sufría alucinaciones. En sus últimos años en la cárcel se aferró

a los pocos libros que le permitían tener y halló en ellos un ancla a la

cordura. Estableció que los autores podrían ser extravagantes pero no son

locos y comenta que “lo que me convenía era seguir las pautas (de los

autores) para no perder contacto con la realidad”. Cuando Engler salió de

la prisión continuó sus estudios en medicina y se trasladó a Uppsala para

investigar los cambios que ocurren en el cerebro de personas que padecen

una enfermedad que les hace olvidar buena parte de lo que les ha

ocurrido, el Alzheimer.

Page 3: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 3

Engler no solo ha trabajado con pacientes de Alzheimer, también ha enfocado su

investigación hacia una enfermedad neurodegenerativa llamada esclerosis lateral

amiotrófica. Esta imagen pertenece a un estudio publicado en 2007 (Evidence for

astrocytosis in ALS demonstrated by [11C](L)-deprenyl-D2 PET. Johansson et al 2007) en

el que se observan diferencias mediante tomografía de emisión de positrones (PET) entre

los pacientes que padecen la enfermedad y los que no la padecen.

Supermax la moderna nave

La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante

siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que se

embarcaba a los criminales y a los locos para aislarlos del resto de la

comunidad. Las naves actuales son las prisiones. El sistema penitenciario

moderno fue creado en las últimas décadas del siglo XVIII en Estados

Unidos. Una creencia central para el desarrollo de este sistema fue que el

aislamiento rehabilitaría a los criminales y facilitaría la introspección, el

examen de conciencia, el acercamiento a Dios y el arrepentimiento, para

que eventualmente ellos pudieran regresar a la sociedad como ciudadanos

moralmente puros.

Page 4: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 4

La nave de los locos, el cuadro pintado por el Bosco alrededor del año 1500.

Actualmente existen en EU las cárceles llamadas Supermax que se

crearon a partir del homicidio de dos guardias en una prisión federal. Hay

más de 50 prisiones de este tipo y los presos pasan de 22 a 24 horas

diarias en completo aislamiento y bajo vigilancia constante, en ellas se

les permite hacer ejercicio en solitario y en ocasiones gritarse entre ellos

pero sin mayor contacto social. No se permiten visitas ni llamadas

frecuentes. En 2009 Atul Gawande realizó una entrevista para la revista

Page 5: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 5

The New Yorker a un preso que había pasado mas de cinco años en una

celda de aislamiento en una prisión cerca de Boston. Bobby Dellelo había

pisado correccionales desde los 10 años; a los 20 años enfrentó una

sentencia de 40 y a los 50 logró escapar de la prisión. Cuando lo

encontraron fue recluido en una celda en una prisión Supermax en la que

pasaba 23 horas al día sin contacto humano; la hora restante la utilizaba

para salir a caminar al pasillo o a bañarse. Las reglas de la prisión

permitían de una a cuatro llamadas telefónicas al mes, y después del

segundo mes podían tener radio y televisión en su celda. Dellelo pensó

que sería muy sencillo pasar esos años en aislamiento leyendo,

escuchando radio y mirando TV. Después de algunos meses comenzó a

perder la cabeza, hablaba consigo mismo, se mecía compulsivamente,

comenzó a tener ataques de pánico y alucinaba que los colores de las

paredes cambiaban constantemente. Después del primer año comenzó a

escuchar voces en la televisión que le hablaban directamente a él por lo

que decidió esconderla debajo de su cama y no la volvió a usar. Cuando

su abogado lo visitó fue incapaz de mantener una conversación con él. En

algunos casos las visitas de los abogados son el único contacto que

tienen los presos y estas relaciones les posibilitan no enloquecer. Tal es el

caso de Robert Felton otro preso en aislamiento a quien su abogado

enviaba muchos libros. Finalmente logró salir de prisión por apelación de

la sentencia pero estando fuera las fiestas y reuniones sociales le

provocaban ataques de pánico.

Page 6: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 6

Ficciones

En ambos casos los libros y el contacto con otras personas establecieron

la diferencia entre locura y cordura pero ¿qué es lo que pasa en nuestro

cerebro cuando lo aislamos de todo contacto social? ¿Existe un mundo

interno lleno de sensaciones que aparece cuando dejamos de poner

atención al exterior? ¿El mundo externo pone orden en nuestro mundo

interno? ¿La relación entre ambos mundos es indispensable para tener una

vida sana?

Charles Bonnet, fue el primero que describió metódicamente en

1769, una alucinación, pero curiosamente no describió las suyas sino las

de su abuelo, un magistrado genovés de 89 años, quien tenía visiones de

hombres, mujeres, aves, carruajes y edificios que variaban en tamaño,

forma y lugar. Estas alucinaciones comenzaron después de que fuera

sometido a una cirugía de cataratas, y el magistrado aceptaba que eran

ficciones de su cerebro. Es sabido que las personas adultas mayores que

pierden la vista o tienen problemas de visión sin presentar problemas

mentales, pueden tener este tipo de alucinaciones visuales.

Page 7: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 7

Fotografía tomada por Victorine Floyd Fludd, una artista ciega.

El tanque de la conciencia

¿Lo que hay en nuestra mente se alimenta entonces de sensaciones que

provienen del exterior o también de una fuente interna de creación

sensorial? John C. Lilly, , intentó responder esto en 1954 y diseñó un

elegante dispositivo: un tanque de agua con temperatura cercana a 37 C

y con una concentración de sales --principalmente sulfato de magnesio—

para impedir que la persona introducida se deshidratara. Las personas

sumergidas en este tanque en completa oscuridad y silencio, dejaban de

sentir durante los primeros minutos piernas y brazos y después todo el

cuerpo, sólo perciben su pensamientos. Como la temperatura del agua es

la misma que la del cuerpo, se pierde la sensación de que hay un límite

entre su interior y el exterior. En los años 60 del siglo pasado se

Page 8: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 8

realizaron numerosos experimentos en humanos sobre aislamiento

sensorial. Algunos fueron realizados por la HumRRO (Human Resources

Research Office); los cuales soldados de Fort Ord en California, EU, fueron

sometidos a periodos de aislamiento de 96 horas en cubículos oscuros y

sin sonido. Actualmente la HumRRO sigue haciendo investigación para

clientes como el Departamento Seguridad Nacional de EU (Department of

Homeland Security). En algunos de estos experimentos utilizaron los

tanques de agua creados por John C. Lilly.

Esquema tomado y modificado de un tanque de aislamiento utilizado en la década de los

60. Tomado de Sensory deprivation: fifteen years of research. De John P. Zubek

Page 9: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 9

Más de la mitad de las personas reportaron tener alucinaciones visuales

como flashes de luz, puntos de luz, formas geométricas, objetos, personas,

incluso escenas en las que interactuaban todos los ingredientes anteriores.

Algunos investigadores creen que los primeros tres tipos de alucinaciones

son respuestas espontáneas de la retina en completa oscuridad. A medida

que las alucinaciones son más complejas se cree que podrían involucrar la

respuesta espontánea de la corteza cerebral, ya que algunos sujetos

escuchaban voces e incluso música. Los sujetos sometidos a aislamiento

reportaron dificultad para pensar coherentemente y concentrarse, como si

sintieran una espesa neblina mental o que los pensamientos vagaran por

la mente de una manera azarosa. Los sujetos sintieron que el esfuerzo

que invertían en pensar claramente era tan grande que lo dejaron de

hacer. En aquellos que pasaban periodos cortos en las cámaras de

aislamiento se hacía evidente una desorganización del pensamiento por las

alteraciones de la estructura gramatical cuando hablaban.

El pozo del sueño

Sin embargo, todos entramos al tanque de la conciencia todos los días al

dormir. El sueño es un proceso natural en el que nuestro cerebro elimina

casi completamente todas las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo;

es decir, deja de enviar órdenes a ciertas regiones y el tono muscular se

pierde. Esto se lleva a cabo en el tálamo, una estructura del centro del

cerebro a la que llegan todas las señales provenientes de nuestros

sentidos y en la que se selecciona cuáles atraviesan a la corteza cerebral

que es como la antesala de la conciencia. El tálamo es como el policía de

Page 10: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 10

aduana de nuestras sensaciones, la compuerta de la presa del río

sensorial.

En esta figura se ve en la parte de abajo las horas en las que estamos dormidos, como

pasamos de estados de completa vigilia hasta la etapa 4 más profunda de sueño.

Tomado y modificado de

http://www.scholarpedia.org/article/Neurobiology_of_sleep_and_wakefulness

Si hemos observado a alguien cuando duerme habremos visto que existen

periodos en los que sus ojos se mueven rápidamente; este periodo es

conocido como sueño REM (rapid eye movement) o MOR (movimiento

ocular rápido). El sueño REM se alterna con periodos en los que no se

mueven los ojos llamados NREM o no REM. La actividad eléctrica de todo

el cerebro se puede observar mediante el electroencefalograma y se ha

visto que el sueño NREM tiene cuatro etapas. Se sabe que si alguien está

en la etapa 2 del sueño NREM su tálamo estará bloqueando sensaciones

táctiles, visuales y auditivas, y será más difícil que escuche o despierte. En

la etapa 4 del sueño NREM hay periodos intermedios en los que no nos

desconectamos completamente; por ejemplo, cuántos de nosotros no nos

hemos despertado con nuestros propios ronquidos. Esto quiere decir que

Page 11: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 11

nuestro oído sigue alerta hasta cierto punto aunque estemos durmiendo.

Esto es muy claro, por ejemplo en animales de presa que deben de estar

atentos a los eventos a su alrededor para no ser devorados por otros

animales, incluso aquellos mamíferos acuáticos como los delfines deben

mantener un nado constante para salir a la superficie a respirar.

Aquí se observa el electroencefalograma de alguien que ha alcanzado la etapa 1,2,3 y 4

de sueño NREM, en la etapa 2 se observan las espigas que se relacionan con poca

percepción sensorial. Tomado y modificado de

http://www.scholarpedia.org/article/Neurobiology_of_sleep_and_wakefulness

No podemos vivir sin dormir, la falta de sueño puede alterar gravemente

nuestra capacidad de aprender, de poner atención y de reaccionar

emocionalmente; también altera mucho la percepción sensorial y la

memoria. Aislarnos sensorialmente o socialmente por periodos muy

prolongados puede provocar problemas permanentes. Ahora que sabemos

de los problemas que causa el aislamiento quizás debamos preguntarnos

que estrategia seguir cuando se intenta rehabilitar a los presos o enfermos

Page 12: Aislamiento y locura - Cienciorama · La reclusión o el aislamiento es una práctica que se ha utilizado durante siglos, desde la nave de los locos, que pintó El Bosco, en la que

Aislamiento y locura / CIENCIORAMA 12

mentales. ¿Es humano mantenerlos así? ¿existen otras alternativas para

rehabilitarlos? ¿El aislamiento es la solución?

Bibliografía.

1. Documental “El Círculo: las vidas de Henry Engler”. 2008. Dir. José Pedro Charló

http://www.youtube.com/watch?v=C1laNbiB68Y

2. Sacks, Oliver (2012). Alucinaciones. Editorial Anagrama