aislamiento

18

Upload: lurh

Post on 11-Jul-2015

3.942 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Es una maniobra de importancia, ya que garantiza las condiciones más propicias

para la intervención en los tejidos duros

y su posterior restauración.

• Aislar los dientes de la saliva.

• Bloquear el liquido crevicular.

• Aislar los dientes de la humedad que contiene el aire espirado.

4)Proteger los tejidos blandos.

5)Mejorar la visibilidad y el acceso.

6)Facilitar la aplicación de los medicamentos especialmente cáusticos, ácidos o irritantes.

7)Aislar los dientes de la flora microbiana bucal para trabajar en condiciones asépticas.

8)Separar o contener los tejidos blandos del diente.

9)Obtener un campo seco.

Aislamiento Relativo:

Basado en la colocación

de elementos absorbentes

dentro de la boca

junto con una boquilla

aspiradora para eliminar

el exceso de saliva

y otros líquidos.

Se basa exclusivamente en el uso de rollos de algodón, se preparan con maniobras muy simples:

d) Tomando cierta cantidad de algodón con las pinzas para algodón haciéndolas girar entre los dedos.

f) Extendiendo un rectángulo de algodón sobre una superficie lisa y luego arrollándolo sobre el mango del instrumento.

Maxilar superior: Bloquear la salida del conducto de Stenon.

1 o 2 algodones desde la

tuberosidad hasta el canino.

Sector anterior se usa un rollo en diagonal, con parte delgada en frenillo, los rollos se quedan en su sitio por presión muscular del carrillo (músculo buccinador)

Maxilar inferior: Se coloca un rollo de

algodón en la zona lingual con una escotadura para el frenillo, debajo de la lengua, o también puede colocarse un rollo a lo largo.

En vestíbulo anterior se coloca un rollo a cada lado del frenillo. Se sostiene por clamp con aleta.

Sector posterior: 1 por bucal, lingual y uno en la zona de los molares del maxilar superior.

Facilitan la retención de algodón en su sitio.

• Sostenedor de Ivory.

• Automaton de Eggler.

• Spandex.

El uso del dique de goma con los elementos necesarios para su fijación sobre el diente y su soporte sobre la cara del paciente.

Permite concentrar la atención en un trabajo especifico, que consiste en la preparación de la cavidad y su restauración, sin preocuparse por aspectos secundarios como la separación de tejidos blandos, visibilidad, contaminación con saliva, campo estéril.

A) Facilita el acceso y la iluminación del campo operatorio

B) Aísla el diente de la saliva

C) Evita la contaminación con la flora microbiana.

D) Separa y aparta del campo operatorio los labios, los carrillo y la lengua

E) Protege la mucosa bucal y la encía

F) Permite una mayor apertura bucal mediante la separación mecánica de los labios

G) Mantiene el campo seco

H) Protege al paciente y al operador de riesgos varios, entre ellos la deglutaciòn accidental de instrumentos pequeños y el peligro de infección.

El uso del dique se complementa con la acción de uno o varios aspiradores de saliva y líquidos para que pueda efectuarse una sesión

operatoria larga sin que al paciente se le inunde la boca.

Limitación de la respiración

Provocación de angustia en paciente aprensivos

Epilepsia

Alergias

Aspiración y deglución de grapas insuficientemente afianzadas

Fracturas del esmalte y alteración física del cemento radicular

Lesiones reversibles en tejidos blandos: Por ejemplo, la sujeción de la lengua o la mejilla con la grapa

Material Requerido:Material Requerido: Goma para dique: cortada en

rectángulos , cuadrados o bien en rollos largos, en diferentes espesores.

Delgada se aplica en endodoncia y en dientes anteriores.

En operatoria se usa la goma de espesor mediano o grueso.

Claros: aumentan la visibilidad ya que reflejan la luz.

Oscuros: son mas aptos para trabajar cuando se requiere un buen contraste entre el diente y el campo operatorio.

Los rectangulos suelen ser de tres tamaños: 12.5 x 12.5, 15 x 15 y 15 x 20cm.

Para sostener el dique de goma sobre la cara del paciente se utilizan

diferentes tipos de portadiques: el mas

popular es el portadique de tipo

Young, que consta de una U de alambre

grueso con alfileres o ensanchamientos para

sostener la goma.

Clamps o Grapas.Clamps o Grapas.

Para retener la goma sobre los diente, se

usan clamps o grapas, son

retenedores de acero de distintas formas

para adecuarse a los diferentes tamaños de

los dientes y tienen una excelente elasticidad:

CLAMPS CERVICALES:

Para los dientes anteriores en cavidades clase V y a veces para cavidades clase III, se utilizan clamps denominados cervicales, son de doble arco o brazo y sus mordientes de adecuan al tamaño del diente.