ahorita: viviendo y gozando la insolencia … · blo es rico en su patrimonio, este ahora, es...

16
¡¡¡ AHORITA: VIVIENDO Y GOZANDO LA INSOLENCIA POPULAR!!! Diciembre del 2012 / n° 64 / visítanos en: www.pueblorebeldevencera.blogspot.com LAUTARO

Upload: vokhue

Post on 05-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡¡¡ AHORITA: VIVIENDO Y GOZANDO LA INSOLENCIA POPULAR!!!

Diciembre del 2012 / n° 64 / visítanos en: www.pueblorebeldevencera.blogspot.com

LAUTARO

2 - El Pueblo Rebelde Vencerá

mirando:

A los populares de nuestro País, a los del Gigante indó-mito de los mil rostros, que está en las calles protestando por una vida distinta y mejor, a los que recién se están me-tiendo a esto de luchar por la vida, a los que andan deambu-lando por los territorios popu-lares…con cada uno de estos sujetos históricos, queremos compartir como Lautaro cómo estamos mirando el escenario y, al mismo tiempo, provocar-los a vivir de manera intensa y gozadora el atajo que aquí les propondremos.

I.- EL TRAMO. Las lautari-nas y lautarinos, estamos mi-rando el aquí y ahora, con un potencial de salto cualitativo y cuantitativo, en lo que respec-ta a que los más de 10 millo-nes –entre populares y mapu-che - vivan de manera distinta y mejor. Estamos asistiendo a un crecimiento sustancial del Gigante Popular, que si es pro-vocado aún más, puede ir pa-sando de la exclusividad de la reindivicación hacia una posi-ción de clase (el País Popular) de características estructurales en donde el enfrentamiento con el poder sea ya un asun-to de modo de vida, pirando al capitalismo como totalidad de la cotidianidad de millones. Los elementos que articulan esta idea son:

La Carencia del Capitalis-mo de un nuevo modelo que

supere al neoliberalismo. La apuesta central del País de los Negocios, es de llevar a Chile a ser una Plataforma de negocio internacional, y que ésta lógi-ca se vaya naturalizando como dominación en las vidas, para lo cual el Costanera Center es un hecho estético que sintetiza dicha apuesta. Con la creación de los monumentos gigantes-co que expelen el meollo de la avaricia y lucro, se pretende que se vaya haciendo sentido común. Pero resulta, que di-cho propósito se ha demorado más del tiempo estimado en su instalación y que eso responde a una crisis hegemónica en las particularidades de los señores de los negocios. Para nada es-tamos afirmando que el capi-talismo está en jaque, sino que nuestra certeza habla de que el nuevo rostro, el nuevo norte, el nuevo eje articulador de los que lucran, se ha demorado y que esa demora deja un forado abierto para los asuntos de la subversión chilena.

La Crisis del Crédito. El Boom de los noventa y gran parte del 2000, marca una ten-dencia significativa hacia una saturación. El endeudamiento y el sobre endeudamiento si no es revertido en un mediano plazo, puede que atente contra ellos mismos. Hay altas po-sibilidades de que se genere un problema de liquidez de la caja, simplemente porque se está pagando menos de lo que

se está poniendo, lo que puede provocar que el asuntillo les estalle en sus mismas narices.

El descrédito generalizado y extendido de la clase política. Ya nadie les compra, su fiesta reciente de las elecciones deja a tajo abierto lo indecente y ordinaria que es esta clase po-lítica. No calienta, no conven-ce, no seduce y no resuelve el gran conjunto de necesidades de nuestro Pueblo. Más de 60% de abstención de su juer-ga y es más, ni siquiera se es-tán respondiendo las encues-tas de opinión de sus figurillas presidenciables. El Basta ya, al lucro y a la sinverguensura, crece a montones.

La insinuación de un punto de inflexión de carácter histórico. Es sabido que Lautaro no esta-ba ni ahí con las elecciones. Ni ahí con participar y ni ahí con llamar a no votar. Simplemen-te nuestras obsesiones van por otra latitud. Sin embargo, ha-cemos una valoración positiva de los compas que se metieron en ese torbellino creciente del “Yo no presto el voto”. Lo medular de esta valoración, es que estos compitas agran-daron el forado del poder, re-balsando el escenario con una posición concretita. Esto de las marchas territoriales, de la toma de INJUV, el denostar la celebración de la concertación y sucedáneos…apura hacia una praxis estratégica, que se

CARTA A LOS POPULARES ...

El Pueblo Rebelde Vencerá - 3

nutre aún más por este conjun-to de peleas a niveles comuna-les, regionales…que de a poco van aglutinando a la diversi-dad y a las necesidades bajo un mismo puño de combate.

II.- EL ATAJO. La provoca-ción que Lautaro invita a los Populares, es que nos meta-mos de lleno, como Pueblo, en este forado abierto y que vayamos apurando a que el desate de la insolencia popu-lar se vaya transformando en un Movimiento Por una vida distinta y mejor, que golpeé de manera más contundente a los del País de los negocios. Las lautarinas y lautarinos, defini-mos este atajo como el de “la praxis masiva, insolente y de clase”. De Praxis masiva, por-que este ahorita no es de van-guardias ni de pequeños grupi-tos herméticos operando, sino todos poniéndonos, haciendo juntos, encontrándonos, rom-piendo los dogmas estériles y que las ideas sean nuestro motor. Insolente, que es estilo que agranda la confrontación. Ni un respeto y ningún cariño le tenemos a los del poder… a ellos les decimos Basta Ya !!!, de llenarse los bolsillos, de desparramar sus migajas, su cultura, sus no se puede, sus poquitos ….no van con nosotros…que luchamos por la plenitud, dignidad y la feli-cidad del Gigante Popular. Y de Clase, aquí se aconcha la apuesta para adelante. De lo que se trata es que las nece-sidades del otro también sean las mías. El cuento que tene-mos que comenzar a escribir,

proceso que data hace más de una década. El arte popu-lar, su música, sus códigos y ambiciones deben volcarse a inundar nuestros territorios. Al mismo tiempo echar a volar la imaginación y la creatividad, para que la insolencia popu-lar se vaya radicalizando cada día más. El asunto se resuelve en la calle, buscando el cómo darle golpes más certeros a su Estado Policial… al poder hay que echarlo de nuestras co-tidianidades. Las Asambleas son el espacio en donde la di-versidad se va haciendo fuer-za, es allí donde nuestras ideas se discuten, es allí en donde se resuelve y se hace hecho la ne-cesidad, es el espacio de base más significativo en donde lo comunitario va pariendo.

Para terminar esta provo-cación, creemos necesario recalcar que estamos en un

es que el conjunto de necesi-dades que están a lo largo y ancho de nuestro país, tiene como único enemigo el capi-talismo, y que por lo tanto, la lucha de los sectores pueden ser potenciadas si todos le po-nemos. Deudores saliendo a la calle por los pescadores; estu-diantes tomándose los símbo-los de la minería, sindicatos en huelga por los estudiantes etc…. Es decir, que el asunto se transforme por pirar al país de los negocios y que el país popular vaya definiendo sus propios destinos.

El atajo, es asunto del Gigante, que debe ir creando los espacios de encuentro entre los populares, de ir conocién-donos en nuestras obsesiones. La identidad popular ocupa un lugar urgente. Nuestro Pue-blo es rico en su patrimonio, este ahora, es producto de un

¡¡ Ni ahí con las elecciones y lucro: a desatar la Insolencia Popular!! Movimiento Juvenil Lautaro, La Granja

4 - El Pueblo Rebelde Vencerá

momento de decisiones im-portantes, invitamos a su vez, a los compitas que están enfrascados en la discusión de definir el momento como de reflujo y que es necesario el repliegue…. Que le den unas vueltita a esto del atajo y que se lancen a vivir apos-tando para este ahorita.

Celebrando nuestro 30 ani-versario

¡¡¡ AHORITA: VIVIEN-DO Y GOZANDO LA IN-SOLENCIA POPULAR !!!!

¡¡¡ JUVENTUD POPU-LAR: A LUCHAR (1982-2012) !!!

Comisión PolíticaLautaro

Segunda Quincena de Noviembre del 2012

Durante este 2012 los pes-cadores artesanales de todo Chile se han movilizado para pararle la mano al Longueira y a su caraja ley de pesca, la cual le pondrá en bandeja todo el mar chileno para siempre a 7 familias, dejando sin trabajo a miles de pescadores artesa-nales. En este artículo vamos a meternos de lleno en la lucha de los pescadores artesanales, quienes están peleando para que el mar y sus recursos sean para toditos los populares.

De la Ley Corta de Pesca a la Ley Longueira

Durante el Gobierno del La-gos, específicamente en el año 2002, se aprobó la llamada “Ley Corta de Pesca”, la cual

buscaba dar seguridad ju-rídica a las inversiones de la industria pesquera, ex-tendiendo por 10 años el régimen de extracción, al igual que los límites máxi-mos de captura (LMC) por empresa, adoptando un sistema de cuotas de pes-ca individuales de transa-bilidad limitada, y deter-minando que en el 2012 se debía discutir la tran-sabilidad permanente y evaluar si el reparto había mejorado la conservación de empleos y de recursos pesqueros.

¿Qué pasó durante estos úl-timos 10 años? Según datos del Gobierno del año 2010, el 70% de las pesqueras que se administraban bajo el sistema de la Ley Corta de Pesca es-taban colapsadas o cerca de la sobreexplotación. O sea, nada de sustentabilidad y de conser-vación de los recursos del mar. Entre las especies más afecta-das esta el jurel, que represen-ta casi la mitad de las capturas, y cuya pesca ha caído de 4.5 millones de toneladas el año 1995 a menos de 300.000 to-neladas este año.

En cuanto a los empleos, se-gún datos del Gobierno, la pesca extractiva da empleo a unas 128.000 personas, de las que 86.132 son pescadores ar-tesanales, de quiénes a su vez dependen 5.000 empleos indi-rectos. El sector industrial ocu-pa a unos 5.000 trabajadores en las flotas y a unos 32.000 en las procesadoras. Como po-demos ver, la pesca artesanal, pese al bajo porcentaje global de las cuotas de pesca, otorga mucho más empleo que el sec-tor industrial.

La “Ley Longueira”, lo que viene a hacer es que los límites máximos de captura (LMC) de la industria podrán sustituir-se por licencias transables de pesca (LTP), de duración inde-finida y que podrán ser plena-

Fe de erratas: nos han hecho saber que en El Pueblo Rebel-de Vencerá número 63, de Sep-tiembre del 2012, en el artículo “Sobre el humo mágico y otras yerbas”, en sus párrafos finales se entiende que después de fu-mar yerba, se van hacer propa-ganda para el paro nacional. Al respecto, queremos aclarar que no era eso lo que intentábamos expresar, y que dicha situación no es parte de nuestras prácti-cas y nuestro pensar. En nuestra intimidad están bien definidos los momentos del despliegue y del vacile. No salimos hacer propaganda luego de consumir marihuana.

¡AL CARAJO LONGUEIRA Y SU LEY DE PESCA:

EL MAR PARA LOS POPULARES!

El Pueblo Rebelde Vencerá - 5

mente transferibles. Esto sig-nifica que el mar y su riqueza se regalarían y a perpetuidad a 7 familias, las cuáles contro-lan casi el 90% de las cuotas globales de pesca industrial. El argumento del Longueira y de la manga de giles llama-da Gobierno, es que esta ley esta diseñada para proteger la sustentabilidad del mar y de los peces, como si fueran los pescadores artesanales los que causan el daño, y no los cien-tos de buques que por medio de la pesca de arrastre sobre-explotan el mar provocando un grave daño al ecosistema.

Las 7 familias

La mayoría de estos son los dueños de los grandes grupos económicos de Chile. Entre estos están los Angelini, quie-nes cuentan con un capital estimado de mil doscientos millones de dólares, lo que los convierte en una de las cinco fortunas más ricas del país y que los hace estar en el ran-king de las 1000 fortunas más ostentosas del mundo. Dueños de Copec, Celulosa Arauco y Colbún, participan en la pes-ca industrial a través de Cor-pesca y Orizon. El RN Carlos Larraín cuenta con casi 50 mil acciones en Copec, y Manuel Zaldívar, hermano de Andrés Saldívar, es el director de Cor-pesca.

Los Yaconi-Santa Cruz, Sar-quis Said, Stengel, Izquier-do y Fernández son los otros conglomerados que serían beneficiados con el regalo del

Longueira. Los Fernández son los dueños de la Compañía Pesquera Camanchaca, quie-nes al unirse con los Stengel, acabaron con casi el 25% de jureles, anchovetas, sardinas y merluzas existentes en el mar chileno.

Como podemos ver, diputa-dos, senadores, gobierno y empresarios están todos meti-dos en el mismo saco. Los se-ñores del poder juran que van a poder hacerla, pero son miles los que están de este lado de la frontera, miles que no aceptan migajas cagonas y que a punta de pelea mandan al carajo al Longueira y su ley de pesca.

¡¡Oye Longueira: métete tu ley de pesca por el culo!!

Los pescadores artesanales no se han quedado con los brazos cruzados. Se han organizado, y a nivel local como nacional, le han ido dando remazos al Longueira y a los señores del poder. En Fogatas, enfrenta-mientos y largas caminatas, los pescadores artesanales le han ido corriendo el cerco al capitalismo, a sus migajas y a su Estado Policial. En San-tiago y Valparaíso, los pesca-

dores artesanales en masa se han volcado a protestar. En la VIII Región, los pescadores de Lota y Coronel son los que han llevado a cabo las accio-nes más candentes de este mo-vimiento. Barricadas, cortes en ruta 160, enfrentamiento con los cerdos y bloqueo del puerto, han sido algunas de las acciones que los pescadores artesanales han llevado a cabo. Los de Talcahuano tampoco se han quedado atrás, levantando barricadas en el puerto.

Los mapuche-lafkenche tam-bién se han alzado contra la Ley Longueira. El Sábado 17 de noviembre, los comuneros iniciaron la marcha “Por la Defensa del Mar y sus recur-sos”, la cual partió en Tirúa y que tuvo como destino Con-cepción, y a la cual se fueron uniendo delegaciones de Cañe-te, Lebu, Los Álamos y Arau-co, para llegar a Concepción. En los territorios mapuche lafkenche del Carahue, Saave-dra, Teodoro Schmidt, Osor-no, Puerto Montt y Hualaihue, entre otros, se realizaron ac-ciones similares. En Arauco, las comunidades mapuche-lafkenche se han enfrentado con la fuerza represiva. En

Pescadores artesanales marchando hacia Santiago.

6 - El Pueblo Rebelde Vencerá

De manera bastante silenciosa, amparado en el pretexto de la ciencia médica, ha ido aumen-tando de manera significativa en nuestras poblaciones los niños que son diagnosticados con Déficit Atencional, cuya solución casi refleja, es la me-dicación con fármacos de alto poder invasivo y con secuelas secundarias importantes. Un reportero del El Pueblo Re-belde Vencerá indagó respecto de este asuntillo y he aquí par-te de su investigación

DÉFICIT ATENCIONAL. Se define como la carencia de atención, que tiene dos for-mas de manifestarse. Una por desatención, que son los niños que no logran una capacidad de concentración pero que no son inquietos – que por esta vez sólo los mencionaremos; y otra por Hiperactividad – “los niños inquietos”- que son los catalogados y etiquetados como los problemáticos, en

los cuales fijamos la mirada para este artículo. La carencia de atención, tiene dividida a la gran elocuencia científica. Por un lado están los que afirman que éste es un trastorno de ca-rácter neurológico y que res-ponde a razones bioquímicas y de daño orgánico, y que ha sido clasificado como el Tras-torno de Déficit Atencional por Hiperactividad (TDAH) y que cuyo respaldo “científi-co” se lo da aquel manualcito (puro control social) llamado “Manual Diagnóstico y Esta-dístico de Trastornos Menta-les-IV (DSM-IV de la Asocia-ción Psiquiátrica Americana, 1994)”. Por otro lado, está la postura que afirma, que el défi-cit atencional no es un trastor-no ni menos una enfermedad, y que su explicación estaría en una suerte de inmadurez de la corteza cerebral, pero que no habría existencia de daño or-gánico ni bioquímico y que por lo tanto habla más de un

problema social y de alimen-tación. En la parte alimenticia, tiene que ver con la carencia de omega 3 (como por ejemplo la falta de pescado) en contra-posición de grasas saturadas, principalmente la comida cha-tarra…tate….eso explica por-que es un problema de hábitos imperialistas (los Yankee tie-nen más de 6 millones de ni-ños diagnosticados). Inclusive existe una teoría denominada “el cazador y el granjero” (que aquí sólo insinuaremos), que afirma, que en el cambio del ser humano de cazador a re-colector, varios se quedaron con el patrón cazador y que se habría traspasado hasta el día de hoy. Dicha teoría afirma entonces, que los que tienen “Déficit Atencional”, serían “cazadores”, por lo cual, tie-nen mayor potencial, que la ciencia en vez de encauzar, lo domestica con fármacos. Las cifras son escasas y poco se-rias al respecto, buscamos y

comunicado público con fe-cha 22 de Noviembre, los ma-puche-lafkenche plantean que “no aceptaremos que se nos despoje de nuestro territorio marítimo, creemos que esta ley traerá más pobreza a nues-tras comunidades, los recursos naturales que extraemos del mar, son uno de nuestros prin-

cipales sustentos de nuestras familias. Por este motivo y por la dignidad de nuestro pueblo, nos mantendremos moviliza-dos y resistiremos frente a esta nueva ofensiva del Estado Chileno”.Los pescadores artesanales ahorita están dando una digna pelea por la defensa del mar

y también por la defensa de su modo de vida. El mar es su sustento, como también es la esencia de su cotidiano. Al carajo con los empresarios, al carajo Longueira, al carajo la ley de pesca ¡Todo el mar para los populares y mapuche!

EL ENVENENAMIENTO DEL CAPITALISMO CHILENO A NUESTROS NIÑOS

El Pueblo Rebelde Vencerá - 7

buscamos y sólo encontramos unas del 2003 que afirman que uno de cada 80 a 100 niños es diagnosticado en los servicios de salud primaria….cachai cuanto debe haber subido en casi una década?

EL CÍRCULO VICIOSO. El asunto que le echa más leña al fuego, es que a estos “niñitos problemas” se les ocurre estu-diar, en salas que promedian 40 infantes y con un profesio-nal que está pensando como hacer más lucas para llegar a fin de mes. Entonces, un niño que se mueva más de la cuen-ta, es un potencial enemigo de la “serenidad educativa”. El “protocolo educativo” detecta al inquieto, el cual es rápida-mente traspasado a otro de los grandes inventos de “la cien-cia”, el Test de Conners, que busca sentenciar, a través de escalas, si el “ritalin” se mue-ve mucho o no, con preguntas tan absurdas que ofenden a cualquier uso de razón (ojo, no te estoy contando el video The Wall, de Pink Floyd, sino lo que pasa en este ahorita en Chile). Dicho Test es aplica-do tanto en el colegio (obvia-mente que los resultados ya son sabidos con anticipación) y también en la casa, por ob-servación paterna (no siempre se hace así). En la confirma-ción “científica” de aquella sospecha-sentencia, es donde comienza a operar la otra pa-tita de este círculo vicioso…el “trabajo en red”(comunicación entre distintos espacios de la oferta pública), donde se le deriva a la institucionalidad

de salud, principalmente a los COSAM para sacar hora con el Psiquiatra o en su de-fecto a un neurólogo ( a esos con cuea los encuentras en los hospitales), luego de la espera gigantesca de la hora, dicho experto – casi siempre con la agenda muy sobrecargada – rápidamente y con ninguna valoración de exámenes, más que la observación apresurada y con el documentito emanado del Test antes mencionado…confirma la pena al niño…rápidamente aparece la receta con la dosis del fármaco. Con dicha sentencia, se vuelve al colegio – que en muchas oca-siones, durante la espera de la pastillita, al “niño problema” le han aplicado normativas ar-bitrarias y fuera de cualquier ética, como reducirle la jorna-da escolar o pedirle que se au-senten ciertos días a la semana -, a postular al “Programa de Integración Escolar” los lla-mados niños integrados, cuya oferta es mucha más baja que su demanda. Pero no se pre-ocupe, el colegio tiene la solu-ción. Un trabajador (cuyo rol varía en cada dependencia) se encarga de todos los días pasar por cada sala a suministrar la pastillita que mantiene al “en-fermo” dopado hasta que ter-mine el horario de clase (para otra oportunidad dejaremos el que si el niño no responde bien a la dosis señalada, se repite el peregrinar por las derivacio-nes y/o simplemente se sube la dosis de manera arbitraria).

LA PASTILLITA. Varía se-gún el caso y el Juez que dicta

la sentencia, pero la que se usa de manera mayoritaria es el Metilfenidato (ritalin) que va de 5mg a 25mg (promedio). Esta pastillita está catalogada como “speed”; es decir que farmacológicamente se le cla-sifica entre las anfetaminas y que causa los mismos efectos y efectos secundarios y tiene los mismos riesgos…es más, hay estudios que señalan “que la cocaína, las anfetaminas y el metilfenidato son “neuro-farmacológicamente simi-lares” (Asociación Psiquiá-trica Americana 1989, pág. 1221).”Dentro de los síntomas estarían la abstinencia, como “desplomarse” debido a una depresión, agotamiento, nece-sidad de apartarse, irritabili-dad y sentimientos suicidas.

Es muy poco serio el tratamiento y la formas de abordar esta realidad. No es nuestro interés meternos de lleno en la discusión de la me-dicina, pero está más que claro, que hay diferencias abismales respecto al como catalogar el TDAH. Lo que nosotros vivi-mos en nuestras poblaciones hablan más bien de negligen-cia y falta de ética al respec-to. El déficit atencional lo han catalogado como problema, porque ataca directamente a los órdenes establecidos en las escuelas. Se han comprobado un conjunto de maneras exito-sas de enfrentarlo sin el uso de fármacos…pero obviamente que éstas se centran en la cali-dad de vida de los sujetos y no en mantener la rigidez escolar y por supuesto significan un

8 - El Pueblo Rebelde Vencerá

Aquí está un poco de historia, de esas historias que no salen en las crónicas oficiales:

Nací en Barrio Norte, un sec-tor terrible popular de Concep-ción, eran los últimos años de los 80 y como en todo nuestro País Popular, los tratos bajo mesa de la Concerta con la Dictadura para la “salida de-mocrática” nada cambiaba pa´ mejor nuestros cotidianos. En esos tiempos mi padre caía en prisión y junto a mi fami-lia nos dan la oportunidad de un subsidio por encontrarnos en una condición vulnerada socialmente para los ojos del Estado… de esta forma nos dan casa en la Población Vi-lla Futuro, en los márgenes de las comuna de Chiguayante, el año 95. Los blocks donde lle-gamos tenían 48 departamen-tos con escalas cruzadas, sin estucar por dentro y pintados de naranjo y verde por fuera, como si lo alegre de los colo-res tapara los tonos grises con los que se pintan los sectores

periféricos en los mapas de ur-banización.

La Villa Futuro esta construi-da a orillas del Río Bío-Bío, tiene unas plazas re chicas, un colegio y un consultorio.

El primer día que llegamos nos reventaron todos los vidrios de los departamentos, esa fue la inauguración que nos dieron unos locos de la población de enfrente: La Leonera.

Luego de un tiempo comen-zaron los inviernos más cru-dos (como es la costumbre en estas tierras) y con ello las filtraciones, se volaban todos los techos. Desde los terceros pisos, los baños comenzaron a filtrarse hacia abajo, razón por la cual la constructora fue demandada por todos los ve-cinos (aún creyendo en la jus-ticia), pero lo que resultó fue que los blocks tenían orden de demolición... cacha po´, esa wea sacamos con acudir al sistema judicial, pero el drama

desembolso económico ma-yor. Esta problemática es de carácter social y no bioquí-mico. Cómo cambiarían las cosas si la educación mani-festara una mayor atención a los niños, cómo cambiarían las cosas si se cambiaran los hábitos alimenticios ..empe-zando por el rancho de los colegios…cómo cambiarían las cosas si los horarios labo-rales no fueran tan extensos, cosa que los padres pudiesen pasar más tiempo recrea-tivos con los pequeñitos, cómo cambiarían las cosas si los sueldos fueran dignos y las familias chilenas se de-dicaran al disfrute de la vida más que el resolver el día a día. Pero en la realidad pasa todo lo contrario, generando un todo junto, que gatilla la solución más rápida y efecti-va en el inmediato plazo. El capitalismo está creando ni-ños drogados en las salas de clase, creando la adición de manera inmediata y con se-rias secuelas en las vidas de estos peques. Simplemente, su institucionalidad educa-cional y de salud, una vez más, nos dan un cátedra de migajas y nula preocupación por los Populares. No quere-mos a nuestros niños droga-dos, los queremos creativos, jugando… no dopados ni inhibidos, los queremos con sus sonrisas, con sus miradas cautivantes y descubridoras de mundos. Al carajo con el envenenamiento encubierto del capitalismo cabrón.

Un trocito del Gigante Popular: La vida en la “Villa Futuro”

El Pueblo Rebelde Vencerá - 9

es que somos 2000 familias aproximadamente, ¿¿y dónde chucha nos iban a meter a to-dos?? Así es que los locos tu-vieron que hacernos los baños de nuevo, y nos forraron todos los blocks con plumavit y latas de verde y celeste, nos chanta-ron ventanas de aluminio y así los vecinos quedaron con unas casas que más parecían tarros de sardinas, pero más conten-tos y secos que antes.

Creciendo así, he visto que en mi población los camiones de la basura nos retiran los con-tainer 2 veces a la semana, o sea, 2 veces a la semana la basura de 2.000 pobladores... tssss. Que la casa de mi veci-no tenía 2 piezas y vivían 10 locos, que todos los años el alcantarillado se reventaba y quedaba la Pobla semanas en-teras hedionda a mierda.

Pero pese a toda esta vida de guetto, aún tengo los mejores recuerdos de niñez cuando pa´ las fiestas patrias o pa´ año

nuevo en el patio, al medio del block, bailábamos con to-dos los vecinos y los niños ju-gaban hasta tarde… creo que criarme en este lugar hacinado me enseñó a convivir en una sociedad distinta a la de los ri-cos y sus comodidades, noso-tros a pesar de vivir como las weas nos sacamos la chucha trabajando, nos conocemos de toda la vida, tenemos historias de sumisión juntos, tratando siempre de optar por no hacer-nos daño ni incomodarnos.

Bueno, con el terremoto la cosa se puso mucho más pelúa, los departamentos aún cuando soportaron el azote de la na-turaleza quedaron a muy mal traer, por tanto, se crearon los campamentos “aldeas”. El pa-norama es de película de gue-rra, los departamentos desocu-pados tienen sus alcantarillas todas reventadas, sin techos y llenos de zombies pastiaos, acá encontrar un natural es im-posible, puros monos noma.

La organización como en to-dos los territorios se ve sú-per cooptada por las fuerzas políticas partidistas, pero aún así la presidenta de la junta de vecinos es re tela y esta paraita y dura dura con un comité de ocupas que tienen tomados los departa-mentos post-terremoto, de pobladores que no quisieron dejar su espacio. Nosotros como juventud nos hemos parado de frente a este siste-ma y hemos logrado generar puntos en común entre toda la diversidad, naciendo de esta praxis un hermoso ta-ller callejero de Hip-Hop, Stencil, Malabares y Pro-paganda contra informativa nacida de la misma mente de los jóvenes, sumado a ta-lleres de educación popular que cabros Universitarios han insertado en la propia escuela de la Pobla.

Acá hay droga y mucha, pero no hay delincuentes, todo lo contrario es a nosotros a quienes nos han robado la vida, han abusado de nues-tra precariedad económica y nos han mantenido sumi-sos con arreglines cochinos; aquí asumimos que somos parte del Gigante Popular, existimos y en la que esta-mos es en unirnos para con-vertirnos en un movimiento de populares luchando por una vida distinta y mejor!!

Si me preguntaran dónde me gustaría haber nacido, sin duda hubiese elegido la “Villa Futuro”.

“La Villa Futuro esta construida a orillas del Río Bío-Bío, tiene unas plazas re chicas, un colegio y un consultorio”

10 - El Pueblo Rebelde Vencerá

“… ello significa que las grandes masas se han des-prendido de las ideologías tradicionales, no creen ya en aquello que antes creían, etc. La crisis consiste precisamente en que muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo, y en ese interreg-no ocurren los más diversos fenó-menos morbosos…” (1)

De un tiempo a esta parte que las lautarinas y lautarinos ve-nimos debatiendo sobre lo que llamamos el cambio de época, varios artículos han aparecido en las páginas del Pueblo Re-belde Vencerá sobre aquello. Para nosotros este asunto no se trata de una paja intelectual ni mucho menos, sino de cómo vamos mirando el escenario para hacer nuestra apuesta subversiva.Cuando hablamos de cambio de época, son 3 momentos o periodos los que distinguimos (2) :

1. La época de los dos bloques o de la Guerra Fría2. Entre el muro de Berlín y las Torres Gemelas3. El desafío de lo nuevo, la Época de los Pueblos

La primera constatación es que a partir del derrumbe so-viético, los yankees se sintie-ron los dueños del mundo, con su dios mercado moviendo su mano invisible (que está ente-ra funada), mercantilizando la vida misma e instalando sus referentes de mierda como la democracia, el neoliberalismo y la posmodernidad.

Se trata de un periodo de pro-fundización del capitalismo, encontrando éste nuevos espa-cios que mercantilizar, donde los cambios centrales se dan en las lógicas del poder, ahí esta-ría el principal reacomodo, en la configuración de una nueva hegemonía mundial, con sus respectivos correlatos locales. Por estos lares coincide con el Chile del jaguar, ese de las vi-trinas y las zapatillas yankees, el Chile de la “alegría” esta-dística y de las llamadas “ligas mayores”, con una concerta-ción abierta de patas al nuevo dios mercado y proyectando el consumo y el crédito como motor de la felicidad.

Lo anterior para nada quiere decir que las dinámicas de lo cotidiano se hayan mantenido estáticas, al contrario, la nueva hegemonía se despliega a sus anchas y se activan procesos culturales inéditos, como esto de las identidades que orbitan en torno al mercado, particu-larmente al consumo, se acele-ra el vértigo moderno con las comunicaciones y su inmedia-tez, la pirotecnia tecnológica encandila y actualiza el viejo mito del progreso capitalista, entre otras cosas…

Sin embargo el recorrido de este capitalismo neoliberal aumenta las riquezas y las

miserias, un capitalismo de lo más salvaje y creyéndose inmortal y todopoderoso. La tesis central que sostenemos es que todo esto se convierte en un boomerang gigantesco, el chancacazo político cultural de las Torres Gemelas en el 2001 se trataría del hecho más potente que viene marcando el hastío y cansancio de los pue-blos con la invasión y saqueo yankee. Es el hecho más po-tente, enmarcado dentro de un recorrido de chatura con los yankees cabrones. (Así como está la honda de David, esta-ría también el boomerang de Osama).

Lo cierto es que este golpe estremece las certezas en el centro mismo del imperio y en el mismo movimiento, se pone en evidencia lo vulnera-ble de los yankees y las ganas de pirarlos de donde estén. No es menor el que la caída de las torres haya sido motivo de festejo y fiesta para amplios sectores en diversos pueblos del mundo. También nos re-cuerda, una vez más, lo que dijera el viejo barbón hace una chorrera de años: que todo lo sólido se desvanece en el aire.

Con este golpe, la fisura del hastío se transforma en una grieta, todos sus referentes (democracia, neoliberalismo

El Cambio de Época y la Apuesta Popular

1. Antonio Gramsci “Los intelectuales y la Organización de la Cultura”. Juan Pablos Editor, México, 1975.2. En ediciones anteriores puedes buscar más detalles sobre esto.

El Pueblo Rebelde Vencerá - 11

y posmodernidad) comienzan a ser cuestionados y generan alergia en las nuevas genera-ciones, mostrándose un vacío de conducción moral e inte-lectual. No se trata de decir que el capitalismo cagó y vive una crisis orgánica, al contra-rio, el poder lo tienen y sus negocios siguen funcionando, el asunto es que su hegemonía se debilita, no hay capacidad de generar legitimidad, no hay un horizonte que logre con-vencer, aglutinar los pueblos y conducirlos.

El año pasado vimos como este proceso de chatura y has-tío siguió profundizándose, la llamada primavera árabe, los “indignados”, el movimiento estudiantil chileno y colom-biano, etc… en definitiva la protesta.

Localmente, con sus matices propios, el bloque dominante está bastante sintonizado con esta erosión de la hegemonía o crisis de autoridad, y con la necesidad de buscarse “un re-lato”.De esta manera se abre el de-safío de zumbarnos en esta grieta, profundizarla y con-cretar una posición estructural popular y anticapitalista. En este desafío, los inventos del pasado son experiencia y pa-

trimonio, historia e identidad, pero no nos sirve repetirlos, no hay recetas.

En estos debates lautarinos, una de las reflexiones que he-mos venido dando va por tratar de ir caracterizando lo nuevo. Una de nuestras convicciones, desde nuestro congreso en el 2004, pasa por la concepción de la Diversidad Popular.

Una diversidad popular po-tente, rica en sus colores y sabores, que se zambulle en los más variados asuntos de la vida y que toma distancia de todo lo que pueda oler a capi-talismo y dominación. Diver-sidad que es principalmente juvenil, pero no por una cues-tión etaria, sino por lo briosa e insolente que se manifiesta cuando despliega su fuerza.

Para nosotros la Diversidad Popular es un hecho y tratar de obviarla es querer tapar el sol con un dedo, peor aún tratar de uniformarla, una misión ab-surda e imposible. Para noso-tros, el punto estaría en como ir superando las visiones que pretenden un Pueblo homogé-neo, plano y amoldable a las superestructuras, para entrar a potenciar la subversión desde esta misma diversidad. Para explicar esto siempre ocupa-

mos la consigna: cada uno en lo suyo y todos en lo mismo.

Ese “cada uno en lo suyo” da cuenta de la diversidad y de la autonomía de cada piño, de cada esquina que hoy está lu-chando, lo que no quiere decir que por ser diversos seamos diferentes, ni menos aún ene-migos. Al contrario, el desa-fío está en ir encontrando las hebras comunes que tenemos y tejernos una identidad po-pular, una contrahegemonía que vaya dando cuenta del ir haciéndonos parte útil y activa de un Bloque Popular Revo-lucionario. Identidad que ya tiene sus raíces, tiene su histo-ria y sus rostros concretos, la cuestión es ir proyectándola y cualificándola al calor de las luchas y de los nuevos tiem-pos que se asoman.

Las nociones de vanguardia y de partido también deben ser cuestionadas. Seguimos con la noción leninista del parti-do como el aunar voluntades que se convierten en un puño de combate, lo que no adopta-mos, y nunca lo hemos hecho, es la separación entre el pen-sar y el hacer, entre la cúpu-la que piensa y las bases que hacen, no es nuestro estilo ya que atrofia la praxis revolucio-naria masiva, que es nuestra búsqueda.

Sobre la noción de vanguar-dia, Lautaro es hoy una Fuer-za, una fuerza más dentro del Pueblo y hacemos nuestro aporte desde aquí. La toma del poder es algo que nos calienta

Contra las Migajas del Poder: Juventud Popular en la Calle, Luchando y Gozando, San Miguel

12 - El Pueblo Rebelde Vencerá

El Equinoccio de las alergias ha llegado con sus inestables condiciones climáticas, pero la protesta y la insolencia popu-lar contra el poder y su capita-lismo salvaje hace rato ya que es una constante en alza y esta primavera ha brotado más que las alcachofas, expandiéndose más que el polen de los plátanos orientales.Partiendo con un septiembre subversivo cargado de historia y memoria activa, al calor de las fogatas encendidas hasta en los más recónditos rincones a lo largo de todo nuestro Chile Po-pular, millones de rostros popu-lares protestando cada uno des-de su esquina, homenajeando a los que no están con combates callejeros, levantando barrica-das en pasajes, calles, avenidas, puentes y carreteras de norte a sur, símbolo de un pueblo que está vivo, con el pulso sanito y que no olvida. Se trata del Gigante Popular que cada año que pasa crece en altu-ra y musculatura, se va regene-rando cada vez con más fuerza, alimentándose de las injusticias, desigualdades y aberraciones que inevitablemente provoca este capitalismo crestón. Los Basta Ya, se van escuchando cada día por los más variados lugares…A continuación un humilde vituperio de protesta, que de-muestra cómo se va engrosando periódicamente, cerrándole la boca a los cuenteros del poder y sus medios de comunicación

que nos engrupen con que los que se movilizan son puros gru-pos minoritarios, los mismos de siempre…. La Mayoría está pa’ este lado de la frontera y Aquí Nadie se Rinde:

11 de protesta popular: La conmemoración del 11 parte el domingo 9 de septiembre, con la marcha hacia el cementerio, en la que pudimos encontrarnos con la diversidad de los popula-res y las organizaciones de los compitas. Uno de los brillos de la jornada fue el momento en que una turba de encapuchados reventó la Seremi de Educación en Santiago Centro. A punto es-tuvieron de prenderla enterita. Luego, el día martes, el 11 de septiembre, las fogatas recorrie-ron el país entero. Revisemos de norte a sur: en Coquimbo se cortó frente a la Universidad de la Serena, se enfrentó a la repre y se terminó sin detenidos y con cinco pacos heridos; en Viña del Mar, frente al Liceo Pérez Cotapos, se cortó y se aguantó a la yuta a camotazo limpio, se terminó con varios detenidos y un paco herido; en San Felipe, con gomas y palos cortaron en Darginac con Duco, y para ali-mentar la fogata, se metieron a una empresa del sector, sacaron todo lo quemable y lo prendie-ron afuera; en Santiago, las po-blaciones estuvieron en llamas. Los diarios registran a los pun-tos más conflictivos en Santiago Centro, donde el Insuco fue el

Cronología de la Insolencia Primaveral

muy poco, nuestra obsesión es ir tomándonos nuestras vidas aquí y ahora, ahí esta-ría el motor y la potencia de todo. Sobre la misma, tene-mos la convicción de que ni la estamos haciendo solos ni tenemos ningún progra-ma o dogma, solo tenemos nuestras vidas y unas ganas tremendas de cambiarlo y tomarnos todo para todos.

Por último, lo que en con-ceptos clásicos se llamaba el “sujeto revolucionario”, para las lautarinas y lauta-rinos es el Pueblo mismo – siguiendo con los conceptos clásicos – incluida la “cla-se obrera”. La clase hecha Pueblo.

Hasta aquí llegamos por ahora, finalizamos con una cita muy güena: “El mar-xismo admite las formas más diversas de lucha; ade-más no las inventa, sino que generaliza, organiza y hace conscientes las formas de lucha de las clases revolu-cionarias que aparecen por sí mismas en el curso del movimiento… en este sen-tido, aprende, si se puede decir así, de la práctica de las masas, lejos de preten-der enseñar a las masas formas de lucha inventadas por “sistematizadores” de gabinete .” (3) ¿Quién dijo violencia de masas?3. Lenin “La guerra de guerri-llas”. 30 de Sept. De 1906. Saca-do de la compilación “Lenin y la Insurrección” Editorial Popular La Pajarilla, Santiago, 2008.

El Pueblo Rebelde Vencerá - 13

punto de repliegue, la Pinco-ya, donde se hicieron hasta de autos para chocar a los pacos, la Villa Francia, donde hubo su intercambio de tiros con la yuta, y también la pobla-ción Parinacota, en la que un verde muere defendiendo un supermercado; en Rancagua estuvieron a punto de meterse a un Santa Isabel, pero no lo lograron; en Talca cerca de 50 populares cortaron y resis-tieron a los pacos; en Curicó prendieron gomas y basura, y de pasadita tres autos que pillaron a mano; en Valdivia, 25 encapuchados cortaron con neumáticos y basura, para luego repeler con piedras y lo que encontraron a los pacos. Luego, se registra un intento de saqueo de un supermercado del sector, que fue frustrado por balazos del dueño del su-per.

Caimanes en llamas: Tapado en barricadas amanecieron los accesos de la minera Los Pe-lambres, el pasado jueves 27 de septiembre, cuando un mon-tón de populares de la cuarta región se decidieron a pirar la basura y contaminación que esta minera de los Luksic es-taba tirando en su agua pota-ble. A punta de fuego, cortes de ruta y huelga de hambre, los pobladores de Caimanes luchan por una vida digna y saludable, contra los negocios de los sucios ricachones.

Mapuche Indómito en Huel-ga de Hambre: Así nomás daban inicio a este octubre los Prisioneros Políticos Mapu-

che, comenzando el 1 de octu-bre una huelga de hambre en la cárcel de Temuco, exigiendo el término de los tratos humillan-tes por parte de los carceleros y también, el traslado a la cárcel de Angol por ser este el lugar más cercano a sus familiares. Ese día se cumplían 36 días de la huelga de hambre que los mapuche prisioneros habían iniciado en la cárcel de Angol. Las huelgas terminarían el 23 de Octubre en Temuco luego de una dura huelga seca, y el 25 de ese mismo mes, luego de 60 días, en Angol. El gigante de dos cabezas crece en cada insolencia que los mapuche y populares desatan contra el capitalismo.

Estudiante Popular Ni ahí con las Elecciones de los po-derosos: 5 de octubre, en la celebración del “No”, justito cuando le tocaba el micrófono al ex candidato a alcalde Ba-llesteros, más de cien estudian-tes se le colaron por entreme-dio a los pacos para funarles la celebración charcha a los gua-titas llenas de la concertación y el PC. Según fuentes cerca-nas, hasta al mismo Teillier le pusieron sus guates, por ven-díos, traidores y mentirosos. Zarpados los pingüinos… lue-go, el 16 de octubre, días antes de las elecciones, los secunda-rios de la ACES se zumbaron al Instituto Nacional de la Ju-ventud, y explicaron bien cla-rito por qué estaban llamando a no votar. “Son una minoría”, le respondían a los pingüinos sublevaos… no se imagina-ban nadita que somos la man-

sa mayoría los que ya no les compramos a sus negocios…En muchas partes, los estu-diantes también se tomaron sus liceos cuando eran sede de votación, como en Arica, el 25 de octubre, en el liceo A-1 de avenida Santa María.

¡Populares a Tomarse las Calles!: Justito el día después de la fiesta de la democracia del poder, el 29 de octubre centenares de populares que iban a trabajar, de manera es-pontánea, chatos de esperar horas por una micro, se toma-ron las dos calzadas de aveni-da Apoquindo (la misma de la masacre del 93). Tuvieron que llegar los chanchos con su prepotencia para despejar la calle, sin llevarse detenidos. El retraso de las micros se produjo porque los choferes de RedBus se encontraban en paro, que también repitieron el lunes 5 de noviembre y por el que despidieron a más de 200 trabajadores, que luego fueron reincorporados.

Universitarios prenden la ruta 68: En pleno término de ese fin de semana largo, el 4

Corte de ruta al acceso de la minera Los Pelambres,

Caimanes.

14 - El Pueblo Rebelde Vencerá

de noviembre, los estudiantes de la Universidad del Mar le pusieron fuego y las mansas gomas a la ruta 68, en protesta por el posible cierre de la uni-versidad. Más de una hora se demoró en llegar la repre, re-gistrando 11 detenidos.

La lucha continúa, pescado-res combaten la “Ley Lon-gueira”: Esta es una noticia en desarrollo, pero es necesa-rio hacer notar que la misma

lucha que han venido dando durante todo el año los pesca-dores se sigue dando. Este 5 de noviembre 50 mil artesanales daban inicio a un paro inde-finido, que pretende irse con-tagiando regionalmente hasta dar con un paro nacional.

Vamos a dejar hasta por aquí nomás la cronología de pro-testa, compita. Sabemos que siempre se nos quedan varias afuera, pero usted sabe cómo

Ya estos fierros comienzan a correr por las calles, en su re-corrido, quedaré a un par de cuadras de mi casa. Mientras, mi mirada cansada atraviesa la ventana observando los paisa-jes de desigualdad e injusticia, es que el humo consumido a la salida de la pega con mis compañeros me ha dejado un poco pensativo en la maratón hoy corrida y que aún no ter-mina…Suena la alarma, seis de la ma-ñana, de carrerita me meto a la ducha pa’ que no me la ganen. Mientras me visto, dejo enfriar un café que de un sorbo me zampo al terminar de vestir-me; no alcanzo el tiempo pa’l pancito, no me queda más que echarlo al bolsillo y ver si me lo puedo comer en la micro o en la clase.Salí de la casa, ¡siempre apu-rado!, al llegar al paradero

pateo la perra: El FISCALI-ZADOR de mierda me calzó justo cuando me zumbaba por la puerta de atrás. No me al-canza pa’ cargar la BIP, ade-más pa’ andar como animal de apreta’o no toy ni ahí con pagar, le dije; Igual se agiló, pesó más la patronal que la solidaridad de clase; me tuve que ir caminando hasta el otro paradero, más atrasado que la chucha!!!A la clase llegué atrasado, el profe me dio el perro, pero la risa de mis compañeros me tranquilizó y, toda la clase es-tuve dándole pelea al sueño. Cuando terminó entregué el trabajo, sobre la misma en-ganchamos unos cafés y el lele correspondiente con los cabros que me dejaron preciso pa’ irme pa’ la pega.Wena wena, como andamos!!! Nos saludamos con mis com-pañeros, después de advertir-me que el jefe andaba con la we’a, me preguntaron cómo me había ido con el trabajo de la universidad… conversa-

mos de una prueba que tenía el chaparro y de la vaquita que haríamos pa’ ayudar a la flaca por el funeral de su abuelo: la flaca quería caleta a su abue-lo, andaba pa’ la cagá, màs encima tuvo que pedir todas las horas extras posibles pa’ correr con los gastos fúnebres; es el colmo!!! Uno no se pue-de morir tranquilo, hasta con la muerte hacen negocios… lucas por el hospital, lucas pa los remedios, lucas por el ca-jón, lucas por la carroza, lucas por el nicho… menos mal que en la sede no le cobraron, aun-que el abuelo hubiera querido que lo velaran un una iglesia, pero en la capilla también co-braban.Estábamos en esa cundo se dejó caer el jefe: ya, ya, ya…menos conversa y mas ac-ción!!! Pa’ eso se les paga, por trabajar, no por batir la lengua. Nos hacemos una seña pa’ conversar más rato.Como el día estaba flojo, no entraba mucha gente al local, al jefe se le ocurrió la genial idea de mandarnos a ordenar la bodega, ¡de perro!... pa’ la caga’ ordenando cajas, todos

es esto del espacio. Eso sí, lo que queremos hacer sentir es que en todo este tiempo los populares nos ponemos cada vez más irrespetuosos con los poderosos, de norte a sur se van desatando las protestas y se va prendiendo la llamita in-solente. Ahorita es cuando el Gigante Popular se tiene que ir nutriendo de nuestras ganas, de nuestros compromisos y de nuestra vida subversiva.

En la volá de la micro

El Pueblo Rebelde Vencerá - 15

El pueblo musulmán se ha visto agitado dentro de las últimas semanas (nue-vamente), producto princi-palmente de las revueltas y ataques efectuados contra el imperio mismo, en sus emba-jadas y edificios, a sus emba-jadores y cultura, en fin al im-perialismo en su conjunto. Se podría decir que esto comenzó a mediados de Septiembre, cuando se lanza el tráiler de la película “La Inocencia de los Musulmanes”, donde se muestra una sátira burlona del profeta del Islam Mahoma, tratándolo de homosexual y pedófilo, además de presentar al musulmán en general como un ser inmoral y violento por esencia. La película fue diri-gida por Sam Bacile, quien

es además de nacionalidad israelo-estadounidense, y ha calificado al Islam como un cáncer. Obviamente que todo este conjunto de cosas iba a provocar un desate de la vio-lencia, pero este hecho solo fue la gota que rebalsó el vaso logrando transformarse en el deseo de pirar a los gringos de todos lados, sacarlos por su insolencia hostil de sus co-

tidianidades, por ende, es un proceso del pueblo musulmán contra el imperio. La protesta no se hizo esperar, provocando revueltas que transformadas en turba golpearon al imperio en donde más les duele. Los hechos más trascendentes se produjeron en la embajada de EEUU en Libia, ciudad de Bengasi, don-de una turba la atacó y desbor-dó a los milicos marines que

cochinos y más doblados que churros en esa bodega.En una, mandamos al chaparro a buscar algo pal mastique, pa’ la mala cuea’ cuando estaban haciendo la movía con la coci-na apareció el jefe y les dio el menso perro: los amenazó con echarlos por andar “robando”. El watón de la cocina lo paró en seco si… “ que si usted se manda los mensos almuerzos, desayunos y cuantas comidas se le ocurren, na’ que ver, los cabros todavía no almuerzan y les estaba mandando unos pan-citos, los mismos que usted se manda de una sola sentá”.Cuando el chaparro llegó con la noticia, nos cagamos de la risa y le mandamos al toque el mensaje al watón que tuviera papeles pa’ la salida,se lo ha-bía ganado…..

Con el cuete, las mentes se abrieron y soltaron la mas sa-brosona de las conversas. La primera en salir fue la presta de ropa al waton por si al jefe se le ocurría echarlo, lo mis-mo con el chaparro; sobre la misma idea, saltó el apoyo a cualquier despido injusto. El chaparro salió con la mejor si –se metió en la volá- “es que, hermano, uno se pela el culo trabajando, algunos para pagar la universidad, otros pa’ parar la olla en la casa, otros con hijos… estamos todos amarrados a trabajar, pero no por eso vamos a dejar que el jefe se pase la película y siem-bre el miedo. Aquí la cosa es clarita, nosotros somos lo que echamos a andar el local… si nos paramos queda la cola”Fue la mejor, todos quedaron

entero motivao’. El watón quedó de desparramarla con la gente de la cocina, con eso quedábamos todos avisados y, si nos iba bien hacíamos correr la vos con los otros lo-cales de la cuadra . Justo an-tes de despedirnos, el rapero, saltó con una tocata pa’ ayudar a la flaca con las moneas, así ocupábamos las moneas de la “vaquita” pa armar la activi-dad sacarles mas y, de pasaita, nos pegábamos un buen basile entre todos.Con todas las volas que con-versamos, me vine en la micro. Entero atrapa’o y escribiendo los que les acabo relatar. Ya se acerca mi bajada, de estar lle-na la micro, ahora va casi va-cía. Las calles de la pobla me esperan con su olor popular, llena de ganas y sueños.

MUSULMANES CONTRA EL IMPERIO

Kentucky en llamas, Tripoli.

16 - El Pueblo Rebelde Vencerá

la custodiaban, quemando y saqueando la embajada, apar-te de ajusticiar al embajador gringo y tres diplomáticos más. En Trípoli, capital de Li-bia, a los dos días, un pueblo alzado marcha y quema un restaurant gringo (al parecer un Kentucky), y en Yakarta el pueblo también se movilizó, resultando 3 muertos del pue-blo musulmán. Un solo grito de combate se oía por esos días en las protestas: MUER-TE A EEUU Y MUERTE A LOS JUDÍOS. En Egipto también se presentan protestas en la embajada en El Cairo y en la Fuerza Internacional de la ONU, donde salen heridos tres milicos colombianos que la cuidaban. En Túnez, se ata-ca con molos la embajada, el Colegio Americano es incen-diado por completo, además también se ataca las embajadas de Alemania y Reino Unido… y así suman y siguen las pro-testas con el único fin de pirar a los gringos de sus territorios, como ocurrió también en Ye-men, Sudán, Irán, Marruecos, Nigeria, Argelia, India, Afga-nistán, Jordania, Palestina, Pakistán, Irak, Bangladesh y Turkmenistan… Quedó la cola ¿o no? Si bien esto ha pre-sentado un intenso panora-ma del mundo musulmán, no hay que olvidar lo que sucede también con Siria, donde aún se desata la guerra entre los

rebeldes y los leales al gobier-no de Al Assad. Ha habido de todo, el estado judío por su parte haciendo presión a que haya intervención de la ONU y los yankees, Turquía ame-nazando a Siria y Armenia (a quienes les han bajado tres aviones a la fecha) y también metiendo tropas en la fronte-ra y bombardeando ciudades, en la ONU la gran mayoría proponiendo la intervención y sanciones graves a Siria, los cuales son EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Por-tugal, Colombia, Guatemala, India, Azerbaiyán, Togo y Ma-rruecos, pero lo cual no llega a puerto ya que hay dos votos fundamentales en el asunto que vetan la intervención, que serían Rusia y China. Si bien hubo también un intento de tregua ofrecido por Al Assad, proponiendo un cese al fuego producto de unas festividades musulmanes, el Ejército Libre Sirio aceptó mientras que el Frente Nusra lo rechazó, pro-vocando el quiebre de la tregua al atacar en Damasco y ciuda-des controladas por Al Assad con coches bombas y atenta-dos, dejando alrededor de 142 muertos, lo que provocó la respuesta gubernamental. Hay que dejar en claro que nuestro fin no es defender a Al Assad ni a los rebeldes Sirios, pero si dejar en claro que esto tiene una intención por detrás. Mientras Siria es necesario

para el Estado Judìo, sus pe-rros del Mossad y los gringos, para poder manejar el territo-rio y así preparar una posible invasión a Irán (controlando el Mediterráneo), también es necesario para Irán que Siria resista la invasión, además que los Rusos le ponen fichas a Irán, y así se evitaría la in-minente nueva guerra mun-dial. Esto se fundamenta con el ejemplo de artillería que poseen los rebeldes, como los misiles tierra-aire MANPAD y los STINGER, los cuales son fabricados por los gringos. Cabe destacar tam-bién la arremetida ocurrida en los últimos días donde Si-ria envía un misil a un puesto fronterizo de Israel, lo que a su vez ha provocado la respuesta a tanquetazo limpio. Todo está moviéndose y está calentito el pan dentro del horno…. Lo que queda de ma-nifiesto en todo esto es la intervención del imperio ca-pitalista sobre los pueblos, sus ansias de poder y control cultural, político y económico. Pero a su vez también se ve la resistencia de los pueblos con-tra las invasiones extranjeras, dejando en claro que las deci-siones son de ellos, pirando al imperio y sus perros guardia-nes de todos lados… el grito se intensifica…. FUERA EL IMPERIO Y SU CAPITALIS-MO DE MIERDA.