agricultura revista agropecuaria, issn: 0002-1334 · ^^ r^í c u ^tu r^a ltev^sta a^ropecuaria...

16
aA^ricu^tura Itev ^ st a a^rop ecuaria Indice de materias y de autores correspondiente al año 1983 ( Trigésimo quinto supl emento al Lidi ce General de materi as 1929^ 48) ^^rr^o^trwLwc^uc^oiw ^srw^oi^ ^.^. ^^^^^^ -^^ ^^ ^^ ^^^t:^a^-a^

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

aA^ricu^turaItev^sta a^ropecuaria

Indice de materias y de autores

correspondiente al año 1983

(Trigésimo quinto suplemento alLidice General de materias 1929^48)

^^rr^o^trwLwc^uc^oiw ^srw^oi^ ^.^.^^^^^^

-^^ ^^^^

^^^t:^a^-a^

^^ r^í c u ^tu r^altev^sta a^ropecuaria

Indice de materias correspondienteal año 1983

Pág.

A) AGRICULTURA

1. Caeales

a) Gmaalidades

Soctor ccre.ales (Paú Vasoo), por M Cañadas . . . . . . . . . . _ 22Trigo ^se liberaliza o no ?, por V. Mate y M. Carlón ..... 128Resultados de los ensayos de variedades de trigo y

cebada rn las diveraas comarcas naturales de laRegibn Centro dd M° de Agricultura, (res. bibL) ..... 309

Se incrsmenta la util'vaaión de semilla certificada detrigo ........................................... 352

Merrados de futuros (aditorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Subidas y rebajas (regulación campaña), por V. Maté y

M Carlón ...................................... 404II.nttevo progrema . agrícola americano, por 1. Simón. ... 410La SAM y ei Tio Sam, por A Fernández . . . . . . . . . . . . . 474Regt^aaón de la campaña de cereales, por V. Maté y

M. Carlón ...................................... 478CosxJtadoras de ocreales, por M. Hermo . . . . . . . . . . . . . . . 492Cose<^tadoras de grano, por M. Ruiz Altisent . . . . . . . . . . . 497Cosocbadoras de oereales en Fspaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Un ntrvo moddo de oosechadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506Importantáa dcl género Phalaris oomo adventicia en los

oceales de invierno españoles, por J. M• GarcíaBaudín ................................•--...... 526

II mcrcado de cereales (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628La locvra de los cercales, por V. Maté y M. Carlón .... 716Cereales, liberalización traumas, por V. Maté y M.

Carión ......................................... 719Segum intcgral de cerales,po r V. Maté y M Carlón . 720La agncultura del Medio-Oesie americano, por J. Btiz .... 912

b) Ttigo

Dos tripos durns en Córdoba, por A. Navarro, et al. ..... ]02liberaaón dd trigo: todo por hacer, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 476

c) Cerralas piea9o

iNo cntraron oon btren pie!, por V. Matéy M Carlón .... 43Maíz (Fnsayos en Cbrdoba, campaña 1982), por A

Navarro ........................................ 106La fluore.voencia BGY: Test para la deteadón de afla-

toninas en maíz, por V. Sanchis e L Viñas ........... 110Los herbiádas y su tsso en d cvltivo dd mafz ........... 539Nucvas variedades de cebada de inviemo . . . . . . . . . . . . . . 696Nueva tertninal en aguas profundas para cereales de

exportación ..................................... 223

2. Legroninosas

El merrado de leguminosas en Espaí3a, por J. Briz y J.L.......................................... 132

León: judía seca en r^egresión, por J. Ytllena ........ 227Cuenca: La prŭnera industria europea en tratamiento y

seleoción de legumbres, por M Soria . . . . . . . . . . . . . . . 621Leguminosas de^arto, por A Orero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658Enfermedad de la marchitez y podredumbre de las

raías dcl altramuz o lupino, por .1.L Jambrina ...... 826Oidio o mildio pulverulento en el altramuz, por J.L

Jambrina ....................................... 830Nuevas variedades de habas, por A. Navarro y otros ..... 926

3. Rafccs y tubércvlos

a) Patata

EI cultivo de la patata en el País Vasco, por L. M•Rabaner y F. Pérez de San Román . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Comeriialización de la pa tata, ^or J.L. López García ... 62Palata: optimismo, ^or V. Mate y M. Carlón . . . . . . . . . . . . 635Patata, recomendaaones para el 84, por V. Maté y M.

Carlón ............. . ......................... 804La patata se fue arriba, por V. Maté y M. Carlón ........ 892

4. PY^ados, pastos Y forrajes

Motosegadoras en el País Vasco, por M. de Corral ....... 32Nueva segadora aoondicionada de forraje John Deere,

modelo 1.326 .................................... 53Dos explotaciones de vacas de leche, por R. González y

C.1.o'pez ....................................... 122Heno de alfalfa, por J.L. Ponce, J. Garde, J. Llorente y

J.A Basabe ..................................... 602Aprovechamiento oon ovejas de nabo forrajero, por A^

Larrauri y J. García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616La fortnación de praderas artificiales, por S. Zulueta ..... 660Praderas de cultivo, por V. Celador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664Producir forra e con poca agua de riego, por J. Carbajal ... 666Los céspedes ^, por V. Celador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673La zulla, por J.C. Gutiérrez Más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676La alfalfa. Su cultivo y aprovechamiento, por M. del

Pozo (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948

5. Plantas i^uSUiales

a) Remdacba azucarera y caña de azúcar

Remolacha, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Nuestra rrmolacha del futuro, por R Gómez Mendizá-

bal ............................................. 120

Il

Pág.

Rernolacha,po r V. Maté y M. Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400La íiltima del trienio. (Campaña azucarera), por V.

Maté y M Carlón ................................ 484Hacia el desmantelamíento de la sectoriales, por V.

Maté y M Carlón ................................ S77Se acabó la sectonal remolachera, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 728Remolacha, solu©ón a los excodentes, por V. Maté y M

Cartón ......................................... 8021984/8S: Objcúvo de produoción a la baja, por V. Maté

y M Carlón ..................................... 803

b) Teamles

Comencialización del algodón, por A.C. Gómez y P.Caldentey ....................................... 114

Qilúvo dd algodón en regadío oon poca agua, por LBarahona ....................................... 3S3

Regiilación de la campaña algodonera 83/84, por V.Maté y M Carlón .. .............................. 482

c) Tabaoo

Sevila: welve d interés por d tabaoo, por R Díaz ....... 146Tabam: adecuar ŭa oferta a lo que pide d merrado, por

V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488La planta del tabaco, sujeto de invesúgaáón, por M.

lJanos Company .:.............................. S20Hacia el desmantelacrurnto de la sectoriales, por V.

Maté y M Carión ................................ 577

d) Oleaginosas

Girasot en Andalucia, por F. Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . 98La podredumbre carbonasa dd girasol rn España, por

jZ M Jiména y MA Blanoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282Campaña dc oleaginasas 83/84, por V. Maté y M Car-

lón ............................................. 483La Mar^cha: Se esqtiilar^on las ovejas y se sembró mucho

' r J. de los LJanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541La déopjrasol rn la alimentación animál - - - - . . . . . . 780

e) Otras

EI, azafrán, ^produdo decadente?, por M. Soria ......... 48D lúpulo,por A Montero ............................ S98

á Plantas bortfoolas

Horticvltura intensiva (PaLs Vasco), por E Cuesta y M.Mand^o ........................................ 30

Andalucía (su semana verde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Bibliografia sobre culúvos hortkolas (con.sulta), por N.

}únojosa ........................................ 230D en España(n, por A Simón .............. 376La o eorresina de pimentón, por ).L. Giménez, F.

Rnmojaro y F. Martinez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S30D espárrago en Fspaña (In, por A. Simón . . . . . . . . . . . . . . 610I Congreso Naáonal de Cienciac Hortíoolas . . . . . . . . . . . . 705Mocani7ación de los culúvos horticolas, por C. Gracia y

E Palau (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789Podredumbre blanda en hortíoolas, po r J. A. Torres .-.... 818Nueva plaga de los ajos, por J.M' del Rivero y F. García

Mari .. ... . ................... 822..... .......... ...QUASH, en d desarrollo de Almerfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852La venta de tomate en Marmande, por J. Alvarez Gó-

mez ............................................ 916Horticultura: Herbácea especia, por J.V. Maroto (res.

bibl.) ...........................................

7. Olivo

948

F1 aceite lo tiene muy dificil,po r V. Maté y M Carlón .... 38_.Y ademAs UTECO, por V. Maté y M Carlón ......... 39Las comatras oGvareras andaluzas, por A. López Onú-

veras(res.bibL) ................................. 77La moderna olivicultura dd .verdeo., por M Fastor ..... 94© Gobierno decidió la intervención (UTECO-Jaén),

por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129La Mancha: Mucha aceituna... pero se arrancan los

olivos, por J. de los Llanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

I^{POLIVA-83 ..................... ............ 228Costes de mantenimiento del suelo en d olivaz, por L

Civantos ........................................ 292

„1 oL^,^por MG. •on^zálezechamiento del ramón

29óHay aceite para todos, por V. Maté y M Carlón ......... 331Riego ^or goteo dd oóvar, por J. Cruz-Conde . . . . . . . . . . 364D acette, esa rique7a nuestra sm entender, por Manuel

Sotia . .......................................... 380E7^POL.T: A-83 una esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460Factores que inIluyen en la cahdad del aceite de oliva .... 462Fallo delos concursos ............................... 462Vibradores para reooleoción de aaitunas y almendras

(oonsulta), por Angel Miguel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468Reestntcturaciones en mar^íta. Olivar: eostó empezar,

por V. Maté y M Carión ......................... 48Sl.os olivareros nalianos ya protestan de la política

mmunitaria (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711Material vegetal para plantaáón de olivos, por M Pas-

tor ............................................. 736.No laboreo. en oGvares regados por goteo, por M

Pastor .......................................... 740La nueva olivicvltura ................................ 742La nueva o6vicultura, a través de las Redes Europeas,

por J. Humanes ................................. 743Lat plagas del olivar en Fspaña, por M. Civantos ........ 746SADRYM. La recoleoción de aceitunas y sus dificulta-

des ............................................ 750Reestnicturación y rooonversión del olivar español, por

C de la Puerta y L Civantos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7S2Yugoslavia, mediten;ánea y socialista, por C. de la

Puerta .......................................... 756Olivar, se cerró la regulación de la camparla, por V.

Maté y M Carlón ................................ 802Olivar de Castellón, problemática 6tnsanitaria, por V.R

Peút ........................................... 834<SADRYN., un vibrador de alta tecnología . . . . . . . . . . . . 836Laboreo, pulvcrización, recoleoción dc aceitunas (de-

mostraaón) ..................................... 8S0

8. V'd

Rioja Alavesa ( un vino con personalidad), por G.Chinchctru ......................................

1N7'ERVI'I7S'83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Yutos de Fspat7a, por A. Madrid (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . .Yutos valencianos, por J.V. Guillén (res. bibl.) ...... ....Vald ñas y sus vutos, por J. de los Llanos . . . . . . . . . . . .

e AL-83 .....................................E7VOMAQ^83 ......................................<Feria Alemana dcl Ymo, INTERVITIS . . . . . . . . . . . . . . .Mecanizaáón de la poda del viñedo, por F. Sanz Car-

nero ...........................................La cata de vinos. Varios autores (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . .Pbner d cascabd al vino, por V. Maté y M Carlón ......VINITECH-83 ......................................^Pivote de resttucturación?, por V. Maté y M Carlón ....La .OIV españda n ..................................I Concurso a la calidad del vino tinto . . . . . . . . . . . . . . . • - -11.• SIMF1 en Mdán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cambios para estc año (campaña vínico-alcoholera},

por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A un ^recio irrisorio, por V. Maté y M. Carlón . . . . . . . . . .Los vmos de Valladohd, por J. Delgado . . . . . . . . . . . . . . . .V Feria de la viña y del vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fnvite al vino, por V. Maté y M Carlón .Viveros de vid: la certificación de plantas, por I.

Benítez-Sidbn ...................................Bodegas riojanas expropiadas a RUMASA, por A.

Certzano ........................................I Simposio Intemacional sobre mecanización de la

vendimia .......................................IV Concurso de calidad de vinos de Navan a . . . . . . . . . . . .Seminario Intemacional sobre poda mecánica de la vid. ...D vino, bebida y alimento del hombre moderno. (II

Simposio ® Italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 vino y las civilizaciones. (Jornadas en París) . . . . . . . . . .EL vino: en busca de soluciones (editorial) . . . . . . . . . . . . .Una vendimia oorta y mn grado, por V. Maté y M

Carlón ...........................................Yugoslavia mediterránea y socialista, por C, de la Puerta ...Los vmos de Madrid entran ea sociedad, por ER Del-

...........................................Viúcultura y oooperaúvismo, por V. Oliver . . . . . . . . . . . . .

III

Grastrommía de Madrid y sus vinos, por M' A. Arenillas .--v^nos c M Soria . . . . . . . . .Pase°

^ñdes ^ porLos vinos antela .......................Febren de cambios de propiedad co las bodcgas

riojanas, por A Cen7ano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...-. ........ue y ....... ................

Semmario Internaciooal Supcrior dc Vitiailtura 1984 ....F^tAVI-83 .........................................srrEVl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI Demostración Internacional dc Vendimia Meraai-

7ada ...........................................EAR 4 milloocs de óectólitrna por b menos, por V.

Matí y M Vidal .................................En ENOMAQ•84 Zara®ova ...........................Seminairt fnternaÓooal Superíeur de Vitiailwrc 1984. ...-

9 Fiarales

a) C^ so6^e i>wiles y irdns

Seg^us oombínaias óutales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Flaáa d ailŭw biol^o dc bs árboics frutaka, por J_

Gartía Estrn (re^ bibL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ._Y aontinúa la ev^duóón ea ó^uía^ltura, por AJ. Feli-

pe ..........--•---•---....----•----•---••--•--.Janadas fiutíoolas en la Fíra dc Lkida . . . . . . . . . . . . . . . .^ soctor 6utíoola de láída, optimista antc d fuwro.

(Fatrcvi^ta a D. IoaE Capdev^7a),por M Soria .......La bnióadpna catalaaa a debate ea [írída . . . . . . . . . . . . .Maoaal dd ír•crtaóor, por IU. C^ncr (res. bí^bl.) ..-....FríBoaonsava^^ón dc la Eruta, por S Dotán Tomflar-

dooa(ns.bí"bL) ..................................Buw año pan d límóo, por J. V^71caa . - . - . - . - • - . . . . . . . .Caríaos en Casidóón (aaualidad blosaañaría^ por J_P.

bbaer ....................•...•-....-._..._.._.

t) R^tafes t rrso

Patrnoes de me3ocntooera, por A.B. >l^o . . . . . . . . . . . . .

4 1?k.des de ^ib

Fafume^dades y Ss^oP°tias dc Peras y manrmas en°°'u^erraoG° y bn^oríór^s. P°r A. Herricro Afrjm(rei bíbL) ......................................

Sot^ncoo^erto ea paa{esr por F Gi-AQ^ot . . . . . . . . . . . . . .Flaotacsooes de m>ozaoos soper-deasas` por F. Gd-

AQaert ..........................................

^ ^^^.s ^e^.s

© píaaá^o`par V.So^Es ..............................AvcUano, nncrac probkmas filo^aníuríos, por A.

. ..__....__Tond G 1#urícu . . . . . . . . . . . . .C'asieláa: pua b aomaríaŭr^óón de Fa almra-

dra4 por F vi^aas[ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A ^^^>!^

La Acá.id"ra ACí^ny, c. Zdaba+affi Y Gí^cQpc^tt^.^ ............................

^a s>^ ^^CrMa^, aar JA t^s^cz ...

>w. ^r^,d

Fro^ ^rare^ de Il^r ^ p6aiots ^o^eosyotal ^^ex-...... ..........^........_..._^.,_.......,^

I.dc ^rw S'e9a^x D^ : . _ : : : : . . . _ . _ ^ . . _ _ _me A Iaeno^ ^t AAmnrváa , .. .. _ . . . , . . . - . . . . . .

1>L (qii^^clearsins^‚q^ i^Q^o+^. ^r lE- ^iu^ yy A^. ^ : : . : : .^ti0éiaa^ ^, ^ )E^w.aa^ ll‚^. ^ ^. N^tl y.: : ..OK ^ a^oaAt ^e áa ^^a ^eD ^0 : : . . , . .::

. ^^9 ^1^^^-

^^as^aa&^e^b^roo^^, g^

^-^ ^di^i1 ^ ..: ....:

a ^y^

^

Pág. Pág.

774 a) Tierras776780 La labranza dd sudo, por L Márquez - - - - - - - - - - - - - - - - - 578

783 b) Abooas785786 La nutrición foliar, por G García García (res. bibl.) ..... 233786 ^‚b°°°s, subida Pcr^o mcnas, por v. Maté y M Carlóo .... 246787 Fertilízantes_ autnoontrol para sobrevivír, por v. MatE y

M Carfóo ...............................•--••-- 571848 Menos la Adminisuacióq oadie sc b crtc, por V. Maté

y M Carlón ... .................................. 806890939941 13. Meteo^olog4a agrfrola

Sí sigue la soquía (editorial) . . . . . - - • - • - • - - • - - . . . . . . . . . 83Gran desastre 8eneral por puta de la soquía cn d

c^mpo scv^7laao. por R Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

Ooro aro aoa b^omas dimatolópicas (edítorial) . 473153 . . . . . . . . .La seq^áa fue por barria^s` por ^i Maté y M Carióo ...-. 5?2Seg^w motra todo. por V. Maté y M Carlóo ... 573233 ......La tremanda soquía de Muráa, por F. Juár¢ - . - - . - • - - - - 618Castdlóo: Contra la soquía.. por F- V-icrnt 702288

, . . . . . . . . . . . . .

678

67914 CsEtin y ^ relpelal

- . . . . .Y las so®Oa^! edí^

83787789

. . . . . . . . . . . . . . . . .ndaluc.tia, por N. Fcrnández^llas y vivcroƒ ca

A^anaDa ........................................- - - - - - -por AB^ Btasw - - -Patrooes de mdoao[oociu

SS142

949-. - -

- - - . . • - - . . • . - - .XV lornadat dc ^dio dc A LDA I50681

.. . .Depcndmáa dc scm^llas cQrwjeris ca d campo c^a-

...........................•---.lán I54842

............._Y aontínba h evotuóón ea Guoíarl^o^a, por AJ. Fdí-

........armema la wíl'vxíóo dc seaulla oertifrsda dcSe m^ .......................................... 352

142 .XV Jurnadas dc Estudío sobrr .[^ probleam5tía de lac

ravrzos 6toBraáíc^os y dc las nocvas varíedades...................^ .................... 88

La^ srmllas dd SETIPA,p^ v. Maté r M Carióo - -......_Raoub^l"dad de hs ^71as. por J.P. >talló - - . . . _ . . - .

487534

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Semí^a Mbí3ílada 537309

. .por V. MatE y bL Grlón ....ídc m plao de semr>VsSc S71

6[2

686

,pB^o mrd dc atílívcíbn de stmílla aertifiada ca

ápaña. (Eatra^la a D F^naado ‚^6raoda dc Lrm) ............................................ G38

La caGdad dc la s^la, por MJ. Fcrn^odcz dc Gaw"ai ... 642V"rvaas dc vídí la aatíficycíóo dc plantas, por L

BeaídSdóo 66A692

...................................Tqac de^tmtz< an hs rcpoólaaíones aoo d^opar^ por A

Psáro ......................... .... 6ó4AGncras raríadades dc oebada dc ínríerruo . . . . . . . . . . . . . . 6916

9^1r ^^ P^ P^ dc d"ew^,. por ^4- P:c-"1or .. ...._ ................................ _..... l36

A1Wcvas ^anc+aEa^dac dc trabvr,, por A d'4ararro y otaac ._._. 9^6c^rs dc la eora de Espa^, por M.. cwcía Roif^. ^C

r^.^ ........................................... ^>^

46^

^ ^sr^^s^^»

^ ^

^ ^oieao^c d^ ^em la >fo^ . .. .. . . , . _ : . _ 1^3

u^^^^m . ....._.:.::av^oo^^ ^ ^ a^^>^, á^w- . . . . . ^ . . : ^ :

^a^

^73 1 ^,ao^o deaece^éot^ ^c i^ c^4^^^ ^6

^ .6'ofia ^ ^e . o'^s ^ ^. Poiibil.â ..: . . . ^4A

^^ Dl^o lkndllaxHo ^^..^r !b>< . :7+9^

^ ^D®7^ ®uw^e^^t^Ife^od^.^L^eC^^a :: ^^Y

6^ las^S ^ ^0 9a ^^. ^r ^. ^^: : .: ^A4i^oa ^ ^s aade ^

^ium^. A^,.^.-

^ ^e mue^u^od^l : .. .: : : : : . . : .. : _ : : .. : : .... : ^^^>^^^ :..:::.......:: ^

^ffi ..:.... ....0.°` ^iuaa^Q ^ : ..: ....: . . . . ^^ ^ .l^ ^t F'it^aalafm ^ dte ^ ^i‚guua^ 4^1

^uet^ 1(R^i^iv ^ ^x fl^. ^.a^. .-... . . .Q^` ^iutin 1T3i^^1 Ale AO^ea^úi^ua^ .. . . .... .

4^Eƒ^3‚9

Pág.

b) ( .c=rales

c) Ixgtmtinos•es

d) Patata

e) Remdadts azucarera y caña de aztícar

^ Hortfoolas

Nueva plaga de los ajos, por J.M• del Rivero y F. GarcíaMari ........................................... 622

Podredumbre blanda rn hortícolas, por J. A. Torés ...... 818

h) F^utales

Zeuzera pitina, L Bíología y nueva lucha químíca, porA Anas Gu-alda y J. Nieto Caldcrón . . . . . . . . . . . . . . . 138

Enfermedades y fisiopatías de peras y manzanas enconservacibn frigorifica, de A. Hetrero Alvano (res.bibl.) ........................................... 309

Avellano, nuevos problemas fitosanitarios, por A.Tortell y G. Barrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838

i) Vid

j) Olivo

Las plagas del olivar en Espai^a, por M. Civantos .. .. 746Olivar de Castellón, problemática fitosanitaria, por V.R.

Petit .... ....................................... 834

I) Malas hierba,s

Costes de mantenimirnto del suelo en el olivar, por LGvantos ........................................ 292

lmportancia del géncro Phalaris como adventicia en loscercales de mvietno españoles, por J.M• GarcíaBaudín ......................................... 526

Los heri>icidas y su uso cn d cultivo del tnaíz ........... 539.No laboreo. en olivares regados por goteo, por M.

Pastor .......................................... 740Siembra directa frrnte a laboreo tradicional, por V.

Sánchez-Girón .................................. 814

m) Agrios

Cítrioos en Castellón ( actualidad fitosanitaria), por J.P.Moner ......................................... 842

n) Varios

La edttmbre carbonosa del girasol en España, porM Junénez y MA. Blanco ...................... 282

Enfermedad de la marchítez y podredumbre de lasraíces del altramuz o lupino, por J.L Jambrina .... 826

Oidio o mildio pulvenilrnto en d altramuz, por J.LJambrina ....................................... 830

16^ wegos y cultivo de rrgaafo

Aguas de riego con dos grantos de sal por litro, por EChipont ........................................

Molinos de viento para devación de aguas (consulta),por E del Barrío .................................

Ríegos: Ahotrar agua (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cultivo dd algodón en regadío con poca agua, por L

Barahona .......................................Implantación de riegos localizados rn Canarias, por J.

Roddguez I.ópez ................................Riego por goteo del olivar, por J. Cruz-Conde . . . . . . . . . .Ahcante: Dianamente se pierden 300 toneladas de agua

Qura,por E Chipont .............................© lupulo,por A Montern ............................Alicante: Malestar por el reparto del agua del trasvase,

por E Chipont ..................................Producir forra^e con poca agua de riego, por 1. Carbajal

................................................No laboreo. en oóvares regados por goteo, por M

Pastor ..........................................Bísqueda de mayores reservas de agua G. de Gea. .....

17. varios ae Agritadtura

225

230315

353

354364

540598

620

666

740871

La agncultura de la comunidad autónoma del PaísV^soo, por J.M• Ceberio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Sedor cereales (País Vasoo), por M Cañadas . . . . . . . . . . . 22Si sigue la soc)uía (editotial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Semtllas y vtveros en Andalucía, por N. Fernández

Martcr7la .... .................................... 88L.a.c tarifas déctricas del campo, epr M Carlón López .. .. 262Prr^greso Tecnológico y A^icultura. Varios autores (res.

bibl.) ........................................... 469Otro aíio oon bromas climatológicas (ediwrial) . . . . . . . . . . 473^ campo cada vez más joven, por V. Maté y M Carlón ... 491^A et+os es les ............. .................. 551

maŭ tudes agrarías dd Duero, por J. Dclgado .. .. 588Ia tremenda saquía de Mttrcia, por F. Juárez . . . . . . . . . . . . 618Bajo nivel de utilizacíón de semilla certificada en

(F^trevúta a D. Femando Míranda de La-rra ............................................ 638

Cataluña: Fnsayos de nttevas técnicas de cultivo, por MSoria .......... ................................. 700

La Mancha: Uva y vino, sementera, caza y jornales...,por J.delos LJanos ..... ......................... 854

Ia agncvlttua dd Medio-Oeste americano, por J. Briz .... 912Proclama de jbvenes Ingenietns Agrónotnos (.Agticul-

tura 2000.) .... ................................. 943Qaves de la flora de Fspaña, por M García Rnllán (res.

bibl.) ........................................... 948Agricultura Rentable, por L Ridruejo y Ruiz Zorrilla

(res. bibl.) ... ................................... 949

B) (',^WADFIiIA

18. Alimentacibo aoimal

i No entraron oon buen pie!, por V. Maté y M Carlón .... 43la fluorescencia BGY: test para la deteoción de aflato-

xinas en maíz, ^or V. Sanchú y I. Ytñas . . . . . . . . . . . . . 110Ganadería industnal y piensos oompucstos (editorial) .... 395Los pien.sos comQuestos, por A Femándrz Ro)'as ........ 417Ia proteína y la mdustria de la soja, po r ANESS ........ 420ñenso concentrado y produccióa de leche, por J.C.

Posada ......................................... 430Cebo de temetos a base de piensos, por L Fcrnández,

MA Moaleón y J.L J'unénez ..................... 604La ganaderfa, d mcrcado de cerealcs y las multinacio-

nales, por V. Maté y M Carlbn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631Leguminosas de grano, por A. Orero Buendía......... 658La lo•ura dc los ocrcalcs, por V. Maté y M Carlbn ...... 7l6La harina de girasol en la alimentación animal .......... 780

19. Genética oo®al

Mejora genética del ganado vacuno de came, por V.Caloedo ........................................ 210

Mejora dd ganado vacuno de carne (In, por V. Caloedo.. .......................................... 434

V Cutso Intema^onal de Reproduoción Animal - - - . . . . . . 466Inseminación ariificial en ovejas, por AV. Casas ... ..... 517

2Q tJigiene y sanidad

Diagnósticos de las toxi-infeociones ovinas, por E Zar-zuelo ........................................... 54

Cataluña: Subvenciones oontra la peste porcina africana ... 224Diagnóstioos de la‚ toxi-infeociones ovinas, (continua-

ción),Por E 7arzuelo ............................. 274Diagnóstico de la enfermedd de Aujeszky (E-A) en los

cerdos, por E Zaauelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370Hacen falta nuevos planes, por V. Maté y M Carlón ..... 402Los zoosanitaríos de las prórrogas, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 404Diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky (E-A) en los

cerdos (continuación), por E Zarzuelo . . . . . . . . . .. . . 446Vacunación de ovejas adultas con dosis reducidas de

Rev. 1, por J.M Blasco y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452Insecticida general para la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464Lapest e porcina afncana, en regresión, por V. Maté y

M Carlón ...................................... 569I,os ganaderos deben controlar la brucelosis, por D.

Bayón .......................................... 699Vactma contra la leptospirosis, po r E Zarzuelo .... .. 932La enfermedad del trébol, por D. Bayón . . . . . . . . . . . . . . . 942

2L Gnnatio vactmo

a) De carne

Mejora genética del ganado vacuno de catne, por V.Calcedo ........................................ 210

V

Pág.

Mejora dd ganado vacuno de catne (II), por V. Calcedo ... 434Simposio sobre repmduoción de ovinos y bovinos de

catne del Irtst. Nacional de Investigaciones Agrarias(res. bibl.) ...................................... 547

Una comda televisada en directo, por L FetnándezSalcedo ......................................... 454

Produoción extensiva de vacuno, por C. de Blas (res.bibl.) ........................................... 469

Fntregas masivas (campaña vacuno 83-84), por V. Matéy M. Carlón ..................................... 565

Cebo de temeros a base de piettsos, por L Fernández,M.A Monleón y J.L fimén¢ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

b) De lec6e

Sigue abierto el registro. ( Reestructuración de lasFxplotaciones I.echeras), por V. Matéy M Carlón .... 164

© ganado fri.cón sdecto de la granja de Retortillo, porL San Valentín .................................. 368

Haan falta nttevos planes, por V. Maté y M Carlón ..... 402Dos explotacáones de vacas de lerhe, por C. López

Gamdo y R Gonzál¢ Santillana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422Pienso ooncentrado y producción de leche, por J.C.

Pbsada ......................................... 430Rcestructuración del sector lácteo, por V. Maté y M

Cadón ......................................... 486Potencialidad de la Produoción lechera rn una pequeña

explotaaión farmliaz gallega, por F. Barbeyto ........ 510Día Intcn^acional Lácteo 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542Galicia: Los ganaderos debrn oontrolar la brucelosis,

por D. Bayón .................... .............. 699La (eche: de propuestas, po r V. Maté y M Cazlón ....... 798Hubo importactón de leche, por V. Maté y M. Carlón .... 799No cuaja el Estatuto de la leche, por v. Maté y M.

Carlón ......................................... 800

Z2. Grordo abrllar, mular y^msl

z^ c,^n.ao ^ y ^brl^Ovejas lacha y Carraruana, por D. Gabiña . . . . . . . . . . . . 12Diagnósueo de las toxr-uŭfeociones ovinas, por E Zar-

zueb ........................................... S4E7 ovino ya tiene catii tm Plan, por V. Maté y M. Carlón ... 245Diagnóstioos de las toxi-infoa^ones ovinas. (Continua-

c^ón),por E Zarzuelo ............................ 274Produoción de loche de oveja, por A Purroy Unanue,

(rese. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308La cabra (Gufa Práctica para el Ganadero), por E

Quittet (res. bibL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Inducción y sinaonización del celo en ovino, por L.

Fet^tández, MA Monleón y J.L fiménez . . . . . . . . . . 444Vacunación de ovejas adultas mn dosis reducidas de

Rcv. 1, por J.M Blasco y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452Insemirtac^ón attificial en ovejas, por AV. Casas ....... . 517Se esquilamn las ovejas y se sembró mucho girasol, por

J. delos Llanos .................................. 541Simposio sobre r^p^ducción de ovinos y bovinos de

carne dd Imt_ Nacional de Investigaciones Agtarias,(res.bibl.) ..-----••--•-----• .................... S47

Aprovochamiento oon ovejas de nabo forrajero, por ALarrauri y J. Garría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616

la leche de cabra y el despertar de nuestros cabreros(editorial) ....................................... 628

...Y d plan del ovino, por V. Maté y M Carlón ......... 633^De quién es d queso manchego?, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 634Castilla y León: Protagonista .el ovino., por F. Sáez

Vera ........................................... 782Albacete: Plan para mejorar la ganadería ovina, por M

Soria ........................................... 855Castilla-Lebn: Modemizar el ovino, por F. Sáez Vera .... 945

24. Gansdo potrino

Pots;irto. La produoción de lechones, por B. Simón ....... 14Cataluaa: Subvenciones contra la peste porcina africana ... 224Humn 8c Schwein-83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228Diagnóstioo de la enfermedad de Aujeszky ()1A) en los

cetdos, por E Zarzuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370Hacen falta nuevos planes, por V. Matéy M Carlón ..... 402Diagnóstioo de Ia enfermedad de Aujeszlcy (E-A) en los

cerdos (eontinuación), por E Zarzuelo . . . . . . . . . . . . . . 446Fxplotaciones porcinas tipo .carnping. (oonsulta), por

M'J. Postigo .................................... 546

La peste porána africana, en regresión, por V. Maté yM. Carlón ...................................... 569

QJCORPORC-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856

25. Avicailhua

Más de 3.000 pá^ams expuestos en Osuna, por Macario. ... 51Humn 8c Schwem-83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2283,5 millones de palomas deQortivas, por G. de Gea ...... 304Huevos: los produdores qweren otra regulacibn . . . . . . . . . 330III Con^reso Mundial de Cunicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706© oongo: Manejo. Alimentación. Patolog{a, por L Ruiz

(res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789Feria Apícola Regional de Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . 152

28. Otras especies

29. Ferias y oooctusos de gaoados

E?^OAVIGA-83 ................................... I51E}^OAVIGA-83 ................................... 706La ganadería cspañola, vista desde Barcelona (edítorial) ... 795I NCORPORC-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .EXPOAVIGA-83 ...................................

30. Varios de ganaderfa

856938

Los excedentes que no salen, por V. Maté y M Carlón .... 40II ganado está de moda... y en crisis, por J. Villena ....... 66Biogás a partrr de estiércol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Produoción de biogás apariir de estiércol (In, por J.

Ortiz-Cañavate y A Carnicero Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . 2l6FIMA-Ganadera .................................... 350Ganadcría industrial y piensos compuestos (editorial) .... 395Aislante para navcs de ganado (oonsulta), por Redao-

ción ............................................ 546Dehesas, por J.L Jambrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590Ganaderia extensiva criado con lo nuestro, por V. Maté

y M carlón ..................................... nlLa ganadcría española, vista desde Barcelona . . . . . . . . . . . 795Las carna oerraron con pados, por V. Maté y M. Car-

lón ............................................. 890

C) IN(^1VI11t1A RURAL

31. Construcciooas agríoolavNueva tenninal en aguas profundas para cereales de

.................................... 223exporta•ón .Comportarmento al fuego de materiales y estructuras,

por LJ. IIvira Martín y F.J. Jiménez Peris (res.bibl.) ...........................................

Aislante para naves de ganado (mnsulta), por Redac-ción ............................................

Explotaciones ponVina tipo .camping. (oonsulta), por

233

546

M•J. Pastigo .................................... 546

32 Nlaquinaria agrfcola

a) Ceneralldades

II gasóleo de las parafwas, po r V. Maté y M Carlón .... 42Máquinas premiadas para el SIMA-83 de Paris ......... 52Sliv{p^ 54.° Salón Internacional de la Maquinaria

A^íoola ........................................ 152Fittanzauto-Caterpillar. Ejercicio 1982 . . ... . .. . . . . . . . . . . 157Tendencias en la mecanización agríoola (editorial) . . . . . . . 163SIMA-83. Máqutnas premíadas ........ ............... 168Novedadesrn ^IMA-83 ........ ..................... 178FIMA-83. Concutso de novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Precios de maquinaria agríeola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Alfersam, S.A Nueva sociedad importadora de maqui-

naria ........................................... 222Premios Finan^auto a la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . 229FIMA,un año más .................................. 239Don E7adio Ar-anda (Una ausencia sentida), por C. de la

Puerta .. ........................._.............. 25815 Confercncia lntetnacional de Mecanización Agraria .... 25917 años de Conferencias cn Zaragoza, por J.L.

Gonzál¢-Posada ................................ 260Ya vendrán tiempos mejores (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . 315Felipe González, inaugurb FIMA-83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334Ahorm de oombustible en arada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340FIMA-83. Fallo de los 3 concursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342Dificultades para la necesaria renovación de nuestra

maquinana agrícola (entrevista a una firma) . . . . . . . . . 586

VI

Pág.

La labrarua del suelo, por L Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . 578Siembra direcxa frente a laboreo tradicional, por V.

Sánchez-Girón .................................. 814Nuevos produdos Vicon ............................. 847Laboreo, pulver'vación, reeoleoción de aceitunas. (De-

mostraaón de maquinaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 850DLG'84 ........................................... 856^ gasóleo no subió, por V. Maté y M Carlón .......... 89216.• Conferrncia lnternacional Mecanización Agraria .... 941

b) Tractoress

E^ tractor agriola, por L Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Ahorro de oombusUble en arada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Sobresaliente aduación española en d 30 Campeonato

de Arada ........................... ........ 464Fn Inglatcrra ya se vrndrn más tractores (editorial) ...... 473?QI Campoonato de Fspaña de Arada ................. 584La nueva gama de tractores MF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731Fntrega dcl trador l.D. sorteado en FIMA-83 . . . . . . . . . . . 847Innovaciones en Fiat Trattori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944

c) Otrns equipos

Motosegadoras en el País Vasco, por M. de Corral ....... 32Nuevas msechadoras de cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Nueva segadora acondicionada de forraje John Deere,

modclo 1.326 .................................... 53Un gran progreso en la siembra de semillas pequeñas .... 158Maquinaria para poda y aprovechamiento del ramón

del olivar, por MG. González Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . 296Merani^ación de la poda del viñedo, por F. Sánz Car-

nero ........................................... 299Vibradoncs para recoleoción de accituna.s y almendras

(ooruulta), por Angd M^guel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468CosaJtadoras de oereales, por M Hermo . . . . . . . . . . . . . . . 492Cosecltaroas de grano, por M. Ruiz Altisent . . . . . . . . . . . . 497Cosechadorss de oereales en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Un nŭew modelo de oosechadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506Aperos esPañoles (editorial) . . . . . . . . . . . . . • - - . . . . . . . . . . 5511 Simpos^o Internacional sobre mecanización de la

vendimia ....................................... 705Seminario Internaáonal sobre poda mecánica de la vid. ... 706SADRYM La roooleoc^ón de acertunas y sus dificulta-

des ............................................ 750Mecanizac^ón de los cultivos hortfcolas, por C. Gracia y

E Palau (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789.SADRYN., un vibrador de alta tecnolo g•'a . . . . . . . . . . . . 836VI Danostración Internacional de Vendimia Mecani-

zada ...... ..................................... 848

33. Topografis

34 Varíos de Ingeniafa Rurol

Aprovcchamiento de los subproductos agrarios, por B.de Mesanza ..............................•--.... 50

INOVA-83 ......................................... I51Mulúflow .......................................... 154Biogát a part^r de estiérool . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Pmducáón de biogác a par u^r de estiérool (In, por J.

Ortiz-Cañavate y A Carnicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216VIII Premio Constructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Molinos de viento para elevación de aguas (oonsulta),

Por E del Barrio ................................. 230Las tanfas eléciricas del campo, por M. Carlón .......... 262Conversión de energía solar en eléctnca, por A. de

Francisoo ....................................... 269FIMA-Ganadera .................................... 350Tratamientos a^a n^os oomo posible fuente de energía,

por L San Valentín .............................. 384XVI Conpreso Intemacional del Frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388Generacion de mergía en d medio rural, por R Alvar-

gonzález auz (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390Opuntia Burbanic inermis (consulta), por V. Andreu ...... 468^o de la energia solar, por J.J. Crarcía-Badell (res.

bibl.) ........................................... 469Primer Forum sobrt .Innovaábn y Emprrsa^ . . . . . . .. . . . 7882° Premio Finan^auto a la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . 940Manual de ahorrio de energía. Tomo I, II, por Centro de

Fstudios de Fnergía (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948

D) INDUSCRIAS AGROPECUARIAS

35. E]aiotecnia

Sistemas continuos de extracción de aceite, por A.García-Ortiz .................................... 461

Facxnres que inIluyen en la calidd del aceite de oliva ... 462

3á Fmlogía y enfermedodes de los vinos

Rioja Alavesa (un vino con personalidad), por G.Chinchew ...................................... 26

Fnol C Llaguno (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39011^ ^ Milán ................................ 545Bibliografia sobre embotellado y legislación de vinos

(consulta^ por E Rodriguez Delbeoq . . . . . . . . . . . . . . . 546Los vinos de Valladolid, por J. Ddgado . . . . . . . . . . . . . . . . 59dLa cata de vinos (un libro exoelente, serio y modesto),

por Nfines Arenillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601Bodegas riojanas expropiadas a RUMASA, por A.

Cenzano ........................................ 702Los vinos de Madrid entran en sociedad, por ER Dd-

becq ........................................... 762Estabilización y embotellado dd vino, por C. Llaguno .... 764I Concutso Podro Ferrer Bosch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786Defectos, virtudes y posibilidades de los vinos de Ma-

drid, por L Herrero, R Ruiz y M. Ventura .......... 772

37. Cavecerta, vinagrerfa Y sidrerfaCastilla-León. La cerveza es noticia, por J. V-illena ....... 620

38. Azucar+ería

39. Cotrsaverfa y desecaaóo

La oleorresina de p imentón, por J.L. Giménez, F.Rornojaro y F. Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

Frigooonservaáón de la fruta, por S. Durán Torrellar-dona (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949

4Q Mdinería y p^nlficacibn

41. Irxintrias 14ctea4

Los quesos de Castilla y León, por Carlos Moro y60Bernardo Pbru (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . .

Los quesos de Ca.stilla y León, por B. Pons y C Moro .... 596Segundas Jornadas lactológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624La leche de cabra y el despertar de nuestros cabreros

(ediarial) ....................................... 628^De quién es d queso manchego?, por V. Mate y M.

Carlón ......................................... 634

4Z Varios de Inm^ias Ap^opecuarias

Industrialización agraria (Pals Vasco), por J. M• Cabcrio ... I ILos subproductos forestales pueden y deben aprove-

charse, por B. de Mesanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302La agroindustria española, por J. Pulgar . . . . . . . . . . . . . . . . 456La pnmera industria europea en tratarmrnto y selcoción

de legumbt+es, por M. Soria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621Aromatilación industrial de la alimentación. Jornadas

Téaticas ........................................ 625Objetivos de una política Industrial Agroalimentaria,

porJ. Pulgar .................................... 796

^ MONTFSti QVDUSI'RIAS F'ORESTALFS Y PIS©CUI,TURA

Pino radiato D. Don, por P. Michelena . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Los subproductos forestales pueden y deben aprove-

chatse, por B. de Masanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Comentario a una visita a la cornisa cantábrica, por B.

de Mesarva ..................................... 306Dehesas,porJ.L Jambrina ........................... 590IX Curso de postgrado de ordenación del territorio ...... 624Tipos de plantas en las repoblaciones con chopos, por A

Padró ..........................................Eoología, eoologismo y oonservación de la naturaleza,

654

por Ftanci.soo Ortuño .. ........................... 898Repoblación forestal, por J.L Montero de Burgos ....... 902Los bosques de la Comunidad Eoonómica Europea, por

B.de Mesan7a . .................................. 906

^ EOONOMIA Y POLtT[CA AGRARIA

43. C^r^stiotxs get>e^tles

O.CD.E Perspectivas dificiles para las rentas agrarias,por A Fernández y González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Vll

Pág.

La ag n^cultura de la Comunidad Autónoma del PaísVasco, por J.M' Ccberio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

iNo rntraron con bucn pie! (piensos), por V. Maté y MCarlón ......................................... 43

La políŭca que se piensa cn d Mtnisterio, por V. Maté yM Carlbn ...................................... 124

Ant^ negociación de procios agtarios... i Díficultades!.V. Maté M Carlón ......................... i27

Preparando los pape1cs. (Negoaación de precios), porV. Maté M Carlón ..................... 165....

Precios por to, por V. Maté y M Carlbn .......... 166Precios para salir dcl Paso, por V. Maté y M Carlón ..... 316Medidas ooplemrntanas oon presupuesto, por Y. Maté y

M Caríón ...................................... 319Medidas oomplcmrntarias sin asignación presupuesta-

ria, por V. Maté y M Car1ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322El llamado plan de capitalizac^bn, por. V. Maté y M

Cadón ......................................... 328Hacia la ordena^ción de todos los sectores, por V. Maté y

M Carlbn ...................................... 399La S.AM y d T'a Sam, por A. Fernández . . . . . . . . . . . . . 474Presupucsto de verano, por V. Maté y M_ Carlbn ........ 564Un año de agricultura socialista, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 723Una triple ofcnsiva de la Admínistración, por V. MatE y

M Carlón ...................................... 804Plan, a medio plazo ara ordenar producciones y

mcrcados, por V. Máté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . 884

44. Regrdaá•a de productas agropecuarios

a) Cliestiooes generales

Precios para salir dd paso, por V. Maté y M Catlón .... . 31823.650 millones, presupuesto ara medidas comple-

mrntarias, por V. Maté y MpCaríón . . . . . . . . . . . . . . . . 318Medidas oomplementarias con presupuesto, por V.

Maté y M Carión ................................ 319...Y la pbliia del FORPPA, por V: Maté y M Caríón .... 565Mercados agrarios 1983, por J. Bt-u . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876Plan, a medio plazo, para ordenar producciones y

mcrradoc, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . 884liquidar exadrntes... vendtendo barato, por V. Maté y

M Car1ón .. .................................... 889

b) Cere^les Y legt®ioosas

Subidas y rebajas, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . 404i^beralización del trigo: todo por hacer, por V. Maté y

M Carlón ...................................... 476Regulación de la campaña de cereales, por V. Maté y M.

Carlbn ...... ................................... 478La locura dc los cereales, por V. Maté y M Carlón .... 7l6CercaJes, liberalización traumas, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 719

c) Ottos prudtKKos agropecuarios

Rcmolacha, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Huevos: los productores quieren otra rcgu^ación ......... 330Hay aceite para todos, por V. Maté y M. Carlón ......... 31Regulacióo de la campaña algodonera 83/84, por V.

Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . 482...............Campa^a de deaginosas 83/84, por V. Maté y M Car-

lón ............................................. 483La íiltima del trienio (Campaña azucarera), por V. Maté

y M Carlón ..................................... 484Entregas masivas, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . 565Cambios para este año (campaña vínieo-alcoholera),

por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567A un precio urisono (alcohol a USA), por V. Maté y M.

Carlón ............. ........................... 571Envite al vino, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . 632Una vendimia corta y eon grado, por V. Maté y M

Carión ......................................... 722Olivar, se cerró la regulación de la campaña, por V.

Maté y M carlón ................................ 802Remolacha, solución a los excedentes, por V. Maté y M

Carión ......................................... 802Las cames cerraron con pactos, por V. Maté y M Car-

lón ............................................. 890

EOR: 4 millones de hectólitros por lo mrnos, por V.Maté y M Vidal .... ............................. 890

45. Csta^o y valoraáóo

I.as comarcas olivarerac andaluzas (res. bibl.), por A.Lbpez Onŭveros ................................. 77

Valoraciones agrerias, por LM Rivera . . . . . . . . . . .. . .. . . 865Hacienda Ilegó al campo, por V. Maté y M Carlón . ..... 893

4á Créáto agríoola Y segtu^os agrarios

Salidas pJobales para la fiscalidad agraria, por V. Maté yM ^ón ...................................... l26

Seguros combinadoe pata frutales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153^Unifieción dd cródito oficial?, por V. Maté y M Car-

Ibn ............................................. 166Géditos agrarios, por E Picón (res. bibl.) .. . . . . . . . . . . . . 233Hacia d seguro agrario integral, por v. Maté y M

Carlón ..... .................................... 248EI llamado plan dc rapitalizadón, por V. Maté y M

Carlón .. ....................................... 328Banco de Gédito Agríeola - Cajas Rurales, por V. Maté

y M Carlón .. ................................... 396ASICALa administración le quitó el control a las

Cámaras Agrarias, por V. Maté y M Carlbn ......... 398ENESA Donde d cambio quiere manifetarx, por V.

Maté y M Carlón ................................ 407Suben los intereses oficiales, r V. Maté y M Car1ón . ... 408Un nuevo .Banoo Agrario. ^ torial) . . . . . . . . . . . . . . . . . 551Una estrategia para la financiación agraria, por J. Barea ... 552La financiación agraria española, por P. de Torres ....... 556La financiacibn del sector agrario y los grupos de

agricultores, por E Kaiser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560...Y la póli7a del FORPPA, por V. Maté y M Carlbn .. .. 565La sequía fite por barrioa, pot V. Maté y M Carlón . .... 572^ oontra todo, por V. Maté y M Carlbn . . . . . . . . . . . 573Crédito a jóvrnes agricultores, por V. Maté y M Carlón ... 576Agrocasman 20D1 ................................... 625.Y d plan dcl ovino. Por V. MatE y M Carión ......... 633

Ran de Seguros Agranos 1984, por V. Maté y M Carfón ... 636Ya han finnado 74 Cajas Rurales, por V. Maté y M

Carión ......................................... 636Alicantc: 705 millones para la ordenación de explota-

cioncs de la montaña, por E Chi t . . . . . . . . . . . . . . . 703S^guro mtegral de cereales, por V. tE y M Carlbn .... 720ASICA. Cántaras Agrarias y Adminisuación sin enten-

derse, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729

47. Derecho, refonma y estructuras agraria,s

EI agricultor y la refonata fiscal, por V. Maté y M. Gu-lón ............................................. 44

^Qué es la contribución territorial rústica y pecuaria?,por V. Maté y M Car16n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

La explotaaón agraria carnpesina en la campiña sevi-Uana, por A Martín Crarcía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Sigue ab^erto el registro. (Reestructuración de lasExplotaáones L.echerbs), por V. Maté y M Carlón .... 164

El impuesto sobre sucGSiones en el campo, por E Pare-des ............................................ 241

IRYDA, primeras ideas para el cambio, por V. Maté yM Carlón ...................................... 329

Poner el cascabel al vino, por V. Maté y M Carlón ..... 399Juntas locales vi ŭvinícolas. ^Pivote y recstructuración?,

por V. MatE y M Cadón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482Reeswauractones en marcha, por V. Maté y M Carlón ... 485Reestnxxuración del sector lácteo, por V. Maté y M

Carlón ..................................•---... 486Potencialidad de la Produoción lechera rn una pequeña

explotación famtliar gallega, por F. Barbeyto ....... 510Gédito a jóvenes agricultores, por V. Maté y M Carlbn ... 576Alicante: 705 millones para la ordenac^ón de explota-

ciones de la montaiia, por E Chipont . . . . . . . . . . . . . . . 703Refonna agraria y autonómica (opiniones), por A Ba-

Ilarín ........................................... 714Reestrtxxuración y naconvcrsión del olivar español, por

C de la Puerta y L Gvantos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752Castellón: Importante prEstamo nacional al IRYDA,

por F. Vicent .................................... 784No cva^a d Estatuto de la I.eche, por V. Maté y M

Carón ......................................... 800Anteproyecto de I.ey sobre Refonna Agr•aria en Anda-

lucía, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . 807

VIII

Sube la Seguridad Sodal Agraria, por V. Maté y M... 808Car1ón ......................................

48. Comerlalizrdbo

a) Gmealidrdes

Comerráaliración del algodón, por AC. Gómez y P.Caldentey ....................................... 114

Ant^ negociaáón de precios agrarios... iDificultades!,r V. Maté M Carlbn ............ ......... 127

Trigo ^se 6beraliza o no?, por V. Maté y M Carlón ...... 128© merrado de leguminosas en Fspaña, por J. Btiz y J.L

.......................................... 132Futur^mereado de Qor y planta ornamental de Cata-

lunya .......................................... 148VIIVEMBAIr83 ..................................... l52Merpdos de futtuos (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Tabaeo: adecuaz la oferta a lo que pide d merrado, por

V. Maté y M Carlbn ......... .................. 488Zarago7a: EI mercado es noŭcia, por J. V'tllena .......... 540© merc^ado de oereales (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628La lerhe de qbra y d despertar de nuestres cabreros .... 628La ganaderfa4 el metcado de cereales y las multinacio-

nalcs, por V. MatEy M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Mercados agrarios 1983, por J. Btiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876La patata se Cue arriba, por V. Maté y M Caribn ........ 892Comcnáali^acitin de productos agranos en Córdoba,

por P. Caldrntey, ,4. Titos, T. dc Haro y AC. Gbmcz ... 908La venta de wmate rn Marmande, por J. Alvazez Gó-

mez ............................................ 916

b) Calidad Dmominaciones de Origen

Valdepcñas y sus vinos, por J. de los Llanos .. ......... 148Factores que mfluyen en la calidad del aoeite de oliva .... 462I Cottcurso a la calidad del vino tinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542© espárrago ea España II: calidad de Ias conscrvas, por

Á.Simon ....................................... 610^De quirn es cl qucso manchego?, por V. Maté y M

t.:arlón ......................................... 634IV Concutso de calidad de vinos de Navarra . . . . . . . . . . . . 705Difcrcnciación de productos agrarios y poltŭca dc

marcas oomerciales, por M Olmeda y L Rivera ...... 858

49 varios ae Economfa y P^olkiat ttgrarias

A^rt'cultura en d Pais Vasco (editotial) . . . . . . . . . . . . . . . . . 3...Y adcmás UTECO, por V. Maté y M Carlbn . . . . . . . . . 39Los excedcntes que no salcn, por V. Maté y M Carlbn .... 40Eficaz oontrol de bs inputs cn 1982, por V. Maté y M

Carión ......................................... 46Comeráali7ación de la patata, por J.LLópez García .... 62La agriwltura y la pesca española en 19ff1 (res. bibL),

del Muvsterio de Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Cucntas del Soctor ' nítm. 7 del Muvsterio de

Agrictiltura (res. bt l.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Evaluación Emnbmica y Financiera de Inversiones

agrarias (res bibl.), por F. Ceña y C. Romcro ........ 76^...Y las scmillas? (cditorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Congdadas las jornadas tcóricas, por V. MatE y M

Carlón ......................................... 127Conscjcr(a de Agricultura de Castilla - La Mancha, por

J.delosí^anos .................................. 226El ovino ya ŭcne un Ptan, por V. Maté y M Caríón .... 245Reglas para oontratar en d campo, por V. Maté y M

Carfón ......................................... 247?3.650 millones, pruupuesto para medidas comple-

mentarias, por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . 318Falta de Qedibilidad en d campo, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 325Redtazos gcneral'uados de las OPAS, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 326La oferta en d oontrol de los gatos de fuera dd sector,

por V. Maté y M Cartbn ......................... 327fl espárrago en Fspaña (n, por A Sitnon . . . . . . . . . . . . . . 376D aoeitG csa riqttezaMatM Car(^ der, por M Soria. ...

400Los^en^vos comptustos, por A Fernánda Ro'as ........ 417La protc[na y la mdustria de la soja, po r ANF^S ........ 420R^O Teanológioo y Agricultura. Varios autores (res.

bibl.) ........................................... 469En Inglaterra ya se venden m^s tractores (editorial) ...... 473

Las scmillac dd SENPA, por V. Maté y M Caríón ..... 487Cámaras agrarias: prbxima batalla, por V. Maté y M 489Cauas para financiaz a las OPAS, por V. Maté y M

Carión . ........................................ 490Se pide un plan de semillas, por V. Maté y M Carlán .... 571Macromagnitudec agrarias dd Duero, por J. Delgado

Garda ....... .................................. 588Bajo nivel de utilizacibn de semilla certificada en

(Entrcvista a D. Fernando Mtranda de La-cra) ............................................ 638

Homenaje al Mmistro CavcsYany . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696Cranadería exten.siva aiado oon lo nuestro, opr V. Maté

y M Carlón ..................................... 721© Mmistro oon las OPAS, por V. Maté y M Carlón ..... 726La eoonomía oondicionazá el desarrollo del sindicalismo

a^a n'o, por V: Maté y M Carlbn . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727Sevilfa: La admm>,ctracibn a^ pooo, por R Diaz ...... 782Objetivos de una politica ustrial Agroalimentaria,

QorJ. Pulgar .................................... 796Haaenda Ilegó al campo, V. Maté y M Carlón ...... 893

pLMontero de Burgos ........ 902blación foretal, por J.II uto ^pan^Húngaro sobre economía agratia,

pot . Briz, Dr. Ing. Agrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 920Fs un uror aumentar la prestón 6scal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944

49 bia Maeaáo Com(o y otros organisnws

O.GD.E Perspedivas dificiles para las rrntas agrarias,...por A Fernández y González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

ComerpaLzaaón del algodón, por AC. Gómez y P.Caldentey ....................................... I14

CEE Precios agtarios 1983• 1984 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155II ABC dd metrddo oomíut agríoola, por A Ríes, (res.

bibl.) ........................................... 469L,os olivattiro^s italianos ya protestan de la polfŭca

comunitaria (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711L,os vinos espaifoles ante la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780II.sí, pcro.... a medias, de la CEE, por V. Maté y M

Carlón ......................................... 807CFE.. ^Corredor sin retomo?, por V. Maté y M Carlón ... 894Los bosques dc la Comunidad Econbmica Europea, por

B.de Mesarva ................................... 90ó

G) FSTADLSIlG AGRARIA

Red Contable Agraria Naeiona! dcl M° de Agricultura,Pesca y Alimrntación (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

^ ON ^^^ INVFSTIGACION, DIWLGA-

a) Q^estiones gatersles

Resultados de los ensayos dc variedades de tri go ycebada en las divetsas comarcas naturales de laRegión Centro, dcl M° dc Agricultura, Pesca yAlimentación (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Red de explotaciones oolaboradoras. Resultados de losensayos. Año agrícola 1980-81. Andalucía Oriental,del M° de Agncultura, Pesca y Alimentación (res.bibl.) ........................................... 309

lnvestigación agtaria en las Autonomías, por D. Bayón. ... 384La Planta del tabaoo, sujeto de investigactón, por M.

LJanos Company ................................ 520Casŭlla-La Mancha: Un Centro Regional de Investiga-

ciones Agrarias, por J. de los Ilanos . . . . . . . . . . . . . . . . 947

b) Cyusillos

I Curso intensivo de investigación e identificacíón detnohos y micotoxinas en alúnentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

V Curso Internaáonal de Reproduoción Anŭnal . . . . . . . . . 466IX Curso de postgrado de ordenación del territorio ...... 624

c) B^bliogra}fa

La agricultura y la pesca española en 1981, del Minis-teno de Agriailtura .............................. 75

(^iltivos hidropbnims, por Howard M Resh . . . . . . . . 75-•-La Actinidia (Kiwi), de G. Zuccherelli y Ciuseppe

Zuocherelli ...................................... 75Qtentas del Sector Agrario níim. 7, del Ministerio de

Agticultura ..................................... 75

IX

Pág.

Evaluación Económica y Financiera de Inversionesiagrar as, de F. Ceña y C Romero . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-76

Vmos de España, de A. Madnd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Publicaciones recibidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V-u^os valencíanos, por J.V. Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Las comarras o6vareras andaluzas, de A. López Onti-

veros ........................................... 77Bibliografia sobre champiñón y Kixi (consulta), por N.

Hinojosa ........................................ 230La nutrición foGar, de C. García García . . . . . . . . . . . . . . . . 233Hacia el cultivo biológico de los árboles frutales, de J.

García Estéve ................................... 233Géditos agrarios, de E Picón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233ComportamienW al fuego de materiales y estructuras, de

LM. Elvúa Martín y F.J. J'urténez Peris ... ... .... . 233La cabra (Guía Prácttca para el Ganadero), de E.

Quittet .... ..................................... 308Produoción de leche de oveja, de A. Purroy Unanue ..... 308Resultados de los ensayos de variedades de tn go y

cebada en las diver,as comarcas naturales de laRegión Centro, del M• de Agricultura, Pesca y Ali-mentacton ....... ............................... 09

Enfermedades y fisiopatías de peras y manzanas enconservación frigoríficas, de A. Herrero Alvaro ... .... 309

La cata de vinos. Varios autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309Red de explotaciones oolaboradoras. Resultados de los

ensayos. Año agríoola 1980-8t. Andalucía Oriental,del M° de Agricultura, Pesca y Alimentación . ....... 309

Los quesos de Castilla y León, de C Moro y B. Pons .... 360Enología, de C Llagurto (res. bibl.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390Explotactones familiares agrarias y a cultores jóvenes,

del M° de Agricultura, Pesca y ^unentacibn . . . . . . . . 390Generación de energía en el medio rural, de R. Alvar-

gorvález Guz ......... .......................... 390Red Contable Agraria Nacional, del M° de Agricultura,

Pesca y Alimcntación ........... .................. 390Bibliografia sobre jojoba (consulta), por J.A Rodríguez

Pérez ...... ..................................... 468Progreso Tecnológioo y Agricultura. Varios autores ...... 469Cálculo de la energia solar, de J.J. García-Badell ........ 469F1 ABC del mercado eomún agríoola, de A. Ries ........ 469Produoción extensiva de vacuno, de C. de Blas .......... 469Bibliografia sobre embotellado y legislación de vinos

(oonsulta), por E R^odríguez Delbeoq . . . . . . . . . . . . . . . 546Simposio sobre reproduoción de ovinos y bovinos de

came, del Inst_ Nacional de Investigaciones Agrarias.Guía práctica de plagas. varios autores ... ..... .... .. . 547La cata de vmos (un libro excelente, serio y modesto),

por Nines Arenillas ..............•--............. ^lEstampas de San Isidro, de L. Fernández Salcedo ....... 789Manual del mJertador, de R.J. Gamer . . . . . . . . . . . . . . . . . 789FJ conejo: Manejo. Alimentación. Patología, de L. Ruiz

789...............................................Mecanización de los cultivos hortícolas, de C Graáa y

E Palau .............. .......................... 789.In memorian.: Don Miguel Benlloch Martínez, por M.

Arroyo .......... ............................... 810Presentacaón de la manografia .Detametrin. .. ... 8S3Manual de ahorro de energía. Tomo [, II, del Crntro de

Estudios de Energía ..... ......................... 948Horticultura: Herbácea especial, por J.V. Maroto ...... .. 948La alfalfa: Su cultivo y aprovechamiento, por M. del

Pozo ..... ................•-------•---...---•--- 948Claves de la flora de España, por M. García Rollan ...... 948Frigooonservación de la fruta, por S. Durán Torrellar-

dona ...... ..................................... 949Agricultura Rentable, por L. Ridruejo y Ruiz Zomlla .... 949

d) Gne, radio, Praua, pre^nios, etc.

500.000 pesetas de ^remio al agricultor . . . . . . . . . . 74Concurso periodístŭco carnpaña }OffV (Lucha contra el

hambre) ........................................ 747 Certamen Internacional de Cine Agrario . . . . . . . . . . . . . . I50SIMA-83 Má uinas remiadas l68q p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FIMA-83. Concurso de novedades ........ ............. 186Premios Fínan^auto a la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . 229VIII Pre.mio Constructor ............................. 229FIMA-83. 13 Día dd Agricultor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25SFIMA-83. Día del Agricultor (primeros premios) . . . . . . . . 33SFallo de los 3 concutsos (FIMA-83) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342Cme agrario ........................................ 352Insignia de honor ala Prensa Técnica .................. 353Premio de novela corta .Gabriel Sije. . . . . . . . . . . . . . . . . . 387Premio Investigación Agraria 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

X

Pág.

II Congreso Iberoamericano de Periodistas Especializa-das y Técnioos ......-•----. .................. 387.....

Fallo de los ooncursos (EXPOLIVA-83) . . . . . . . . . . . . . . . . 462I Concurso a la calidad del vino tinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542Feria Agrícola de San MigueL Convocatorias de pre-

mios y concursos ................................. 543Premios .Vida sana. 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54SIV Concvrso de calidad de vinos de Navarra . . . . . . . . . . . . 705I Concurso Pedro FetTer Bosch ....................... 786Conoedídos los premios José Gascón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8S72° Premio Finarvauto a la Investigacibn .. . . . . . . . . . . . . . 940Concurso de cuentos Gabriel Miró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941

q ASOCIACIONFS, CONGRESOS y F'EWA.S

50.-a) Asocisciones, Stndicatos, Asambless, etc.

La .OIV española. .................................. S37Se neg^a el Patrimonio Sindical Agrario, por V. Maté

y M Carión .......-• ............................ 63SSindicalisrno agrario,po r V. Maté y [vL Carlón . . . . . . . . . . 89SANIA entra en los Colegios de Ingenieros Agrbnomos .... 942Proclama de jóvenes Ingenieros Agrbnomos (.Agricul-

tura 2000.) ..................................... 943A weltas oon las Cámaras Agrarias, por V. Maté y IvL

Carlón ......................................... 130Preparando lospape les. (Negociación de precios), por

V. Maté y M Carlón ............................. 16SSindicalismo aprario, por V. Maté y M. Carlón .......... 244Cámaras agranas: antes del 30 de mayo, por V. Maté y

M Carlón ...................................... 24SRechaños generalizados de las OPAS, por V. Maté y M.

Carlbn ......................................... 326CNJA-FNSA: Mirando al futum, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 332III, Congreso Nacional de Jóvrnes cultores ........ 386ASICA. La Administración le qui^el oontrol a las

Cámaras Agrarias, por V. Maté y M. Carlón ......... 398OPAS. La lenta representatividad rn los organismos

oficiales, por V. Maté y M. Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . 406Cámaras agrarias: prbxima batalla, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 489Cauces para fmanciar a las OPAS, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 490Hacia el desmentalamiento de la sectoriales, por V.

Maté y M. Car1ón ................................ S77E1 Ministro de las OPAS, por V. Maté y M. Carlón ...... 726La eoonomía condicionará el desarrollo del sindicalismo

agrario, por V. Maté y M. Car1ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727Se acabó la sectorial remolachera, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 728ASICA_ Cámaras Agrarias y Administracibn sin enten-

derse, por V. Maté y M. Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729

b) Cooperativisaa agrario

La noticia... EI Gobierno decidió la intervención(UTECO-Jaén), por V. Maté y M_ Carlón . . . . . . . . . . . 129

No, al paternalismo, por V. Maté y M Carlón ......... 130Impulsará un plan de oooperación agropecuaria con

Aragón y Navan•a, por A. Cenzano . . . . . . . . . . . . . . . . . 224Conferencia en FIMA-83 (Coopera•vismo en España) .... 386La financiación del sector agrario y los grupos de

agricultores, por E Kaiser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560© régimen fiscal de las cooperativas, por V. Maté y M.

ón ......................................... 57SY^ticultura y oooperativismo, por V. OGver . . . . . . . . . . . . . 768

51. Cong^esos, Conferencias, Denostraciones, etc.

Aprovechamientos de los subproductos agrarios, por B.de Mesanza .................................... SO

. V Jornadas Eoonómicas Internacionales en Tarragona. ... 74XV Jomadas de estudio de AI.D.A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I507 Certamen Intemacional de Cine Agrario (FIMA-83) .... 1501S Conferencia lntemacional de Mecanización Agraria.. .. 2S917 años de Conferencias en Zaragoza, por J.L.

González-Posada ........ ........................ 260FIMA-83 Conferencia lntemacional de Mecanización

- ... .... ........................ 338.....III Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores . . . . . . . . . . 386XVI Congreso Intemacional del Frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388XV Jomadas de Estudio sobre .la problemática de los

recursos fitogenéticos y de las nuevas variedadesvegetales. ....................................... 388

II Congreso Iberoamericano de Periodistas Fspecíalŭa-dos y Técruoos .......................... .........

Sobresaliente aduación española en d 30 Campeonatode Arada .......................................

Día Intemacional Lác.-too 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .XII Campoonato de España de Arada . . . . . . . . . . . . . . . . .Segundasjon^adasladoló ^-cas ........................Arvmati7acaón industrial de la alimentación . . . . . . . . . . . .Jomadas frutfoolas en la Fira dc Lleida . . . . . . . . . . . . . . . .I Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas . . . . . . . . . . . .I Simposio Internacional sobre mecanización dc la

vcndutna .......................................© vino y las civil"uaciones (lornadas en Parfs) . . . . . . . . . .0 vino, bcbida y alimcnto dd hombre modetno. (II

Simposio en Italia) ...............................Seminario Internacional sobre poda mecánica de la vid. ...III Congreso Mundial de Cluticultura . . . . . . . . . . . . . . . . . .La nueva olivicultura. Lsax (Italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .QI Semana dd V"mo de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

crior de Viticultura 1984 ....Seminario Intemacional SuVI Derttostración Internactonal de Vendimia Mecani-

^ada ...........................................1 ° Symposium Nacional de Agroqulmicos . . . . . . . . . . . . . .I ° Sympositun Nacional deAg^qu(mioos . . . . . . . . . . . . . .VII Jornadas de Fitiatría y de Fitofarmacia Cricum

Moditerráneas ...---••-• .........................16.• Conferencia lnternacional de Mocanŭación Agraria ...Seminaire Intemational Superieur de Vitículture 1984 ....

52 Ferias, Exposiciones, S>tlones, etc.

ITSASLUR-83. (Fntrcvista a José M• Echcvarría), porG dela Puerta ..................................

Mác de 3.000 pá^aros expuestos en Osuna, por Macario. ...^ ^ pr adas pa%d SIMA-83 de Paris. . - . . . • _ • • .

- Ecpaña Pars ...........Fcrias agranac en Francia 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .500.000 pesctas de premio al agrievltor . . . . . . . . . . . . . . . . .INTERVITIS-83 ....................................Andalucía (Su scmana vcrde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Certamen Internacional de Gne Agrario (FIMA-83) ....IX Semana verde de la Costa del So( . . . . . . . . . . . . . . .FJ^OAVIGA-83 ...................................MOVA-83 .........................................SIMA. 54.° Salón Internacional de la Maquinaria

A^rícola ........................................VI1•I^^BAL83 .....................................Feria Ap ímla Regional de Castilla-La Mancha . . . . . . . . . .SIMA-83 Máquirtas premiadas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Novedades en FIMA-83 .............................FIMA-83. Concurso de novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ENOMA^84 ......................................F^OLIVA-83 ......................................Feria Alemana dd Vino. IN'I'ERVITIS . - - - • - - - . . . . . . .Humn & Schwcin-83 .................................Alimentaria. se desdobla en dos ferias diferentes .......FIMA,un año má,s .... .............................FIMA-83. Actividades de la Fetia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zaragoia. Auténtica Gudad de Ferias. (Entrevista al

Presidente), ^or C de la Puerla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FIMA-83. 13 Dta del Ap^ticultor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ya vendrán tiempos meJores (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . .Felipe González mattguró FIMA-83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FIINA-83. Dfa del Agric.ultor (primervs premios) . . . . . . . .FIMA-83. Conferencia lnternaciottal de Mecanización

A^ana .........................................Ferialnternacional Burdeos ..........................E7^OLIVA-83, una esperarua . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .VINITECH-83 ......................................Los países comunitarios contratan espacio para

Alinterttaria-84 ..................................Feria Agríeola de San MigueL Convocatoria de premios

y concursos .....................................I1.• SIMEI en Mtlán ................................Castillay León (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ValladoGd, escaparate de tastilla y León . . . . . . . . . . . . . . .V Feiia de la viña y del vuto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ttrs ferias en otoño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Jotradas truticolas en la Fira de Lleida . . . . . . . . . . . . . . . .E?^OAVIGA-83 ...................................FIItAVI-83 .........................................La fruticultura catalana a debate en Lérida . . . . . . . . . . . . .SITEVI ............................................AGRI-TECH Intemational 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

P4g. Pág.

DLG-AUSSTEL.LUNG 1984 en Frankfun am Main ..... 856388 United States International Food Show . . . . . . . . . . . . . . . . 856

ALIMENTARIA-84 ................................. 85746a TECNaALIIv¢NTARIA-84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8S7542 E}^OAVIGA-83 ................................... 938584 Agrotech-84 ........................................ 939624 Fn ENOMA^84 Zaragoia ........................... 939625 Fxpoaragón y Arteflor ............................... 940678705 .^ [EGIS[AQON

705 53. Cx+esles706

Regulación de la campaña de cereales, por V. Maté y706 M Carlón ..............••----.................. 478706706742 54. Legtnnioosas762786 s^ wtc^ y t^tdos

8a8 s(c Prados, vastos Y forraies856939 57. Plantas in^^sh^iales

940 Regulación de la campaña algodonera 83/84, por V.941 Maté y Ivt Carlón ................................ 48294l Campaña de deaginosas 83/84, por V. Maté y M. Car-

lón ............................................. 483La íiltima del trienio. (Campaña azucarera), por V.

Maté y M. Carlón ................................ 484

3458. Horticultum

51 99. Olivo

73 60. V'd vino y stitproductos73

,

74 Cambios para cstt año (campaña vínico-alcoholera)74

,por V. Maté y M. Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

83I50 64. Agrac Y rie$os150151 Entregas masivas por V Maté y M. Carlón . . . . . . . . . . . . . 565151

.,

152tí5, Montes e industriav for+estales

152 ótí Catastr^o y veloración152168 Hacienda Ilegó al campo por V. Maté y M. Carlón ...... 893178

,

186 67. Arradamientas y almr+cerfas228228 68. Socidog(a Y Seg^vidad Sociel228228 Salidas p,lobales par la fiscalidad agraria, por V. Maté y229 M.^{ón ...................................... 126239 Congeladas las jornadas teóricas, por V. Maté y M.251 Carlón ......................................... 127

2S3Sube la Seguridad Social Agraria, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 808255315 tí9. Denedto y relormas ngrarias334335 Fl agricultor y la reforma fiscal, por V. Maté y M. Car-

lón ............................................. 44338 ^Qué es la oontribución territorial rústica y pecuaria?,387 porV.MatéyM.Carlón ......................... 45460 E] impuesto sobre sucesiones en el campo, por E Pare-466 des ............................................ 241

543 70. Ctéátos Y seguros agrfoolas

S43Hacia el seguro agrario integral, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 248545 La sequía fue por barrios, po r V. Matéy M. Carlón ..... 572551 Plan de Seguros A^a^os 1984, por V. Maté y M. Carlón ... 636608 Ya han firmado 74 Cajas Rurales, por V. Maté y M.624 Cartón ......................................... 636629678 71. Asociación, Smdlcstos y CSmaras706786 A vueltas con las Cámaras Agrarias, por V. MZ.té y M.787 G^rlbn ......................................... 130

7897 D ré^jrtten fiscal de las cooperativas, por V. Maté y M.856

lrlón ......................................... 575

P6g.

72 Servidintór4w

73. Pes^ y mead,^74 Varias de L,^slacióa

Precios por pocreto, por V. Maté y M Carlón .......... 166

In AI1t1^fARIA

Concurso petiodútioo campaña X?dV (Lucha contra elhambre) ................. ......... 74

.Nimcntaria, se desdobla rn dos ferias diferentes ....... 229Proteocibn al oonsumidar, por MA Botija . . . . . . . . . . . . . 240I Cluso intensivo de invesugación e idrntificaáón de

mohas y miootoxinas de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 466Los pa[ses comunitarios contratan espacio para

Alimentaria'84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543Aromati7acáón industrial de la alimentación . . . . . . . . . . . . 625© vino, bebida y alimento dd hombre moderno. (II

Simposio en Italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706© vu^o: en busca de soluciones (editorial) . . . . . . . . . . . . . . 712© aceite de oliva ami^o dc su salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760CmStronomla de Madnd y sus vinos, por M• A Arcnillas ... 774United States Intemational Food Show . . . . . . . . . . . . . . . . 856ALIMENTARIA-84 ................................. 857^cnranl.IMEN^rrnRln-s4 ......................... ss7USIFS-84. España podrá vrnder mejor rn los Estados

Unidos ......................................... 857Gbnicas de Alicante. Comidas en Navidad, por E.

Chipont ........................................ 945

L) VARIOS

Ag ncultura ea d Paú Vasoo (editorial) . . . . . . . . . . . . . . . . . 3p gasbleo de las parafinas, por V. Maté y M Carlón .... 42© g,asbloo de lacparfinas, por V. Maté y M Carlón .... 42Flrcaz oontrd de bs inputs rn 1982, por V. Maté y M

Carlón ................................. 46La Mancha: Panorama a^la, por J. dc los [Janos ..... 48Cróoica de Alicante, por Qtipont . . : . . . . . . . . . . . . . . . . 49Hungría, un ^aisoentroeuropeo con agncultuia de

vanguardu^ Por J. Briz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Gónica de Alicante. E Chipont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Gónica de Cataluña . ................................ 148© Rnmánieo, d Gótico_. La barbarie ratauradora ..... 156Don Enriyue, Don padio y Don Miguel (Q.S.G.H.),

por J. Ddgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Pág,

País Vasoo. L3 flota pesquera puede desaparecer en tresaños y la mereante amarrar en seis meses, por B. deMesanra ........................................ 224

Reglas para aontratar m d campo, por v. Maté y MCarión ......................................... 247

Don padio Aranda (Una ausencia srntida), por C de laPuerta .......................................... 258

Ia oferta en d control de los gastos de fuera dd sector,por V. Maté y M Carlón ......................... 327

Gónica de Alicante, por E Chipont . . . . . . . . . . . . . .Gónica de La Mancha, por J. de los Lanos .......... 383Explotaciones familiares agrarias y agricultores jbvenes,

dd M° de Agricultura, Pesca y Ahmentación, (res.bŭbl.) ........................................... 390

p.nuerv programa, agrfoola amcricano, por J. S•nbn ... 410Una corrida televisada rn directo, por L Fernández

Saloedo ......................................... 454p campo cada vez mác joven, por V. Maté y M Carlón ... 491Castilla y León (editorial> . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . ^slSeguro contra todo, por V. Maté y M Carlbn .......... 573Se nego aa cl Patrimonio Sindical Agrario, por V. Maté

y M Carlbn ..................................... 635Homanaje al Mmistro Cavestany . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 696Gónica de Castilla-La Mancha, por J. de los Llanos ..... 702Un año de agricultura socialista, por V. Maté y M.

Carlón ......................................... 723Sevilla. Ia administraáón ayuda pooo, R Díaz ......... 782G^bnica Ca.stellano-Manchega, por J. de los llanos ....... 783Gónica de Alicante, por E Chipont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785Primer Forum sobre .Innovacibn y Fmpresa. . . . . . , . . . . . 788Estampas de San Isidro, de L Fernández Salcedo ..... 789Menos la Administración, nadie se lo crce (control de

inputs), por V. Maté y M Carlón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 806Subc la Segundad Social Agraria, por V. Maté y M.

Carlón ..... .................................... 808Las placas protagonistas cn la historia, por R C.osmlla .... 844Gónica de Ahcante, Qor E Chipont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854La Mandia. Uva y vmo, sementcra, caza y jornales...,

^cx J.de bs Llanos . .....................•---.... 854Fchz Año 1984 ....................... .......... 875....Eoologla, eeologísmo y conservación de la naturale^a,

por Francisoo Ortuño, Dr. Ing. de Monta . . . . . . . . . . . 898(I Coloquio Hispano-Húngaro sobre economía agtaria,

porJ. Br^z ..................................... 920Gónica de Alicante, por E Chipont . . . . . . . . . . . . . . 945.....Agricvltura Rrntable, por L Ridruejo y Ruiz Zorrilla,

(ns.bibl.) ...................................... 949

XII

Indice de autores correspondienteal año 1983

^ ce.^ ^ >^. n^^la venta dc tomatc can Marma^c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916

Aies. Y^amQe. á. Ing- Agr^b°°m°opuotia &cbanic ío^m^ (ooanilta) a68

^i^ta p.r,leína Y la ínaumía ac la soja . . . . - - - - - • - - . . . . a2o

Me^7n,, M ie los A^dea- >^rntora Y P^^ia ^a a^ ^^^ 1;^ o^^, ^ y^aa-w> .........................•--------------•-•-- 601

M^s Qr^W, A^aí0. 11ie1n CaYa+b^. 1. Y Ti^.eaI^in, LB^olopa Y aucva lucfia químin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Mv^oti, tN^i.In memorian,.: Dun ir6g^nl Beatiocfr Martmc^ -.... 810

dnóo^, L^orfia Dr. Lo^, Aarónomodd m con ....... 353a!6°dó° r^áí° P°cz a^a

Rrr^, J^ PYesídeatc dd Bao^v de G^to /1^rírolaUm acratepa pma 6 6maooíaó^ó^o a^gacía . . . _ _ . . . . . 552

B^nír4 Fi^í^ id Dr. lo^. Ag^boomoMoiíoas de vícalo pua der^óóa de a rWeu (aoowl-ta) ............................................. 230

^^v r^4^ ^^OB^. 7 T^d. A^twí^^ 1°b A8^noimoAvdlam, noews pcubl®as 6aosmítaría^c . . . . . . _ . . . _ 838

l^c+r [,f^^,lbipeL A. ^^fsrz Dfa^ Ra(sd ll^[.Ii p^odredumbrc arfiooou^a dd ^rawi m Fspaaa .... 28Z

1l^e^, ^, Iai^e^4 A. 7 C^ia. a.Vacmaáón de oMrps adahas uon dosás r^educída: dcvacma rov.l .................................... ^52

^n. /sc+^, .M^.M. nr: b^rro Ag+^oomo^a^^ ......................... u4z

Wf. l^ir, AMaReforin a^í^ y arioeomía ^opínfiares^ . _ . _ . .. . _ _ _ 714

^^^Flotcacíalídad dc la pr+o^rocíó^ lod^eral a^a^ape^cia aploncrdr fa^irar p/t^,t . . . . . . . . . . . . . . Sl®

lwal^I, QMiiIrom^nóti agr^rtx ea !ac A^+^wí^x _ , , , , , . . . , . , 3^4

larNl.ac ^ de^ s^amr^far la braxrcl^ic ...... ... é^99

bl^ QNfrI.as^m^eow^ddma+^ ._.,_...: ................ 9^RZ

/t^fa^fM. iíisŭ. Ob:. lug. A ^1^ao^s ^s a^: ls dc ^ooo^s ,........ .. é^

^ ^^vu^n^d^.^^^^.>^.^ ..^ .^ a^^ •^a ^aŭihu^ ^e - - . ^

iiC 6^ni^w^, ^ifi4^, l,f^^. ^é 4

II^^ibua^ eMt^^rte^ ..: : : : : :^^^^t^^^^

A^PF^^

c^ aaa^ rKc«;^Mejo^a gm^ca dd g,anado vacum dc carna .----•-- 210Mejaa dd g,aoado vdcum de carnc (>n - - - - - - - - - - - - - 434

c^s.^ rr^ tit...dSayororneaks(PaísVattv) -•---..-...--••----.... 22

c:^^.l T!ai.oet^ a..^ [°6. wgrboomoPt^nr fomje aoa pon agua de cíeBo . . . . . . . . . . . . . 666

G..^ a^ ^.1^- wg^ Y a.^-c^..^r^, x

Ptumón^b^o^ a pnroír de esoífmol (!n . . - • . - - - 216

C^rló^ [^e^ 11^f^e1, hig, dc MontrsIas wífas dd c.ampo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Z6,2

Carló^ b`d 1 Md^ Viid[^ mtícia m d caa^po .Iioy Por boy' . . . . . . . . . . . . . . 38I a oo^íc‚a m d nm^o .HoY Da ^Y^ . . . . . . . . . . . . . . l24[s mtír‚a m d campo^, .Noy Por boY' . . . . . . . . . . . . . . 164I.a notíáa m d campr^ •HoY Por hop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ?A4Is na^tícía m d caaspo^ .Hoy por óop, . . . _ _ . . . . _ . . 316

Ia nooíaía m d ^am^a,'Hoy Por 6o3n. . .... .... .... 3%

Ii ooácía m d camQo^ .Hq por hori . . . . . .. . . . . . . . 476

l^ mtíaía m d csmpo^ .Hoy por 6q. . . . . . .. . . . . . . . 564

li ootíaía m d c^u^po^, .Hoy por hoy. . . . . . .. . . . . . . . 631

li notícía m d campo^, .Hq por l^o^r+ .. . . . . .. . . . . . . . 716li ootiaía m d campa, .Hq por boY. . . . . . .. . . . . . . . 7961^ mtícía m d campn, .Ho^r por 6q. . . . . . . . . . . . . . ^

C9W^teY AMt. PMin. Y.tis. nr. lo^omraa ABr^4oamo.Com^oiría^wcíás dc podak^taa a^r^^íos ea Cárdoba............................................... 9i0`

C^c AI^ A^! Vicbrl^rmísacíá^ art^iníal c,s cw^cjas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S17

C'ri^y Jmf lrtI.a agncaitrrti dc 1x Cmrrsídaú Art(^rawa dd P^ícYarm .... . ............... 6,....... ........... ...f^d^óár ^aría ^iíc Vaw^y . . . .. . . .. . . . . . . I lCA^lar DW^e^ V^e^C 1^. A^s^I^r.rcdccdéi^. _,.,__.... .........................ff4

Cab^nr ARwx^, Vkaste^^1^ ................................. 673

^^^^^^^^^^^a^ ............................... 2^a^d^ a^Sa4 ..,:...,_,. 1^P«^i^.^s^^s^s^n^^

(^ /afc. ^u.^^^ ^ ^ ^ ^. : : . . . ^

^^^Idl^^^^^ : : .: : : : : : : ..: .

^w^r^ Iaic ^ ^MrN^, ^/ ie it.151c. ^Ci^^ :

g^ ^mo^m ^1 ^1I^ ^t....... .

Pág.

Corral, Mariano deMotosegadoras en el País Vasco .................... 32

Cosco114, Ramát. Dr. Ing. AgrónomoLas plagas protagonistas en la historia . . . . . . . . . . . . . . . 844

(}tu-Corde, José. Ing. AgrónomoRiego por goteo del oLvar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

Cuesta, FmiGo y Maocho, Martfo. Peritos AgrícolasHorticultura intensiva ( País Vasco) . . . . . . . . . . . . . .. . . 30

Chincitetrrt Fdez de Alegrfa, Gabriel. In^,. ARrónomoRioja Alavesa (un vino con personahdad). . . . . . . . . . . . 26

Chipont, ESnilioGónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l47Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Un verdadero desastre en la agricultura alicantina. .... 306Crónica de Alicante . ............................. 382Gónica de Alicante .............................. 540Gónica de Alicante .............................. 620Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854Gónica de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945

Delgado Garcta, Jostqufn. Ing. Agronomo y cultorDon Enrique, Don Eladio y Don Miguel (^.S.G.H.) ... 223Macromagnitudes agrar.as del Duero . . . . . . . . . . . . . . . 588Los vinos de Valladolid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594

Díaz, RafaelSevilla. Vuelve el interés por el tabaco . . . . . . . . . . . . . . 146Gran desastre general por causa de la sequía en el

campo sevillano . .................................... 382Sevilla. La administración ayuda poco . . . . . . . . . . . . . . . 782

Felipe, Mtonio J. Dr. Ingeniero Agrónomo...Y oontinúa la evolución en fruticultura. . . . . . . . . . . . 288

Fern4rdr^ Ltis; Monleón, Miguel Mgel y Jiméflez,José Luislnduoción y sincroni7ación del celo en ovino. ........ 444

Ferttándcz, lyis y otros.Cebo de terneros a base de piensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

Fernátdez y (',avález, Antonio. Dr. Ing. AgrónomoO.C.D.E Perspectivas dificiles para las rentas agra-rías . ......................................... 4...La S.AM y el Tio Sam . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 474

Fernártdrl de Gorostiza Ysbeai, Martín J. Ing. AgrónomoLa calidad de la semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

Femáttdez Mancilla, Norfierto. Dr. ing. AgrónomoSemillas y viver^s en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Fernárdez Rojs^s, MgeiLos piettsos oompuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

Fernárdei Salcedo, luisUna corrida televisada en directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

Francisco Garcfa, Adolfo de. Catedrático.Conversión de energía solar en eléctrica . . . . . . . . . . . . . 269

Gabi^, D^u^ixi. Dr. ing. AgrónomoOvejas Lacha y Carrarvana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

C,arcía, Juan y larraivi, AngelAprovechamiento oon ovejas de nabo Corrajero. ...... 616

(',arcfa Baudfn, José M•. Dr. Ingeniero AgrónomoImportancia del género Phalaris como adventicia enlos cereales de invietno españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526

Garcfa-Orti^ Mgel. Ing. AgrónomoSistemas continuos de extracción de aceite. . . . . . . . . . . 461

Garcfa Mari, F. y Rivero, José M• del. Drs. Ings.AgrónomosNueva plaga de los ajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822

Cea, Cinés de3,5 Millones de palomas deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Bíisqueda de mayores reservas de agua . . . . . . . . . . . . . . 871

Gil-Albert Velarde, Fernando. Dr. Ingeniero AgrónomoSobrein^erto en perales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682Rantaaones de ma.,^anos super-densas . . . . . . . . . . . . . 686

Yág.

Giméne•4 J•L; Roaal>tro, F.; Marticez, F.Ia oleorresina de pimentón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

Gbmri, Aaa arisdna y otros.Comerrialirrción dé produc^as agrarios en Cbrdoba. ••-

(',&uez Mm^iz46eJ, Ratad. Ing. Agrónomo

908

Nuestra remdacha del futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

(',ómei MuBoz, Mr astiota y Caldmtey Albe^t, PedroComenialización dd algodón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Gooz>ilez P^ Maauel Gerardo. Ing. AgrónomoMayuinaria para poda y aprovechamiento delramón dd oGvar . ................................ 296

Goozález-Posada Alvugonz4lez, José Luis. Dr. ing.Agrónomo17 años de Conferencias en 7aragoza . . . . . . . . . . . . . . . 260

Gom^lez SanWlaoa, R y l,ópez Carrido, GDos explotaáones de vacas de lcche . . . . . . . . . . . . . . . . 422

(',racia, J.; Bla9co, J.M. Y Lfiknte, A.Vacunación de ovejas adultas wn dosis reducidas dcvacunarev.l . ................................... 452

Gutiéimz Mfis, Juan Carlos. Dr. Ing. AgrónomoLa zulla . ........................................ 676

Haro, Tamás de y otros_Comertáali7ación dc productos agrarios cn Córdo-ba . ............................................. 908

Hermo, Martín. Ing. AgrónomoCosochadoras de cereales . ......................... 492

Herrero Al>tmo, Luis; Ruiz Isla, Rafael y VenturaGallego, ManuelDefectos, virtudes y posibilidades de los vinos deMadrid ........................................ 772

Hinojttsa, Nad^aBibliografia sobre champiñón y Itiwi (consulta). ...... 230Bibhografia sobre cultivos hortíoolas (consulta). . . . . . . 230

Httrtwnes (titilléq Jasé. Dr. Ingeniero AgrónomoLa nueva olivicultura, a través de las Rcdes Euro-Peas . ...........................................

Jambr'uta Abnvo, José Ltd.s Dr. Ingcnicro Agrbnomo

743

Dehesas . ........................................ 590Enfermedad de la marchitez y podredumbre de las

raíces del altramuz o lu Pino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826Oidio o mildio pulverulento en el altramuz ......... 830

Jimétiez, Jasé L+ŭs; Mooleó4 M^gud A^d Y FmSndez,LrisInduoción y sincronŭac^ón del cclo en ovino. ........ 444

Jinténez Dtrz, Rafael M y Bltmco I.ópez, hLguel A.La podredumbrc carbonosa del girasol en EspaOa. .... 282

Jtt4rez Nlontegrifo, Fraoci9co. Ing. AgrbnomoLa tremenda sequía de Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

Kaiser, F^rique. Ing AgrónomoLa Cu^anciación del sector agrario y los grupos dcagricultnres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

[^fuente, A; Bla9co, J.M. y(^acia, J.Vacunación de ovejas adultas oon dosis reducidas de

560

vacuna rev.l . ................................... 452

[^rrauri, Aogel y (',auria, JuaoAprovechamiento con ovejas de nabo Corrajero. ...... 616

Lbpez (',®rcfa, J.L Dr. Ing. AgrónomoComerciali7ación de la patata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

l,ópez Garcf>ti Jasé L y Briz Eacnbano, Julián^ mercado de legumirtosas en Fspaña . . . . . . . . . . . . . . 132

l,(ipez C,ortido, C y Gooz5lez Santilltuta, RDos explotaciones de vacas de leche . . . . . . . . . . . . . . . . 422

uagtmo n^ eooeep<;bnEstabilización y embotellado del vino . . . . . . . . . . . . . . . 764

IJanos, Jttan de lasla Mandta. Panorama agr[oola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48La Mancha. Mucha aceituna... pero se arrancan los

olivos . ............................................. 146La Mancha. Valdepeñas y sus vinos . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

XIV

Consejería de Agricultura de Gutilla-La Mancha. ....Gónica de La Mancha ...........................Se esquilaron las ove^ as y se sembró mucho girasol ....Gbnica de Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gónica Castellano-Manchega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La Mancha. Uva y vino, sementera, caza y jornales... ...Gutilla-La Mancha Un Centro regional de Inves-tigauones Agranas . ..............................

Llanos Coatpo^, M^aoud. Dr. Ing AgrónomoLa planta dd tabam, sujeto de invesŭgacióa ........

MacarioMás de 3.000 pájaros expuestos en Osuna. . . . . . . . . . . .

M4nqt^ Delgado, I^. Dr. Ing. Agrónomo© tratzor agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La labtanra dd suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Martfn (',^ncía, A. Ldo. rn GeogrnFaLa expbtación agraria campesina en la campiñasevillana . .......................................

iwrt^ey F.; (^mfnes, J.L y Romojam, F.La oleorresina de pimeatón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M.té, vta^I y c.ri^,, M^dLa noticaa ea d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo .Hoy por hoy- . . . . . . . - - - • - - .La noticia en d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia cn d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia rn d campo .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . . .La noticia en d campo, .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . .La noŭcia en d campo, .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . .La noticia ea d rampo, .Hoy por hoy. . . . . . . . . . . . . .

Mesama Rtiz de Sda^, Banardo de. Dr. Ing. Agróno-moApmvechamiento de los subproductos agrarios. ......País Vasoo. La flota pesquera puede desapareccr entros ados y la men^nte arnarrar en seis mescs. .......Los subproductos forestales puedrn y deben apro-vecharse . .......................................Comentario a una visita a la eonnisa cantábrica. ......L.os bosques de la Comunidad F.oonómica Europea. ...

Mtchelma Pdiarguea, PasrnlPino radiata D. Don . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M's^e! Dfe^ Aogel- Dr- Ing. AgrónomoVibradores para recoleoción de aceitunas y almen-dras (coasulta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mboleóa, Mtgud Mgd; Fern4rtdez, Luis y Jiménez,JaeE LuisInduoción y sincronización del celo en ovino. .......

Mboer Dtnlde, Joxp P. Ing. AgrónomoGtrioos en Cactellóa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mootero de B1^got^ José Luis. Dr. Ing. de MontesRepoblación forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mootero FanSodey Mturo. Dr. Ing. AgrónomoD lúpulo . .......................................

Mootero Labeiti, Ftaocivco. Ing. AgrónomoGirasol en Andalucía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Moro, Carias Y Poas, BanandoLos quesos de Castilla y León .....................

Navamo Garcfa, Mtooio. Dr. Ing. AgrónomoDos trigos duros en Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Maíz (ensayos en Córdoba, campaña 1982). . . . . . . . . .

Navarto (',rrcfa, ti Ing. Agrónomo; (^^erra León, M.Ing. Téc. A^•oola; Corpas Trujillo, E. Ing. Téc.^la Y 11^yor+doow Ramos, A.uevas variedades de habas . ......................

Nieto Csldeiáq J. y Ariss GQalde, A.Zeuzera pirina, L Biología y nueva lucha química. ....

Olivcr Miaa, Vktor. Ing. AgrónomoViticulttua y oooperanvismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

^B• Pág.

226 Oimeda, M y Rivera, L383 Diferenciaáón de productos agrarios y política de541 ntamas oomerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858702783 Orero Bumdfa, Agustfn. Ing. Agrónomo

854 L,eguminosas de grano . ........................... 658

Ortiz+rCañavate, Jsime y C^rnicero Ruiz, A. Ings. Agró-947 nomos.

Produoción de biogás a partir de estiércol (I^. ....... 216

520 OtYU6o Meárn, F^andstw. Dr. Ing. de MontesFmlogía, eoologismo y conservación de la naturale-

51 7a . ......................•-•-•--................ 898

Pattá, a2oa Tipos de plantas en las repoblaciones con chopos. .... 654578

Paredes, F]oy. Eoonomista© impuesto sobre sucesiones en d campo. 241

84 Pasior 11^ŭuño^Cobo, lb5guel. Ing. AgrónomoLa moderna olivicultuta del .verdeo. . . . . . . . . . . . . . . . 94Matetial vegetal para plantación de olivos. . . . . . . . . . . 736

530 nNo laboreo. en oGvares regados por goteo. . . . . . . . . . 740

Pérez de Sao Román, Ftancis^w. Ytrólogo y Rabanera,38 [itis M`. Ingeniero Térnico Agrícola

124 p cultivo de la patata rn d País Vasm . . . . . . . . . . . . . . IR164244 Petit R.ocheia, V'roente R. Ing. Agrónomo

316 Olivar de Castellón, problemática fitosanitaria. ....... 834396 Ponoe de [.eóo,, J.L y otros.476 . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Heno de alfalfa 602. . . . .564631 Pons, Banardo y Moro, Carlos716 Los quesos de Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596798884 Posada 1Vavfa, José Catios

Pier•so concentrado y produoción de leche. . . . . . . . . . . 430

Postigo, lbt Jasé Ingcnicro AgrónomoFxplotaciones porcinas tipo .camping. (consulta). . . . . 546

50Puerta Catitelló, t]istóba! de la. Dr. Ing. Agrónomo

302 I'I'SASLUR-83 (Fntrevista a lósé M• Echevan•ia). .... 34Zaragoza. Auténtica Gudad dé Ferias. (Fsttrevista al

302 Presidente) . ..................................... 253306 Don Fladio Aranda (Una ausrncia sentida) . . . . . . . . . . 258906

Yugoslavia, mcditerránea y socialista . . . . . . . . . . . . . . . . 756© uso de los productos fitosanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . 812

8Puerta, ^óbal y Gvantos, Luis Drs. Ings. Agróno-

mosReestn^cturación y reconversión del olivar español. .... 752

468

Putgar Mroyo, Jaime. Dr. Ing. AgrónomoLa agroindustria española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

444Ptdgar Amoy0. Jaime. Dr. Ing. Agrónomo

Objetivos de una política Industrial Agroalimenta-842 na . ............................................ 796

Rab^suera, Luis M'. Ing. Técnico y Pérez de San Román,902 Frnncisoo. Virólogo

II cultivo de la patata en el País Vasco . . . . . . . . . . . . . . I8

598 Rallo Cutiéimz, Juan PedroRentabilidad de las semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

98 Rivera, L y Oimedn, M.Diferenciación de productos agrarios y política de

596 man^s comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858

Rivera V^as, Ltis M^gud102 Valoradones agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 865

106 Rivero, José Nt y Garcla, Mari, F.. Drs. Ings. Agróno-mas.Nueva plaga de los ajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822

Rodrfguez Ddbeoq, F^ilio. Ing. Técnico Agricola926 BiblioRrat'^a sobre embotellado y legislactón de vinos

(co^ta) . ...................................... 546

138 Los vinos de Madrid enVan en sociedad . . . . . . . . . . . . . 762

Rodríguez Lbp^, Jcsfis. Dr. Ing. Agrónomo

768 Lnplantación de riegos locali7ados en Canarias. ...... 354

XV

Itoó^fgua Pémz, .roian Ame^tuBibl^aóa sobte jojoba (considta)- • . . . - . • . . - . . . . - . 468

Romojuq F; (3m^nr^ J.L y Martfoez, Fla doorratina de pimmtán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

Ra¢ Alti^mt, 14L^rih. Dr. Ing. AgróuomoCa^ocfiadoi-as de gtano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497

I0^ I^a,lt^fsd; Fiare^0. Iás 7 Vmt^a. MaoadDcrcc7os, virn,aes y pos;biliaa^acs dc las ,^nos dcr^a . ........................................ m

Sád VaY. Fedeic+o(',astilla y L,cóa Protag^oaísta .d avino. . . . . . . . . . . . . .Casálla-I.oóa Modan'var d avíeo . . . . . . . . . . . . . . . . .

S^e Valadfa, Iis

782945

© p^nado frisbn sdoon de la^an^ dc Retortillo. ._.. 368T^ata^ent^ agraríos mmo pos^^lc fi^mte dc mer-

B^- ------•--•------•----•-•-----• ................. 384

S^ Ca^eoy Fra^eísna. Dr.^ AgrboomoMeca^án de la poda víñcdo . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Sd^ára^i+6^ Rae^0. Vfefar. Ing Agráoom°Siembn díroAa ómte a laboreo trad^ciooaL . . . . - • - - - 8l4

Se^di AY^eawy V'^e y Yis Ai^ea^r, irdniada.Da. m Cxacías Bídópcatŭ Aooraoeada BGY: Tcst pan la deteoríbn dea8ato^nas m maíz .............................. 110

S^ó^. A^a.

D ^8^ m ^^(n- -----•• ................. 376p apórnBo m 6Paña (In . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

^ós, el:<Fboím. h piodnnóba de {edio^ . . . . . . . . . . . . . . • - 14

Si^i^, ^eiís

Sóa lYl^d^ ^^ ^.e ar^io. ^,p^od^c^o doc^dom^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48D anoíte. esa n"qocu mata ^ cateader. .. .. .. . . . _ 38^0La Ixímcn índmtria coropca ca ^itamíento y^^^, -_-í_.._.._..Í ............. 621E7 sccbr frntíaola dc Lénda, opt^sta ante dfatuno^. (Fncrcvíw a D. losE Capdcvla}. .. ... .... .. . 679Cat^ F^rayios de mcrat tEmras de caitívv. ._... 7i00

Aldacc^t^ Plm pao mejora (a Suaderfa ovíoa.. .. .... 855

soc^ Iz^, v^. Dr. l^. n^^© pistacho . .....................•---........---. 692

T;ma ^. y oaos.Comsroalizaáón de prod^as agtacias m C,órdoba. ... 908

Ta^fa, .lo^ A. LnB, Ap{áoon^oPbd^mb^e bisnda m hortícolas .. . . . . . . . . . . . . . . . . 818

T Av^dlams m^eMO^s/pokm ^ fitB os^ítar^ía.s.^.^^^ ... 838

Tarna 9^0^ Pk+bo ^ Abog^do dd FsladoI.a óweciadón ag^tana españ°la . . . . . . . . . . . . . . • - - - - 556

Ve^ra Cre^o^,ll^ek He+mu Alr0. [^is y it^Lh, Rd^dDdeclos, virtudes y P°abilidadea de los vinos dcMac6id . ........................................ TTI

V'wst D^sed^, F^ei^noCasttlfba. Coot^a la seqda_ . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . 702CaqeOÓa Importante prbtamo mnooal al IItYDA. ... 784Cs^tr^ón. Hao1a pan la uomemalí^ón de la al-

mcndra ........--•-• .............................. 946

Viieaa, .idi(^D ^ndo e^ti de moda_ y m clísit . . . . . . . . . . . . . . . . 66La ^odfa seca ta ngrsiba - . . - • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . I277^. D mar^do es not^ . . . . . . . . . . . . . . . . . • - 540Ca^^DrLeba Ii oovm a mtícia . . . . . . . . . . . . . . . . . 620Bamañopuadlimóa .......................... 681

Yias Al^ra^y 1^. Ldi m C^earías BídóB-car, S^ Ai^r, Vioe^ta Dr_ en Gcnc^as

^Hoorcsanoáa BGY: Test pan la dctocríón dcaAaloaóms an maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

T^d^, F^f^ Dc VetaíoaríoDiaBoórtioois de la^ twoí^•ínfa^oíooes avím:. . . . . . . . . . . 54Dta^ór^íoos de 6s loo^í-ío&criooes ovíoac (Coatí^-^) . . . ._... 274. ..... .... ......................^órtíoo de la cokmt^d de Aojovlry (1rAi ea

lac ......................................... 370" de la aekrmodad dc Aujaáy (S-^ ea

Ios a^a^c^(^CNtímaaíba^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416Vacma^ aont^a !a Ltptospóosíc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 932

Tiiaeea Csta^, S^^li fomucíón de poderas artdcíalrs . . . . . . . . . . . . . . . . 660