af1_saa741_actividadfisicaasma

1
Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/1 SIMPOSIO VIRTUAL E INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Actividad Física y Asma: ¿Riesgo o Chance? Daniel Airasca RESUMEN Las enfermedades con limitación del flujo espiratorio (elfe), sobre todo el asma bronquial, no es una enfermedad rara, es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la niñez y adolescencia. Su relación con la actividad física se muestra como una paradoja. Por un lado, el deporte y la actividad física son unos de los más importantes "trigger" desencadenante del asma de esfuerzo (BIE), por el otro y desde un concepto moderno de rehabilitación, la deportoterapia es ampliamente recomendada como parte de medidas a largo plazo para evitar el asma. Tal panorama obliga a profesores de educación física y kinesiólogos a tener bien claro que los estímulos funcionales deberán ser aplicados en armonía con la naturaleza humana, aprovechando posibilidades, cubriendo carencias y respetando las limitaciones de cada caso, para así, evitar los riesgos, y aprovechar y potenciar las chances. La conferencia desarrollará fundamentos y metodologías de la actividad física y el deporte en el marco de las medidas preventivas, terapéuticas y rehabilitativas en pacientes con asma bronquial. Los principales contenidos abordados son: Asma y asma de esfuerzo, etiología. Bronco-constricción inducida por el esfuerzo. Curso y mecanismo de producción. Fase refractaria. Diagnosis del BIE. Medicación y actividad física. Medición de la función pulmonar. Valores normales y valor personal de VEF Capacidades motoras. Desarrollo de una clase. Dosificación del esfuerzo. Control del esfuerzo: Parámetros objetivos y subjetivos. Escala de Borg. Actividades más adecuadas, Consideraciones especiales. Contraindicaciones. Educación respiratoria.

Upload: mathias-genova

Post on 12-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asma

TRANSCRIPT

Page 1: AF1_saa741_ActividadFisicaAsma

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/1

SIMPOSIO VIRTUAL E INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Actividad Física y Asma: ¿Riesgo o Chance?

Daniel Airasca

RESUMEN Las enfermedades con limitación del flujo espiratorio (elfe), sobre todo el asma bronquial, no es una enfermedad rara, es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la niñez y adolescencia. Su relación con la actividad física se muestra como una paradoja. Por un lado, el deporte y la actividad física son unos de los más importantes "trigger" desencadenante del asma de esfuerzo (BIE), por el otro y desde un concepto moderno de rehabilitación, la deportoterapia es ampliamente recomendada como parte de medidas a largo plazo para evitar el asma. Tal panorama obliga a profesores de educación física y kinesiólogos a tener bien claro que los estímulos funcionales deberán ser aplicados en armonía con la naturaleza humana, aprovechando posibilidades, cubriendo carencias y respetando las limitaciones de cada caso, para así, evitar los riesgos, y aprovechar y potenciar las chances.

La conferencia desarrollará fundamentos y metodologías de la actividad física y el deporte en el marco de las medidas preventivas, terapéuticas y rehabilitativas en pacientes con asma bronquial. Los principales contenidos abordados son: Asma y asma de esfuerzo, etiología. Bronco-constricción inducida por el esfuerzo. Curso y mecanismo de producción. Fase refractaria. Diagnosis del BIE. Medicación y actividad física. Medición de la función pulmonar. Valores normales y valor personal de VEF Capacidades motoras. Desarrollo de una clase. Dosificación del esfuerzo. Control del esfuerzo: Parámetros objetivos y subjetivos. Escala de Borg. Actividades más adecuadas, Consideraciones especiales. Contraindicaciones. Educación respiratoria.