aehpresentacion1

13
Teatro de la Generación del 27 Angela E. Hernandez Spanish Literature 426 By PresenterMedia.com

Upload: hawaiibetty

Post on 12-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aehpresentacion1

Teatro de la Generación del 27

Angela E. Hernandez

Spanish Literature 426

By PresenterMedia.com

Page 2: Aehpresentacion1

• El evento que los une fue la celebración del de la muerte de Góngora.

• "Generación vanguardista”• No hubo líder

• No existe un único estilo.

• Estilo personal

Todos nacen en un período menor a 15 años: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).•Grupo Generacional

Del CubismoContra la sentimentalidad

Técnica

Del UltraísmoEngrandecen el humor

Unen elementos distantes

Page 3: Aehpresentacion1

• Los del la generación 27 son muy respetuosos con la tradición literaria española.

• Equilibrio entre:intelectual y lo sentimental

tradición y renovación

lo culto y lo popular

yo al nosotros

tradición y renovación

Todos nacen en un período menor a 15 años: dese 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).•Grupo Generacional

Page 4: Aehpresentacion1

• Nació 5 Junio 1898• Padre-Federico García Rodríguez• Madre-Vicenta Lorca Romero• Desde muy pequeña edad mostro talento para escenificar. • Su salud fue frágil, incluso no aprendió a caminar asta las cuatro anos

El poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX•Federico García Lorca

Federico del Sagrado Corazón de Jesús

García Lorca

Page 5: Aehpresentacion1

El poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX•Federico García Lorca

Page 6: Aehpresentacion1

• El ex diputado del CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) RamonRuiz lo denuncio como espía Ruso

• Los embajadores de Colombia y Mexico previeron que el poeta pudiera ser víctima deun asesinato debido a su puesto defuncionario de la República, le ofrecieron exilo.

Guerra Civil y Asesinato•Federico García Lorca

Page 7: Aehpresentacion1

El poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX•Federico García Lorca

Page 8: Aehpresentacion1

•La Casa De Bernarda AlbaFrederico Garcia Lorca

Critica da la sociedad Machista, hipócrita, materialista

Tres actosPresentación a la trama/complicación/desenlace final trágico

ProsaRitmo rapido y solamente un monologo dicho por la criada Poncia

Tema

Estructura

Escrita

Solamente un lugarLa casa

Escenario

Page 9: Aehpresentacion1

• Bernarda

• Angustias

• Magdalena

• Amelia

• La protagonista mayor. Madre de las cuatro hijas y mujer anticuada

• La mayor de las hermanas. No es bella, y Pepe la corta solamente por su herencia

• La segunda hija. Directa, honesta• La tercer hija con muy pocas líneas.

La olvidada.

•Personajes

Page 10: Aehpresentacion1

• Martirio

• Adela

• Pepe el Romano

• La Poncia

• La cuarta hija. Ella esta enamorada con Pepe. Resentida y amargada por la relación entre Adela y Pepe

• La ultima hija y la mas bella. La más rebelde y suele enfrentarse a su madre. Desafortunadamente, es la hija con final trágico.

• El único hombre en la obra y mujeriego

• La criada. Ella conoce todos los secretos de la familia y es confiada por Bernarda.

•Personajes

Page 11: Aehpresentacion1

• Los problemas entre la familia

• Comienza con el entierro de Antonio María Benavidades segundo esposo de Bernarda. Pepe, quien no tiene dialogo, es la causa de los problemas. Angustias esta prometida con Pepe, pero aun así el mantiene una relación con Adela. Martirio, quien también esta enamorada con Pepe, los descubre juntos y comienzan a discutir. El final es trágico cuando la madre se entera del pleito y atenta a matar a Pepe. Adela, al oír el balazo se cuelga.

•Argumento

Page 12: Aehpresentacion1

•La acción principal es por la rigidez y autoridad de Bernarda y deseos de libertad de las hijas

•Hipocresía. Y las falsa apariencias

•Temor, odio y envidia

•Injusticia social de la vida de la mujer

Page 13: Aehpresentacion1

¿Es La Casa de Bernarda realmente de la Generacion del 27?SI•Desconfianza y desengaño

•La muerte y la escasa valoración de lo humano como centros ideológicos.

•Efectismo: contrastes violentos, artificiosidad, dinamismo y complicación con el interés de impresionar. Se mezcla lo trágico y lo cómico, lo bello con lo feo, lo religioso y lo profano

•Contexto histórico-social

•Rasgos del 27