adn bucaramanga del 18 de marzo del 2016

24
Habría desfalco en contratación Alcaldía denunció irregularidades del gobierno anterior. Impiden a Lula llegar a ministerio Obras con sobrecosto Protesta transcurrió en tranquilidad Campaña por el uso del casco La Dirección de Tránsito trabajará con los motociclistas. Denuncias, a entes de control. Bumangueses ejercieron derecho a manifestarse. Página 7 Costos elevados en sillas. Manifestación Tercer Carril Colombia, contra La Haya Brasil Unos 2.000 trabajadores, estudiantes y comunidad en general marcharon en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. JAIME MORENO PÁGINA 8 Feria. El espacio artesanal Mercadillo de las Hormigas se abrirá desde mañana. Pág. 22 ADENTRO Página 12 El empate dejó a los ‘leopardos’ cerca de decirle adiós a la Copa. Página 16 El país no comparecerá ante la Corte Internacional de Justicia por caso Nicaragua. Pág. 14 Bucaramanga quedó en el limbo tras el 1-1 en Cúcuta PÁGINA 4 facebook.com/diario.adn.bucaramanga @ADN_Bucaramanga La veeduría de la Cáma- ra de Comercio de Bucara- manga reveló que las obras del Tercer Carril tienen re- trasos y sobrecostos por falta de planeación. Pág. 2 Diario Gratuito Bucaramanga VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 Año 7. Número 681 ISSN 2145-4108

Upload: diarioadnco

Post on 27-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ADN Bucaramanga del 18 de marzo del 2016

TRANSCRIPT

  • Habra desfalco

    en contratacin

    Alcalda denunci

    irregularidades del

    gobierno anterior.

    Impiden a

    Lula llegar

    a ministerio

    Obras con

    sobrecosto

    Protesta transcurri en tranquilidad

    Campaa por

    el uso del casco

    La Direccin de

    Trnsito trabajar

    con los motociclistas.

    Denuncias, a entes de control.

    Bumangueses ejercieron derecho amanifestarse. Pgina 7

    Costos elevados en sillas.

    Manifestacin

    Tercer Carril

    Colombia, contra La Haya

    Brasil

    Unos 2.000 trabajadores, estudiantes y comunidad en general marcharon en rechazo a las polticas del Gobierno Nacional. JAIMEMORENO

    PGINA 8

    Feria.El espacio artesanalMercadillo de lasHormigas se abrir desdemaana. Pg. 22

    ADENTRO

    Pgina 12

    Elempatedeja los

    leopardoscerca

    dedecirleadisa la

    Copa. Pgina 16

    El pas no comparecer ante la Corte Internacional de Justicia por casoNicaragua. Pg. 14

    Bucaramanga

    quedenel

    limbo trasel

    1-1enCcuta

    PGINA 4

    facebook.com/diario.adn.bucaramanga

    @ADN_Bucaramanga

    La veedura de la Cma-

    ra de Comercio de Bucara-

    manga revel que las obras

    del Tercer Carril tienen re-

    trasos y sobrecostos por

    falta de planeacin. Pg. 2

    Diario Gratuito

    Bucaramanga

    VIERNES

    18DEMARZODE2016

    Ao7.Nmero681

    ISSN2145-4108

  • Informacin

    Clima

    MnimoMximo

    Mnimo

    20

    20

    Hallazgos de la veedura de la Cmara de Comercio se entregarn a Gobernacin, Alcalda y entes de control para sus trmites. J. MORENO

    El seguimiento que la

    veedura contractual de la

    Cmara de Comercio de

    Bucaramanga le ha hecho

    a las obras del Tercer Ca-

    rril no arroj buenos resul-

    tados. Las conclusiones:

    sobrecostos y la falta de

    planeacin que ha retrasa-

    do los trabajos.

    La vicepresidente de De-

    sarrollo e Inversin Regio-

    nal de la Cmara de Co-

    mercio, Laura Valdivieso,

    seal que los retrasos, de-

    bido a la falta de planea-

    cin, generan un sobrecos-

    to mensual de intervento-

    ra de $ 1.000 millones y

    los cubrimos con el erario,

    somos los ciudadanos los

    que pagamos. Agreg

    que esas demoras son con-

    secuencia de la falta de

    gestin de los predios, a

    cargo de la Alcalda de Bu-

    caramanga, porque no es-

    taba hecha en su totalidad

    y eso impide la ejecucin

    segn el cronograma.

    Valdivieso advirti que

    con este actuar lo que se

    evidencia es un inters de

    adjudicar (contratos) y no

    necesariamente de entre-

    gar la obra, porque si no

    se est cumpliendo con las

    obligaciones de la gestin

    predial de manera previa

    y anticipada para que el

    contratista pueda ejecu-

    tar, llama mucho la aten-

    cin y esperamos que los

    rganos de control se pro-

    nuncien.

    An falta la entrega de

    un predio por parte de la

    Alcalda que, segn el al-

    calde Rodolfo Hernndez

    Surez, estara en manos

    del municipio entre hoy y

    maana.

    En cuanto a los sobrecos-

    tos por interventora, que

    los debe asumir la alcalda

    de Bucaramanga, Hernn-

    dez Surez fue enftico en

    que no permitiremos que

    el ao entrante haya ms

    prrroga, y que una obra

    que el contratista se com-

    prometi a entregar en 16

    meses se ample a 40 me-

    ses. El Alcalde fue contun-

    dente en decir que la inter-

    ventora estaba pactada

    en $ 7.000 millones y subi-

    ra a $ 13.000millones, pe-

    ro de ah no vamos a pagar

    ms.

    El secretario de Infraes-

    tructura de Santander,

    MauricioMeja Abello, ma-

    nifest su preocupacin

    por el puente de Conucos,

    y ya dimos un ultimtum

    para que aceleran la tecno-

    loga o busquen otra for-

    ma de hacer la demolicin

    y lanzamiento de vigas.

    Agreg que si el contratis-

    ta incumple con el crono-

    grama pactado, teniendo

    todos los predios, se aplica-

    ran multas.

    No habra Tercer

    Carril en diciembre

    Energa

    Twitch es una 'app'

    gratuita que guarda

    las emisiones de sus

    juegos favoritos. Usted

    podr chatear con

    jugadores y ver eventos

    en los canales de

    videojuegos. Disponible

    para iOS, Android y

    Windows Phone.

    Para los amantes

    de los videojuegos

    Aplicacin

    Se espera cielo

    parcialmente nublado

    en Bucaramanga.

    Luis Alfonso Crdenas M.

    Bucaramanga

    30

    Maana

    Se pronostican lluvias

    en diferentes sectores

    de la Ciudad Bonita.

    Denuncian sobrecostos en la

    interventora y falta de planeacin.

    Gobernacin anuncimultas al

    contratista si hay incumplimiento.

    31

    Hoy

    Mximo

    Desde las 6:00a.m.

    hasta las 8:00p.m.

    1 y 2

    Carros y motos

    Pico y placa

    Los datos

    1. 2.

    No habr servicio de

    energa en el barrio

    Bucarica, en el sector

    20, en Floridablanca.

    Segn la Essa, se va a

    intervenir para hacer

    mantenimientos de

    redes desde las 8:30

    a. m. hasta las 10:30

    del da.

    El valor inicial del Tercer

    Carril era de $112.358

    millones, pero subi a

    $139.647millones.

    Veedura dice que la obra

    no se entregar porque a

    febrero se ha ejecutado

    un 29,6 % en dinero.

    El apunte

    En el ingreso al barrio el Diamante

    desde la autopista se haran ms

    obras: un puente peatonal y retorno.

    Cortes de luz

    programados

    El Ministerio de

    Ambiente y la Polica

    hicieron un llamado

    para que la ciudadana

    reporte el trfico de

    especies de fauna y

    flora, la minera ilegal y

    la tala de rboles. Para

    esto, llame a la lnea

    telefnica 123.

    Los costos

    l Uno de los hallazgosms

    notorios de la veedura de

    la Cmara de Comercio

    fue el cambio del valor del

    costo de la demolicin del

    puente de Conucos, que

    pas de $50 millones a

    $1.050 millones, es decir,

    aument 21 vecesms.

    Al respecto, el secretario

    de Infraestructura deSan-

    tander, Mauricio Meja

    Abello, dijo que se espera

    que losentesdecontrol ve-

    rifiquen si hubo irregulari-

    dades, y advirti que el

    cambio del valor lo hizo la

    administracin departa-

    mental anterior.

    El alcalde de Bucaraman-

    ga, Rodolfo Hernndez

    Surez, calific este cam-

    bio de un juego perverso

    en contra de los intereses

    ciudadanos, y advirti

    que hay peligro de que

    quienesperdieron la licita-

    cin de demoler el puente

    reclamen por el cambio

    en trminos y costos.

    Cambios en el barrio Diamante

    Denuncie casos

    de irregularidad

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R.([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo ngel ([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en

    Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:Yaneth Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Asesor editorial: Flix Quintero ([email protected]). Redactores Bucaramanga: Julin

    Amorocho, scar Andrs Olarte Castro, Pedro Jos Andrade Bruno, Miguel ngel Cantillo y Luis Alfonso Crdenas. Reportero Grco: Jaime Moreno Director Grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn,

    Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redaccin: Carrera 35A No. 46-85. Tel.: 6972286 Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto Bucaramanga: Liseth Juliana Colmenares

    ([email protected]). Director de Publicidad:Mnica Zorrilla ([email protected]). Ejecutivo de Publicidad: Sergio Ivan Cuartas ([email protected]). Telfono: 3202859569. Distribucin:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    PREMIO INTERNACIONAL

    The Society for News Design 2015

    No se entregar

    Demolicin del puente de Conucos, con sobrecosto del 2.100 %

    aDn

    2

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Bucaramanga

  • Promueven el

    uso del casco

    Nuevo proyecto pretende concienciar a los conductores para que acojan las medidas de proteccin.

    La Alcalda de Bucara-

    manga y la Direccin de

    Trnsito municipal se re-

    unieron con empresarios y

    lderes de clubes de moto-

    ciclistas para lanzar la

    campaa de inteligencia

    vial: Ponte el casco. Usa

    tu cabeza. La intencin es

    concienciar a las personas

    para que cumplan las nor-

    mas de seguridad al mo-

    mento de circular por las

    vas de la ciudad.

    Para el desarrollo de la

    campaa se establecieron

    tres categoras: inteligen-

    cia, seguridad y protec-

    cin, y costumbre y elegan-

    cia.

    El sentido de esta pro-

    puesta tiene que ver con la

    proteccin, porque las per-

    sonas ms que velar por la

    vida misma, usan el casco

    por miedo a tener que pa-

    gar una multa, mencion

    Andrs Snchez, miembro

    de la Asociacin Santande-

    reana deMotociclistas (As-

    demotos).

    En la reunin, el direc-

    tor de trnsito de Bucara-

    manga, Miller Salas, afir-

    m que la segunda causa

    de mortalidad, despus

    del homicidio, correspon-

    de a los accidentes de trn-

    sito, siendo los motociclis-

    tas y peatones la mayora

    de los afectados.

    Segn la informacin

    que se entreg durante el

    lanzamiento de la campa-

    a, el rango de edad en el

    que se presentan ms ca-

    sos de accidentalidad est

    entre los 18 y 35 aos. Ade-

    ms, se determin que el

    90 por ciento de los acci-

    dentes a nivel nacional ge-

    neran traumas craneoen-

    ceflico. Por esto es que el

    Ministerio de Transporte

    decidi comenzar con el

    proyecto, segn lo expues-

    to en el encuentro.

    En Bucaramanga nos

    hemos encontrado conmo-

    tociclistas que usan el cas-

    co suelto o lo llevan en el

    codo. Tampoco tienen las

    luces encendidas y cargan

    nios menores de 10 aos

    sin proteccin, dijo Salas.

    La probabilidad de matar

    a una persona cuando se

    va a 50 kilmetros por ho-

    ra en una motocicleta es

    del 85 por ciento, segn la

    Direccin de Trnsito de

    la capital santandereana.

    En medio de la actividad

    se distribuyeron volantes

    con distintas frases como:

    compromtete para toda

    la vida, para que no te pa-

    se nada, ya no salgas des-

    nudo a la va y que no se

    te raje el coco.

    Cabe resaltar que en la

    actividad, los organizado-

    res de la campaa Ponte

    el casco, usa tu cabeza,

    tambin hicieron un llama-

    do a los ciclistas para que

    acojan las normas de segu-

    ridad y usen los cascos

    apropiados.

    BUCARAMANGA. Hoy se ce-

    lebra la 10 promocin de

    graduados de la Corpora-

    cin Interamericana de

    Educacin Superior (Cor-

    pocides), en Bucaraman-

    ga, de las carreras de Tc-

    nico Laboral Auxiliar en

    Enfermera y Tcnico La-

    boral Atencin a la Prime-

    ra Infancia. La ceremonia

    se llevar a cabo en el Au-

    ditorio Gustavo Livano

    de la Cmara de Comercio

    de Bucaramanga.

    A las 4:00 de la tarde co-

    menzar la ceremonia con

    la asistencia de directivos

    y padres de familia.

    BUCARAMANGA. El alcalde

    del municipio de El Pla-

    yn, Luis Ambrosio Alar-

    cn Lpez, fue cobijado

    con detencin domiciliaria

    por un juez de control de

    garantas.

    Alarcn Lpez es procesa-

    do por los delitos de cele-

    bracin de contratos sin el

    cumplimiento de requisi-

    tos legales y peculado por

    apropiacin, por hechos

    ocurridos en el 2009 cuan-

    do era alcalde de la locali-

    dad. Estos hechos le aca-

    rrearon una sancin al mu-

    nicipio de $ 35 millones.

    Alcalde apel la medida.

    Los datos

    1.

    En breve

    2.

    Direccin de Trnsito deBucaramanga

    lanz campaa para losmotociclistas.

    Mara Alejandra Morales M.

    Bucaramanga

    Graduados en enfermera.

    La restriccin para las

    motos es desde las 12:00

    p. m. hasta las 4:00 a. m.,

    record Miller Salas.

    La Direccin de Trnsito

    cedi un carril para las

    motos con el fin de

    mejorar conductas viales.

    El apunte

    Ms profesionales

    para la ciudad

    Alcalde de El

    Playn, detenido

    Restriccin

    Durante la actividad que

    se realiz en la Alcalda de

    Bucaramanga, miembros

    degremios yclubesdemo-

    tociclistas estuvieron apo-

    yando la campaa.

    Harry Daz, perteneciente

    a la Asociacin de Talleres

    Tcnicos de Motocicletas

    de Santander (Asottecmo-

    tos), record que un cas-

    co con buena seguridad

    puede costar entre 100 y

    150 mil pesos. Nosotros

    somos conscientes que no

    siempre las personas tie-

    ne la capacidad econmi-

    ca, pero es mejor invertir

    en algo bueno y que nos va

    a garantizar la vida.

    Camilo Lozada, lder del

    ClubGixxer Santander, re-

    salt la importancia de

    participaren estas campa-

    as ya que como motoci-

    clistas y actores de las

    vas debemos acoger las

    normas de seguridad.

    Aportes

    Ciudadanos apoyaron esta iniciativa

    aDn

    4

    Bucaramanga

    Viernes 18 deMarzo de 2016

  • Marcha en Santander

    se cumpli en calma

    Hacia las 5:30 p. m. los marchantes se dispersaron. JAIME MORENO

    Con pancartas y aren-

    gas, ms de 2.000manifes-

    tantes expresaron su in-

    conformismo en contra, se-

    gn ellos, de las polticas

    del gobierno del presiden-

    te Juan Manuel Santos.

    Nora Clemencia Cce-

    res, secretaria general del

    Sindicato de Educadores

    de Santander (SES), dijo

    que los maestros estn in-

    conformes porque el Go-

    bierno quiere imponer la

    jornada nica sin condicio-

    nes de infraestructura, res-

    taurantes y sin las condi-

    ciones apropiadas para es-

    tudiantes y docentes. Tam-

    bin exigen un sistema de

    salud digno.

    Pedro Emilio Flrez, in-

    tegrante de la Asociacin

    de Pensionados de la Elec-

    trificadora de Santander

    (ESSA), se mostr en con-

    tra de la reforma pensio-

    nal, porque nuestra mesa-

    da se viene menguando y

    con la reforma bajar

    ms, precis.

    Mientras que el vicepre-

    sidente del Sindicato del

    Acueducto Metropolitano

    de Bucaramanga, Mauri-

    cio Amorocho, sent su

    voz de protesta en contra

    de que el alcalde (de Buca-

    ramanga) le miente a la co-

    munidad dicindole que el

    Acueducto est en quiebra

    para vendrselo a los pri-

    vados, seal.

    En Bucaramanga los

    marchantes partieron des-

    de tres puntos: la Puerta

    del Sol, el parque Turbay

    y la Universidad Indus-

    trial de Santander (UIS)

    con rumbo a la plaza cvi-

    ca Luis Carlos Galn Sar-

    miento. En la carrera 15

    con calle 36 hubo un alto,

    durante el cual las diferen-

    tes asociaciones sindicales

    hicieron intervenciones.

    No hubo disturbios.

    Unos 2.000marchantes se tomaron las calles de la ciudad.

    Redaccin

    Bucaramanga

    Los datos

    1. 2.

    Guillermo Luna march

    por un mejor sistema de

    salud, que salve al 45%

    de quienes mueren por

    enfermedades curables.

    La Unin Sindical Obrera

    (USO) se uni a la marcha

    para proteger Ecopetrol y

    que se modernice la

    refinera de Barranca.

    El apunte

    Por la salud

    EnMedelln, Barranqui-

    lla, Cali, Pereira yCartage-

    na lasmarchas de los tra-

    bajadores se llevarona ca-

    bo en tranquilidad.

    Pero en Bogot, los ms

    de 15.000 manifestantes,

    quienesmarcharon desde

    15 puntos, registraron en-

    frentamientos con la Poli-

    ca con un saldo de dos

    uniformados heridos,ms

    de 30 grafitis pintados en

    diferentes sectores y dos

    buses del SITP afectados.

    Por Ecopetrol

    As fueron las

    marchas en el pas

    aDn

    7

    Bucaramanga

    Viernes 18 deMarzo de 2016

  • Polica de Trnsito regular el trnsito en las vas. JAIME MORENO V.

    Alcalda de Bucaramanga seguir estudiando los contratos que se hicieron en el periodo pasado.

    La Secretara de Desa-

    rrollo Social de Bucara-

    manga denunci ante la

    Fiscala General de la Na-

    cin las irregularidades

    que la actual administra-

    cin encontr en uno de

    los contratos que se hicie-

    ron para favorecer a la po-

    blacin ms vulnerable.

    La alcalda anterior ha-

    ba contratado la posibili-

    dad de entregar una serie

    de elementos como sillas

    de ruedas, colchonetas y

    bastones, y al parecer exis-

    ti un sobrecosto en ese

    acuerdo, dijo Rodrigo Pa-

    rada, abogado penalista

    que estudi el caso.

    En la investigacin tam-

    bin se encontr que se

    factur un mayor nmero

    de elementos de los que

    realmente se entregaron.

    Esta informacin que no-

    sotros estamos entregan-

    do es corroborada, noso-

    tros hicimos solicitudes de

    cotizacin a distintas enti-

    dades reconocidas de la re-

    gin, y los mismos elemen-

    tos con las mismas carac-

    tersticas no tenan costos

    tan elevados, confirm.

    Con los estudios realiza-

    dos, el abogado mencion

    que el sobrecosto de ese

    contrato es de 600 millo-

    nes de pesos.

    Segn la Secretara de

    Desarrollo Social, en la in-

    vestigacin se encontr

    que de 200 sillas de rue-

    das estndar facturadas,

    solo se entregaron 143. El

    precio unitario de estas

    fue de ms de 1 milln 800

    mil pesos. De la compara-

    cin que hicimos con dos

    compaas prestigiosas,

    las sillas tienen un valor

    de 350 mil pesos a precio

    de hoy, que se supone se-

    ran ms costosos.

    De los bastones para in-

    videntes se solicitaron 30

    unidades y ninguno de es-

    tos fueron entregados, se-

    gn el reporte dado.

    Para Manolo Azuero, es-

    te ejercicio confirma la

    plena voluntad que tene-

    mos de garantizar el acce-

    so a la informacin publi-

    ca por parte de la ciudada-

    na, quien al mismo tiem-

    po record que los organi-

    mos de control encarga-

    dos demanejar el caso ten-

    drn que encontrar y juz-

    gar a los responsables.

    Advierten sobrecosto

    de unos $600 millones

    La Polica Metropolita-

    na de Bucaramanga des-

    pleg el dispositivo de se-

    guridad para la Semana

    Santa con 2.600 uniforma-

    dos en el rea, para brin-

    dar seguridad a propios y

    turistas.

    En cuanto a las vas, ha-

    br controles viales por

    parte de 750 uniformados

    en las cuatro vas de salida

    de Bucaramanga, por don-

    de se espera que transiten

    durante esta semana unos

    287.247 vehculos.

    El comandante de la Poli-

    ca Mebuc, general William

    Ruiz Garzn, recomend a

    los viajeros llevar el kit de

    primeros auxilios en el veh-

    culo y no conducir en esta-

    do de embriaguez.

    El mensaje es de toleran-

    cia, no queremos casos de

    violencia de ningn tipo. Si

    va a viajar, recomendar la

    residencia al cuadrante y al

    CAI para estar atentos,

    precis el Oficial.

    Para cualquier ayuda en

    la ciudad, comunicarse con

    la Polica al 123, y en las

    vas al #767.

    Maana, las luces del

    parque Garca Rovira y la

    plazoleta Luis Carlos Ga-

    ln Sarmiento se apaga-

    rn entre las 8:30 y 9:30

    de la noche, con el fin de

    contribuir a la hora del pla-

    neta y al ahorro de energa

    propuesto por el gobierno

    nacional ante un posible

    racionamiento.

    La subsecretaria de Sa-

    lud de Bucaramanga, Mil-

    dreth Gonzlez, inform

    que a la actividad se uni-

    rn estudiantes, empre-

    sas, fundaciones y ciudada-

    na en general, con una

    presencia estimada de 200

    personas.

    Durante el apagn se

    realizarn actividades cul-

    turales con la Tuna, el Gru-

    po Macondo y Danzas de

    la Universidad Industrial

    de Santander (UIS), pre-

    cis la funcionaria.

    Hoy la Alcalda de Buca-

    ramanga har pblica una

    campaa para contribuir

    al ahorro de energa.

    Denuncian irregularidades cometidas por alcalda anterior.

    Los datos

    Consejos de seguridad

    para la Semana Santa

    1.

    2.

    Apagn por

    el planeta

    en la ciudad

    Mara Alejandra Morales M.

    Bucaramanga

    Entre dos y tres semanas

    se estudi el contrato que

    denunci la Secretaria de

    Desarrollo Social.

    SegnManolo Azuero,

    esta denuncia se suma

    a otra de 150.000

    millones por pagar.

    Investigacin

    Ms denuncias

    aDn

    8

    Bucaramanga

    Viernes 18 deMarzo de 2016

  • Las importaciones

    cayeron en enero

    Durante el primer mes

    del ao, las compras exter-

    nas del pas disminuyeron

    28 % con relacin al mis-

    mo mes del 2015, al pasar

    de US$ 4.885 millones a

    US$ 3.519,6 millones.

    El Departamento Nacio-

    nal de Estadstica (Dane)

    seal que la disminucin

    de las importaciones del

    pas obedeci a la cada de

    29,1 % en el grupo demanu-

    facturas, de 31,6 % en el

    grupo de productos com-

    bustibles, y de 17,4 % en el

    grupo de agropecuarios.

    Las importaciones del

    grupo demanufacturas pa-

    saron de US$ 3.777 millo-

    nes en enero del 2015 a US

    $2.677,6 millones en el mis-

    mo mes del 2016.

    Las mayores contribu-

    ciones a este resultado las

    realizaron las compras de

    otro equipo de transporte,

    con -84,9 %, hierro y ace-

    ro, con -34,4 %, maquina-

    ria y equipo industrial en

    general con -17,0 % y apa-

    ratos y equipo para teleco-

    municaciones, grabacin y

    reproduccin de sonido

    con -13,6 %.

    La disminucin en las im-

    portaciones de combusti-

    bles y productos de las in-

    dustrias extractivas, obe-

    deci principalmente a las

    menores compras exter-

    nas de gasolina para moto-

    res y otros aceites ligeros.

    Los productos agrope-

    cuarios, alimentos y bebi-

    das pasaron de importar

    US$ 573,9 millones en ene-

    ro de 2015 a US$ 473,9 mi-

    llones en el mismo mes de

    2016. Este comportamien-

    to se debi principalmente

    a la disminucin de las im-

    portaciones de cereales y

    preparados de cereales,

    con -21,9 % y pienso para

    animales, con -33,9 %.

    El supervit ms alto de Colombia en enero se present con Panam (US $93,6 millones. A. PARTICULAR

    Huboun bajn del 28% respecto al 2015.

    Redaccin

    Bogot

    El apunte

    En enero se present

    un dficit comercial

    de US$ 1.521,3 millones.

    El mayor desbalance se

    dio con China (US$ 576,4

    millones).

    Las importaciones de

    Colombia originarias de

    Estados Unidos participa-

    ron con 31,5 % del total de

    las importaciones; segui-

    dospor las comprasexter-

    nas a China y Mxico.

    De acuerdo con la contri-

    bucin a la variacin de

    las importaciones en ene-

    ro, la cadams importan-

    te se present en las com-

    pras originarias de Esta-

    dos Unidos, con -39,2 %,

    al pasardeUS$1.823,1mi-

    llones en enero de 2015 a

    US$1.107,6 millones en el

    mismo mes de 2016, que

    contribuy con -14,6 pun-

    tosporcentualesa la varia-

    cin total del mes.

    El dato

    El Ministerio de Transporte dio su

    visto bueno para la construccin

    de dos puertos martimos en el pas.

    Colombia redujo las compras a Estados Unidos en enero

    Inversin en Antioquia y Crdoba

    aDn

    10

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Bucaramanga

  • Tribunal Federal anula

    nombramiento de Lula

    Un juez de Brasilia anu-

    l ayer de forma cautelar

    el nombramiento del ex-

    presidente brasileo Luiz

    Incio Lula da Silva como

    ministro de la Presidencia

    del gabinete de su suceso-

    ra, Dilma Rousseff, infor-

    maron fuentes judiciales.

    La decisin judicial, to-

    mada por el magistrado

    Itagiba Catta Preta Neto,

    del Tribunal Federal de

    Brasilia, anul as el acto

    por el que Lula fue jura-

    mentado este jueves por

    Rousseff hasta que el Tri-

    bunal Supremo se pronun-

    cie sobre el caso.

    En su decisin, el magis-

    trado sugiri que Rousseff

    podra haber cometido un

    delito y argument que si

    Lula asume el cargo de mi-

    nistro, tendr poder para

    realizar una intervencin

    indebida y odiosa en la Po-

    lica, la Fiscala y el poder

    judicial.

    La accin del juez res-

    pondi a una demanda pre-

    sentada por los partidos

    de la oposicin, que funda-

    mentaron su peticin en

    las causas abiertas por la

    Justicia contra Lula, quien

    est investigado en diver-

    sos procesos y ha sido acu-

    sado formalmente de deli-

    tos de enriquecimiento il-

    cito, blanqueo de dinero y

    falsificacin de documen-

    tos. En su sentencia, el

    juez tambin seala que

    Rousseff podra haber in-

    currido en un delito de

    responsabilidad al nom-

    brar a Lula, puesto que la

    ley veta al presidente de la

    Repblica cometer actos

    contra la probidad de la

    administracin pblica.

    Los delitos de responsa-

    bilidad son uno de los mo-

    tivos por los que la Consti-

    tucin permite realizar un

    juicio poltico con el objeti-

    vo de destituir al jefe de

    Estado. En este sentido, el

    juez orden que se infor-

    me de los hechos a la Pro-

    curadura General y al pre-

    sidente de la Cmara de

    los Diputados, Eduardo

    Cunha, quien es la autori-

    dad competente para im-

    pulsar los juicios polticos.

    La Cmara de Diputa-

    dos decidi retomar el tr-

    mite para un posible juicio

    poltico contra Rousseff,

    tras conocerse unas graba-

    ciones comprometedoras

    entre la presidenta y Lula.

    Redaccin

    Brasil (EFE)

    Presidente Nicols Maduro ha defendido el control de divisas. AFP

    GINEBRA (AFP). La Unin

    Europea (UE) y Turqua

    buscan cerrar hoy un

    acuerdo sobre la crisis mi-

    gratoria en una reunin

    clave. Sin embargo, la hos-

    tilidad de algunos estados

    miembros del bloque po-

    dran evitar el proceso.

    SIRIA (EFE). Los kurdos si-

    rios declararon ayer unila-

    teralmente un sistema fe-

    deral en las zonas que con-

    trolan en el norte del pas.

    El Gobierno y la Coalicin

    Nacional Siria rechazaron

    el acto que amenaza los

    dilogos de Ginebra.

    Podra generar ms violencia

    China espera resolver

    lo antes posible el inci-

    dente del buque pesquero

    chino que fue hundido esta

    semana por un buque guar-

    dacostas argentino.

    Esperamos que el inci-

    dente pueda resolverse de

    forma adecuada lo antes

    posible, afirm Lu Kang,

    portavoz del Ministerio

    chino de Asuntos Exterio-

    res en la que subray que

    las dos partes estn en co-

    municacin a travs de ca-

    nales diplomticos.

    El pasado lunes, un guar-

    dacostas argentino dispa-

    r y hundi el pesquero

    chino Lu Yuan Yu 10, que

    segn la versin de Bue-

    nos Aires se encontraba

    faenando ilegalmente en

    aguas de ese pas. Tras

    una persecucin, el buque

    chino intent abordar al

    argentino, por lo que ste

    se vio obligado a realizar

    disparos y hundirlo. Sus

    32 tripulantes fueron res-

    catados ilesos. EFE

    Miles de brasileros salieron a las calles ayer a mostrar el apoyo a Luia Da Silva. Otros protestaron contra el nombramiento. REUTERS

    El diario regional vene-

    zolano El Carabobeo de-

    j de circular desde ayer,

    tras 82 aos de publica-

    cin, debido a la falta de

    papel peridico, inform el

    rotativo, que asegura que

    la papelera estatal no le

    vende ese material desde

    hace un ao.

    El Carabobeo, en su

    formato impreso, se despe-

    dir a partir del 17 de mar-

    zo. La razn es nica: No

    hay papel prensa. La em-

    presa socialista que mono-

    poliza la venta de este ru-

    bro vital para la circula-

    cin de los medios de co-

    municacin, el Complejo

    Editorial Alfredo Maneiro,

    no le vende la materia pri-

    ma desde hace un ao,

    afirm el diario.

    El peridico, con sede en

    la ciudad de Valencia, ase-

    gura que el Gobierno les

    niega desde el 2013 la ad-

    quisicin de divisas para

    concretar la importacin

    de papel, proceso que desa-

    rrollaba el diario desde ha-

    ce 40 aos. En Venezuela

    rige desde 2003 un control

    estatal de cambio que impi-

    de la libre compraventa de

    divisas, administradas so-

    lo por el Estado.

    El peridico se vio obliga-

    do a "concentrar esfuer-

    zos en la plataforma digi-

    tal. GDA con EFE

    De forma cautelar se suspendi la

    decisin de la presidentaRousseff.

    Grabacionesmostraran plan para

    blindar al expresidente de la crcel.

    En breve

    China va

    a buscar

    paz con

    Argentina

    UE y Turqua van

    por un acuerdo

    Kurdos declaran

    sistema federal

    El apunte

    La Cmara de Diputa-

    dos retomar el trmite

    para un eventual juicio po-

    ltico contra la presidenta,

    Dilma Rousseff.

    El anuncio fue hecho des-

    pus de que se divulg

    una grabacin autorizada

    por la justicia, en la que

    Rousseff le deca a Lula

    que le envi el documento

    que lo acredita como nue-

    voministro de laPresiden-

    cia, para el que lo design,

    y le aclara que es para ser

    usado en caso de necesi-

    dad.Eso fue interpretado

    como un gesto de Rous-

    seff para evitar que Lula,

    pueda ser detenido.

    Grabaciones comprometen a Rousseff

    Presidente de EE.UU. llegar a Cuba

    el domingo. Se reunir con varios

    disidentes del rgimen de Castro.

    Se alista visita de Obama

    El Carabobeo, sin circulacin

    aDn

    12

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Mundo

  • No compareceremos

    El presidente Santos

    anunci que el pas "no se-

    guir compareciendo" an-

    te la Corte Internacional

    de Justicia (CIJ) para tra-

    tar el litigio martimo con

    Nicaragua, porque consi-

    dera que incurri en "con-

    tradicciones" en los fallos

    emitidos ayer en La Haya.

    Los temas bilaterales

    entre Nicaragua y Colom-

    bia no van a seguir sujetos

    a la decisin de un tercero

    y debern abordarse me-

    diante negociaciones direc-

    tas entre las partes, de

    conformidad con el dere-

    cho internacional", dijo.

    La CIJ se declar ayer

    competente para juzgar

    dos demandas que Nicara-

    gua present contra Co-

    lombia en el 2013 por la de-

    limitacin martima en el

    Caribe, decisin que el Go-

    bierno rechaz al conside-

    rar que el tema, que trat

    asuntos de forma y no de

    fondo, era cosa juzgada".

    Segn Santos, la CIJ en

    primer lugar "no respet

    su propia sentencia del

    2012", en segundo, "desco-

    noci su Estatuto, que le

    indica que no puede re-

    abrir un caso cerrado", y

    tercero, "pretende aplicar

    a Colombia" la Conven-

    cin del Mar, de la que no

    hace parte. Frente a tales

    contradicciones, decid

    que Colombia no seguir

    compareciendo, en este

    asunto, ante la Corte". Des-

    tac que pese a que Colom-

    bia "se opuso de manera

    tajante" a la pretensin ni-

    caragense de ampliar su

    plataforma continental,

    "pues la Corte no poda vol-

    ver a conocer de un tema

    sobre el cual haba falla-

    do", ese tribunal, "en un

    empate pocas veces visto

    en la Corte, se declar

    competente para tramitar

    esta demanda". "He toma-

    do esta determinacin, lue-

    go de un anlisis con exper-

    tos de defensa de Colom-

    bia y luego de escuchar a

    la Comisin Asesora de Re-

    laciones Exteriores", afir-

    m. Y record que los lmi-

    tes martimos de Colom-

    bia "solo pueden ser esta-

    blecidos o modificados con

    un tratado internacional,

    como lo dispone el Artcu-

    lo 101 de la Constitucin.

    Redaccin

    ConEFE

    Santos dijo ayer que colombianos pueden estar tranquilos de que preservar hasta el ltimo centmetro de nuestro territorio. EFE

    Rosario Murillo. ARCHIVO

    Ante fallo que favorece aNicaragua,

    Santos anunci retiro de LaHaya.

    Dijo queno volver por ese ligitio,

    debido a contradicciones de la corte.

    El apunte

    Nicaragua celebr ayer

    la decisin de la Corte In-

    ternacional de Justicia

    (CIJ) de sentar su jurisdic-

    cin para estudiar los dos

    litigios martimos entre Ni-

    caragua y Colombia, cuya

    negativa de comparecer

    no interrumpir el proce-

    so, segn afirm.

    La portavoz de la presi-

    dencia, Rosario Murillo,

    calific de "gran victoria"

    la decisin de la CIJ. En su

    alocucin diaria con los

    medios, manifest que "lo

    importante es que est

    aceptada la jurisdiccin de

    la Corte (...), trabajaremos

    y esperaremos que la CIJ

    hable de tiempos y procedi-

    mientos" que se seguirn

    en el caso, lo cual podra

    ocurrir en 2 3 aos. El

    agente de Nicaragua ante

    la CIJ, Carlos Argello, di-

    jo que tras la decisin, "ju-

    rdicamente tenemos las

    puertas abiertas para pre-

    sentar el caso", en lo relati-

    vo a la demanda de la pla-

    taforma extendida ms

    all de 200 millas. -AFP-

    La primera demanda es

    de de septiembre de 2013,

    cuando Nicaragua pidi a

    la CIJ darle una platafor-

    ma continental ms all

    de las 200 millas nuticas

    desde su costa en el Cari-

    be, ambicin rechazada

    por Bogot. La otra es del

    26 de noviembre, cuando

    Managua dijo que Colom-

    bia haba incumplido el fa-

    llo del 19 de noviembre de

    2012que redefini los lmi-

    tesmartimos de los 2 pa-

    ses. Colombia dijo que el

    fallo es inaplicable y se

    retir del Pacto de Bogot

    Lo que fall la Corte

    $ 3.073

    Nicaragua

    celebra

    decisin

    de la CIJ

    UN DLAR

    VALE

    $ 3.571

    UN EURO

    VALE

    aDn

    14

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Colombia

  • Condenan

    a Almario

    Luis Fernando Almario Rojas, exrepresentante a la Cmara. ARC.

    La Corte Suprema de

    Justicia conden a 10 aos

    de prisin y al pago de

    ms de 7.500 millones de

    al excongresista Luis Fer-

    nando Almario, por los de-

    litos de concierto para pro-

    mover grupos armados al

    margen de la ley y constre-

    imiento al sufragante. El

    caso se relaciona con sus

    nexos con parapolticos.

    Segn la Sala de Casa-

    cin Penal, se prob la

    "alianza del exrepresen-

    tante a la Cmara con el

    Bloque Caquet de las Au-

    todefensas Campesinas de

    Crdoba y Urab", as co-

    mo con el Frente Sur An-

    daques del Bloque Cen-

    tral Bolvar. Esos nexos se

    dieron, segn la Corte,

    cuando esos grupos ilega-

    les hicieron presencia en

    Caquet, de 2001 a 2006.

    "Segn los hechos com-

    probados en el expediente,

    los exmilitantes de los 2

    grupos convinieron con Al-

    mario promocionar las or-

    ganizaciones como estruc-

    turas de poder que ejer-

    can dominio en la zona,

    para lograr notoriedad co-

    mo consecuencia de su ex-

    pansin, someter a la po-

    blacin y ganar espacios

    polticos", dice la Corte.

    Contra Almario an

    queda pendiente otro

    proceso en la Corte

    Suprema por su presunta

    relacin con el asesinato

    de la familia Turbay Cote.

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    Decisin deCorte Suprema,

    por nexos con los paras.

    aDn

    15

    Colombia

    Viernes 18 deMarzo 2016

  • Lo que pareca el primer

    triunfo del Atltico Buca-

    ramanga en el Grupo C de

    la Copa guila, ante el C-

    cuta Deportivo ayer en el

    estadio General Santan-

    der, termin siendo un

    nuevo empate que dej al

    borde de la eliminacin a

    los dirigidos por Jos Ma-

    nuel Willy Rodrguez.

    El clsico del oriente co-

    lombiano nmero 18 por

    la Copa guila comenz

    con dominio del local. Je-

    fferson Solano desbord

    por la izquierda y el pase

    que le puso a Jos David

    Lloreda no fue concreta-

    do, en la primera avanza-

    da de los locales.

    Bucaramanga se ira

    arriba en el marcador por

    intermedio de Jaime Cas-

    trilln, al minuto 35. El vo-

    lante procedente del ft-

    bol norteamericano se

    adentr entre la defensa y

    cuando ingres al rea sa-

    c un fuerte remate que

    no pudo controlar el porte-

    ro Sergio Avellaneda.

    En la segunda mitad se

    vio a un Ccuta que arries-

    g ms. El ingreso del ar-

    gentino Leandro Gracin

    por Junior Rangel le dio

    ms opciones de riesgo a

    los dirigidos por Miguel

    Augusto Nano Prince.

    Bucaramanga, que apel

    al contragolpe porque C-

    cuta se vino con toda su ar-

    tillera, se defendi bien so-

    bre los primeros 30 minu-

    tos, pero la resistencia no

    le alcanz.

    A la media hora de jue-

    go, Nicols Palacios fue de-

    rribado dentro del rea y

    el juez central, Mauricio

    Prez, sentenci un cobro

    desde el tiro penal que con-

    virti en gol Lloreda con

    un remate al ngulo supe-

    rior izquierdo de la porte-

    ra defendida por James

    Aguirre.

    Al final, el partido se tor-

    n de ida y vuelta pero no

    se super el 1-1.

    Bucaramanga, con este

    empate, lleg a dos puntos

    en el Grupo C de la Copa,

    mientras que el Ccuta es

    tercero con cuatro unida-

    des. En la prxima fecha

    Bucaramanga visitar al l-

    der Alianza Petrolera y C-

    cuta visita al Real.

    Bucaramanga es el colista del Grupo C con dos puntos, Los leopardos estn a cuatro unidades del lder, Alianza Petrolera. JAIME MORENO

    Falcao ya entrena en el Chelsea y podra regresar pronto. REUTERS

    Clsicodeloriente

    terminen tablas

    La cita se juega en Venezuela.

    Pasar de ser el goleador

    de moda en el viejo conti-

    nente, de ser campen de

    la Europa League en dos

    versiones seguidas y ser el

    goleador histrico en una

    misma temporada del cer-

    tamen, a ser suplente en el

    ftbol de Inglaterra y de ju-

    gar poco por la falta de

    suerte, salud y respaldo,

    ha hecho que Falcao Gar-

    ca haya decado en el mer-

    cado europeo.

    De hecho, segn un infor-

    me que public ayer el si-

    tio web Transfermarkt,

    el Tigre es el futbolista

    ms devaluado del plane-

    ta, desde el 1 de enero de

    2015 a la fecha.

    El estudio indica que Ra-

    damel Falcao pas de te-

    ner un valor de 55 millo-

    nes de euros en el merca-

    do, a los 23 millones que

    costara actualmente.

    El colombiano perdi 32

    millones de euros en el va-

    lor de sus servicios en los

    ltimos 15 meses, dejando

    de ser apetecido por los

    grandes del mundo. Lo

    que quiere decir que ha de-

    crecido un 58,2%.

    El descenso en el precio

    del delantero samario est

    acorde con el presente en

    el Chelsea de Inglaterra,

    donde apenas ha podido ju-

    gar 11 partidos y ha marca-

    do un gol.

    El apunte

    Redaccin

    Bucaramanga

    AtlticoBucaramanga y Ccuta

    igualaron 1-1 ayer en la frontera.

    Los leopardos quedaron cerca de

    la eliminacin con este resultado.

    Para que Atltico Buca-

    ramanga se instale en los

    octavos de final de la Copa

    guila est obligado a ga-

    nar sus dos compromisos

    restantes ante Alianza y

    Real, y deber esperar

    que el juego que tienen

    pendiente Ccuta y Real

    quede empatado al igual

    que el compromiso por la

    quinta jornada entre estos

    dos equipos. Adems, en

    la sexta fechaAlianza yC-

    cuta tendrn que empatar

    en el General Santander.

    As, Bucaramanga suma-

    ra ocho puntos al igual

    que Alianza por lo que se-

    ra primero o segundo.

    Las posibilidades del Bucaramanga

    La Seleccin de Brasil

    clasific ayer al Mundial

    Sub-17 de Jordania, al ven-

    cer a Colombia 2-0 en la se-

    gunda jornada del cua-

    drangular final del V Cam-

    peonato Sudamericano Fe-

    menino de Ftbol de la ca-

    tegora, en Barquisimeto

    (Venezuela).

    Con este resultado, el

    equipo brasileo es el pri-

    mero que asegura uno de

    los tres boletos al Mundial

    que se disputa este ao, al

    sumar seis puntos. Ahora

    le resta un partido para

    buscar el ttulo del torneo.

    Los goles de la canarin-

    ha fueron anotados por

    Kerolin Ferraz y Nycole

    Silva en los minutos 24 y

    76, respectivamente, del

    encuentro disputado en el

    estadio Metropolitano de

    Cabudare.

    Si la Seleccin Colombia

    quiere ir al Mundial de Jor-

    dania, deber vencer a Pa-

    raguay el prximo domin-

    go en la ltima fecha del

    campeonato.

    El conjunto nacional de-

    ber recomponer su rum-

    bo, pues antes de esta de-

    rrota tambin haba cado

    frente a Venezuela (4-0).

    El apunte

    Colombia

    cayen

    categora

    sub-17

    Bucaramanga regres ayer a la

    ciudad y desde hoy ultimar detalles

    para el juego del lunes ante Alianza.

    Falcaosupera enel lista-

    do a jugadores de la talla

    del francs FranckRibery,

    del Bayern Mnich ale-

    mn; el subcampen del

    mundo en 2006 con el se-

    leccionado galo ha decre-

    cido 28 millones de euros,

    pasando de valer 38 a 10

    millones. El estudio dice

    que el tercer lugar es para

    el holandsRobinVanPer-

    sie.

    El Atltico se prepara en la liga

    COPAGUILA

    Otros devaluados

    Falcao,elquemssedevalu

    aDn

    16

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Deportes

  • Lionel Messi, una de las figuras del Barcelona en la actualidad.

    Messi prefiri no

    descartar de la

    carrera por el ttulo de la

    Liga al Atltico de Madrid,

    segundo a 8 puntos, ni al

    Real Madrid, tercero a 12.

    Lionel Messi estim

    ayer que el FC Barcelona

    es mucho ms que el tro

    ofensivo que l mismo for-

    ma con Luis Surez y Ney-

    mar, subrayando que hay

    una buena relacin en-

    tre los tres atacantes del l-

    der de la Liga Espaola.

    No creo que el Barcelo-

    na dependa de los tres de

    arriba. Tenemos una plan-

    tilla muy amplia y el equi-

    po es mucho ms que tres

    jugadores. Tenemos juga-

    dores impresionantes, no

    dependemos de ninguno.

    Todos aportamos lo me-

    jor, ofensiva y defensiva-

    mente, dijo el cinco veces

    Baln de Oro en un acto

    promocional.

    Teniendo en cuenta to-

    das las competiciones, el

    tro MSN ha superado la

    barra de los 100 tantos es-

    ta temporada y el mirco-

    les volvi a ser decisivo,

    con un gol cada uno, en la

    victoria 3-1 sobre el Arse-

    nal, que clasific a los azul-

    granas para los cuartos de

    final de la Champions.

    Sobre la efectividad del

    tridente, Messi subray

    la complicidad entre los

    tres y entre el resto del

    plantel. El vestuario ente-

    ro tiene buena relacin, no

    slo el tridente. Me quedo

    con la humildad que tene-

    mos en el da a da, dijo.

    El dato

    Barcelonaesmsque

    la MSN :LionelMessi

    aDn

    17

    Deportes

    Viernes 18 deMarzo 2016

  • Federico Delbonis, argentino que le dijo adis a Indian Wells. EFE

    Grandes,enelPasVasco

    El colombiano Nairo

    Quintana junto a los ciclis-

    tas Alberto Contador y Fa-

    bio Aru parten como gran-

    des favoritos de la edicin

    56 de la Vuelta al Pas Vas-

    co, que se disputar entre

    los das 4 y 9 de abril.

    La organizacin de la

    Vuelta al Pas Vasco pre-

    sent ayer la edicin del

    2016, que parte de la locali-

    dad vizcana de Etxeba-

    rria el 4 de abril y culmina

    en Eibar (Gipuzkoa) el da

    9.

    La Vuelta hizo pblica la

    lista oficial de dorsales, en

    la que destaca la presencia

    del lder del Tinkoff, Alber-

    to Contador, que capita-

    near un equipo en el que

    tambin se integra Roman

    Kreuziger.

    Contador, vencedor de

    dos Tour de Francia, tres

    Vueltas a Espaa y dos edi-

    ciones del Giro de Italia,

    tendr que verse las caras

    con el italiano Fabio Aru

    (Astana), ganador de pasa-

    da edicin de la ronda his-

    pana, y con el lder del Mo-

    vistar, el colombiano Nai-

    ro Quintana, segundo clasi-

    ficado en el Tour de Fran-

    cia de 2015.

    Estos tres corredores

    son los que presentan el

    mejor palmars de la lista

    oficial, pero junto a ellos se

    han inscrito importantes

    ciclistas de la talla de Ro-

    bert Gesink (Lotto), Bauke

    Mollema (Trek), Tony Ga-

    llopin (Lotto Soudal), Pie-

    rre Roland (Cannondale),

    Rui Costa (Lampre) y Thi-

    baut Pinot (FDJ), entre

    otros.

    La bandera local la enar-

    bolar el alavs Mikel Lan-

    da, que correr como jefe

    de filas de su nuevo equi-

    po, el potente Sky, mien-

    tras que el BMC acude con

    Samuel Snchez a la cabe-

    za y el Dimension Data

    con Igor Antn como prin-

    cipal baza.

    La primera etapa trans-

    currir entre Etxebarria y

    Markina-Xemein, mien-

    tras que el 5 de abril la ca-

    rrera llegar a la localidad

    alavesa de Amurrio.

    La tercera etapa saldr

    de Vitoria y tendr la meta

    en la localidad navarra de

    Lesaka tras pasar los puer-

    tos de Aritxulegi, Agia y

    La Piedad, mientras que al

    da siguiente se llegar a

    Orio.

    Las dos ltimas etapas

    acercarn la carrera a Ei-

    bar, con una llegada en el

    alto de Arrate el 8 de abril

    y una contrarreloj indivi-

    dual de 16,5 kilmetros en

    la localidad armera el 9.

    El colombianoNairo Quintana es uno de los principales favoritos al ttulo.

    El colombiano Sergio

    Luis Henao termin

    segundo en la Vuelta al

    Pas Vasco del 2015, a 13

    segundos del campen,

    Purito Rodrguez.

    El argentino Federico

    Delbonis dijo ayer tras su

    derrota en octavos de final

    frente al francs Gael Mon-

    fils, que en las prximas

    horas ver su actuacin en

    el desierto californiano co-

    mo algo para el recuerdo.

    Cuandomaana o pasa-

    do me relaje y vea las co-

    sas mas claras, obviamen-

    te, lo ver como un torneo

    que voy a recordar. Ganar-

    le al nmero dos del mun-

    do (Andy Murray) y hacer

    octavos en un Masters

    1.000 son cosas muy bue-

    nas que me ilusionan para

    lo que resta del ao, mani-

    fest el sudamericano.

    El argentino cometi

    cuatro dobles faltas en el

    envite y apenas logr un

    56 por ciento de aciertos

    con su primer saque.

    Fue complicado, la-

    ment el tenista de 25

    aos. No me salieron las

    cosas que esperaba hacer.

    No estuve bien con mi sa-

    que para poder mandar y

    l aprovech en ese mo-

    mento. No me dio chan-

    ces para quebrar y estar

    en el partido, indic.

    Este fue el segundo en-

    frentamiento entre ambos

    tenistas. El choque ante-

    rior acab con victoria

    tambin para Monfils por

    6-3, 3-6 y 6-3 en el Masters

    1.000 de Cincinnati.

    Delbonis, con este resul-

    tado, firma sumejor actua-

    cin en un Masters 1.000.

    La victoria frente a Mu-

    rray no creo que sea la me-

    jor de mi carrera. Hay va-

    rias importantes y cada

    cual tiene su importancia,

    pero para este tipo de tor-

    neo, s que es el triunfo

    ms grande que he teni-

    do, reconoci el tenista.

    LA HABANA (EFE). Leyen-

    das del bisbol en Cuba co-

    mo Omar Linares y Vctor

    Mesa se mostraron entu-

    siasmados ante la posibili-

    dad de que los peloteros

    cubanos residentes en la

    isla jueguen en EE. UU. de

    manera legal.

    MADRID (EFE). Alejandro

    Valverde y Juan Jos Lo-

    bato sern lderes del Mo-

    vistar en la Miln San Re-

    mo que se disputa maa-

    na. Esta es la primera com-

    petencia clsica de la

    Unin Ciclstica.

    Nairo Quintana qued cuarto en la edicin del ao anterior, a 18 segundos de Purito Rodrguez. AFP

    El apunte

    En breve

    El dato

    San Sebastin

    EFE

    Delbonis,asuperar la

    cadaenIndianWells

    Valverde, lder del Movistar.

    Cubanos quieren

    jugar en EE. UU.

    Valverde y Lobato

    lideran Movistar

    El reto de Monfils

    El francs Gael Monfils

    eliminaDelbonisenocta-

    vos de final con parciales

    de 6-3 y 6-4 en 79minutos

    de juego.

    Monfils, que rubric cinco

    puntos de saque directo

    por ninguno de su rival, se

    medir en la siguiente fa-

    se a Milos Raonic.

    aDn

    18

    Deportes

    Viernes 18 deMarzo de 2016

  • Fernando Alonso, piloto espaol que corre para McLaren. EFE

    El piloto espaol Fernan-

    do Alonso (McLaren) de-

    clar ayer en el circuito

    australiano Albert Park,

    escenario este fin de sema-

    na del arranque del Mun-

    dial de Frmula Uno, que

    si Ferrari gana este ao s

    se arrepentir de haber de-

    jado el equipo italiano ha-

    ce casi dos aos.

    Al recordar su retiro de

    Ferrari, el bicampen

    mundial espaol dijo: Te-

    na un ao ms de contra-

    to, pero creo que eso es al-

    go que no puedo decir aho-

    ra mismo. Si Ferrari gana

    el ttulo me arrepentir,

    pero es un condicional de-

    masiado grande en estos

    momentos.

    Sobre la temporada que

    est a punto de empezar,

    Alonso coment, en decla-

    raciones que reprodujo

    ayer As.com: Sabemos de

    las dificultades que tene-

    mos delante, la base que te-

    nemos del ao pasado, los

    problemas que sufrimos

    de una manera muy dura,

    pero hemos aprendido las

    lecciones y lo hemos aplica-

    do en este coche.

    Seguramente en fiabili-

    dad hemos dado un paso

    adelante, en prestaciones

    est por ver, suponemos

    que an nos falta un largo

    camino por recorrer, pero

    al menos tenemos la base

    para empezar a buscar

    prestaciones en las prxi-

    mas carreras, agreg el

    ibrico que hoy defiende la

    escudera de origen brit-

    nico.

    El apunte

    SiFerrari llegaaganar,s

    mearrepentir:F.Alonso

    Lewis Hamilton (Merce-

    des) asegur en Melbour-

    ne (Australia) que est se-

    gurode queFerrari guar-

    da algo bajo la manga.

    Parecequeesteao la co-

    sa est ms apretada.

    Ellos (Ferrari) guardan al-

    go bajo la manga. Estn

    cerca de nosotros, dijo.

    Hamilton advierte

    aDn

    19

    Deportes

    Viernes 18 deMarzo 2016

  • La Hora del Planeta

    En distintos lugares del mundo se apagarn maana las luces, un mensaje por el planeta. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    Maana, millones de per-

    sonas de ms de 174 pases

    se unirn a La Hora del

    Planeta, el movimiento am-

    biental ms grande a nivel

    global. Entre las 8:30 y las

    9:30 de la nochemonumen-

    tos, oficinas, empresas y

    hogares van a apagar sus

    luces para sensibilizar al

    mundo sobre los impactos

    del cambio climtico.

    WWF-Colombia invita a

    todos los colombianos a

    apagar las luces y a desco-

    nectar los aparatos elec-

    trnicos que no sean indis-

    pensables, no solo una ho-

    ra sino en el da a da, co-

    mo una medida de ahorro

    para mitigar la crisis ener-

    gtica que afronta el pas.

    Colombia atraviesa el se-

    gundo peor fenmeno de

    El Nio de su historia y el

    sector energtico es uno

    de los ms afectados por

    la sequa. Por eso WWF-

    Colombia lanz una peti-

    cin para que el pas acele-

    re el desarrollo de su po-

    tencial en energas renova-

    bles y cuente con un siste-

    ma de generacin de ener-

    ga elctrica confiable.

    Tabar Arroyo, asesor

    global de WWF, es una

    oportunidad para maximi-

    zar ese potencial en ener-

    gas renovables y acelerar

    la transicin del uso de

    combustibles fsiles a la

    energa limpia.

    En Colombia cerca del

    70% de la electricidad del

    pas se produce conhidro-

    elctricas. Y aunque eso

    significa que este es un

    pas con energa limpia, es-

    ta fuente es muy vulnera-

    ble al cambio climtico. El

    30% restante viene de ter-

    moelctricas que usan

    gas, diesel y carbn. Pero

    esta fuente, que emite ga-

    ses de efecto invernadero

    y contribuye al cambio cli-

    mtico, est mostrando

    sus lmites. La respuesta

    es diversificar la matriz

    elctrica con energas co-

    mo la solar o la elica. As,

    nuestro sistema de ener-

    ga se adaptar al cambio

    climtico. En la prxima

    dcada Colombia necesita-

    r 40% ms de energa.

    Menores, centro de atencin.

    Click!

    Miles de mujeres emba-

    razadas afectadas por el

    brote de virus de zika co-

    rren riesgo de dar a luz a

    un beb con microcefalia,

    segn una nueva investiga-

    cin.

    En el nuevo estudio pu-

    blicado en la revista Lan-

    cet, dice que el riesgo de

    microcefalia es de 1 por ca-

    da 100 mujeres infectadas

    durante el primer trimes-

    tre del embarazo. Si bien

    los expertos dijeron que se

    requieren ms pesquisas

    para comprender los me-

    canismos biolgicos por

    medio de los cuales el vi-

    rus de zika podra provo-

    car microcefalia, estos ha-

    llazgos sugieren que la re-

    comendacin de la OMS

    de proteccin a embaraza-

    das es sensata.

    BOGOT. En el descanso

    mantenga completo el es-

    quema de vacunacin, evi-

    te el contacto con perso-

    nas con gripa, lvese las

    manos siempre, protjase

    al cambiar de clima y cui-

    de a menores de 3 meses.

    Por Sara

    Villalba

    Quien las

    entiende

    El apunte

    SeaWorld anunci que cancela su programa de

    espectculos con orcas despus de aos de polmica,

    para brindar a los visitantes la posibilidad de tener

    experiencias ms "naturales" con esos cetceos.

    ADN

    Zika s tendra relacin

    con casos de microcefalia

    Evite males en la

    Semana Santa

    T

    odas caemos.

    Cartas, cigarri-

    llo, ngeles, te-

    rapia reiki, ya-

    j. En algnmomento in-

    tentamos que el ms

    all nos responda lo que

    no desciframos en el

    ms ac. Buscamos la

    prosperidad, la estabili-

    dad, pero, por encima

    de todo, esperamos que

    nos digan que en algn

    quiebre del camino est

    esperndonos el beso

    del verdadero amor (co-

    mo Fiona, en Shrek).

    De esa lista solome fal-

    ta el cigarrillo. En todos

    los otros mundos me in-

    volucr y de tanto escu-

    char, palabras ms pala-

    bras menos, el mismo

    mensaje, empec a du-

    dar de quin me habla-

    ba. Disfruta lo que tie-

    nes sin anhelar lo que

    no, es la nica manera

    de ser feliz, todas tus

    decisiones son las acer-

    tadas, siempre que es-

    ts convencida, no te-

    mas, cierra el ciclo que

    una vez lo hagas encon-

    trars a un amor que du-

    rar para siempre, me

    dijeron. Y tenan razn.

    Pero, yo no saba eso

    antes de consultarlos?

    Pagu para queme dije-

    ran lo que mi sentido co-

    mn me grit por aos?

    Con los aos entend

    que el problema es que

    mi motivacin no era co-

    rrecta. En vez de buscar

    mi media naranja me

    empe en buscar pis-

    tas de que ese a quien yo

    amaba (amo?) no era fe-

    liz, que me necesitaba,

    que me amaba aunque

    se empeara en negarlo.

    Me enfoqu en otro y

    eso arruin todo.

    Entonces supe que no

    hay que es un desperdi-

    cio de dinero consultar

    el futuro cuando uno es-

    t tan mal de amor pro-

    pio, se siente tan perdi-

    do y le da tanto poder a

    otro sobre la propia vi-

    da. Son efectivos? To-

    dos lo son si tienes fe. Si

    crees que pasar lo que

    te dicen ngeles y demo-

    nios de todas las proce-

    dencias es probable que

    pase. Pero antes amarra

    tus pies a la tierra y ama

    y agradece lo que eres,

    sin mirar ms all. Te lo

    dice un ser de esta di-

    mensin, tonto e insegu-

    ro como t, pero cons-

    ciente de que lo mejor

    es lo que pasa.

    Las energas renova-

    bles como la elica, solar

    y geotrmica, no contribu-

    yen al cambio climtico.

    Colombia tiene el poten-

    cial parahacerlo yhaavan-

    zado en el tema, pero ne-

    cesita un plan ambicioso.

    Ingrese awwf.org.co/peti-

    cion y firme la peticin.

    Maana se celebran los 80 aos del

    popular Monopoly. Celebre jugando

    en lnea. Consulte en Hasbro.com

    Maana se apagarn las luces en un llamado por energas renovables.

    Futurologa

    Cumpleaos feliz

    INICIATIVA PARA 174 PASES

    Una invitacin a

    participar

    Brasil report 740 de bebs.

    aDn

    20

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    LaVida

  • El turismo religioso es la

    opcin para muchos du-

    rante la semana que viene.

    El Santuario de Nuestra

    Seora de las Lajas, en

    Ipiales, es una gran op-

    cin. La construccin de

    piedra gris y blanca cons-

    ta de tres naves levanta-

    das a 100 metros sobre un

    puente de dos arcos que

    atraviesa el ro Guitara y

    es visitada cada ao por

    750.000 feligreses. En

    2007 fue elegido como una

    de las Siete Maravillas de

    Colombia y el ao pasado

    el diario britnico 'The Te-

    legraph' eligi esta iglesia

    como la ms hermosa del

    mundo. Hotel sugerido, el

    Francs La Maison.

    La Baslica de Nuestra

    Seora de Guadalupe, en

    Ciudad de Mxico, fue

    construida entre 1974 y

    1976 y est conformada

    por una estructura circu-

    lar de 100 metros de di-

    metro donde caben

    50.000 visitantes. Su dise-

    o permite que la imagen

    de la Virgen de Guadalupe

    pueda ser vista desde cual-

    quier punto. En el terreno

    est la Capilla del Cerrito

    y otras iglesias y capillas.

    La Baslica recibe 10 millo-

    nes de visitantes al ao.

    Hotel Brasilia, el ideal.

    La Baslica de la Inmacu-

    lada Concepcin de Nues-

    tra Seora de Aparecida,

    patrona de Brasil, es la se-

    gunda ms grande del

    mundo (despus de la de

    San Pedro) y est al norte

    de Sao Paulo. Recibe a

    ms de siete millones de vi-

    sitantes. El mejor hotel es

    Rainha do Brasil.

    Turismo

    religioso en

    estos das

    Para los catlicos viene una

    semana demucha reflexin.

    De paseo

    Cmo analizar las ex-

    pectativas y experiencias

    de los turistas para gene-

    rar estrategias de fideliza-

    cin? Es la pregunta que

    responde la empresa TI

    Apolo Ingeniera con el

    proyecto Sopo 2.0, que se

    le midi al reto de crear

    una herramienta tecnolgi-

    ca colaborativa la cual, me-

    diante la sistematizacin

    de experiencias del usua-

    rio, pueda generar estrate-

    gias para que las empre-

    sas del sector turstico lo-

    gren atraer ms turistas

    en esta poblacin de la sa-

    bana de Bogot.

    Gracias a las TIC y el de-

    sarrollo de plataformas pa-

    ra la gestin inteligente de

    clientes, Sop busca sacar

    provecho de una industria

    que, segn cifras del Dane,

    en 2014 gener 1'783.000

    puestos de trabajo.

    en que se empez a

    construir la Catedral de

    Santo Domingo. Tuvo los

    restos de Cristobal Coln

    La cifra

    Redaccin

    Bogot

    App que

    atrae a

    muchos

    turistas

    1.514

    fue el ao

    Vista de la Baslica de Nuestra Seora de Guadalupe, una recomendacin de Hoteles.com ARCHIVO

    aDn

    21

    La Vida

    Viernes 18 deMarzo 2016

  • Anuncian

    muerte

    dehijode

    Sinatra

    Frank Sinatra Jr., hijo

    del legendario cantante y

    actor del mismo nombre y

    quien tambin se labr

    una carrera musical, falle-

    ci este mircoles a los 72

    aos de edad en Florida

    (EE. UU.), inform su

    agente, Andrea Kauffman,

    en las redes sociales.

    Kauffman indic que Si-

    natra Jr. muri en el hospi-

    tal de Daytona Beach (Flo-

    rida), donde fue traslada-

    do tras sufrir un paro car-

    daco.

    Tambin la hermana del

    cantante, Nancy Sinatra,

    se expres a travs de su

    perfil de Facebook, donde

    public que la familia Si-

    natra llora la muerte de su

    hijo, hermano, padre y to

    Frank Sinatra Jr.

    Sinatra sigui los pasos

    de su padre y se dedic al

    mundo de la msica, en el

    que ya a la temprana edad

    de 19 aos realizaba giras

    profesionales. Sus imper-

    fecciones eran irritantes,

    pero fue un artista genui-

    no y su obra perdurar

    mientras las personas pue-

    dan escuchar, reflexionar

    y sentir, sola decir Sina-

    tra Jr. sobre su padre.

    Feriaartesanal

    ELMERCADILLODELASHORMIGAS

    Frank Sinatra Jr., cantante.

    Como ya es tradicin, el

    sbado anterior al inicio

    de Semana Santa los arte-

    sanos bumangueses se to-

    man un espacio para ofre-

    cer sus productos a loca-

    les y turistas. Esta vez se

    ubicarn en los sectores

    aledaos a la Concha Acs-

    tica, ms exactamente en

    la avenida La Rosita.

    Cerca de 100 artesanos

    de las 21 asociaciones loca-

    les que agrupan a estos

    trabajadores, estarn des-

    de hoy surtiendo los

    stands del Mercadillo de

    las Hormigas, como se co-

    noce el evento. Encontra-

    remos artesana indgena,

    tradicional y contempor-

    nea. Habr artculos elabo-

    rados en tela, cuero, made-

    ra y piedra, asegur Abel

    Cadena, quien hace parte

    del comit organizador de

    la feria liderada por la Se-

    cretara de Desarrollo So-

    cial de Bucaramanga.

    Adems de los produc-

    tos artesanales, habr ofer-

    ta gastronmica tpica de

    la regin y diferentes

    muestras culturales duran-

    te los ocho das que se ten-

    dr abierto el espacio (19

    al 27 de marzo). En la

    Concha Acstica se ubica-

    r una tarima para presen-

    taciones de msica andina

    y tendremos obras de tea-

    tro y danza, dijo Matilde

    Muoz, funcionaria de la

    Secretara Social y coordi-

    nadora del mercadillo.

    Tambin se elaborarn

    artesanas en vivo y se ten-

    drn anticuarios.

    Este mercadillo, explic

    Muoz, es un espacio que

    se abri para darle res-

    puesta al acuerdo 052 de

    diciembre de 2001, que

    busca promover el sector

    artesanal de la ciudad.

    Aunque desde los aos

    70 los artesanos realiza-

    ban esta feria, no fue sino

    hasta el 2001 cuando se

    formaliz, a travs del

    Concejo. Esto ya es una

    tradicin que se vive en Se-

    mana Santa y en septiem-

    bre. Esta ser la primera

    vez que se har en la Con-

    cha Acstica porque se de-

    cidi no utilizar ni un par-

    que, ya que estn en proce-

    sos de recuperacin, ma-

    nifest Cadena, integrante

    de la Asociacin de Comer-

    ciantes Menores de San-

    tander (Ascomesan).

    El Mercadillo de las Hormigas estar abierto durante los ocho das para el pblico entre las 9:00 a. m. y las 10:00 p. m. JOHAN LPEZ/ADN

    El apunte

    ARTEMSICA

    En breve

    Las presentaciones cul-

    turales de este fin de se-

    mana (incluyendo el lunes

    festivo) y de los tres lti-

    mos das de la Semana

    Santa estar a cargo de la

    Escuela Municipal de Ar-

    tes (EMA).

    Adems, asegurAbelCa-

    dena, durante toda la se-

    mana el Instituto Munici-

    pal de Cultura y Turismo

    (Imcut) tendrunaprogra-

    macin cultural variada.

    El lunes se realizarn ac-

    tos especiales, pues ese

    da se celebrar el DaNa-

    cional del Artesano, que

    habitualmente se festeja

    el 19 demarzo.

    BUCARAMANGA.Entre el lu-

    nes y mircoles prximo,

    el bar Par64 abrir sus

    puertas al festival Hay Co-

    media. El primer da se

    presentar el comediante

    bogotano Ibrahim Salem,

    mientras que el paisa

    Frank Martnez lo har el

    martes. El ltimo da, el

    turno ser para el Club de

    Comedia de Bucaraman-

    ga. Entrada: $ 15.000.

    La EMA estar presente en mercadillo

    BUCARAMANGA. El Centro

    Cultural del Oriente ser

    el escenario en el que se

    presentarn Superlitio y

    Los Petit Fellas. La cita

    con estas agrupaciones de

    rock ser el prximo 9 de

    abril. Las boletas se pue-

    den adquirir por $33.000

    en la papelera Garabatos.

    BUCARAMANGA.El comedian-

    te Ivn Marn presentar su

    show Por qu carajos? el

    prximo 31 de marzo en el

    centro comercial Parque Ca-

    racol. Quienes deseen asis-

    tir a la cita, que est progra-

    mada para las 7:00 p. m.,

    pueden participar por entra-

    das dobles al show registran-

    do sus compras iguales o su-

    periores a $100.000 en el

    centro comercial.

    El grupo britnico anunci que dar

    una serie de conciertos este ao y

    que trabaja en un nuevo lbum.

    Superlitio, banda calea de rock que empez en los aos 90.

    Ivn Marn, comediante.

    Redaccin

    Bucaramanga

    Radiohead est de vuelta

    Cerca de 100 artesanos expondrn sus productos en la avenida LaRosita.

    El Rock volver a

    la Ciudad Bonita

    Ivn Marn estar

    en el c.c. Caracol

    Festival de humor

    en Bucaramanga

    aDn

    22

    Viernes 18 deMarzo de 2016

    Cultura&Ocio

  • Premios

    Simn

    Bolvar,

    abiertos

    Seguros Bolvar abre su

    convocatoria para los pre-

    mios al trabajo periodsti-

    co y los estmulos al perio-

    dismo joven Simn Bol-

    var, que tienen como obje-

    tivo destacar a los mejores

    profesionales con el pre-

    mio al periodista del ao y

    el gran premio a la vida y

    obra de un periodista.

    El jurado est integrado

    por Hctor Rincn, Jess

    Abad Colorado, Mauricio

    Gmez, Ginna Morelo, Jo-

    s Navia, Daniel Samper

    Ospina, y Maryluz Vallejo.

    Los trabajos se recibi-

    rn en la pgina www.pre-

    miosimonbolivar.com, don-

    de tambin estn los requi-

    sitos. Se reconocern los

    mejores en las categoras

    de noticia, periodismo in-

    vestigativo, crnica, repor-

    taje, entrevista, opinin y

    anlisis, crtica, caricatura

    y fotografa periodstica.

    La convocatoria se cie-

    rra el prximo mircoles

    18 de mayo.

    Imperdible

    Ivn Villazn estar acompaado por su acordeonero, el rey vallenato Saul Lallemand. A. PARTICULAR

    Redaccin

    Bucaramanga

    DETALLES: las puertas del

    concierto estarn abiertas

    desde las 8:00 p. m.

    El apunte

    Dos generaciones valle-

    natas estarn juntas hoy

    en Clsicos y Antiguos (ki-

    lmetro 7 va a Piedecues-

    ta). Ivn Villazn, uno de

    los pesos pesados del g-

    nero, con ms de 30 aos

    de carrera artstica, y

    Churo Daz, que irrumpi

    en la escena musical hace

    poco con una propuesta

    fresca, sern los encarga-

    dos de animar la fiesta

    que empezar desde las

    8:00 p. m.

    Villazn, que ser home-

    najeado este ao en el Fes-

    tival Francisco el Hombre

    de Riohacha, cantar va-

    rios de los xitos que lo

    han posicionado como

    una leyenda viva del valle-

    nato. Temas como La Cei-

    ba, El payaso de la esqui-

    na y Comprndeme ha-

    rn parte de su reperto-

    rio.

    La voz tenor del vallena-

    to tambin compartir

    los sencillos de su lbum

    ms reciente, El camino

    de mi existencia, que fue

    nominado al Grammy Lati-

    no 2015 en la categora

    Mejor lbum de Cumbia-

    Vallenato.

    Por otro lado, Churo

    Daz, hijo de otro cono va-

    llenato como Adanies

    Daz, deleitar al pblico

    con los trabajos de su lti-

    ma produccin, Pal Mun-

    do que tiene xitos como

    La Santa y Mi traga.

    Las boletas se pueden

    comprar desde 70.000 pe-

    sos en cualquier punto de

    Mster Licores y en la dis-

    coteca Macondo. Para do-

    micilios comunquese al

    6464607.

    En la taquilla tambin

    estn disponibles las en-

    tradas para el concierto,

    en el que adems se pre-

    sentar el grupo tropical

    Studio 54.

    Unanochearitmovallenato

    Ivn Villaznprepara pa-

    ra este ao un nuevo disco

    de clsicos con sonido de

    parranda en homenaje al

    fallecidoNicols Colacho

    Mendoza.

    Sern13 canciones, enfo-

    cadas en la forma como

    Colacho amenizaba las

    parrandas, asegura el

    cantante, que trabajar es-

    ta produccin con Wilber

    Mendoza, rey vallenato.

    El artista acostumbra ca-

    da tres aos a lanzar un

    trabajo de este estilo para

    mantener presentes las

    races del folclor.

    Ivn Villazn yChuroDaz cantarn en el restauranteClsicos y Antiguos.

    El nuevo trabajo que prepara Ivn Villazn para este 2016

    aDn

    23

    Cultura&Ocio

    Viernes 18 deMarzo de 2016

  • Horscopo

    La caricatura

    Los juegos

    Gustavo lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    El amor ser su gran apoyo en

    este periodo de su vida. Debe

    cumplir con un pendiente.

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    Podr cancelar sus deudas si

    adopta iniciativas para cambiar la

    manera en la que gasta.

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    La desesperacin esmala

    consejera a la hora de tomar

    decisiones.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    L

    a determinacin de

    la Corte de la Haya

    admitiendo una vez

    ms que Nicaragua

    puede tener derecho a consi-

    derar ante esa justsima cor-

    poracin universal que sus

    costas deben llegar hasta las

    calles de Cartagena, es un

    golpe en los genitales del se-

    or Presidente.

    Lo que empez como un

    pleito mal llevado, psima-

    mente defendido y torpemen-

    te manejado por el gobierno

    del presidente Santos, se nos

    ha vuelto un dolor de cabeza,

    una amenaza a la integridad

    territorial y un pretexto pa-

    ra pensar en que Colombia

    debe pasar de los malabares

    diplomticos al uso de la

    fuerza armada para hacerse

    respetar.

    Pero como resulta que el

    gobierno de Santos ha esta-

    do negociando la paz en La

    Habana con las Farc, que

    son del mismo combo mar-

    xistoide del gobierno sandi-

    nista de Nicaragua, la posibi-

    lidad de que en el inmediato

    futuro, firmado ya hipottica-

    mente el pacto de paz, las

    fronteras de nuestro pas se

    pierdan para ser reemplaza-

    das por los criterios de Orte-

    ga y Timochenko, no es des-

    cabellada.

    Santos puede entonces pa-

    sar desde ya a la historia no

    solo porque perdi el mar de

    San Andrs, sino porque

    tambin se dej quitar el de

    Cartagena. Y tambin va a

    pasar a la historia porque ba-

    jo su direccin se refund la

    patria de acuerdo al organi-

    gramamarxista de su herma-

    no Enriquito.

    Y como tambin bajo sus

    rdenes se concedieron a las

    Farc privilegios que no se ga-

    naron en 50 aos de comba-

    te, el golpe que la Corte de

    La Haya le ha dado en los ge-

    nitales del presidente Santos

    se traslada a todos los colom-

    bianos.

    eljodario.co

    @eljodario

    Enmateria sentimental ha tenido

    algunos altibajos, pero ahora

    todo tiende a la estabilidad.

    Los problemas de los dems no

    pueden ser causa de tensiones en

    su vida.

    Viene una gran oportunidad para

    sacar a flote su talento. Sea

    muchoms disciplinado.

    Necesita la compaa de alguien

    que complementa lo que usted

    ha hecho hasta ahora.

    La vida le est dando la razn en

    un tema por el que siempre ha

    estado esforzndose.

    Un golpe en

    los genitales

    Saque tiempo para estar con

    alguien que lo quiere. Busque

    espacio para usted.

    Hoy es un da que brilla para

    usted. Sorpresas especiales le

    aguardan en el transcurso del da.

    Aproveche estemomento en el

    que llegan recursos con los que

    no contaba, para reducir deudas.

    Una caminata al aire libre le

    permitir tener sensaciones con

    respecto a algo que le incomoda.

    1 5 4

    3

    4 9 5

    9 2

    6 7

    4 2 1 6

    7

    6 9 8 3 2

    7 6 3

    1 1

    3

    2 4

    1

    2

    0

    1

    2

    2

    1

    9 3 4 7 5 6 1 8 2

    2 8 5 4 1 9 7 6 3

    6 7 1 3 8 2 4 9 5

    3 1 6 5 7 8 9 2 4

    7 5 2 9 4 3 8 1 6

    8 4 9 2 6 1 5 3 7

    5 9 8 6 2 7 3 4 1

    4 2 3 1 9 5 6 7 8

    1 6 7 8 3 4 2 5 9

    C O H E R E N C I A

    U N I T A R I A E

    M A T I Z T T A G

    P N C A B R A S

    L I J A E O L I A

    E S A A N S I A R

    A M B I C I O N M

    O J E T A G A

    O P A R E S O D

    S E R R E Z U E L A

    6

    3

    2

    2

    6

    4

    14

    5

    8

    3

    3

    6

    2

    3

    3

    6

    2

    4

    2

    7

    5

    4

    8

    2

    2

    2

    7

    4

    2

    2

    2

    2

    6

    3 7

    aDn

    24

    Cultura&Ocio

    Viernes 18 deMarzo de 2016