admo 3 e 4to chen

15

Click here to load reader

Upload: ervin-chen

Post on 15-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mantenimientos de los vehiculos o sevrvicios

TRANSCRIPT

Page 1: ADMO 3 E 4to CHEN

ADMO

DETERMINACION DE PERIODOS DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento dentro de la industria ha sufrido una evolución importante empujada en gran parte por el desarrollo tecnológico de los equipos de control y medida. En este capítulo, se resume la evolución histórica del mantenimiento y se realiza a continuación una presentación del mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición de máquina (CBN), estableciendo unos criterios básicos para su implantación. Posteriormente lo justificaremos técnica y económicamente, comparando ventajas e inconvenientes del mismo frente a los tipos de mantenimiento más elementales. Por último, nos centraremos en enumerar y valorar las diferentes tecnologías que están ligadas al mantenimiento predictivo.

Cuando únicamente realizamos un mantenimiento correctivo, el término "mantenimiento" es sinónimo de "reparación". No quiere ello decir que no pueda existir este tipo de intervenciones, de hecho el fin último de todo tipo de mantenimiento es reparar o sustituir componentes dañados, con la finalidad de alargar la vida útil de la máquina, y para ello son inevitables las intervenciones correctivas. Pero sí es un error centrar todas las actuaciones de mantenimiento con esta única finalidad. Ello sólo presenta una ventaja, el coste de la inversión inicial es prácticamente nulo; no obstante tiene serios inconvenientes:

Paradas inesperadas que normalmente suelen ocurrir cuando la producción debe ser mayor, es decir, en el peor momento.

Estas paradas suelen ser catastróficas, ya que suelen producirse roturas importantes. A veces por la pérdida de un rodamiento podemos tener serias roturas en las transmisiones.

Los costes de reparación de las mismas llegan a ser muy elevados.

La necesidad de tener piezas de repuesto en almacén se incrementa ante la incertidumbre de qué me puede fallar.

Los riesgos de accidentes se incrementan.

Desconocemos totalmente el estado de nuestras máquinas.

Tratamos fallos crónicos como habituales sin descubrir el origen del problema, por ejemplo si un rodamiento se deteriora prematuramente y tomamos la rutina de sustituirlo, estamos ocultando un posible problema de desalineación o de desequilibrio que puede ser la causa del daño prematuro

Page 2: ADMO 3 E 4to CHEN

de este componente.

 

APLICACIÓN DE METODOS DE PROGRAMACION

Un método es un trozo de código que puede ser llamado o invocado por el programa principal o por otro método para realizar alguna tarea específica. El término método en Java es equivalente al de subprograma, rutina, subrutina, procedimiento o función en otros lenguajes de programación. El método es llamado por su nombre o identificador seguido por una secuencia de parámetros o argumentos (datos utilizados por el propio método para sus cálculos) entre paréntesis. Cuando el método finaliza sus operaciones, devuelve habitualmente un valor simple al programa que lo llama, que utiliza dicho valor de la forma que le convenga. El tipo de dato devuelto por la sentencia return debe coincidir con el tipo de dato declarado en la cabecera del método. Sintaxis de declaración de un método: 

Page 3: ADMO 3 E 4to CHEN

[modificadores] tipo De Dato identificador Método (parámetros formales) { declaraciones de variables locales; sentencia_1; sentencia_2; ... sentencian; // dentro de estas sentencias se incluye al menos un return } La primera línea de código corresponde a la cabecera del método. Los modificadores especifican cómo puede llamarse al método, el tipo de dato indica el tipo de valor que devuelve la llamada al método y los parámetros (entre paréntesis) introducen información para la ejecución del método. Si no existen parámetros explícitos se dejan los paréntesis vacíos. A continuación, las sentencias entre llaves componen el cuerpo del método. Dentro del cuerpo del método se localiza, al menos, una sentencia return. Un ejemplo sencillo Seguidamente se muestra un ejemplo de declaración y uso de un método que devuelve el cubo de un valor numérico real con una sentencia return: Objetivos: a) Describir el funcionamiento de la sentencia return b) Interpretar el resultado de una sentencia return en el código fuente de una aplicación Java c) Codificar una tarea sencilla convenientemente especificada utilizando la 

Sentencia return 

Programación orientada a objetos con Java 93 /** * Demostración del método cubo * A. Garcia-Beltran - marzo, 2004 */ publica class Prueba Cubo { public static void main (String [] args){ System.out.println("El cubo de 7.5 es: " + cubo(7.5)); // llamada } public static double cubo (double x) { // declaracion return x*x*x; } } A diferencia de otros lenguajes de programación, como Pascal, en Java, la declaración del método puede realizarse en el código fuente después de la llamada al propio método. En el caso anterior, public y static son los modificadores especificados en la cabecera del método. El uso de estos dos modificadores permite que el tipo de método sea similar al de una función global de Pascal o C. El identificador double hace referencia al tipo de dato que devuelve la llamada al método, cubo es el identificador del método y x es el identificador del parámetro en la declaración de la cabecera del método (parámetro formal). Ejemplo de ejecución del código anterior y salida correspondiente por pantalla: $> El cubo de 7.5 es: 421.875java PruebaCubo En Java, los métodos suelen ir asociados con los objetos o instancias en particular a los que operan (métodos de instancia). Los métodos que no necesitan o trabajan con objetos (y sí con números, por ejemplo) se denominan métodos estáticos o de clase y se declaran con el modificador static. Los métodos estáticos o de clase son

Page 4: ADMO 3 E 4to CHEN

equivalentes a las rutinas (funciones o procedimientos) de los lenguajes que no emplean la programación orientada a objetos. Por ejemplo, el método sqrt de la clase Math es un método estático. También lo es el método cubo del ejemplo anterior. Por otro lado, todo programa o aplicación Java (que no sea un applet) tiene un método principal main que será siempre un método estático. ¿Por qué se emplea la palabra static para los métodos de clase?. El significado o la acepción más común de la palabra estático (que permanece quieto en un lugar) parece no tener nada que ver con lo que hacen los métodos estáticos. Java emplea la palabra static porque C++ lo utiliza en el mismo contexto: para designar métodos de clase. Aprovechando su empleo en variables que tienen una única localización en memoria para diferentes llamadas a métodos, C++ lo empezó a utilizar en la designación de los métodos de clase para diferenciarlos de los métodos de instancia y no confundir al compilador. El problema es que nadie pensó en que el uso de la palabra static pudiera causar confusiones humanas.

TIPOS DE PROGRAMACION

Los tipos o técnicas de programación son bastante variados, aunque puede que muchos de los lectores sólo conozcan una metodología para realizar programas. En la mayoría de los casos, las técnicas se centran en programación modular y programación estructurada, pero existen otros tipos de programación. Los explicaremos a lo largo del artículo. 

Programación estructurada (PE) 

La programación estructurada esta compuesta por un conjunto de técnicas que han ido evolucionando aumentando considerablemente la productividad del programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo. 

Esta programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de control, reduciendo así considerablemente los errores. 

Esta técnica incorpora: 

Diseño descendente (top-dow): el problema se descompone en etapas o estructuras

jerárquicas.

Recursos abstractos (simplicidad): consiste en descompones las acciones complejas

en otras más simples capaces de ser resueltas con mayor facilidad.

Estructuras básicas: existen tres tipos de estructuras básicas:

Page 5: ADMO 3 E 4to CHEN

o Estructuras secuénciales: cada acción sigue a otra acción secuencialmente. La

salida de una acción es la entrada de otra.

o Estructuras selectivas: en estas estructuras se evalúan las condiciones y en función

del resultado de las mismas se realizan unas acciones u otras. Se utilizan

expresiones lógicas.

o Estructuras repetitivas: son secuencias de instrucciones que se repiten un número

determinado de veces.

Las principales ventajas de la programación estructurada son: 

Los programas son mas fáciles de entender

Se reduce la complejidad de las pruebas

Aumenta la productividad del programador

Los programas queden mejor documentados internamente.

Un programa esta estructurado si posee un único punto de entrada y sólo uno de salida, existen de "1 a n" caminos desde el principio hasta el fin del programa y por último, que todas las instrucciones son ejecutables sin que aparezcan bucles infinitos. 

Programación modular 

En la programación modular consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su totalidad. 

En la programación modular, el programa principal coordina las llamadas a los módulos secundarios y pasa los datos necesarios en forma de parámetros. 

A su vez cada modulo puede contener sus propios datos y llamar a otros módulos o funciones. 

Programación orientada a objetos (POO) 

Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la reutilización de los objetos. 

El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto. El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y forman parte de una organización. Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento. 

El polimorfismo y la herencia son unas de sus principales características y por ello dedicaremos más adelante un artículo exclusivamente a tratar estos dos términos. 

Page 6: ADMO 3 E 4to CHEN

En DesarrolloWeb.com hemos publicado anteriormente una explicación de lo que es la programación orientada a objetos. 

Programación concurrente 

Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias acciones a la vez. 

Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un recurso de forma simultanea. 

Se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos resultados lentos en las acciones. 

Programación funcional 

DEFINICION DEL CONTROL DEL MANTENIMIENTO

1. 3. Diseño eficaz de un programa de mantenimiento.Introducción“Un sistema eficaz de operación y control del mantenimiento es lacolumna vertebral de una sólida administración del mantenimiento. El control del mantenimiento significa coordinar la demanda del mantenimiento y los recursos disponibles para alcanzar un nivel eficacia y eficiencia.” Duffuaa, Salih; et al. 2. Los registros. 1. Ciclo de control de mantenimiento.

2. Demanda de Recursos de Procedimientos y Mantenimiento Mantenimiento medios de• ¿Que trabajo tiene • ¿Quién hará el coordinación. que hacerse? trabajo? • ¿Cuándo programar?• ¿Cuándo tiene que • ¿Cuáles son los • ¿Cuándo despachar? hacerse? materiales y las • ¿Cómo ejecutamos el herramientas trabajo? requeridos?

3. Normas de Retroalimentación, Archivo yRendimiento y Calidad Monitoreo y control Documentación• ¿En cuanto tiempo realizo el • Reporte e informes de • Registros de la gestión del trabajo? costos. mantenimiento.• ¿Cuáles son sus • Reportes e informes sobre la • Normas de Calidad en la especificaciones aceptables? calidad del trabajo . Documentación y ejecución • Mecanismos para recopilar y de las funciones del seguir la información. departamento.

4. Esquema básico del Ciclo de Control del Proceso Entradas de Salidas de Planta Planta Planta del Objetivo Proceso Aplicar medida Muestras de las correctiva Salidas Analiza la muestra

Page 7: ADMO 3 E 4to CHEN

5. Esquema básico del Ciclo de Control del Mantenimiento Entradas de Planta Instalación que Salidas de Planta Objetivos esta recibiendo +Disponibilidad información +Nivel de Calidad Muestras de las Salidas Ordenes de Trabajo Acción Correctiva: Revisar Políticas de Mantenimiento Archivo Histórico Especificación de los Condición del Equipo Trabajos Informes de Costos y Calidad Análisis de la Muestra +Análisis de Tendencias +Medidas de Desempeño +Tendencia del Tiempo Muerto

6. La Orden de Trabajo es un documento donde se detallan todos los pormenores para un trabajo de mantenimiento. Ello incluye información y datos que posteriormente permiten el análisis delos trabajos de la realización de los trabajos calidad, tiempo, costo, confiabilidad y disponibilidad, etc. .El departamento de mantenimiento es el responsable de la administración de las órdenes de trabajo, incluyendo toda la información necesaria para facilitar la planeación del trabajo y al mismo tiempo que esta sea de fácil uso y aplicación.

7. Mejorar el mantenimiento a través de la información proveniente de las OT´s. Mantener y controlar el trabajo (Calidad y Eficacia) Mejorar la planeación y la programación de los trabajos de mantenimiento. Reducir el costo mediante un uso eficaz de los recursos. Asignar el método adecuado y los trabajos capacitados para la realización del trabajo. Selección por operación el tipo de trabajo. Solicitar por el escrito el trabajo por parte de los usuarios.Propósitos de la Orden de Trabajo (OT)

8. ¿Qué debe contemplar la OT?

9. ¿Qué debe contemplar la OT para efectos del control?

10. Flujo de la Orden de Trabajo en un proceso industrial

11. Es un documento en el que se registran todo los trabajos realizados sobre los equipos o instalaciones tales como reparaciones, tiempos muertos ,costos e inversiones realizadas y especificaciones relacionadas con e planeamiento del mantenimiento.

12. Es un documento en el que se resume la información de datos técnicos de un equipo para que esté disponible toda la información posible en un solo punto el cual sirva de referencia.

13. Es un documento en el que se registra el tiempo invertido en horas sobre los trabajos en ejecución

14. Documento fundamental para la realización del Mantenimiento preventivo.

15. 1. Mantenimiento Planeado• Es un mantenimiento donde el esfuerzo integrado se centra en convertir la mayor parte del trabajo en un mantenimiento basado en programaciones. Esto a través de las tareas establecidas por el Mantenimiento Preventivo y Predictivo.• Incluye inspecciones a intervalos regulares.• Su planeación incluye materiales, herramientas y recursos humanos.• Su intención es no entorpecer los procesos normales de la empresa, aplicando mantenimiento durante jornadas de paro en producción.

Page 8: ADMO 3 E 4to CHEN

2. Mantenimiento de Emergencia• Debe haber disponibilidad para la atención de cualquier trabajo que no haya sido previamente planeado, normalmente en condiciones urgentes.• El Mantenimiento de Emergencia no debe exceder más del 10% del trabajo total de mantenimiento de un departamento.• Debe incluir políticas claras de prioridad y atención.• El mantenimiento de emergencia debe estar incluido como parte de los programas de mantenimiento. Es más efectivo cuando se realizan programa AMEF.

16. 3. Mejora de Confiabilidad• Debe considerarse siempre como una alternativa inteligente para la mejora de la función del mantenimiento.• Para poder llevarla a cabo se deben realizar análisis de los TMEF (MTTF).• También se puede mejorar a través de programas de mantenimiento centrados en confiabilidad, basado en la función de restablecimiento del equipo.

17. 4. Programa de Administración de Equipos o Activos Programas de Mantenimiento que alcanza niveles de clase mundial a través de la filosofía del Mantenimiento Productivo Total. Según Nakajima se definen las principales pérdidas de equipo como las siguientes: Equipo de Preparación y Falla trabajo y paros ajustes menores Velocidad Defectos del Rendimiento reducida proceso reducido

18. 5. Reducción de costos.• El mantenimiento puede contribuir a reducir el costo del producto mediante un esfuerzo continuo de reducción de costos en las operaciones de mantenimiento.• En la reducción de los costos se debe considerar lo siguiente: Método alterno Equipos y Materiales y para inspecciones y herramientas Refacciones reparaciones alternos. Procedimientos Estándares de alternos para la tiempo alternos planeación y para los trabajos. programación

19. 6. Capacitación y Motivación de los Empleados• Reconocer que el mantenimiento no podría tener éxito si nuestros técnicos no han recibido la capacitación idónea para el desempeño de sus funciones.• Debe contarse con un programa de capacitación continua del personal para lograr los objetivos y el alcance con relación a un mantenimiento eficaz.• El programación de capacitación debe estructurarse tanto dentro como fuera del trabajo. Debe incluir técnicas actuales y modernas que incrementen el conocimiento técnico al mismo tiempo que programas motivacionales que contribuyan al liderazgo y al crecimiento personal.

Page 9: ADMO 3 E 4to CHEN

REGISTRO DE CONTROL EN TRABAJOS

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA CONTROL DE PERSONAL

01 JORNADA LABORAL Y HORARIO

Objetivo: Establecer, autorizar y registrar la jornada laboral y horario de los

Trabajadores generales y personal de confianza de El Colegio Mexiquense.

Lineamientos:

1. Se entiende por jornada laboral, el tiempo diario que el trabajador está

Obligado a prestar sus servicios, de acuerdo al horario del área a la cual

Este asignado, o en atención a las necesidades del servicio que determine

El Colegio; en total será de cuarenta horas a la semana.

2. El horario ordinario de labores de El Colegio es de las 9:30 a las 17:30 horas, de lunes a viernes.

3. La jornada laboral está comprendida en el horario ordinario de labores de El

Colegio, y los trabajadores contarán con una hora para tomar alimentos.

4. La hora para tomar los alimentos, será determinada para cada trabajador y por su jefe inmediato superior, de acuerdo a las necesidades del servicio.

5. Cuando por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de la jornada laboral, el tiempo excedente se considerará como tiempo extra, siempre y cuando

Page 10: ADMO 3 E 4to CHEN

haya sido previamente autorizado por escrito, por la autoridad de El Colegio correspondiente.

6. Durante su jornada laboral, los trabajadores no podrán abandonar las instalaciones de El Colegio, salvo que tengan autorización, comisión o por causas justificadas que reportará por escrito a su jefe inmediato superior, debiendo registrar personalmente su salida y entrada.

7. El trabajador deberá registrar su salida inmediatamente al término de su horario de labores salvo que tenga autorización por escrito para laborar tiempo extraordinario. Ningún trabajador podrá permanecer en las instalaciones de El Colegio fuera de su horario de labores sin causa justificada.

 

8. El Personal de Confianza, que por necesidades propias de su actividad académico-administrativa, deba ausentarse de manera periódica de El Colegio, deberá enterar oportunamente a la Coordinación de Administración y Finanzas, con el visto bueno de la Presidencia de los horarios que cubrirá fuera de las instalaciones.

 JUSTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS DERIVADAS DEL CONTROL DE

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

Objetivo: Justificar las incidencias en que incurran los trabajadores, sujetos a

Alguno de los sistemas de registro de puntualidad y asistencia

Lineamientos:

1. El superior inmediato de un trabajador, podrá autorizarle hasta tres faltas de

Puntualidad al mes, y una falta de asistencia en cuatro meses a través del

Formato que para tal caso existe, sin necesidad de presentar

Documentación anexa alguna, remitiéndolo a la Coordinación de

Administración y Finanzas contando con su visto bueno.

Page 11: ADMO 3 E 4to CHEN

2. Es responsabilidad del trabajador, presentar en un plazo no mayor de tres días hábiles después de ocurrida una incidencia en su registro de asistencia a su superior inmediato el formato “Aviso de permiso y/o comisión”, y en su caso acompañarlo del documento comprobatorio correspondiente, en el entendido de que de no hacerlo, queda sujeto a lo establecido en el

Apartado 06.

3. Se consideran faltas de asistencia justificadas sin necesidad de “Aviso de permiso y/o comisión” las ausencias con motivo de licencia para ocupar cargo de elección popular, licencia por gravidez, incapacidad por

4 ..Enfermedad y licencia con o sin goce de sueldo, en la que sólo se deberá presentar a la Coordinación de Administración y Finanzas el documento respectivo (Oficio de licencia, incapacidad por enfermedad del ISSEMYM, designación de cargo por elección, permiso con o sin goce de sueldo otorgado por la Presidencia).

4. La Coordinación de Administración y Finanzas deberá archivar los formatos de “Aviso de permiso y/o comisión” así como la documentación comprobatoria en el expediente del trabajador.

 

5. El personal de confianza que sea comisionado para realizar una actividad fuera de las Instalaciones de El Colegio durante una jornada laboral completa, deberá informarlo a su superior inmediato y enviar correo electrónico a la Coordinación de Administración y Finanzas para su registro y control.

Page 12: ADMO 3 E 4to CHEN