administracion_2

2
PLAN DE ESTUDIOS: 2014 – sexto TRIMESTRE CURSO: administración 2 Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16 Última fecha de revisión: abril-junio/15 Este curso se desarrolla como una continuación del curso Administración 1, el estudiante podrá conocer los principios básicos de Integración de Personal, Dirección, Control, el enfoque de sistemas de la administración y selección de recursos humanos, la evaluación del desempeño, el cambio organizacional, las técnicas motivacionales, el liderazgo, los comités y equipos, la importancia de la comunicación para hacer eficaz la ejecución de las funciones y actividades administrativas, principalmente en la función de dirección, el sistema y proceso de control, las técnicas de control y la tecnología de información; así como conceptos de la administración de operaciones y de calidad total. • Reconocer la importancia de la Administración y Selección de Recursos Humanos. • Poner en práctica las herramientas de planificación estudiadas. • Evaluar el desempeño del personal de la empresa y desarrollar estrategias de cambio. • Conocer los fundamentos y principios de la Administración. • Conocer métodos y técnicas para dirigir equipos de trabajo, personal y subalternos. • Planear, coordinar y ejecutar planes y acciones para el logro de objetivos empresariales. Administración 1. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría. El tutor es un profesional que guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se pueda desarrollar lluvia de ideas, resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto de los alumnos. En el curso se contemplan pruebas de diagnóstico, tareas, exámenes cortos y un examen final. 10 Sesiones de tutoría de 1 hora cada una. Lecturas: 2 horas semanales Investigación: 1 hora semanal Estudio: 1 hora semanal *El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación). (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Koontz, Harold– Weihrich, Heinz. “Administración. Una perspectiva global y empresarial”. 13ª y 14ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. (Capítulos 11-20) • Material de apoyo en EvaluaNET Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: *7 pruebas de diagnóstico de 1 punto cada una (semana 1 a la 7) *8 exámenes cortos de 4 puntos cada uno (semana 1 a la 8) 7 tareas de 3 puntos cada una (semana 2 a la 8) (indicadas por el tutor) Zona *Examen Final (40 preguntas directas y desarrollar 2 temas) Total curso 07 Puntos 32 Puntos 21 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015

Upload: alejandro34

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

  • PLAN DE ESTUDIOS: 2014 sexto TRIMESTRECURSO: administracin 2

    Versin vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16

    ltima fecha de revisin: abril-junio/15

    Este curso se desarrolla como una continuacin del curso Administracin 1, el estudiante podr conocer los principios bsicos de Integracin de Personal, Direccin, Control, el enfoque de sistemas de la administracin y seleccin de recursos humanos, la evaluacin del desempeo, el cambio organizacional, las tcnicas motivacionales, el liderazgo, los comits y equipos, la importancia de la comunicacin para hacer eficaz la ejecucin de las funciones y actividades administrativas, principalmente en la funcin de direccin, el sistema y proceso de control, las tcnicas de control y la tecnologa de informacin; as como conceptos de la administracin de operaciones y de calidad total.

    Reconocer la importancia de la Administracin y Seleccin de Recursos Humanos. Poner en prctica las herramientas de planificacin estudiadas. Evaluar el desempeo del personal de la empresa y desarrollar estrategias de cambio.

    Conocer los fundamentos y principios de la Administracin. Conocer mtodos y tcnicas para dirigir equipos de trabajo, personal y subalternos. Planear, coordinar y ejecutar planes y acciones para el logro de objetivos empresariales.

    Administracin 1. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora. El tutor es un profesional que guiar al estudiante durante el proceso de enseanza aprendizaje. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en el perodo de tutora se pueda desarrollar lluvia de ideas, resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto de los alumnos. En el curso se contemplan pruebas de diagnstico, tareas, exmenes cortos y un examen final.

    10 Sesiones de tutora de 1 hora cada una.

    Lecturas: 2 horas semanalesInvestigacin: 1 hora semanalEstudio: 1 hora semanal

    *El tutor es responsable de la elaboracin y administracin de la misma (corrimiento y calificacin). (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Koontz, Harold Weihrich, Heinz. Administracin. Una perspectiva global y empresarial. 13 y 14 Edicin. Editorial Mc Graw Hill. (Captulos 11-20) Material de apoyo en EvaluaNETSe prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    Observaciones:

    *7 pruebas de diagnstico de 1 punto cada una (semana 1 a la 7)*8 exmenes cortos de 4 puntos cada uno (semana 1 a la 8)7 tareas de 3 puntos cada una (semana 2 a la 8) (indicadas por el tutor)

    Zona *Examen Final (40 preguntas directas y desarrollar 2 temas)

    Total curso

    07 Puntos32 Puntos21 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    Competencias a desarrollar:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    Intr

    oducc

    in

    Cap

    tulo

    11:

    Adm

    inis

    trac

    in y

    sel

    ecci

    n

    de

    recu

    rsos

    hum

    anos

    Cap

    tulo

    12:

    Eval

    uac

    in d

    el d

    esem

    peo

    y es

    trat

    egia

    en la

    car

    rera

    .

    Cap

    tulo

    13:

    Adm

    inis

    trar

    el ca

    mbi

    o a

    tr

    avs

    del

    des

    arro

    llo d

    e lo

    s ad

    min

    istr

    adore

    s y

    de

    la

    org

    aniz

    aci

    n

    Cap

    tulo

    14:

    Fact

    ore

    s hum

    anos

    y m

    otiva

    cin

    Cap

    tulo

    15:

    Lider

    azgo

    Cap

    tulo

    16:

    Com

    its,

    equ

    ipos

    y

    tom

    a gr

    upa

    l

    de

    dec

    isio

    nes

    Cap

    tulo

    17:

    Com

    unic

    aci

    n

    Cap

    tulo

    s 18

    y 1

    9Si

    stem

    a y

    pro

    ceso

    de

    cont

    rol.

    Tcn

    icas

    de

    cont

    rol

    y te

    cnolo

    ga

    de

    la

    info

    rmac

    in

    Cap

    tulo

    20

    Pro

    duct

    ivid

    ad,

    adm

    inis

    trac

    in d

    e ope

    raci

    ones

    y g

    esti

    n d

    e la

    cal

    idad

    Exa

    men

    Fin

    al

    D

    escr

    ibir

    la im

    port

    anci

    a del

    curs

    o.

    D

    efin

    ir la

    funci

    n g

    eren

    cial

    de

    inte

    grac

    in d

    e pe

    rsona

    l.

    Res

    um

    ir as

    pect

    os

    import

    ante

    s del

    enf

    oqu

    e sist

    mic

    o

    en la

    sel

    ecci

    n d

    e ge

    rent

    es.

    Id

    entif

    icar

    la im

    port

    anci

    a de

    eval

    uar

    con e

    ficie

    nci

    a a

    los

    gere

    ntes

    .

    Rec

    onoce

    r la

    s cu

    alid

    ades

    que

    deb

    en m

    edirse

    al

    eval

    uar

    a lo

    s ge

    rent

    es.

    D

    istin

    guir

    entr

    e ca

    paci

    taci

    n, des

    arro

    llo d

    el

    adm

    inis

    trad

    or

    y el

    des

    arro

    llo o

    rgan

    izac

    iona

    l.

    Iden

    tific

    ar c

    ambi

    os

    y fu

    ente

    s de

    conf

    licto

    s y

    des

    crib

    ir la

    man

    era

    de

    man

    ejar

    los.

    D

    efin

    ir la

    nat

    ura

    leza

    de

    la d

    irecc

    in y

    del

    lider

    azgo

    .

    Des

    crib

    ir la

    s di

    fere

    ntes

    teo

    ras

    de

    la m

    otiva

    cin, su

    s fo

    rtal

    ezas

    y d

    ebili

    dades

    .

    D

    efin

    ir el

    lider

    azgo

    y s

    us

    com

    ponen

    tes.

    Exp

    licar

    los

    div

    erso

    s es

    tilos

    y en

    foqu

    es d

    e lid

    eraz

    go.

    Exp

    licar

    la n

    atura

    leza

    de

    dive

    rsos

    tipos

    de

    com

    its

    y gr

    upos.

    Per

    filar

    los

    motivo

    s por

    los

    que

    se u

    tiliz

    an lo

    s co

    mit

    s y

    grupos,

    con e

    spec

    ial at

    enci

    n e

    n la

    tom

    a de

    dec

    isio

    nes

    .

    Exp

    licar

    el fluj

    o d

    e la

    com

    unic

    aci

    n e

    n u

    na

    org

    aniz

    aci

    n.

    Id

    entif

    icar

    las

    barr

    eras

    e in

    terr

    upc

    iones

    a la

    co

    munic

    aci

    n y

    suge

    rir e

    nfoqu

    es p

    ara

    mej

    ora

    rla.

    D

    escr

    ibir

    los

    paso

    s del

    pro

    ceso

    bs

    ico d

    e co

    ntro

    l.

    Exp

    licar

    los

    punt

    os

    de

    cont

    rol cl

    ave,

    los

    est

    nda

    res

    y lo

    s pu

    ntos

    de

    refe

    renci

    a (B

    ench

    mar

    king)

    .

    Des

    crib

    ir al

    guna

    s t

    cnic

    as d

    e co

    ntro

    l ge

    ner

    al d

    e una

    em

    pre

    sa.

    Exp

    licar

    la n

    atura

    leza

    de

    la a

    sign

    aci

    n d

    e pre

    supu

    esto

    s y

    los

    tipos

    de

    pre

    supu

    esto

    .

    Com

    pre

    nder

    la n

    atura

    leza

    y a

    plic

    acio

    nes

    de

    la

    tecn

    olo

    ga

    de

    la in

    form

    aci

    n

    Ana

    lizar

    la e

    conom

    a d

    igital

    .

    Id

    entif

    icar

    la n

    atura

    leza

    de

    los

    pro

    blem

    as d

    e pro

    duct

    ivid

    ad y

    suge

    rir form

    as p

    ara

    mej

    ora

    r la

    ef

    ectivi

    dad y

    la e

    ficie

    nci

    a.

    Com

    pre

    nder

    el sist

    ema

    de

    adm

    inis

    trac

    in d

    e la

    s ope

    raci

    ones

    .

    Ev

    aluar

    los

    cont

    enid

    os

    del

    curs

    o.

    P

    gina

    s 30

    7

    340

    (13

    edi

    cin)

    P

    gina

    s 28

    3 3

    15

    (14

    edic

    in)

    P

    gina

    s 341

    3

    64

    (13

    edi

    cin)

    P

    gina

    s 31

    7

    341

    (1

    4

    edic

    in)

    P

    gina

    s 36

    5

    391

    (1

    3 e

    dici

    n)

    P

    gina

    s 343

    3

    66

    (14

    edic

    in)

    P

    gina

    s 41

    1 4

    38

    (13

    edi

    cin)

    P

    gina

    s 38

    5

    410

    (1

    4

    edic

    in)

    P

    gina

    s 43

    9

    464

    (13

    edi

    cin)

    P

    gina

    s 41

    2

    435

    (14

    ed

    ici

    n)

    P

    gina

    s 466

    484

    (13

    edi

    cin)

    P

    gina

    s 43

    7

    454

    (14

    edic

    in)

    P

    gina

    s 485

    511

    (1

    3 e

    dici

    n)

    P

    gina

    s 45

    5

    482

    (1

    4

    edic

    in)

    P

    gina

    s 52

    7

    583

    (13

    ed

    ici

    n)

    P

    gina

    s 49

    5

    548

    (14

    edic

    in)

    P

    gina

    s 584

    611

    (1

    3 e

    dici

    n)

    P

    gina

    s 549

    5

    74

    (14

    edic

    in)

    Cap

    tulo

    s 11

    al 20

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    adm

    inis

    traci

    n 2

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Cap

    tulo

    11

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 1

    Ta

    rea

    No. 1,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    12

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 2

    Ta

    rea

    No. 2,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    13

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 3

    Ta

    rea

    No. 3,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    14

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 4

    Ta

    rea

    No. 4,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    15

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 5

    Ta

    rea

    No. 5,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    16

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 6

    Ta

    rea

    No. 6,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    17

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 7

    Ta

    rea

    No. 7,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    Cap

    tulo

    s 18

    y 1

    9

    Mat

    eria

    l en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 8

    Ta

    rea

    No. 8,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    (mej

    ora

    la n

    ota

    ms

    baj

    a de

    las

    tare

    as 1

    a la

    7)

    Cap

    tulo

    20

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luan

    et, se

    man

    a 9

    Ta

    rea

    No. 9,

    indi

    cada

    por

    el t

    uto

    r

    (mej

    ora

    la

    nota

    ms

    baj

    a de

    las

    tare

    as 1

    a la

    7)

    Cap

    tulo

    s del

    11

    al 2

    0

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 1

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Res

    um

    en d

    el tem

    a

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 1

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 2

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 2

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 3

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 3

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 4

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 4

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 5

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 5

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 6

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 6

    En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 7

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 7

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 8 (m

    ejora

    la

    nota

    ms

    baj

    a de

    las

    pru

    ebas

    de

    diag

    nst

    ico 1

    7

    )

    Des

    arro

    llo d

    el tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 8

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 9 (m

    ejora

    la

    nota

    ms

    baj

    a de

    las

    pru

    ebas

    de

    diag

    nst

    ico 1

    7

    )

    Des

    arro

    llo d

    el tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    cort

    o N

    o. 9 (m

    ejora

    la

    nota

    m

    s b

    aja

    de

    los

    exm

    enes

    cort

    os

    1

    8)

    D

    evolu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no p

    or

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al