administración tributaria, sanciones

8
Los aspectos de relevancia que influyen decisivamente en el cálculo de las multas como consecuencia a la inobservancia de las disposiciones tributarias que crean obligaciones de diferentes naturalezas (hacer, no hacer, soportar). Se detallaran tres circunstancias o situaciones que se derivan de la aplicación de las reglas contenidas en el artículo 93 parágrafo único y 94 Parágrafos Primero, segundo y tercero del Código Orgánico Tributario (COT), regla última, que aparece en nuestro sistema sancionador a partir de la entrada en vigencia de la reforma publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.106 del 06 de Febrero de 2013, la primera de ellas, está referida a la conversión para el cálculo de las multas expresadas en Unidades Tributarias (UT), la cual se calcularán para el momento del pago; luego se tienen las multas expresadas en porcentajes, en cuyo caso deben convertirse en UT y posteriormente, se calcularán al valor para el momento del pago y por último, tenemos un aspecto a debatir sobre el cálculo de las multas expresadas en porcentajes pero que el infractor no ha realizado el pago de la obligación material principal. Sanciones (Art. 93 a 98): ¿Quién aplica las penas?

Upload: david-carrion

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sanciones realizadas por la administracion tributaria tomando como base articulos de la Constitucion de la Republica

TRANSCRIPT

Page 1: Administración Tributaria, Sanciones

Los aspectos de relevancia que influyen decisivamente en el cálculo de

las multas como consecuencia a la inobservancia de las disposiciones

tributarias que crean obligaciones de diferentes naturalezas (hacer, no hacer,

soportar). Se detallaran tres circunstancias o situaciones que se derivan de

la aplicación de las reglas contenidas en el artículo 93 parágrafo único y 94

Parágrafos Primero, segundo y tercero del Código Orgánico Tributario

(COT), regla última, que aparece en nuestro sistema sancionador a partir de

la entrada en vigencia de la reforma publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 40.106 del 06 de Febrero de 2013, la

primera de ellas, está referida a la conversión para el cálculo de las multas

expresadas en Unidades Tributarias (UT), la cual se calcularán para el

momento del pago; luego se tienen las multas expresadas en porcentajes, en

cuyo caso deben convertirse en UT y posteriormente, se calcularán al valor

para el momento del pago y por último, tenemos un aspecto a debatir sobre

el cálculo de las multas expresadas en porcentajes pero que el infractor no

ha realizado el pago de la obligación material principal.

Sanciones (Art. 93 a 98): ¿Quién aplica las penas?

Serán aplicadas por la administración tributaria (sanciones pecuniarias), a

salvo de las penas de cárcel (penas restrictivas de libertad) que serán

impuestos por el tribunal. Las multas no se pagan con cárcel y las sanciones

pecuniarias si no se pagan en efectivo, se pagan con cárcel. Los órganos

judiciales tendrán la posibilidad de suspender la pena restrictiva de libertad si

el contribuyente no es reincidente, es decir sino ha sido condenado por un

hecho ilícito anteriormente, y si ha pagado las cantidades adeudadas al fisco.

El artículo 93: Las sanciones, salvo las penas restrictivas de libertad,

serán aplicadas por la administración tributaria, sin perjuicio de los recursos

que contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las

penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y

Page 2: Administración Tributaria, Sanciones

profesiones solo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales

competentes, de acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal

penal.

Parágrafo único: Los órganos judiciales podrán resolver la suspensión

condicional de la ejecución de la pena restrictiva de libertad, cuando se trate

de infractores no reincidentes, atendiendo las circunstancias del caso y

previo del pago de las cantidades adeudadas al fisco. La suspensión de la

ejecución de la pena quedara sin efecto en caso de reincidencia.

El artículo 94: Las sanciones aplicables son:

1. Prisión: Cárcel u otro establecimiento penitenciario donde se encuentran

los privados de libertad; ya sea como detenidos, procesados o condenados.

El Código Orgánico Tributario nos dice que las personas jurídicas responden

por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con

penas restrictivas de la libertad, serán responsables sus directores, gerentes,

administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente

participado en la ejecución del ilícito (Art. 90 C.O.T.)

2. Multa: Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva,

administrativa o de policía o por incumplimiento contractual. Hay pues,

multas penales, administrativas y civiles.

3. Comiso y destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito o

utilizados para cometerlo.

4. Clausura temporal del establecimiento: Cierre temporal, parcial o

definitivo del local comercial perteneciente a la persona natural o jurídica que

comete un ilícito tributario, y que emana de una ordenanza administrativa del

ente recaudador del tributo (en el caso de Venezuela, el Servicio Nacional

Integrado de Administración Tributaria y Aduanera, SENIAT)

5. Inhabilitación para el ejercicio de oficios o profesiones: Sin perjuicio

de lo establecido en el artículo anterior, se les aplicará la inhabilitación para

el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena impuesta, a los

Page 3: Administración Tributaria, Sanciones

profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión o

actividad participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícito de

defraudación tributaria (Art. 89 de la C.O.T.).

6. Suspensión o revocación del registro y autorización de industrias y

expendios de especies gravadas y fiscales: Decisión administrativa de la

autoridad tributaria (SENIAT), en virtud de la cual se revoca (dejar sin

efecto), o suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que

continúe comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa

autoridad, ejerce su jurisdicción.

Parágrafo primero: Cuando las multas establecidas en este Código

estén expresadas en unidades tributarias (U.T.) se utilizará el valor de la

misma que estuviere vigente para el momento del pago.

Parágrafo segundo: Las multas establecidas en este Código

expresadas en términos porcentuales, se convertirán al equivalente de

unidades tributarias (U.T.) que correspondan al momento de la comisión del

ilícito, y se cancelarán utilizando el valor de la misma que estuviere vigente

para el momento del pago.

Parágrafo tercero: Las sanciones pecuniarias no son convertibles en

penas restrictivas de la libertad.

El artículo 95 del código orgánico tributario se enfoca en las

circunstancias agravantes, las cuales son:

1. La reincidencia: Ocurre cuando el imputado después de una sentencia o

resolución firme sancionatoria, cometiere una o varios ilícitos tributarios de la

misma o de diferente Índole durante los cinco (5) años contados a partir de

aquellas.

Page 4: Administración Tributaria, Sanciones

2. La condición de funcionario o empleado público que tengan sus

coautores o partícipes: Esto se debe al principio de fidelidad que tiene o

debe tener el funcionario público o empleado con la administración pública.

3. La magnitud monetaria del perjuicio fiscal y la gravedad del ilícito : Va

a depender del monto del impuesto eludido. Esto tiene que ver con la

tipificación y con la estimación del conjunto de hechos usados para cometer

el hecho, especialmente el dolo.

El artículo 96 del código orgánico tributario describe las circunstancias

atenuantes las cuales son:

1. El grado de instrucción del infractor: Priva el principio que a mayor

cultura mayor es la responsabilidad del infractor en el cumplimiento de las

leyes tributarias. No se aplica el principio consagrado en las leyes

sustantivas civil y penal sobre el cumplimiento de la ley, que dispone: “La

ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento”. El estado mental del

infractor que no excluya totalmente su responsabilidad. Esta es una

imputabilidad disminuida, se refiere a la persona que tenga problema mental

pero que no esté totalmente enfermo (demente).

2. La conducta que el autor asuma en el esclarecimiento de los hechos:

No expresa esta norma la forma en que el infractor pueda ayudar a

esclarecer los hechos. En el Código Adjetivo Penal y en la Ley Orgánica

sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas existe una figura parecida,

de excusa absolutoria conocida como la Delación.

3. La presentación de la declaración y pago de la deuda para regularizar

el crédito tributario. Presentación espontánea para regularizar el crédito

tributario. No se reputará espontánea la presentación o declaración motivada

Page 5: Administración Tributaria, Sanciones

por una fiscalización por los organismos competentes. El infractor solventa

espontáneamente la infracción cometida sin intención o dolo.

4. El cumplimiento de los requisitos omitidos que pueden dar lugar a la

imposición de la sanción. Reparar voluntariamente la omisión, subsanar el

error y cumplir con los requisitos establecidos en la norma. Se puede realizar

a través de una declaración sustitutiva en caso de errores u omisión en la

declaración anterior.

5. El cumplimiento de la normativa relativa a la determinación de los

precios de transferencia entre partes vinculadas. Los precios de

transferencia, son los precios a los cuales una empresa transfiere bienes

tangibles o intangibles o presta servicios a empresas vinculadas. Las

empresas vinculadas son aquellas donde una empresa participa directa o

indirectamente, en la administración, controlo capital de ambas empresas.

El artículo 97 se refiere a que cuando no fuere posible el comiso por no

poder aprehenderse las mercancías u objetos, será reemplazado por multa

igual al valor de estos.

Cuando a juicio de la administración tributaria, exista una diferencia

apreciable de valor entre las mercancías en infracción y los efectos utilizados

para cometerla, se sustituirá el comiso de estos por una multa adicional de

dos (2) a cinco (5) veces el valor de las mercancías en infracción, siempre

que los responsables no sean reincidentes en el mismo tipo de ilícito

El artículo 98 describe que cuando las sanciones estén relacionadas con

el valor de mercancías u objetos se tomara en cuenta el valor corriente de

mercado al momento en que se cometió el ilícito, y en caso de no ser posible

la determinación de este, se tomara en cuenta la fecha en que la

Administración Tributaria tuvo conocimiento del ilícito.