administración en la construcción

3
Administración en la construcción Parte 1.- ¿Qué es una convocatoria? Es el aviso público que realizan las dependencias y entidades anunciando el inicio de un determinado procedimiento de contratación en el que se especifican los datos más esenciales para permitir la libre participación de los interesados, así como, el plazo o la fecha para adquirir las bases e inscribirse en el concurso. 2.- ¿Qué son las bases del concurso? Es el documento que contiene los requisitos detallados de participación a una licitación. Son las instrucciones a seguir en un concurso. 3.- ¿Qué es una propuesta técnica? Es un documento en donde se plasman los objetivos, tareas, actividades y entregas específicas del proyecto y lo más importante, tiempos y costos. 4.- ¿Qué es una propuesta económica? Es el precio que nosotros estimamos que valen los trabajos ofrecidos a la entidad pública contratante en la propuesta técnica. 5.- ¿Qué es un fallo? El fallo es el documento que contiene al licitante adjudicado o adjudicado en los procesos de compra que realiza el Gobierno en sus tres distintas instancias.

Upload: eliezer-catzin

Post on 25-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Convocatoria definiciones

TRANSCRIPT

Page 1: Administración en La Construcción

Administración en la construcción

Parte

1.- ¿Qué es una convocatoria?

Es el aviso público que realizan las dependencias y entidades anunciando el inicio de un

determinado procedimiento de contratación en el que se especifican los datos más

esenciales para permitir la libre participación de los interesados, así como, el plazo o la

fecha para adquirir las bases e inscribirse en el concurso.

2.- ¿Qué son las bases del concurso?

Es el documento que contiene los requisitos detallados de participación a una licitación.

Son las instrucciones a seguir en un concurso.

3.- ¿Qué es una propuesta técnica?

Es un documento en donde se plasman los objetivos, tareas, actividades y entregas

específicas del proyecto y lo más importante, tiempos y costos.

4.- ¿Qué es una propuesta económica?

Es el precio que nosotros estimamos que valen los trabajos ofrecidos a la entidad pública

contratante en la propuesta técnica.

5.- ¿Qué es un fallo?

El fallo es el documento que contiene al licitante adjudicado o adjudicado en los procesos

de compra que realiza el Gobierno en sus tres distintas instancias.

Dicho documento debe contener el dictamen técnico y económico que fue realizado en

base a la revisión cualitativa de las propuestas que fueron evaluadas.

6.- ¿Cómo se lleva a cabo la adjudicación de un contrato?

Se llevó a cabo con base en lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su

Reglamento, (y los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre

Comercio, celebrados por el Gobierno de México), así como en las demás disposiciones

legales aplicables en la materia.

7.- ¿Qué es un anticipo?

Representan un pago por adelantado que realiza la dependencia o entidad para que el

contratista realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes,

Page 2: Administración en La Construcción

bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo

de construcción e inicio de los trabajos.

Los anticipos tienen por objeto el apoyar la debida ejecución y continuidad de las obras y

servicios, siendo importante mencionar que para determinar el porcentaje de los anticipos

que se otorgarán, las dependencias y entidades deben tener en cuenta, las características,

complejidad y magnitud de los trabajos

8.- Tipos de contrato

Contrato de Proyecto y Construcción.

Contrato a precio fijo ó cerrado.

Contrato por unidades de obra y cuadro de precios.

Contrato de presupuestos parciales y presupuesto general.

Contrato por administración.

9.- ¿Qué es un finiquito?

Es un documento, realizado en papel por el que se pone fin a la relación laboral existente

entre el trabajador y el empresario. Con su firma el empresario queda libre de abonar

cantidad alguna al empleado, y este queda libre de la obligación de trabajar a las órdenes

del empresario.