administracion

Upload: eduardo-cabrera

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

  • Gestin Automotriz

  • Estudio de Negocio

  • Procesos

  • Planificacin

    Retroalimentacin

    Planear

    Ejecutar

    Dirigir

    Controlar

  • Previsin: Es el anlisis de la

    informacin del presente

    y del pasado, avaluando

    probables desarrollos

    futuros

    Plan: Es la Organizacin de un

    conjunto de tareas y

    recursos para lograr un

    fin

    Organizar: Para establecer y poner

    en practica maneras de

    hacer funcionar la cosas,

    Gestin: Implica al conjunto de

    tramites que se llevan a

    cabo para resolver un

    asunto o concretar un

    proyecto

    COMPONENTES DE LA

    PLANIFICACION

  • Planificacin

    Las ideas se pueden convertir en negocio, pero para que sea rentable debemos tener presente ciertos pasos.

    Descubrir la oportunidad

    No es necesario inventar algo nuevo, sino estar alerta a las nuevasoportunidades que se nos pueden presentar. Muchas veces podemos

    tomar una idea o producto existente, y a partir de estos desarrollar una

    innovacin o valor agregado, complementndolo o diferencindolo

  • Pulir

    Pulir la idea: a veces las ideas son un diamante en bruto, y es necesariopulirlas y verificar si realmente puede llevarse a cabo, si es rentable y

    satisface una necesidad concreta.

  • Costos e Ingresos

    Como primer paso debemos analizar cul ser el costo del proyecto,

    Lo que nos ayudar a determinar cul es el capital que necesitamos para llevarlo a cabo y el tiempo en el que recuperaremos la inversin.

    Tambin es importante identificar cules sern nuestros costos e ingresos para proyectar las posibles utilidades.

  • Establecer las estrategias

    Es el proceso mediante el cual se define el plan de accin. Debemos definir cada una de las instancias para trazar el futuro del negocio.

  • Definir el Plan de Negocios

    Para alcanzar los objetivos planteados es muy importante establecercules van a ser los pasos a seguir. El plan de negocios nos ayuda a

    orientarnos hacia dnde vamos, y es una herramienta fundamental para

    presentar nuestro proyecto a los socios, inversionistas o clientes.

  • Evaluacin y Control

    Adems de llevar a cabo un proyecto y ponerlo en marcha, es importanteevaluar constantemente como se va desarrollando el proyecto para

    realizar los cambios o ajustes necesarios, e identificar el momento

    adecuado para retirarse.

    Al mismo tiempo nos sirve para realizar un anlisis sobre los errores y nocometerlos en un futuro.

    Discusin y Aprobacin

    EjecucinEvaluacin

    Formulacin

  • Pasos para una Planificacin

    Produccin

    Anlisis de Operaciones

    Organizacin

    Marketing

    Produccin y Operacin

    Finanzas y Contabilidad

  • Niveles de Planificacin

    Corto Plazo

    Se refiere a adoptar medidas destinadas a mejorar lavariacin estacional de la demanda o la adopcin a loscambios coyunturales que puedan presentarse en elmercado o en la prestacin de los servicios

    Medio Plazo

    Es posible efectuar cambios en la infraestructura y elequipamiento

    Largo Plazo

    Son decisiones que estn relacionadas con la expansin dela actividad en su conjunto, es decir son las medidas ydecisiones que harn sentir sus efectos en el futuro

  • Por lo tanto decimos

    Son las acciones

    llevadas a cabo para

    realizar planes y

    proyectos de diferente

    ndole

    Teniendo en cuenta un

    tiempo u horario para

    que la planificacin se

    exitosa

    Planificacin

  • Anlisis de Negocio

    Este concepto aparece en 1993 con el trabajo de Hammer y Champyllamado Reengineering the Corporation. A partir de este punto las empresas comienzan a utilizar una Orientacin a procesos para mejorar el negocio.

    Ordena y estructura la definicin de los requerimientos de los proyectos y la correcta elaboracin del producto o solucin.

    Es el conjunto de herramientas, conocimientos y tcnicas que se necesitan para identificar las necesidades y determinar soluciones a problemas de

    negocio.

  • Es la persona que traduce las necesidades del cliente en procesos de negocio (teniendo en cuenta los objetivos estratgicos) que dan origen a

    diversos proyectos. Es el nexo entre la gente del negocio y la gente de

    proyectos, en cuanto a requerimientos se refiere.

    El Analista de Negocios es el responsable de identificar las necesidades de negocios de sus clientes y usuarios interesndose en ayudarlos determinar

    las soluciones a sus problemas

  • Administracin de Recursos

    La administracin est vinculada al rendimiento y funcionamiento de

    las organizaciones. El trmino tiene su origen en el idioma latn:

    ad-ministrare (servir) o ad manus trahere (manejar o gestionar).

    Un recurso, por otra parte, es un medio de cualquier clase que contribuye a

    lograr aquello que se pretende.

  • Q consideramos Recurso

    Las personas, el dinero, la tecnologa y hasta el tiempo pueden ser considerados, segn el contexto, como recursos susceptibles de ser

    administrados.

    La correcta asignacin de funciones de cada uno de estos recursos ayudar a que la operatoria de un conjunto sea ms eficiente.

  • Administracin de recurso de una

    Empresa

    Financiero

    Materiales.

    Tcnicos.

    Humanos

  • Financiero

    Al referirnos a ellos estamos haciendo mencin a todos los recursos de tipo monetario que son fundamentales para el desarrollo de la empresa en

    cuestin.

    Estos pueden ser de dos clases:

    propios,

    como el dinero en efectivo

    las acciones; o ajenos,

    como los bonos,

    los crditos que otorgan los bancos o

    las diversas modalidades de prstamos.

  • Materiales.

    Bajo dicho paraguas se incluyen todos aquellos bienes, de tipo tangible, que posee la entidad y que son los que le permiten

    prestar los servicios que realiza.

    Partiendo de esta acepcin nos encontraramos con dos grupos de recursos claramente delimitados:

    los relativos a las instalaciones (oficinas, fbricas, herramientas) y

    las materias primas, dentro de cuyo nombre tambin se incluiran los productos ya elaborados.

  • Tcnicos.

    En este caso, son los recursos que son fundamentales para poder coordinar y gestionar otro tipo de recursos.

    De esta manera, nos encontraramos con elementos tales como las marcas y patentes, los sistemas de produccin, los mecanismos de

    ventas

  • Humanos.

    A la hora de administrar este tipo de recursos, que vienen a ser el conjunto de empleados de una empresa, las personas encargadas de esta tarea es fundamental que tengan en cuenta muchos aspectos relativos a aquellos como pueden ser

    las habilidades,

    las ideas,

    los conocimientos,

    las necesidades,

    el desarrollo,

    los sentimientos,

    la experiencia,

    las cargas

  • Recursos Humanos

    La administracin de recursos humanos es uno de los campos ms importantes de una empresa.

    Se encarga de

    escoger,

    contratar,

    formar y

    retener a los empleados de una organizacin.

  • La funcin de RRHH

    La funcin de la administracin de recursos humanos (que puede quedaren manos de una persona o de un departamento) es motivar a los

    trabajadores para que rindan al mximos de sus capacidades y lograr que

    el conjunto de empleados funcione como un bloque en pos de los

    objetivos corporativos.

  • Factores de Administracin

    El liderazgo,

    la comunicacin interna,

    el trabajo en equipo y

    las capacidades de negociacin

  • Factores Generadores y Calificadores de Pedidos

    Existen varias dimensiones para que el Cliente evale si compra o no:

    Precio

    Precio estndar (lista)

    Precio a la medida (negociado)

    Calidad

    Calidad tangible ( conformidad, confiabilidad y durabilidad)

    Calidad intangible (valor, reputacin, esttica, etc.)

    Entrega

    Velocidad (rapidez)

    Confiabilidad (se cumple..?)

    Flexibilidad

    Volumen (generacin rpida de rango amplio)

    Variedad (generacin rpida de rango amplio)

    Calificador de Pedidos.- determinar cuales de los proveedores cumplen los criterios

    Generador de Pedidos.- El cliente selecciona

  • Aspectos del ambiente de negocios

    Factores que afectan el ser Calificadores de pedidos y generadores de pedidos:

    Aprendizaje del Cliente ( 4 Estrategias)

    Maniobras de competidores (Comportamientos)

    Mercados mltiples (Segmentacin)

    Cambios de diseo del producto

  • "Hacer un plan de negocio no garantiza el xito, pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso"

  • Pensamiento Empresarial

    Proceso que integra y coordina los elementos de la cadena de valor para asegurar

    Flujos de materiales- Informacin- Capital

    Cumplir con los requerimientos de clientes, consumidores de manera eficiente y al menor costo Posible

  • Estructura Organizacional

    Empresas Exitosas

    Capital HUmano

    Activos / Recursos

    Procedimientos y Polticas

  • Estructura Organizacional Tpica

    Consejo

    Directorio General

    Dir FInanzas

    Objetivos Departamentales

    Dir. Comercial

    Objetivos Departamentales

    Dir Logstica

    Objetivos Departamentales

    Dir. RRHH

    Objetivos Departamentales

  • Sistema Feudal de Trabajo Sistema Integral de Trabajo

    Trabajo Aislado Trabajo Alineado de Departamentos

  • Capacidades Compromiso AccinTalento

    Individual

  • Paradigmas Tpicos Vs Nuevo Enfoque

    Logstica es Aplicable a todo

    Siempre as ser y as deber ser

    Mejor pensar en la solucin

    Debemos Conocerlo y aplicarlo

    LA nica constante es la velocidad del cambio

    Genera valor desde adentro prioriza

    Ser preciso, conciso y macizo

    Al desercin es un paso, la ejecucin una realidad

    Si pero de Mentalidad Triunfadora

    Etc, etc

    Esto no se aplica en esta Empresa

    Nuestro Caso es Diferente

    Bueno, pero el problema es..

    La empresa todava no esta lista

    Aqu no podemos cambiar la forma de, operar por que as es y as ah sido y as ser

    NO tenemos Dinero para esas cosas

    Todo esta mal

    La decisin es no tomar la decisin

    Eso aplica para Empresas Grandes

    etc

  • Importante y Urgente

    Importante y No Urgente

    Urgente y No Importante

    No Urgente y No Importante

    RUTINA Y PERDIDA DE TIEMPO

  • Que es el Marketing

    Una Filosofa, Una Actitud, Perspectiva u Orientacin que pone en la SATISFACION DEL CLIENTE

    Consiste en una serie de actividades que se utilizan para implantar esta filosofa

  • Diferencias entre las Orientaciones a

    las Ventas y al Marketing

    Cual es el

    enfoque de la

    organizacin?

    En que

    Negocio

    esta usted?

    A quien esta

    dirigido el

    producto

    Cual es su

    meta

    principal?

    Como trata

    de alcanzar

    su meta?

    Orientacin

    a las

    Ventas

    Orientacin

    al

    Marketing

  • Misin

    Visin

    Objetivos Estrategias

    Objetivos Tcticos

    Objetivos Operativos

  • La Misin

    Para definir en que negocio se encuentra una organizacin, es necesario considerar los factores

    Las necesidades del consumidor, o que es lo que se esta satisfaciendo,

    Los grupos de consumidores, o quien se esta satisfaciendo Las tecnologas usadas y las funciones realizadas. O como se estn

    satisfaciendo las necesidades de los consumidores

  • Declaracin de la misin

    Permite definir los productos desde la perspectiva del cliente.

    Precisa el mercado especfico en el cual se va a participar.

    Proporciona orientacin para determinar las dimensiones e implicaciones del tamao potencial del mercado y de la

    competencia.

  • Proporcionar soluciones integrales en telecomunicaciones de calidad y valor superior, promoviendo la preferencia de nuestros clientes para mantener el

    liderazgo en el mercado nacional, con el fin de exceder los objetivos

    financieros y de crecimiento de nuestros accionistas, as como el bienestar

    del equipo humano

    Petroecuador es una empresa Estatal Integrada, cuya finalidad es generar recursos para el desarrollo de la poblacin ecuatoriana, mediante la

    eficiente explotacin de los hidrocarburos, en un marco de respeto y

    proteccin al medio ambiente; acorde con las polticas establecidas por el

    Gobierno Nacional y bajo el marco jurdico vigente.

    Ser una compaa ecuatoriana que contribuya industrial y socialmente al desarrollo del pas ofreciendo soluciones de movilidad y transporte con alta

    satisfaccin a los clientes de la marca y en armona con el ambiente y los

    grupos de inters externos e internos.

  • La Visin

    Aspectos externos

    El mercado, las necesidades y gustos 1. cambiantes de los clientes y productos nuevos.

    Tecnologa y automatizacin. 2.

    Relaciones internacionales.

    Cambios en las economas. 3.

    Cambios sociales y demogrficos, tales como el crecimiento demogrfico y el desempleo que est afectando muchos pases.

    Las necesidades del cliente en los prximos aos

    Lo que la organizacin puede llegar a aportar para que su pas o regin sea ms fuerte econmicamente

  • La Visin

    Cultura: valores, tradiciones y costumbres de la organizacin

    .

    La formacin y desarrollo de todos los empleados

    Los resultados esperados de la combinacin de materiales, tecnologas, conocimientos y habilidades para obtener nuevos productos y servicios

  • Ser la empresa lder en servicios de telecomunicaciones, preferida en el mercado y modelo en el sector empresarial.

    Empresa Petrolera Estatal, que maneja los negocios petroleros que le asigna el Estado, con capacidad estratgica, flexibilidad organizacional,

    autonoma financiera y administrativa y cultura empresarial competitiva; que

    opera con estndares de eficiencia internacional; lder en el mercado

    nacional; creando valor y riqueza permanente para la sociedad

    ecuatoriana.

    Complementa su actividad con alianzas operativas y estratgicas con otras empresas.

    Lograr clientes felices a travs de productos y servicios de excelencia en armona con el medio ambiente y que aporten al desarrollo de la sociedad.

  • Valores Organizacionales

    Es una cualidad o calidad que percibimos en un objeto o en un apersona y que nos puede

    Es algo digno de ser buscado por alguien

    Es una cualidad positiva atribuida a un objeto o sujeto

  • Ejemplos de Valores

    Trabajo Honestidad

    Responsabilidad Actitud de Servicio

    Confianza Disciplina

    Entusiasmo Trabajo en Equipo

    Mejora Continua Innovacin

    Integridad Respeto Individual y Responsabilidad

  • Objetivos del Plan de Marketing

    Factores Claves de xito

    Objetivo Meta

  • Factor clave del xito

    Los factores claves de xito son los elementos que le permiten a un empresa alcanzar los Objetivos que se ah trazado y distinguen a la

    empresa de la competencia hacindola nica

    Los factores claves de xito pueden considerar elementos tales como; tiempo de respuesta, capacitacin personal, temperatura ambiental,

    asesora, calidez, cortesa, precisin, entre otros

  • Objetivo

    Un resultado que se prev alcanzar por medio de la implantacin de su plan de marketing

    Meta

    Cuanto queremos Lograr y en cuanto Tiempo?

  • Objetivos del Plan de Marketing

    Recomendaciones para el establecimiento de objetivos

    Establezca la escala del tiempo

    Exprese sus objetivos en forma realista y especifica

    Establezca prioridades

    Los Objetivos de mercadotecnia pueden incluir los siguientes conceptos

    Incrementar la rentabilidad de cada producto

    Elevar el nivel de Posicionamiento de un producto o marca

    Lanzar un nuevo producto o lneas de productos (servicios)

    Aumentar el nivel de satisfaccin de los compradores

    Ingresar a los nuevos mercados

    Incremental la recompra de los clientes actuales

  • Objetivos mal expresados Objetivos bien expresados

    Nuestro objetivo es ser lder en la industria

    en trminos del desarrollo de productos

    nuevos.

    Nuestro objetivo es gastar 12% del ingreso

    por ventas entre 2001 y 2002 en introducir

    por lo menos cinco nuevos productos en

    2002.

    Nuestro objetivo es obtener un rendimiento

    mximo de utilidades.

    Nuestro objetivo es alcanzar 10% sobre la

    inversin durante 2001, con un perodo de

    recuperacin en las nuevas inversiones de

    no mas de cuatro aos.

    Nuestro objetivo es servir mejor a los

    clientes.

    Nuestro objetivo es obtener una nota de

    satisfaccin al cliente de por lo menos 90%

    en la encuesta anual de satisfaccin del

    cliente de 2001 y conservar por lo menos

    85% de nuestros clientes de 2001 como

    compradores reincidentes en 2002.

    Nuestro objetivo es ser lo mejor que

    podemos ser.

    Nuestro objetivo es incrementar la

    participacin del mercado del 30% al 40%

    para 2001, incrementando los gastos de

    promocin en 14 %.

  • Anlisis SWOT ( strengths, weaknesses, opportunities, and threats) FODA

    El anlisis WOT o tambin conocido como DOFA, es un anlisissituacional del ambiente actual y potencial en donde una Empresa sedesenvuelve

    Una de las Aplicaciones FODA es la de terminar los factores quepueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar

    (Debilidades y Amenazas) el logro de los objetivos establecidos con

    anterioridad para la empresa

  • KPI

    KEY PERFORMANCE INDICADOR

    Como consideramos un KPI

  • Diferencia entre KPI y Metrica

    Entender que usar un KPI y Mtricas Indistintamente es INCORRECTO

    Un KPI es una mtrica pero una mtrica NO necesariamente es un KPI

    KPI y/o Mtrica es Incorrecto

  • Por que es importante definir KPIS

    Sin un KPI VERDADERO, una organizacin no podra desarrollarse al

    mximo

    Desarrollar un KPI ERRONEO puede crear mas TRABAJO que ayude

  • Como definir un KPIS

    Que criterios considerar para definir un KPI VERDADERO

    ?5 Caractersticas Para Definir KPIS

  • Caractersticas de los KPIS

    Specific. Especifico

    Measirable.Medible

    Achievable. Alcanzable

    Relevant..... Relevante

    Time Phazed.Temporalidad

    Permite controlar el desempeo de las estrategias en la

    organizacin.proveen DIRECCION. a LARGO PLAZO

  • Clasificacin KPIS

    CLASIFICACIN DE MEDIDAS DE DESEMPEO

    FINANCIERAS

    COMERCIALES

    OPERATIVAS

    DIMENSIONES EN QUE SE PROYECTAN

    PASADO

    PRESENTE

    FUTURO

  • Clasificacin KPIS

    Comercial

    ABC Clientes

    ABC Productos

    Niveles de servicio

    Comercio Internacional

    Indicadores de Servicio de la Cadena de Valor

    Crecimiento Rentable

    Operativo

    Abasto

    Proveedores

    Activos

    Tecnologa

    Manufactura Esbelta

    Indicadores de Operacin

    Proyectos

    Reglas de Oro

    Financiero

    Costos

    Indicadores Financieros

    Costos de la Cadena de Valor

    Uso de Activos y Recursos

    Cash Flow

  • Ejercicio por Equipos

    Elijan un producto o Negocios

    Determinen los factores claves del xito, principales objetivos y metas del marketing de la empresa para el 2014

    Factor Clave de ExitoObjetivos de

    Marketing

    META

    Magnitud Tiempo

  • Ejemplo

    Cual es su misin visin Valores

  • Los Valores que se identifican con la

    Cultura de mi Organizacin

  • Ambiente Externo del Marketing AMBIENTE EXTERNO

    (No controlable por la Administracin)

    Mezcla de MARKETING

    (Creada por la Administracin)

    Producto

    Distribucin

    Promocin

    Precio

    Ley de Comunicacin

  • Segmentacin de Mercados

    MERCADO

    Gente o Empresa con la Necesidad o deseos y la capacidad o voluntad de comprar

    SEGMENTACION DE MERCADO

    Subgrupo de personas o empresas que comparten una o mas cat=racteristicas que los hace tener necesidades de productos similares

    SEFMENTACION DE MERCADOS

    Procesos de dividir un mercado en segmentos o grupos significativos, relativamente similares e identificables

  • Segmentacin de Mercados

    Rentabilidad

    Identificacin y Mesuralidad

    Capacidad de Respuesta

    Accesibilidad

    Criterios Exitosos

  • Segmentacin de Mercados

    Objetivos de la Segmentacin

    Hallar los segmentos de MAYOR RENTABILIDAD para la cartera actual de Productos

    Identificar los segmentos del mercado que se presentan OPORTUNIDADES DE NEGOCIO NO EXPLOTADAS

    Beneficios de la Segmentacin del Mercado

    Identificamos las Necesidades del Cliente

    Decidimos si conviene disear una mezcla de MKT para satisfaceros

    Uso mas eficiente los gustos y necesidades

    Se focaliza al cliente especifico

  • Segmentacin de Mercados

    reas de Distribucin del Producto

    Diferencias Culturales

    Movilidad GeogrficaGeogrfico

    Edad Nivel de educacin

    Sexo Clases Social

    Renta Domestica EstadoDemogrfico

    Personalidad

    Estilo de Percepcin

    Actitudes acerca de si mismo, otrosPsicolgico

    Grupos de Referencia

    Roles Sociales

    Correlacin entre ver Demogrficas y PsicolgicasEstilo de Vida

    Frecuencia de uso para un producto

    Lealtad a la Marca

    Actitudes hacia el producto

    Uso del Producto

    Rendimientos o prestaciones esperadas

    Necesidades cubiertas por el producto

    Percepciones de la marca satisfaccin

    Beneficios del Producto

  • Segmentacin de Mercado a partir (Estilo de vida)

    Los Q comen Bocadillos Nutritivos

    Cuida KilosLos que se sienten

    Culpables por comer bocadillos

    Los que comen Bocadillos en Fiestas

    Los que comen bocadillos en forma

    indiscriminada

    Los que comen bocadillos

    economicos

    % de Comensales 22% 14% 9% 15% 15% 18%

    Characteristics' del estilo de Vida

    Seguros de si mismo, controlados

    Viven mucho, al aire libre, son influyentes y aventureros

    Muy ansisos, aislados Sociales HedonistasSeguros de si mismos, orientados al precio

    Beneficios BuscadosNutricion, sin ingredientes artificiales, naturales

    Bajo en Caloras, energa Rpida

    Bajo en calorias, de buen sabor

    Buenos para servicios a huespedes, se sirven con orgullo, van bien con las bebidas

    De buen sabor, satisfacen el hambre

    Bajo en precio, el mejor valor

    Nivel de Consumo de Bocadillos

    Ligero Ligero Fuerte Promedio Fuerte Promedio

    Tipo de Bocadillos que suelen comer

    Frutas Verduras, queso

    Yogurt, verdurasYogurth, gallertas dulces, saladas, caramelos

    Nueces, papas firtas, prezels, rocetas

    Caramelos, helados, galletas, dulces, papas fritas, prezels, rocetas

    Ningun producto especifico

    DemografiaBuena educacion, tienen hijos pequeos

    Mas jovenes, solteros

    Mas jovenes, o mas viejos, mujeres estaus socioeconomico bajo

    Adultos, no urbanos AdolecentesTiene una familia grande, estn mejor educados

  • Mezcla de Marketing

    Mercado

    Postventa

    Plaza

    Promocin

    ProcesosPersonas

    Precio

    Producto

  • Producto

    Cada Producto tiene un nombre descriptivo o genrico que el todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.

  • Tipos de Productos

    Producto de Convivencia

    Producto de Comparacin

    Producto de Especialidad

    Producto no Buscado

  • Productos Unitarios

    Lnea de Productos

    Mezcla de Productos

    Beneficios

    Economas de Publicidad

    Uniformidad en el Envase

    Componentes Estandarizados

    Ventas y Distribucin Eficientes

    Calidad Equivalente

  • Uso de Marcas

    Definicion de Marca

    Nombre, termino, smbolo Diseo o combinacin de estos elementos que

    identifica

    Nombre de Marca

    Parte de una Marca que se expresa mediante letras, palabras y nmeros

    hablados

    Emblema o Logotipo de la Marca

    Elementos de una marca que no se pueden expresar verbalmente

  • Matriz de una Cartera de Negocios

  • Curva de Vida del Producto