gerencia administracion

34
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA Teorías y escuelas del Pensamiento Administrativo

Upload: richard-suarez

Post on 26-Jul-2015

19 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA

Teorías y escuelas del Pensamiento Administrativo

Yurismeidy YepezC.I. 19432377

Sección: 5LL02Asignatura: Gerencia de la educación

Prof. Gustavo Rosales

Escuela de la administración científica:

La teoría de la administración científica surgió, en parte, por la necesidad de

elevar la productividad. A principios del siglo XX, en Estados Unidos en especial,

había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era

elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry

L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron el conjunto de principios que se

conocen como la teoría de la administración científica.

La administración como ciencia:

Para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratarse

científica y no empíricamenete. La improvisación debe ceder el lugar al

planeamiento, y el empirismo a la ciencia. Pretendía elaborar una ciencia de la

adminstración. Como pionero, el mayor mérito de Taylor está realmente en su

contribución “para que se encarase sitemáticamente el estudio de la organización, lo

cual no sólo revolucionó completamente la industria sino que también tuvo gran

impacto sobre la administración. Su obra no debe evaluarse en términos de uno u otro

de sus elementos, sino principalmente por la importancia de la aplicación de una

metodología sistemática en el análisis y en solución de los problemas de la

organización, en el sentido de abajo hacia arriba.

El principal objetivo de la administración debe ser el de aseguar el máximo de

prosperidad al patrón, y al mismo tiempo, el máximo de prosperidad al empleado.

El principio de la máxima de prosperidad al patrón, acompañado de la máxima de

prosperidad para el empleado, deben ser los fines principales de la administración,

siendo innecesario demostrarlo. En consecuencia debe haber una identidad de

intereses entre empleados y empleadores.

Taylor destaca que la mayoría de la personas cree que los intereses funamenteles

de los empleadores y de los empleados deben ser necesariamente antagónicos. Al

contrario, la administración científica tiene por fundamento la certeza de que los

verdaderos intereses de ambos son único y mismo interés: la prosperidad del

empleador no puede existir por mucho tiempo si no es acompañada de la prosperidad

del empleado, y viceversa. Es necesario dar al trabajador lo que el mas desea: altos

salarios, y al empleador también lo que realmente desea: bajo costo de la producción.

Limitaciones de la teoría de la administración científica:

Si bien los métodos de Taylor produjeron un notable aumento en la productividad

y mejores sueldos en una serie de casos, los trabajadores y los sindicatos empezaron a

oponerse a este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y a mayor velocidad

agotaría el trabajo disponible y conduciría a los recortes de personal.

Es más, el sistema de Taylor significaba, claramente, que los tiempos eran

esenciales. Sus críticos se oponían a las condiciones “aceleradas” que ejercían una

presión desmedida en los empleados para que trabajaran cada vez a mayor velocidad.

La importancia concedidad a la productividad, y por extensión a la rentabilidad, hizo

que algunos gerentes explotaran a trabajadores y clientes. En consecuencia, aumentó

la cantidad de trabajadores que se sindicalizaron y que, con ello, reforzaran el patrón

de suspicacia y desconfianza que ensombreció las relaciones obrero-patronales

durante muchos decenios.

Principios de la administración científica de Taylor

Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas

por los cuatro principios siguientes:

1. Pincipio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del

operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica, por los métodos

basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la

ciencia, mediante la planeación del método.

2. Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de

acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos, para producir más y

mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la

mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como

también la distribución física y la disposición racional de las herramientas y

materiales.

3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está

siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan

previsto. La gerencia debe cooperar con los trabajadores para que la ejecución

sea la mejor posible.

4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las

responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Además de estos principios antes explicados, se pueden considerar otros principios

que Taylor enunció en forma dispersa en su obra:

1. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le

sean atribuidas.

2. Dar a los trabajadores intrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea,

entrenarlos adecuadamente.

3. Preprarar la producción, osea, planearla y establecer premios e incentivos para

cuando fueren alacanzados los estándares establecidos, también como otros

premios incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados.

4. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y

los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción

proporcionado por la racionalización.

5. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y los materiales a

ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.

Teoría clásica.

La teoría clásica surgió de la necesidad de encontrar lineamiento para administrar

organizaciones complejas.

Henri Fayol: fue el fundador de la escuela clásica de administración, no porque fuera

el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en

sistematizarlo.

Fayol se parecía a Taylor: Taylor se interesaba por las funciones de la organización, y

Fayol se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración.

Las 14 de la administración de Fayol:

División de trabajo; cuanto mas se especialicen las personas, tanto

mayor será la eficiencia para realizar su trabajo.

Autoridad; los gerente deben girar ordenes para que se hagan las

cosas. Aunque su autoridad mayor les otorgue el derecho de mandar,

los gerentes no siempre lograran la obediencia, a no ser que también

tengan autoridad personal.

Disciplina; los miembros de una organización tienen que respetar las

reglas y los acuerdos que rigen a la organización. Según Fayol, la

disciplina es el resultado de líderes buenos en todos los estratos de la

organización.

Unidad de mando; cada empleado debe recibir instrucciones de una

sola persona. Fayol pensaba que si un empleado dependía de más de

un gerente, habría conflicto en las instrucciones y confusión con la

autoridad.

Unidad de dirección; las operaciones de la organización con el

mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un solo

plan. Por ejemplo: el departamento de personal de una empresa no

debe tener dos direcciones, cada uno con una política diferente de

contratación.

Subordinación del interés individual al bien común; en cualquier

empresa, los intereses de los empleado no debe tener mas peso que los

intereses de la organización entera.

Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para

los empleados y empleadores.

Centralización; Fayol pensaba que los gerentes debían cargar con las

responsabilidad ultima, pero que al mismo tiempo debían otorgar a sus

subalterno autoridad suficiente para realizar su trabajo debidamente. El

problema radica en encontrar el grado de centralización adecuado para

cada caso.

Jerarquía; la línea de autoridad de una organización, en la actualidad

representadas por casillas y líneas bien definida del organigrama, sigue

un orden de rangos, de alta gerencia al nivel más bajo de su empresa.

Orden; los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado

en el momento indicado. Las personas sobre todos deben realizar los

trabajos u ocupar los puestos más adecuado para ellos.

Equidad; los administradores deben ser amables y justos con sus

subordinados.

Estabilidad personal: las tasas elevadas de rotación de empleados

socavan el buen funcionamiento de rotación.

Iniciativa; los subordinados deben tener libertad para concebir y

realizar sus planes, a un cuando se puede presentar algunos errores.

Espíritu de grupo; cuando existe el espíritu de grupo la organización

tendrá una sensación de unión. Según Fayol, incluso los pequeños

detalles podrán alentar espíritu. Por ejemplo: sugería que se usara la

comunicación oral, en lugar de comunicación formal escrita siempre

que fuera posible.

Teoría de la burocracia.

Orígenes de la teoría de la burocracia:

La teoría de la burocracia se desarrollo dentro de la administración alrededor de

los años 40, en función principalmente de los siguientes aspectos:

a) Fragilidad y parcialidad tanto de la teoría clásica como la de la teoría de las

relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre si, pero ninguna

posibilitaba un enfoque global, integrado y envolvente de los problemas

organizacionales. Ambas revelaban dos puntos de vistas extremistas e

incompletos sobre la organización, creando la necesidad de un enfoque mas

amplio y completo, tanto de la estructura como de los participante de la

organización.

b) Se volvió necesario un modelo de organización racional capaz de caracterizar

todas las variables involucradas, así como el comportamiento de los miembros

en ella participante, y aplicable no solamente en la fábrica, sino también a

todas las formas de organización humana y principalmente a las empresas.

c) El creciente tamaño y complejidad de las empresas pasó a exigir modelos

organizacionales mejor definidos. Algunos historiadores verificaron que la

“industria en gran escala depende de la organización, de la administración y

del gran número de personas con diferentes habilidades. Millares de hombres

y mujeres deben ser colocados en diferentes sectores de producción y en

diferentes niveles jerárquicos: los ingenieros y administradores en lo alto de la

pirámide y los operarios en la base y por lo tanto deben ejecutar tareas

especificas y ser dirigidos y controlados. ”

d) El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento

de los trabajos de Max Weber, su creador. Según esa teoría, a un hombre

puede pagársele para actuar y comportarse de cierta manera prestablecida, la

cual le debe explicarse exacta y minuciosamente e hipotéticamente no sele

permitirá que sus emociones interfieran en su desempeño. La sociología de la

burocracia propuso un modelo de organización y los administradores no

tardaron en intentar aplicarlo a sus empresas en la práctica. A partir de allí

surge la teoría de la burocracia en la administración.

Max Weber (1864-1920):

Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán,

considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivistas, de la

sociología y la administración publica. A pesar de ser reconocido como uno de los

padres de la sociología, Weber nunca se vio a si mismo como un sociólogo, sino

como una historiador.

Weber, creador de la sociología de la burocracia. Fue profesor de las universidades

de Friburgo y de Heidelberg y famoso por la teoría de las estructuras de autoridad,

Características de la Burocracia:

Para Weber la burocracia es la organización eficiente por excelencia. Para

conseguir esa eficiencia, la burocracia necesita detallar anticipadamente y con

mínimos detalles como las cosas se deberían hacer.

Según Max Weber, la burocracia tiene las siguientes características principales:

1. Carácter legal de las normas y reglamentos.

2. Carácter formal de las comunicaciones.

3. Carácter racional y división del trabajo.

4. Impersonalidad en las relaciones.

5. Jerarquía de autoridad.

6. Rutinas y procedimientos estandarizados.

7. Competencia técnica y meritocrácia.

8. Especialización de la administración separada de la propiedad.

9. Profesionalización de los participantes.

10. Completa previsibilidad del funcionamiento.

Modelo burocrático de Merton:

Merton representa la burocracia a través de un conjunto bastante complejo de

relaciones que se establecen entre un numero relativamente grande de variables.

El modelo de Merton se basa en las consecuencias no previstas (disfunciones) de

organizar de acuerdo con los principios de la maquina. Comienza con la exigencia de

control por parte de la organización, a fin de reducir la variabilidad del

comportamiento humano a estándares previsibles, indispensable para el

funcionamiento de la organización.

La exigencia de control enfatiza la previsibilidad del comportamiento, la cual es

garantizada a través de la imposición de normas y reglamentos. Así, la organización

establece previamente los procedimientos-estándares e instituye los castigos, como

también la supervisión jerárquica para asegurar la obediencia. El énfasis sobre el

cargo y posición de los individuos disminuye las relaciones personalizadas. Sin

embargo, la confianza en las reglas y su imposición desarrolla una rigidez de

comportamiento (consecuencias imprevistas) y una defensa mutua dentro de la

organización y no atiende a las expectativas del cliente, provocando dificultades en la

atención a éste. La rigidez reduce la eficacia organizacional y pone en riego el apoyo

el apoyo de la clientela. Así, en cuanto haya cualquier presión externa, el funcionario

atiende estrictamente las reglas internas de la organización y no se preocupa por el

problema del cliente, sino por la defensa y justificación de su propio comportamiento

en la organización, pues es ella a quien debe dar cuentas.

Escuela conductista: la organización son las personas.

La escuela conductista surgió, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba

suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Para frustración de

los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conductas pronosticados

o esperados. Por tanto, aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con

mas eficacia el “lado personal” de sus organizaciones.

El movimiento de las relaciones humanas

El término relaciones humana se suele usar, en un sentido general, para describir

como interactúan los gerentes con sus empleados. Cuando la administración estimula

a que los empleados trabajen más y con mejor calidad, la organización cuenta con las

relaciones humanas eficaces; cuando el ánimo y la eficiencia se deterioran, se

considera que las relaciones humanas no son eficaces. El movimiento de las

relaciones humanas surgió de los primeros intentos por descubrir de manera

sistemática, los factores sociales y psicológicos que crearían relaciones humanas

eficaces.

Los experimentos de Hawthorne. El movimiento de las relaciones humanas partió

de una afamada serie de estudios realizada en Western Electric Company entre 1924

y 1933. Con el tiempo, estos se conocieron como “los estudios de Hawthorne de

Western Electric” cerca de Chicago. En un principio fueron un intento por investigar

la relación entre la cantidad de iluminación en el centro de trabajo y la productividad

de los obreros; un tipo de interrogante que Frederick Taylor y sus compañeros bien

podrían haber abordado.

Los investigadores de Western Electric dividieron a los empleados en grupos

pilotos, sujetos a cambios deliberados en la iluminación, y grupos de control, cuya

iluminación permanecía constante a lo largo de los experimentos. Cuando se

aumentaba la iluminación del grupo piloto, la productividad tendía a elevarse, aunque

de forma errática. Sin embargo, cuando se empeoraba la iluminación, el grupo piloto

también tendía a incrementar la productividad. El misterio se complico, porque la

producción del grupo control también se elevó en el transcurso de los estudios,

aunque no hubo cambios en la iluminación. Era evidente que otro elemento, además

de la iluminación, influía en los resultados de los obreros.

En otra serie de experimentos, un pequeño grupo de obreros fue enviado a una

habitación independiente, donde se alteraron una serie de variables: se elevaron los

salarios, se introdujeron periodos de descanso de diferente duración, se acortaron las

semana y la jornada laborales. Los investigadores que en esta ocasión actuaron como

supervisores, también permitieron que los grupos eligieran sus periodos de descanso

y que opinaran en cuanto a otros cambios sugeridos. De nueva cuenta, los resultados

fueron contradictorios. Los resultados tendían a mejorar con el tiempo, pero también

mejoraban y empeoraban en forma errática. A la mitad de esta serie de experimentos,

Elton Mayo y algunos compañeros de Harvard, iniciaron su participación.

En estos experimentos y otros subsiguientes, Mayo y sus colaboradores decidieron

que una compleja cadena de actitudes afectaba los aumentos de productividad. Como

los grupos pilotos y los de control fueron separados para darles atención especial,

estos desarrollaron un orgullo de grupo que les llevo a mejorar sus resultados

laborales. Además, la comprensión de los supervisores reforzó su motivación. Los

investigadores llegaron a la conclusión de que los empleados trabajarían con mas

tesón si la gerencia se preocupaba por su bienestar y si los supervisores les prestaban

atención especial. Este fenómeno se conoció, mas adelante, como el efecto de

Hawthorne. Como el trato del grupo de control no fue especial en cuanto a

supervisión y como no se mejoraron sus condiciones laborales y, sin embargo, sus

resultados mejoraron, algunos investigadores (incluso el propio Mayo) especularon

que el aumento de productividad del grupo de control se debía a la atención especial

que le habían prestado los propios investigadores.

Los investigadores también llegaron a la conclusión de que los grupos informales

de trabajo –el entorno social de los empleados- tienen una influencia positiva en la

productividad. Muchos empleados de Western Electric opinaban que su trabajo era

aburrido y absurdo, pero que sus relaciones y amistad con sus compañeros, en

ocasiones sujetos a la influencia de un antagonismo compartido contra los “jefes”, le

daban cierto significado a su vida laboral y les ofrecían cierta protección contra la

gerencia. Por tal motivo, la presión del grupo, con frecuencia, representaba una

mayor influencia para aumentar la productividad de los trabajadores que las

demandas de la gerencia.

Así pues, Mayo era de la opinión que el concepto del “hombre social” –movido

por necesidades sociales, deseoso de relaciones gratificantes en el trabajo y mas

sensible a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo- era

complemento necesario del viejo concepto del “hombre racional”, movido por sus

necesidades económicas personales. Hoy, todos estos resultados quizá parezcan

normales. Sin embargo, compare lo que Mayo y sus colaboradores consideraron

importante, con lo que Ford y Weber consideraron importante, y vera los cambios

que estas ideas produjeron en la teoría de la administración.

Conceptos de calidad aplicados a teorías de relaciones humanas.

La aplicación de estas teorías de las relaciones humanas es visible en el

competitivo ambiente actual. Por ejemplo, con la restructuración de la competitiva

económica global del presente, muchas empresas han tomado la decisión de

“reducirse” o de recortar la cantidad de gerentes y trabajadores. Sin embargo, algunas

compañías, conscientes de la dinámica que señalan los estudios de Hawthorne han

abordado la reducción de personal con mucha cautela. En Sky Chiefs, empresa con

ventas de 450 millones de dólares que ofrece servicios para los vuelos de las líneas

aéreas, los problemas sufridos por la industria de la aviación, como las guerra de

precios, la gran competencia de líneas extranjeras, el envejecimiento de las flotillas y

el aumento del precio de los aviones nuevos, afectaron a la compañía directamente.

La gerencia, obligada a cortar personal, estaba consciente que si manejaba el proceso

indebidamente y no tomaba en cuenta las necesidades de los empleados, quienes

permanecieran después de los recortes formarían un grupo menos leal y unido.

Como objeto de reducir al mínimo los posibles problemas producto del recorte, la

gerencia adopto un “liderazgo de calidad total” que daría a la empresa un marco para

aplicar la restructuración. Invirtió miles de horas y de dólares para financiar procesos

de capacitación y superación relacionados con el liderazgo de calidad total. La clave

del éxito de la restructuración fue que, en lugar de que la gerencia dictara que

ocurriría y a quien afectaría, se le otorgaran facultades a los empleados, considerados

la medula de la compañía, para facilitar los procesos. Por ejemplo, antes del proceso

de restructuración, los empleados tomaron parte en la evaluación de todas las

funciones de la oficina central. La gerencia formó un comité de restructuración,

dirigidos por empleados, para que reuniera, interpretara y evaluara datos. A

continuación se creo equipos de acción más pequeños para abordar los recortes. Con

el propósito de ayudar a quienes serian despedidos, se ofrecieron servicios de asesoría

y colocación en el exterior, incluso talleres de grupo para formar redes, técnicas para

entrevistas y contratación, además se filmaron videocintas de los empleados para

ayudarles a entrevistas futuras.

Ahora, tras la restructuración, la productividad y la utilidad de las operaciones

están aumentando. Los empleados que quedaron han aceptado sus nuevos papeles.

De las relaciones humanas al enfoque de la ciencia conductista

Mayo y sus colaboradores fueron los primeros en aplicar el método científico para

estudiar a las personas en el entorno laboral. Investigadores posteriores, con

preparación mas rigurosa en las ciencias sociales (psicología, sociología y

antropología), usaron métodos de investigación mas sofisticados, se llamaron

“científicos de la conducta”, en lugar de “teóricos de las relaciones humanas”.

Los científicos de la conducta introdujeron dos dimensiones nuevas al estudio de

la administración y las organizaciones. En primer lugar, presentaron una visión del

hombre y de sus impulsos. Abraham Maslow y Douglas McGregor, entre otros,

escribieron sobre la “superación personal” de los individuos. Su obra engendro

nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio

de las organizaciones. Además determinaron que las personas pretendían obtener algo

más que recompensas o placer “al instante”. Dado que las personas tenían formas de

vida complejas, entonces las relacione en la organización deberían sustentar dicha

complejidad.

En segundo, los científicos de la conducta aplicaron los métodos de la

investigación científica al estudio del comportamiento de las personas en las

organizaciones, como entidades globales. March y Simon plantearon cientos de

proposiciones acerca de los patrones de la conducta, sobre todo con relación a la

comunicación en las organizaciones. Su influencia en el desarrollo de la teoría

administrativa posterior ha sido importantísima y permanente, para investigarla en

forma científica.

Según Maslow, las necesidades que quieren satisfacer las personas tienen forma

de pirámide. Las necesidades materiales y de seguridad están en la base de la

pirámide y las necesidades del ego (por ejemplo, la necesidad de respeto) y las

necesidades de autorrelacion (como la necesidad de crecimiento personal y de

significado) están en la cúspide. En general, Maslow sostenía que las necesidades de

los niveles bajos deben quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades

de los niveles más altos. En la sociedad contemporánea muchas de las necesidades de

los niveles bajos están, normalmente, satisfechas, así que la mayor parte de las

personas están motivadas por las necesidades de niveles mas elevados como el ego y

la superación personal.

Algunos científicos de la conducta posteriores consideran que incluso este modelo

no explica todos los factores que pueden motivar a las personas en el centro de

trabajo. Afirman que no todo el mundo pasa siempre de un nivel de necesidades al

siguiente. Para algunas personas, el trabajo solo representa un medio para satisfacer

las necesidades de orden inferior. Otras, solo se sienten satisfechas realizando sus

necesidades de orden superior; incluso pueden optar por trabajar en empleos que

amenazan su seguridad, si con ello puede alcanzar metas personales muy singulares.

El modelo mas realista de la motivación humana, según afirman estos científicos de

la conducta, es el de la “persona compleja”. Gracias a este modelo, el gerente eficaz

esta consciente de que no existen dos personas iguales y adapta los enfoques

motivacionales de acuerdo con las necesidades individuales.

En la medida que las empresas estadounidenses hagan más negocios con otras

culturas, será importante recordar que estas teorías pueden tener limitaciones

culturales. Por ejemplo, la pirámide de las necesidades de Maslow no describe un

proceso universal de las motivaciones. En otros países, el orden de la pirámide puede

ser muy diferente, dependiendo de los valores del país.

McGregor presento otro ángulo del concepto de la “persona compleja”. Distinguió

dos hipótesis básicas alternativas sobre las personas y su posición ante el trabajo.

Estas dos hipótesis, que llamó la Teoría X y la Teoría Y, adopta posiciones contrarias

en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización. McGregor

dice que los gerentes de la teoría X presuponen que es necesario presionar a las

personas constantemente para que se empeñen más en su trabajo. Por el contrario, los

gerentes de la Teoría Y presuponen que a las personas les gusta trabajar y consideran,

decididamente, que su trabajo es una oportunidad para desarrollar su talento creativo.

La Teoría Y fue un ejemplo de una concepción de la “persona compleja”. Según

McGregor, en las organizaciones de la década de 1950, el uso generalizado de la

Teoría X era un obstáculo para la administración de la Teoría Y. Nótese que las raíces

de la Teoría X parten de los días de administración científica y de las fabricas

fundamentadas en sus principios. Jack Welch, ejecutivo máximo de General Electric,

de acuerdo con los postulados de McGregor, argumenta que la gente debe olvidar el

viejo concepto del “jefe” y cambiarlo por la idea de que los gerentes ahora tienen la

obligación de aconsejar a los grupos, proporcionarles recursos y contribuir a que las

personas piensen solas.

Teoría de sistema.

Origen.

La teoría general de sistema (T.G.S) surgió con los trabajos del biólogo alemán

Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.

La teoría general de sistema no busca solucionar problemas o intentar solucionar

prácticas, pero si producir tareas y formulaciones conceptuales que pueden crear

condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría

general de sistema son:

a) “Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales

y sociales.

b) Esa integración parece originarse rumbo a una teoría de sistema.

c) Dicha teoría de sistema puede ser una manera más amplia de estudiar los

campos no-físicos del conocimiento científico, especial mente en las ciencias

sociales.

d) Con esa teoría del sistema, al desarrollar principios unificadores que

atraviesen verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica”.

La teoría general de los sistemas afirman que las propiedades de los sistemas no

pueden ser descritos significativamente en términos de sus elementos separados. La

comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas

globalmente, involucrado todas las interpretaciones de sus subsistemas.

La teoría general del sistema se fundamenta en tres premisas básicas, a saber:

a) Los sistemas existen dentro de sistemas.

b) Los sistemas son abiertos.

c) Las funciones de sus sistemas depende de su estructura.

No es propiamente la teoría general de sistema, sino las características y

parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituye en el área de

interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de teoría general de

sistema se hablara de teoría de sistema.

El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la

administración. Si se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; se el tema es

fisiológico, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema

digestivo; lo sociología habla de sistemas sociales, la economía de sistemas

monetarios, la física de sistema atómico, y así sucesivamente. El enfoque sistemático,

hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a

veces inconscientemente.

La empresa se presenta como una estructura autónoma con capacidad de

reproducirse y puede ser visualizada, a través de una teoría de sistema capaz de

propiciar una visión de un sistema de sistemas de toma de decisiones, tanto desde el

punto de vista individual como colectivo, o sea, de la organización como un conjunto.

El enfoque sistemático tiene por objetivo representar, de forma comprensiva y

objetiva, el medio en el que tiene lugar la toma de decisiones, toda vez que la toma

de decisión será mucho más fácil si se cuenta con una descripción concreta y objetiva

del sistema dentro del cual debe ser tomada.

Teoría de contingencia

Origen.

1. La teoría de la contingencia nació a partir de una serie de investigaciones

hechas para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales

mas eficaces en determinados tipos de industrias. Los investigadores, cada

cual aisladamente, buscaron confirmar si las organizaciones eficaces de

determinados tipos de industrias seguían los supuestos de la teoría clásica,

como la división del trabajo, la amplitud del control, la jerarquía de autoridad,

etc.

2. Los resultados sorprendentes condujeron a una nueva concepción de

organización: la estructura de una organización y su funcionamiento son

dependientes de la interface con el ambiente externo. En otros términos, no

hay una única y mejor forma ( the best way) de organizar.

3. Esas investigaciones y estudios fueron contingentes, en el sentido que

buscaron comprender y explicar el modo como funcionaban las empresas en

diferentes condiciones. Esas condiciones varían de acuerdo al ambiente o

contexto que la empresa escogió como su dominio de operación. En otras

palabras, esas condiciones son didácticas “fuera” de la empresa, esto es, de su

ambiente. Esas contingencias externas pueden ser consideradas como

oportunidades o como restricciones que influyen sobre la estructura y los

procesos internos de la organización.

Enfoque de contingencia:

Charles Kindleberger, economista reconocido en todo el mundo, le gustaba decir a

sus alumnos del MIT que la repuestas a cualquier interrogante importante de la

economía es: “depende”, y proseguía diciendo que la tarea del economista consiste en

especificar de qué depende y cómo. “depende” también es una respuesta adecuada

para los aspectos importantes de la administración. La teoría de la administración

pretende determinar las relaciones pronosticables entre situaciones, actos y

resultados. Por tanto, no es raro que un enfoque reciente quiera integrar las diversas

escuelas del pensamiento de la administración concentrándose en la interdependencia

de los muchos factores que implica una situación administrativa.

El enfoque de contingencia (en ocasiones llamado enfoque situacional) fue

concebido por gerentes, asesores e investigadores que trataron de aplicar los

conceptos de las escuelas más importantes a las situaciones reales que vivían.

Cuando métodos que eran muy eficaces para una situación no funcionaban en otras,

buscaban una explicación. Por ejemplo, ¿Por qué funcionaba magníficamente un

programa de desarrollo organizacional en una situación y fracasaba rotundamente en

otra? Los partidarios del enfoque de contingencia tenían una respuesta lógica para

este tipo de preguntas: los resultados difieren por que las situaciones difieren, la

técnica que funcionaba en un caso no funcionara necesariamente en todos los casos.

Conforme al enfoque de contingencia, la tarea del gerente consiste en identificar la

técnica que servirá mejor para alcanzar las metas de la gerencia, en una situación

concreta, en circunstancias concretas y en momentos concreta. Por ejemplo, cuando

se requiere alentar a los trabadores para incrementar la productividad, el teórico

clásico podría recomendar un nuevo plan para simplificar el trabajo. El científico de

la conducta, en cambio, podría tratar de crear un ambiente psicológicamente

motivante y recomendar una técnica como el enriquecimiento del trabajo, es decir, la

combinación de tareas con diferente alcance y responsabilidad y que conceden al

trabajador mayor autonomía para tomar decisiones.

El enfoque de contingencia significa un giro importante de la teoría moderna de la

administración, porque representa cada serie de relaciones de la organización sujeta a

sus circunstancias singulares. Por ejemplo, cuando los gerentes de Taco Bell

abordaron la interrogante de que funcionaria mejor en el caso de sus restaurantes,

redefinieron sus actividades basándose en la simple premisa de que los clientes

conceden valor a la comida, al servicio y al aspecto material del restaurante. A efecto

de aplicar las nuevas metas que giraban en torno a los clientes, la empresa recluto a

gerentes que sabían como crear y ofrecer bienes que valoran los clientes, así como

con la habilidad de apoyar y dirigir al personal en el nuevo curso. A efecto de

concentrarse en los clientes, Taco Bell se abasteció en el exterior de gran parte de la

cadena en la preparación de comida, por ejemplo, la lechuga picada, permitiendo que

los empleados se concentraran en los clientes. En consecuencia, sus ventas registraron

un crecimiento del 60 por siento en los restaurantes propiedad de la empresa. Otros

restaurantes del ramo de la comida rápida podrían fundamentar sus actividades en

otros factores de su situación usando el enfoque de contingencia.

Referencias

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la administración. McGraw Hill. México.

Da Silva, R (2002). Teorías de la administración. Editorial Thomson. México.

Material disponible en la wed:

www.gestiopolis.com (Teorías de la administración)

http://es.teoriasadmvas.wikia.com/wiki/Administracion_cientifica