administracion

9
Proceso Administrativo Instituto Universit ario De Tecnologí a "Antonio José de Sucre" Extensión Barquisim eto Autor: Healwyn Díaz CI: 19.954.384

Upload: healwyn-diaz

Post on 07-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion

Proceso Administrativo

Instituto Universitario

De Tecnología

"Antonio José de Sucre"

Extensión Barquisimeto

Autor:

Healwyn Díaz

CI: 19.954.384

Page 2: Administracion

LA PLANEACION

“Planear es trazar o formar el plan de una obra. Es un proceso que busca y propicia la organización”

A planeación consiste, en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarios paraSu realización. La planeación, en sí, no es la palabra mágica que automáticamente mejora la eficiencia y la efectividad, sino que cubre algunos aspectos de un proceso integral: que optimice el uso de los recursos que dispone, que busque nuevas y mejores maneras de hacer las cosas apoyándose en investigaciones, y por último que se hace base en un cuestionamiento de una profunda reflexión sobre los fines que se persiguen para que sus Esfuerzos tengan sentido. la planeación es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo, a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no los es. La esencia de la planeación es la preocupación por el futuro, es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo.

Planeación Administrativa

La Teoría administrativa comprende varios factores que coadyuvan a que la

Page 3: Administracion

Organización se centre en El logro de sus objetivos que sea por ello que busque la eficiencia, la eficacia y obtener así la productividad en su interior. Para ello es necesario tomar los subsistemas administrativos como entes que ayuden a que la puesta en marcha de esos objetivos sea la más conveniente, para ello surge en primera instancia LA PLANEACIÓN, como recurso principal e inicial para la ejecución de alguna estrategia. En este trabajo se pretende mostrar cómo ha evolucionado hasta nuestros días, la incidencia que tienen en ella varios factores y además su relación con otras áreas, para ello es necesario comenzar diciendo que desde hace muchos siglos la planeación se Ha llevado a cabo así sea implícitamente, todo desde que el hombre ha tenido algo de racional. Muchos pensadores han dado su opinión, acerca de la planeación, pero primero se han referido principalmente a mostrar de dónde surge la empresa. La planeación se populariza después dela Segunda Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi exclusivamente con actividades totalitarias de control social. GradualmEnte se expande su uso Y hoy se considera una actividad relacionada con la consecución de fines. Así por ejemplo, se planea o planifica el desarrollo de un país o de una empresa, la construcción de obras de ingeniería, la educación y hasta la familia. “La principal preocupación de Taylor Fue aumentar la eficiencia en la producción no-solo para disminuir costos, sino para hacer más alta la Remuneración para su mayor productividad. Sus principios promulgaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación y el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.

Taylor formuló cuatro principios:

1. Administración científica: lo importante es el cambio de actitud, de mentalidad. Estudio científico del trabajo u organización científica del trabajo. División de procesos y tareas. Aplicar el estudio de tiempos y movimientos y a esto se le llamó cronometraje Tayloriano.

2. Principio de Selección Científica: acompañada de una capacitación y entrenamiento permanente de los obreros.

3. Principio: Cooperación entre dirección y los trabajadores de tal forma que ambas partes salgan ganando.

4. Principio de Dirección obrera en términos de la responsabilidad.

CONCEPTOS DE VARIOS AUTORES

Page 4: Administracion

AYOL

Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control.

KOONTZ O’DONNELL

Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la planeación. Considera la planeación como: “una función administrativa que consiste en seleccionar Entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa” Definen la planeación con un puente que serie donde nos encontramos y donde queremos ir. Es un proceso intelectual, es la determinación consciente de vías de acción

GUSTIN REYES PONCE

Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

JOSSEPH L. MASSIE

Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre las alternativas, cursos de acción a partir de los cuales establece los objetivos. Trabajo de Omar

La Planificación y la Ejecución

Es una práctica eminentemente dirigida a la acción futura, porque consiste en predecir y pronosticar más que en explicar el pasado, está dirigida al logro de los objetivos, es una

Page 5: Administracion

planificación racional del futuro de acuerdo a neutros deseos, que dependen de la relación entre los medios y el fin

“La planeación es como un faro, guía, tiene una luz a la que se dirige a alguna cosa, tiene orientación, la planeación es la brújula que no deja que se pierda el camino”

en el siguiente mapa modremos comprobarlo

¿PARA QUE PLANEAR?

•Es la primera función administrativa que obliga a los demás •Para diseñar un ambiente adecuado •Para un desempeño más eficaz de las personas

Page 6: Administracion

•Para hacer un uso más racional de los recursos existentes o potenciales •Para solucionar problemas •Para la consecución de los objetivos y metas organizacionales •Para afrontar adecuadamente los cambios •Para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones Gerenciales

LEMENTOS BÁSICOS EN LA PLANEACIÓN

Los conceptos básicos de la planeación, surgen de las definiciones que se han presentado hasta ahora:

Page 7: Administracion

•OBJETIVOS: Es el punto de partida de la planeación. Saber a dónde se pretende llegar, para saber en qué forma puede llegarse hasta allá.

•PLAN: Es un curso anticipado de acción que se realiza con el fin de alcanzar unos objetivos.

•TOMA DECISIONES: en la medida en que se debe seleccionar entre diversos cursos de acción futuros, es decir, decidir lo que va a hacerse y como se va a realizar antes de que se necesite actuar.

•PREVISIÓN: Visualizar el futuro y dentro de las limitaciones humanas encontrar los factores que puedan influir favorable o desfavorablemente en el mismo futuro, sobre la marcha de la empresa